Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Participante:
Paula Miky Báez Sánchez
Matricula:
13-3630
Escuela:
Ciencias Jurídicas y Políticas
Asignatura
Derecho Civil I
Carrera:
Licenciatura en Derecho
Facilitador:
Simón Bolívar Santana
Tema
La Capacidad, Consejo de Familia, La Tutela y La Curatela
Fecha:
11 de Septiembre del 2018
Introducción

En el derecho civil, el estado como atributo de la persona, tiene el alcance de


fijar su posición dentro de la familia (hijo, padre, madre, cónyuge, hermano,
etc.), y dentro de la sociedad (ciudadano, habitante, soltero, casado, etc.), una
situación a la que corresponde una serie de normas que asignan al sujeto
facultamientos e incapacidades, derechos y deberes. Estas capacidades
pueden ser reconocidas o negadas.

En virtud de que las personas son capaces de adquirir derechos o contraer


obligaciones, han surgido una serie de figuras jurídicas que en serán
estudiadas en esta actividad, la cuales son: la capacidad y su clasificación, la
emancipación, interdicción, consejo de familia, tutela y curatela, cada una de
ellas cumple un rol que le permitirá a la persona actuar con o sin
representación dependiendo si es menor o mayor de edad o si está afectado de
alguna incapacidad.

Aquellos que por razones de edad o por designios de la naturaleza, carecen de


discernimiento y que, en consecuencia, no pueden realizar un acto jurídico
válido, merecen un tratamiento especial dentro de la ley que les permita estar a
salvo de personas inescrupulosas que puedan abusar de ellas explotando
precisamente esas deficiencias.
Luego de investigar en el libro básico de la asignatura: "Las Personas
Jurídicas Naturales y el Derecho Familiar" y en las demás fuentes
complementarias, realice las siguientes actividades:

1-Elabore un informe acerca de:

a). Capacidad.

La capacidad de derecho es la aptitud para ser titular de derechos y


obligaciones. Actitud que tiene una persona para adquirir derechos y contraer
obligaciones. La capacidad de goce es un atributo de la personalidad que se
adquiere con el nacimiento y se pierde con la muerte en virtud de la cual una
persona puede ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad de ejercicio
es la aptitud que requieren las personas para ejercitar por sí mismas sus
derechos y cumplir sus obligaciones; se adquiere con la mayoría de edad o con
la emancipación y se pierde junto con las facultades mentales ya sea por
locura, idiotismo, imbecilidad o muerte

b). Clasificación.

Capacidad Jurídica o de derecho: es el grado de aptitud que tiene la persona


para ser titular de derechos y obligaciones.

Capacidad de obrar o de hecho: es la aptitud que tiene la persona de actuar


por sí misma en la vida civil, es decir, de ejercer y cumplir, en forma personal y
directa, sus respectivos derechos y obligaciones.

c). Emancipación.

En virtud de la emancipación, el menor de edad sale de la patria potestad o de


la tutela a que se hallaba sujeto, disponiendo así libremente de su persona y
administrar sus bienes.

El menor de edad emancipado, goza de una capacidad menos extensa que la


que corresponde a la persona mayor de edad. Las restricciones que el código
civil establece a la capacidad del menor de edad emancipado, se refiere a los
actos relativos a la disposición y gravamen de los bienes inmuebles y a la
capacidad procesal.
d). Efectos en cuanto a la capacidad del menor emancipado.

 La emancipación permite al menor regir tanto su persona como sus bienes


como si fuese mayor de edad, pero necesitará el consentimiento de sus
padres o tutor para:
 Pedir préstamos, gravar o vender bienes inmuebles, establecimientos
mercantiles o industriales.
 Disponer de bienes de extraordinario valor (como joyas). Ser defensor de
los bienes de un desaparecido o representante del declarado ausente.
Otorgar testamento ‘ológrafo’ (de puño y letra).
 Aceptar por sí mismo una herencia sin beneficio de inventario (ya que no
puede disponer libremente de sus bienes).
 Pedir la partición de una herencia, ni repartir con los demás coherederos.
 Tampoco podrá ser tutor o curador, ya que su capacidad de obrar no es
completa.
 En el caso de los emancipados por matrimonio, para realizar todas estas
actuaciones, si su cónyuge es mayor de edad, bastará con que ambos
consientan.
 Si los dos son menores, necesitarán el consentimiento de los padres o
quienes ostenten la representación de ambos.
 Dada la relevancia y los efectos de la emancipación, siempre resulta
conveniente consultar con un abogado antes de dar ningún paso legal
relacionado con la misma y en función de cada caso concreto.

e). La interdicción.

Acción y efecto de interdecir, de vedar o prohibir. Es, pues, la situación en que


se encuentran las personas que han sido incapacitadas para la realización de
todos o de algunos actos de la vida civil: dementes, pródigos, quebrados y
condenados a ciertas penas, si bien, con respecto a estos últimos, la expresión
corriente es inhabilitación, que puede también alcanzar a la privación de
derechos políticos. Únicamente por decisión judicial puede ser sujeta a
interdicción una persona. Interdicción civil El estado de una persona a la que
judicialmente se ha declarado incapaz (v.), por la privación de ejercer ciertos
derechos, o por razón de delito o por otra causa prevista en la ley. | También se
emplea esta locución civil para señalar la suspensión de oficio o la prohibición
que se hace a una persona para continuar en el ejercicio de su empleo, cargo o
profesión. En esta acepción última es más frecuente en la actualidad hablar de
inhabilitación (v.), a fin de adaptarse a la terminología habitual en los códigos
criminales, donde se establece unas veces como pena principal (o exclusiva de
un delito) y en otras ocasiones como accesoria (0 forzosamente a otras graves
de privación de libertad).
2-Investigue el procedimiento para declarar la Interdicción Judicial.

El proceso de la interdicción se divide en dos fases:

1era fase:

-->Elevación de instancia al Juez de Primera Instancia.

-->El juez debe dictar auto para ordenar pasarla al Procurador Fiscal para fines
de dictamen.

-->A la vista del dictamen el juez dicta sentencia ordenando que se reúna un
consejo de familia del demandado en interdicción. (El juez pude detener el
proceso antes de ordenar la reunión del consejo de familia).

Los textos que rigen la materia hablan como si el Juzgado de Primera instancia
fuera colegiado, hablan de comisionar un juez para que reciba el informe del
Fiscal para el tribunal decidir si ordena la reunión del consejo de familia.

Una vez dictada la sentencia ordenando la reunión del consejo surgen dos
inquietudes:

Hay que notificar esa sentencia al demandado? Todo indica que sí porque toda
sentencia para aplicarse hay que notificarla.

Esta notificación le garantiza su derecho de defensa y entonces todo parece


indicar que esa sentencia es apelable, pues el recurso de apelación es un
recurso derecho común que es aplicable mientras la ley expresamente no lo
impida.

Cuál es el objetivo de la reunión del consejo de familia: dar una opinión sobre el
estado del demandado en sobre los hechos alegados como motivo de la
demanda en interdicción. Se forma de la misma manera que para los menores.

El cónyuge y los parientes que estén demandado en interdicción pueden ser


parte del Consejo de Familia con voz pero sin voto.

El Consejo de familia sesiona normalmente, si están presente las 3/4 partes, el


juez de paz tiene amplios poderes para determinar quiénes pueden formar
parte de ese consejo.
Normalmente de las deliberaciones del consejo de familia hay que levantar acta
y hacer constar las opiniones disidentes, pero en este caso no es necesario,
por la razón de que la decisión del Consejo de Familia sobre los hechos de la
demanda en interdicción, contrario a las deliberaciones normales, no está
sujeta a la homologación del juez de primera instancia.

En la instancia solicitando la interdicción, ¿qué es lo que el demandante


solicita? Que se le dé acto de que persigue la interdicción de N.N. y que se de
apertura al procedimiento.

-->A la vista de la decisión del Consejo de familia viene una sentencia que
ordena el interrogatorio. Obviamente, todo parece indicar que también aquí el
juez puede decir que no se va a continuar, pero si decide seguir adelante, el
Interrogatorio es obligatorio, es una medida de orden público (nadie puede ser
juzgado sin haber sido oído).

Dónde se hace el interrogatorio? O en cámara de consejo, o se puede realizar


en la morada del demandado en interdicción, en todo caso debe estar presente
el Procurador Fiscal. El interrogatorio debe ser hecho por el mismo Juez de
Primera Instancia, para que él mismo pueda constatar la situación.

La ley no indica formalidad alguna para la realización del interrogatorio,


depende del juez elegir las preguntas.

Hay situaciones en las cuales a pesar de que el interrogatorio es obligatorio,


este no se puede realizar por las situaciones del demandado (que se esconda
o que no quiera), entonces se hace constar esta circunstancia y se considera
como tomada.

Las sentencias deben notificarse antes del interrogatorio, pero no dicen qué
plazo antes del interrogatorio. El juez puede ordenar un segundo interrogatorio.
Puede que un primero no esclarezca bien la situación.

Dependiendo de la impresión que el juez se lleve del estado del demandado,


puede tomar una medida que es nombrarle un administrador provisional que
cuide su persona y bienes mientras dure el proceso de interdicción. Ese
nombramiento de administrador provisional no implica ninguna decisión sobre
el proceso de interdicción ni sobre la capacidad del demandado. El
administrador que se ordena es solo para que ordene.

Con el interrogatorio concluye la primera fase del proceso.

Segunda fase:

Tiene un carácter contradictorio.

Está constituido básicamente lo relativo a la sentencia. Antes de esto el juez


puede ordenar, si considera que lo obtenido hasta ahora no ha sido suficiente,
informativo testimonial o pericial para aclarar mejor la situación. Estas medidas
se llevarán de acuerdo a sus propias reglas.

Cuando ya se han hecho las medidas de instrucción, viene la sentencia al


fondo.

La sentencia al fondo decide definitivamente si procede o no la interdicción.

Los familiares pueden pedir cualquier medida conservatoria al tribunal, y


pueden pedir la extensión de los poderes del administrador judicial. Lo que no
pueden hacer es quitarle la disposición de sus bienes.

La sentencia al fondo puede tomar 3 decisiones:

-->Admite la demanda y lo declara interdicto.

-->No admite la demanda pero le asigna al demandado un consultor judicial.

El consultor judicial es una persona que se le designa de manera que todo acto
de disposición que vaya a efectuar, para ser válido debe ser con la asistencia
de consultor judicial.

La sentencia puede ser recurrida en apelación. Puede ser recurrida en tercería


por cualquier tercero que demuestre un interés en la situación del declarado
interdicto que, por ejemplo, tuviera interés sobre algún negocio con el que ha
sido declarado en interdicción.
Después que una persona ha sido declarada interdicto. La interdicción se
levanta de la misma manera que se impone. La doctrina hace una aplicación
mutatis mutandi considera:

-->pueden solicitar el levantamiento el interdicto y los que la han solicitado o


que tienen calidad para solicitar la interdicción.

-->Tribunal competente. No el tribunal del demandado, porque no hay


demandado. La solución más admitida es que es el juzgado que dictó la
sentencia de interdicción. Este tribunal tiene amplios poderes, puede levantar la
interdicción, no levantarla, o levantarla y designar un consultor judicial.

La sentencia que declara la interdicción exige que debe ser fijada en las
notarías del distrito judicial.

3-Elabore un cuadro sinóptico, indicando:

a). Los pasos para constituir el consejo de familia.

Según lo dispone el artículo 407 del Código Civil Dominicano, el consejo de


familia se compondrá, del Juez de Paz, de seis parientes o afines, vecinos de
la común donde haya de nombrarse tutor o que residan a dos leguas, la mitad
de la línea paterna y la otra mitad de la línea materna, siguiendo el orden de
proximidad en cada línea. Será preferido el pariente del mismo grado, y entre
ellos, el de mayor edad.

En la actualidad, este procedimiento es competencia del Tribunal de Niños,


Niñas y Adolescentes, en virtud al Código del Menor, Ley 136-03, de acuerdo a
las normas establecidas en el Código Civil.

Sigue diciendo el artículo 408 del mismo Código que si los hermanos carnales
del menor y los maridos de sus hermanas carnales son seis o más, todos
formarán parte del consejo de familia, y lo compondrán ellos solos con las
viudas de los ascendientes y con los ascendientes que tuviesen excusa válida
si los hubiere. Si son un número menor, los demás parientes no serán llamados
sino para completar el consejo.
En caso de que los parientes o afines de una o de otro línea no que residen en
la común o en la distancia señalada en el artículo 407 no fuesen un número
suficiente, el Juez de Paz llamará para que formen parte del Consejo de
Familia, bien a los parientes o afines domiciliados a mayores distancias, o,
dentro de la misma común, a ciudadanos cuyas relaciones de amistad con los
padres del menor fueren de todos conocidas.

b). Quiénes pueden ser tutores.

Podrán ser tutores todas las personas que se encuentren en el pleno ejercicio
de sus derechos civiles (por ello, no podrán serlo los menores ni los
incapacitados) en quienes no concurra alguna de las causas de inhabilidad
previstas en la ley. También podrán serlo las personas jurídicas que no tengan
finalidad lucrativa y entre cuyos fines figure la protección de menores e
incapacitados.

a) Parientes del menor

b-) Acreedores

c-) Cualquier otra parte interesada….

d-) De oficio por el Juez de Paz en caso de interdicción, solo luego de haber
sido declarado interdicto.

e-) Por disposición del Juez de N N A de la Cámara Civil o los Jueces de 1era.
Instancia Civil del domicilio del menor en los casos de plenitud de jurisdicción.

c). Las funciones del tutor.

En general, las legislaciones civiles de los distintos países consideran como


causas que incapacitan para la función de tutor las siguientes:

Los privados de la patria potestad

Los que hayan sido separados anteriormente de la función de tutela

Los condenados a penas privativas de libertad mientras estén cumpliendo


condena
Los que hayan sido condenados, aun habiendo cumplido la pena, por delitos
contra la familia

Los que mantengan conflictos de intereses con los tutelados

Los que sean enemigos manifiestos del tutelado

Los excluidos por los padres en documento notarial o testamento

Los que, de hecho, tienen imposibilidad absoluta de ejercer la tutela por edad,
enfermedad o por cualquier otro elemento objetivo igual (similar)

d). Quiénes son dispensados de la tutela.

Están dispensados de la tutela: el Presidente de la República; los Secretarios


de Estado; los diputados al Congreso; los magistrados y fiscal de la Suprema
Corte de Justicia; los Gobernadores de provincias y distritos; y además, todo
individuo que ejerza cargo público en lugar distinto de aquel donde ha de
ejercer el tutor sus funciones.

Art. 428.- Están igualmente dispensados de la tutela, los militares en activo


servicio y todas las demás personas que ejerzan fuera del territorio dominicano
una misión conferida por el Gobierno.

Art. 430.- Las personas que se encuentren en las condiciones a que los
artículos precedentes se refieren, y que hayan aceptado la tutela con
posterioridad al ejercicio de las funciones, servicios o misiones que puedan
alegarse como dispensa, no podrán ya eximirse por este concepto.

Art. 431.- Por contrario, aquellas personas a quienes se hayan conferido dichas
funciones con posterioridad a la aceptación y gestión de una tutela, podrán, si
no quieren conservar ésta, hacer convocar, en el plazo de un mes, el consejo
de familia para que proceda a su reemplazo.

Art. 432.- No puede compelerse a ningún ciudadano que no sea pariente o afín,
a encargarse de una tutela, si en el radio de cuatro leguas existiesen personas
que tuviesen aquellas cualidades y pudieran encargarse de su gestión.
Art. 433.- Cualquier individuo mayor de sesenta y cinco años puede rehusar el
cargo de tutor.

Si hubiese sido nombrado antes de cumplir esta edad, podrá al cumplir setenta
años, solicitar se le exima del desempeño de sus cargos.

Art. 434.- Está dispensado de ejercer el cargo de tutor, el ciudadano que


padezca una enfermedad grave, justificada en forma. Si el padecimiento ha
sobrevenido después de haber sido nombrado, podrá alegarse como excusa
para no continuar.

Art. 436.- Los que tengan cinco hijos legítimos, están dispensados de ejercer
toda otra tutela que no sea la de aquellos. Se tendrán en cuenta a los efectos
de esta dispensa, los hijos muertos en activo servicio en el ejército. Los demás
no se contarán, a no ser que hayan dejado descendencia existente en el
momento de alegarse la dispensa.

Nota: (El Art. 162 de la Ley de Organización Judicial: Agrega además de los
enumerados en el artículo 427 de Código Civil, están dispensados de la tutela:
El Vicepresidente de la República, los Senadores, los Jueces y los
Procuradores Generales de las Cortes de Apelación).

e). Del protutor y del Juez Presidente;

Protutor: Su existencia se debe a la supervisión al Tutor en el cumplimiento de


sus funciones y acciones a realizar en la administración y guarda del menor;
sus funciones se encuentran establecidas en el Artículo 337; "El Protutor obra
por el menor y lo representa en los casos en que sus intereses estén en
oposición con los del tutor; y está obligado:

a. A vigilar la conducta del tutor y poner en conocimiento del Tribunal cuando


crea que pueda ser dañoso al menor en su educación y en sus intereses.

b. A solicitar del Juez competente el nombramiento de otro tutor, siempre que


la tutela quede vacante o abandonada; y entretanto representa al Menor y
puede ejecutar todos los actos conservatorios y de administración que no
admitan retardo.
Puede recibir las quejas del pupilo cuando el tutor abusa de su autoridad o su
falta a sus obligaciones (Artículo 350)

Debe recibir el aviso del tutor de que ha recibido las cantidades que se le
deban al menor (Artículo 363).

Debe opinar sobre la promoción de acciones en juicio (Artículo 364).

Debe intervenir en la conversión de los títulos al portador en títulos nominativos


(Artículo 366).

Cesará sus funciones con el nombramiento de un nuevo tutor, según el Artículo


338: "El protutor cesa con el nombramiento de un nuevo tutor, pero el Juez
puede reelegido".

Juez Presidente: Una vez comprobada la causa de excusa alegada por el


proponente de ella, podrá aceptarla o negarla, pudiendo rechazarla si no
considera suficiente, debiendo escuchar primero la opinión del Consejo de
Tutela, nombrándose un tutor interino para que defienda los intereses del
pupilo, según lo estipula el Artículo 346 Código Civil: "El Juez de Primera
Instancia, previa comprobación de la causa alegada, con intervención del tutor
interino que nombrará, y previo dictamen favorable del Consejo de Tutela,
podrá aceptar la excusa presentada por el tutor o protutor o suplente de éste; y
con los mismos requisitos podrán aceptar en todo tiempo la renuncia de ellos.

Si el fallo fuere negativo, el interesado podrá apelar. "Contra la decisión del


superior no habrá recurrido.

f). Funciones del curador

Curador Especial: Existe cuando la ley prevé que exista persona distinta al tutor
bajo ciertas circunstancias:

El curador debe invertir apropiada y prudentemente los activos del protegido,


aplicar dichos activos al cuidado y mantenimiento del protegido, y llevar la
contabilidad de todos los fondos recibidos así como los gastos hechos a
nombre del protegido. Dados los requerimientos estrictos en materia contable
impuestos por la ley y la necesidad de obtener una orden del tribunal que
autorice la mayoría de los gastos del patrimonio, el curador debe trabajar
estrechamente con un abogado a fin de administrar apropiadamente el
patrimonio del protegido, no importando qué tan grande ó pequeño sea éste.

Un curador sólo debe intervenir aconsejando al menor o al incapacitado,


mientras que el tutor actúa en nombre y por cuenta del tutelado. Esto se debe a
que al tutelado no se le reconoce capacidad de obrar, mientras que en la
curatela sólo se busca reforzar esa figura

4-Investigue con abogados y en la Cámara Civil del Juzgado de Primera


Instancia y elaboración del procedimiento para declarar la interdicción
judicial. Indicar los pasos.

El proceso de la interdicción se divide en dos fases:

1era fase:

-->Elevación de instancia al Juez de Primera Instancia.

-->El juez debe dictar auto para ordenar pasarla al Procurador Fiscal para fines
de dictamen.

-->A la vista del dictamen el juez dicta sentencia ordenando que se reúna un
consejo de familia del demandado en interdicción. (El juez pude detener el
proceso antes de ordenar la reunión del consejo de familia).

Los textos que rigen la materia hablan como si el Juzgado de Primera instancia
fuera colegiado, hablan de comisionar un juez para que reciba el informe del
Fiscal para el tribunal decidir si ordena la reunión del consejo de familia.

Una vez dictada la sentencia ordenando la reunión del consejo surgen dos
inquietudes:

Hay que notificar esa sentencia al demandado? Todo indica que sí porque toda
sentencia para aplicarse hay que notificarla.

Esta notificación le garantiza su derecho de defensa y entonces todo parece


indicar que esa sentencia es apelable, pues el recurso de apelación es un
recurso derecho común que es aplicable mientras la ley expresamente no lo
impida.

Cuál es el objetivo de la reunión del consejo de familia: dar una opinión sobre el
estado del demandado en sobre los hechos alegados como motivo de la
demanda en interdicción. Se forma de la misma manera que para los menores.

El cónyuge y los parientes que estén demandado en interdicción pueden ser


parte del Consejo de Familia con voz pero sin voto.

El Consejo de familia sesiona normalmente, si están presente las 3/4 partes, el


juez de paz tiene amplios poderes para determinar quiénes pueden formar
parte de ese consejo.

Normalmente de las deliberaciones del consejo de familia hay que levantar acta
y hacer constar las opiniones disidentes, pero en este caso no es necesario,
por la razón de que la decisión del Consejo de Familia sobre los hechos de la
demanda en interdicción, contrario a las deliberaciones normales, no está
sujeta a la homologación del juez de primera instancia.

En la instancia solicitando la interdicción, ¿qué es lo que el demandante


solicita? Que se le dé acto de que persigue la interdicción de N.N. y que se de
apertura al procedimiento.

-->A la vista de la decisión del Consejo de familia viene una sentencia que
ordena el interrogatorio. Obviamente, todo parece indicar que también aquí el
juez puede decir que no se va a continuar, pero si decide seguir adelante, el
Interrogatorio es obligatorio, es una medida de orden público (nadie puede ser
juzgado sin haber sido oído).

Dónde se hace el interrogatorio? O en cámara de consejo, o se puede realizar


en la morada del demandado en interdicción, en todo caso debe estar presente
el Procurador Fiscal. El interrogatorio debe ser hecho por el mismo Juez de
Primera Instancia, para que él mismo pueda constatar la situación.

La ley no indica formalidad alguna para la realización del interrogatorio,


depende del juez elegir las preguntas.
Hay situaciones en las cuales a pesar de que el interrogatorio es obligatorio,
este no se puede realizar por las situaciones del demandado (que se esconda
o que no quiera), entonces se hace constar esta circunstancia y se considera
como tomada.

Las sentencias deben notificarse antes del interrogatorio, pero no dicen qué
plazo antes del interrogatorio. El juez puede ordenar un segundo interrogatorio.
Puede que un primero no esclarezca bien la situación.

Dependiendo de la impresión que el juez se lleve del estado del demandado,


puede tomar una medida que es nombrarle un administrador provisional que
cuide su persona y bienes mientras dure el proceso de interdicción. Ese
nombramiento de administrador provisional no implica ninguna decisión sobre
el proceso de interdicción ni sobre la capacidad del demandado. El
administrador que se ordena es solo para que ordene.

Con el interrogatorio concluye la primera fase del proceso.

Segunda fase:

Tiene un carácter contradictorio.

Está constituida básicamente lo relativo a la sentencia. Antes de esto el juez


puede ordenar, si considera que lo obtenido hasta ahora no ha sido suficiente,
informativo testimonial o pericial para aclarar mejor la situación. Estas medidas
se llevarán de acuerdo a sus propias reglas.

Cuando ya se han hecho las medidas de instrucción, viene la sentencia al


fondo.

La sentencia al fondo decide definitivamente si procede o no la interdicción.

Los familiares pueden pedir cualquier medida conservatoria al tribunal, y


pueden pedir la extensión de los poderes del administrador judicial. Lo que no
pueden hacer es quitarle la disposición de sus bienes.

La sentencia al fondo puede tomar 3 decisiones:

-->Admite la demanda y lo declara interdicto.


-->No admite la demanda pero le asigna al demandado un consultor judicial.

El consultor judicial es una persona que se le designa de manera que todo acto
de disposición que vaya a efectuar, para ser válido debe ser con la asistencia
de consultor judicial.

La sentencia puede ser recurrida en apelación. Puede ser recurrida en tercería


por cualquier tercero que demuestre un interés en la situación del declarado
interdicto que, por ejemplo, tuviera interés sobre algún negocio con el que ha
sido declarado en interdicción.

Después que una persona ha sido declarada interdicto. La interdicción se


levanta de la misma manera que se impone. La doctrina hace una aplicación
mutatis mutandi considera:

-->pueden solicitar el levantamiento el interdicto y los que la han solicitado o


que tienen calidad para solicitar la interdicción.

-->Tribunal competente. No el tribunal del demandado, porque no hay


demandado. La solución más admitida es que es el juzgado que dictó la
sentencia de interdicción. Este tribunal tiene amplios poderes, puede levantar la
interdicción, no levantarla, o levantarla y designar un consultor judicial.

La sentencia que declara la interdicción exige que debe ser fijada en las
notarías del distrito judicial.
Conclusión

La capacidad es uno de los atributos de la personalidad, es definida como la


“aptitud para gozar de un derecho (capacidad de goce) o para ejercerlo
(capacidad de ejercicio). Es decir, consiste en la facultad que posee una
persona que le permite ser titular de derechos y obligaciones.

Por otro lado, existen las personas que son incapaces de actuar en justicia,
tales como los menores de edad, el imbécil, el enajenado mental o el que
presente algún estado de locura y los interdictos. La interdicción consiste en la
“prohibición de hacer alguna cosa o de cumplir un acto”.

Para ello se crea el consejo de familia, institución jurídica conformada por un


juez (presidente) de seis miembros (parientes o afines) o vecinos de la común
donde haya de nombrarse tutor o que residan a dos leguas, la mitad de la línea
paterna y la otra mitad de la línea materna, siguiendo el orden proximidad en
cada línea.

También surge la tutela, que es la institución creada por la ley para la


protección de los menores interdictos y la curatela que tiene la función de
asistir (curador) al menor emancipado.

También podría gustarte