Está en la página 1de 4

Guía para la elaboración del informe de

liquidación técnica de proyectos


Objetivo

El objetivo de la presentación de un informe de cierre o liquidación, por parte de las


diferentes Entidades Autorizadas, para cada proyecto financiado en el corto plazo al
amparo del artículo 59 de la Ley 7052 y sus reformas; es el de contar con un documento
que presente una sinopsis cronológica de los hechos involucrados en el mismo.

La presente guía pretende dotar a las Entidades Autorizadas de un mecanismo de


apoyo, para la presentación del citado informe. Así las cosas, la información mínima que
deberá ser presentada en dichos informes será la que a continuación se detalla.

Fechas ingreso información

Indicar la fecha en que el desarrollador presentó por primera vez, solicitud de


financiamiento para el proyecto a la Entidad Autorizada.

Indicar la fecha en que la Entidad Autorizada presentó al BANHVI por primera vez
solicitud de financiamiento para el proyecto

Ejecución del proyecto

En éste apartado se solicita una descripción de cómo se llevó a cabo el proceso


constructivo del proyecto; en caso de que hayan surgido problemas los mismos deberán
reseñarse; indicando las acciones seguidas en pro de su solución.

De igual manera se deberá indicar claramente quienes han sido los responsables
técnicos de la ejecución de las obras y su relación con el proyecto (diseñador, director
técnico, fiscal de inversiones, consultor de suelos, etc.). Si durante la ejecución del
proyecto se dieron cambios de profesional, se deberá indicar en qué momento sucedió
y quienes estuvieron involucrados en dichos cambios.

Se deberá presentar un cuadro de desembolsos, totalmente detallado, indicando fecha


y monto para cada autorización de desembolso. Dicho cuadro deberá dividirse en dos
categorías según se indica a continuación:

BANHVI – Entidad Autorizada Entidad Autorizada - Desarrollador


Desembolso #
Fecha Monto Fecha Monto
1
2
3

En el caso de que se trate de un proyecto con financiamiento de obra de urbanización,


se deberá presentar un detalle de las cantidades inicialmente aprobadas (presupuesto),
y de las cantidades finalmente realizadas, incluyendo los montos involucrados.

1
En el caso de actividades presupuestadas en las que se ejecutaron cantidades
superiores a las estimadas inicialmente, se deberán indicar las razones que las
justificaron; y la ubicación dentro del proyecto que permita su correcta identificación de
ser requerido.

Para los efectos se deberá utilizar el siguiente formato:

OBRA APROBADA OBRA EJECUTADA


Unid Cant
. . Costo Costo Cantidad Obra Diferencia
ejecutad pagad
    unitario Total a a  

COSTOS DIRECTOS
URBANIZACION

Movimiento de tierras y trabajos preliminares


Limpieza general m³     ¢  
Corte de tierra de calles y alamedas m³     ¢  
           
           
Sistema de aguas pluviales  
Cabezales concreto desfogue un     ¢  
Pozos registro pluvial un     ¢  
               
             
Sistema de evacuación de aguas negras          
Tubería ml     ¢  
Prevista domiciliaria un     ¢  
           
 
Sistema de agua potable        
Tubo ml     ¢  
Previstas un     ¢  
               
   
               
               

TOTAL COSTOS DIRECTOS ¢ ¢

OBRA APROBADA OBRA EJECUTADA


Unid Cant
. . Costo Costo Cantidad Obra Diferencia
ejecutad pagad
    unitario Total a a  
COSTOS INDIRECTOS
Administración       ¢      
Utilidad       ¢      
Imprevistos       ¢      

OTROS COSTOS

2
Planos y permisos       ¢      
Topografía constructiva       ¢      
Replanteo de lotes       ¢      
Pruebas de laboratorio       ¢      
Fiscalización de inversión       ¢      
               
               

PRECIO TOTAL URBANIZACIÓN ¢ ¢

DETALLE DE OBRAS EXTRA


 1. Primera extra aprobada        ¢
 2. Segunda extra aprobada        ¢
         ¢

Además se deberá presentar en detalle la descripción en la que se invirtieron las


partidas correspondientes a “Imprevistos” y “Otros Costos”.

De existir obra aprobada no realizada se deberá indicar porque motivos no fueron


realizadas.

Si se generaron obras extra (no contempladas en el presupuesto inicial), se deberá


indicar el motivo que dio origen a las mismas, el monto, y las cantidades que se
realizaron.

Se deberá aportar copia de los resultados obtenidos con las diferentes pruebas de
control de calidad efectuadas al proyecto. Detallando el tipo, la fecha, la ubicación y la
empresa que las realizó, y en los casos que fue necesario porque el resultado obtenido
no fue el adecuado, que acción se tomó.

Prueba # Tipo Fecha Ubicación Empresa


1
2
3

Cumplimiento de la Directriz No. 27

Debe referirse al cumplimiento de la Directriz No. 27 o la vigente al momento de haber


sido aprobado el financiamiento para el proyecto.

Cumplimiento de las recomendaciones incluidas en el acuerdo del BANHVI

Deberá la entidad referirse al cumplimiento de cada una de las recomendaciones


técnicas indicadas en el acuerdo mediante el cual se aprobó el financiamiento.

Comentarios finales

3
Entre otras cosas, se solicita, referirse al traspaso de las áreas públicas al dominio
Municipal. Para ello, se incluirá un cuadro resumen de las áreas traspasadas, anotando
número de plano de catastro, número de folio real y cabida.

Además se deberá indicar si se realizaron modificaciones en el diseño de las obras, en


cuyo caso, aportar las láminas de los planos, con las modificaciones realizadas y
firmadas por el profesional responsable de las mismas.

Anexos

Junto con el informe, se deberá remitir los siguientes anexos:

1. Copia de todos los informes de control de calidad de materiales,


compactaciones, pruebas de presión hidrostática de las viviendas, etc.

2. Copia de los informes periódicos durante el proceso de ejecución que rindió


el fiscal de inversiones.
3. Copia de las notas de recibo de los sistemas de urbanización por parte de
las Instituciones involucradas.
4. Copia del recibo de la urbanización por parte de la Municipalidad
correspondiente (para los proyectos presentados en el formulario S-001-04).
5. Incluir fotografías que reflejen el estado general de cómo quedó el proyecto,
tanto en los casos que hay obras de infraestructura, como las viviendas.
6. Nota del fiscal de inversión que estuvo a cargo del proyecto en la que se
manifieste expresamente que el proyecto estuvo bajo su fiscalización y que
el mismo cumple a cabalidad con los planos especificaciones técnicas, y que
fue recibido a satisfacción.

Nota: La Entidad Autorizada deberá remitir el informe y sus anexos debidamente


foliados, todas las fotocopias deberán ser legibles.

También podría gustarte