Está en la página 1de 24

EMPRESA BAVARIA

EMPRESAS INDUSTRIALES

INTEGRANTES:

FIDEL ANTONIO AFRICANO BARRERA

LUISA FERNANDA CABRA MARRERO

DAYANA VANESSA TORRES AGUILAR

FABIÁN FELIPE BAYONA SAMACÁ

CRISTIAN FERNANDO MONROY GÓMEZ

MATERIA: ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

DOCENTE: TERESA ESPITIA CÁRDENAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TUNJA

2021
ANÁLISIS CUALITATIVO

EMPRESA INDUSTRIAL

Las empresas industriales son aquellas que dirigen su actividad a convertir


materias primas en otros productos diferentes. Por lo tanto, las empresas
industriales se encargan de aportar un valor añadido incalculable a objetos que
por sí solos no tendrían ninguna función. 

MISIÓN

Realizamos un aporte a la economía de nuestro país por medio de la actividad


industrial, del mismo modo generamos empleo. Nos encontramos comprometidos
con los colombianos, contamos con varios programas que buscamos brindar
apoyo a las comunidades necesitadas, del mismo modo, fomentamos el espíritu
emprendedor.

VISION

Ser la compañía más admirada en Colombia y un gran contribuyente a la


reputación global de SABMiller.
• Debido a la efectividad de nuestro mercadeo
• Gracia a la calidad de nuestros productos
• Fomentamos el empleo
• Somos responsables con la sociedad.

VALORES
- Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera
- La responsabilidad es clara e individual
- Trabajamos y ganamos en equipo
- Comprendemos y respetamos a nuestros clientes y consumidores
- Nuestra reputación es indivisible
1. ¿Qué tipo de empresa es?

Es una empresa de bebidas de tipo industrial colombiana, fue creada por el


inmigrante Alemán Leo Siegfried Kopp. Fue fundada el 4 de abril de 1889, esta
cuenta con 4.000 empleados.

2. ¿En qué consiste?

Consiste en una empresa de bebidas, la cual produce gran variedad de cervezas,


entre esas encontramos: Club Colombia, Costeña, Costeñita, Miller, Peroni,
Pilsen, Póker, Redd’s, Águila y Cola & Pola. Asi mismo se encuentra
comprometida con la protección del medio ambiente y con la prosperidad de las
comunidades para poder elaborar cerveza que una a los colombianos. Cabe
resaltar que Bavaria creo el programa “emprendedoras Bavaria” para que las
mujeres fortalezcan la primera fuente de ingresos para su hogar, su tienda.
Además, brinda beneficios financieros y educativos para mejorar su calidad de
vida y la de sus familias.

3. ¿Qué se tiene planeado para el futuro de la empresa?

Ser la compañía más admirada en Colombia y un gran contribuyente a la


reputación global de SABMiller
• Debido a la efectividad de nuestro mercadeo
• Gracia a la calidad de nuestros productos
• Fomentamos el empleo
• Somos responsables con la sociedad.

4. ¿Cuál es su historia empresarial?

Primeros pasos

Los hermanos Leo Siegfried y Emil Kopp Koppel, provenientes de Alemania,


llegaron en 1876 a Santander, Colombia. Tres años después, se asociaron con los
hermanos Santiago y Carlos Arturo Castello y conformaron en Bogotá la sociedad
Kopp y Castello, quienes en 1889 adquirieron un lote para la construcción de una
fábrica de cerveza. Esta transacción es considerada como el hecho fundacional de
Bavaria.

Fundación

En 1890 se disolvió Kopp y Castello, nació Bavaria Kopp’s Deutsche Bierbrauerei


e inauguramos la planta de San Diego, en el centro de Bogotá.

Crecimiento de Bavaria

En el año 1913 inauguramos la Cervecería de Barranquilla y nació la marca más


valiosa de nuestro portafolio: Águila

Nuevas alianzas

En 1930, al unirse la Handel y la Cervecería Continental de Medellín, se crea el


Consorcio de Cervecerías Bavaria, que incorporaría a la Colombiana de Cervezas
de Manizales y su marca Póker, así como a otras plantas cerveceras en Santa
Marta, Cali, Pereira y Honda.

Ampliamos nuestra operación

Tras la construcción de la Planta de Duitama (1943) y la compra de la Cervecería


de Cúcuta (1944), iniciamos la edificación de nuevas fábricas en Bucaramanga,
Girardot, Buga, Villavicencio, Neiva, Ibagué y Armenia que entrarían en operación
entre 1948 y principios de los años 50.

Nuestra consolidación

En 1967 a cambio de acciones propias, Julio Mario Santo Domingo se hizo dueño
de la Cervecería de Barranquilla y Bolívar, creando con esta operación la
Cervecería Águila S.A. Este hecho fue fundamental para la consolidación de
Bavaria.

Gran inauguración

El 31 de enero de 1973 inauguramos en Bogotá una nueva planta, un conjunto


denominado Complejo Industrial de Techo y cerramos la antigua fábrica de la calle
28 en el sector de San Diego, donde, años después, se levantaría el conjunto
Parque Central Bavaria.

Internacionalización

En el 2001 compramos la Cervecería Nacional de Panamá. Al siguiente año


iniciamos las operaciones en Perú con UCP Backus & Johnston, y en el 2004
finalizamos el proceso de adquisición de Cervecería Leona que inició en el 2000.

Bavaria & SABMiller

El 18 de julio de 2005 se firmó el acuerdo de fusión entre el Grupo Empresarial


Bavaria y SABMiller PLC, segunda productora de cervezas y bebidas del mundo.

Bavaria en la actualidad

Desde octubre de 2016, somos parte activa de la familia ABInBev, organización


con operaciones en casi todos los mercados de cerveza y un portafolio ampliado
que incluye marcas globales, de múltiples países y locales para ofrecer más
opciones a los consumidores.

Bavaria

Hoy en día somos la principal compañía de bebidas del país y una de las marcas
con mayor tradición en Colombia. Con más de 130 años de historia, continuamos
sobresaliendo por la calidad de nuestros productos y el aporte al deporte, a la
preservación del medioambiente, al progreso de las comunidades y al
emprendimiento colombiano.
ANALISIS CUANTITATIVO

1. ANÁLISIS ESTADOS FINANCIEROS


1.1.Análisis General
1.1.1 Análisis horizontal general
SEMESTRE TERMINADO EN 30 DE JUNIO DE
Ana lis is horiz onta l
Notas 2008 2007
Activo Varia cion a ps Va ria c ion re l
Ac tiv os c o rrie nte s
Dis ponible e invers ione s tem pora le s 4 23.283.499 14.849.579 8.433.920 56,8%
De udores , neto 5 56.928.291 125.775.410 - 68.847.119 -54,7%
Inventa rios , ne to 6 26.224.736 20.543.547 5.681.189 27,7%
Ga s tos pa ga dos por a ntic ipa do 7 6.873.793 16.056.085 - 9.182.292 -57,2%
To tal de los ac tiv os c orrie nte s 113.310.319 177.224.621 - 63.914.302 -36,1%
-
Ac tiv os no co rrie nte s -
Invers ione s pe rma nente s , neto 8 119.898.356 109.391.553 10.506.803 9,6%
De udores 5 9.986.155 3.720.888 6.265.267 168,4%
P ropie dades , pla nta y equipo, ne to 9 170.410.394 141.075.492 29.334.902 20,8%
Inta ngible s 10 48.456.369 80.853.877 - 32.397.508 -40,1%
Ca rgos diferidos 7 255.742 867.189 - 611.447 -70,5%
To tal de los ac tiv os no c o rrie nte s 349.007.016 335.908.999 13.098.017 3,9%
-
-
-
Valo riz ac io ne s 411.089.431 399.442.321 11.647.110 2,9%
To tal de los ac tiv os 873.406.766 912.575.941 - 39.169.175 -4,3%
1 0,0%
Pas ivo s y patrimonio de lo s Ac cio nis tas Notas 2008 2007 -
-
Pas ivo s co rrie nte s -
P rovee dores 11 10.472.322 7.937.262 2.535.060 31,9%
Cuenta s por pa gar 12 74.523.751 48.532.390 25.991.361 53,6%
Impues tos gravá menes y ta s a s 13 34.070.448 53.747.366 - 19.676.918 -36,6%
P a s ivos e s tima dos y provis ione s 15 16.336.259 17.394.581 - 1.058.322 -6,1%
Obliga cione s la borales 14 5.313.190 9.546.945 - 4.233.755 -44,3%
To tal pas iv os corrie nte s 140.715.970 137.158.544 3.557.426 2,6%
-
Pas ivo s no c orrie nte s -
Diferidos 4.633.414 27.161.707 - 22.528.293 -82,9%
P e ns ione s de jubilacion 15 9.126.923 10.433.620 - 1.306.697 -12,5%
Oblic a cione s la borales 14 1.100.520 1.004.552 95.968 9,6%
Tota l de los pa s ivos no c orrie nte s 14.860.857 38.599.879 - 23.739.022 -61,5%
To tal de los pas iv os 155.576.827 175.758.423 - 20.181.596 -11,5%
-
Patrimo nio 16 -
Ca pita l s us crito y pa ga do 5.438 5.438 - 0,0%
S upe ra vit de ca pita l 78.896.598 110.400.481 - 31.503.883 -28,5%
S upe ra vit por valoriz ac iones 411.089.431 399.442.321 11.647.110 2,9%
Re s e rva s 93.012.890 100.610.829 - 7.597.939 -7,6%
Re va loriz ac ion del pa trimonio 91.051.752 35.039.297 56.012.455 159,9%
Utilidad de eje rc ic io 42.773.830 31.319.152 11.454.678 36,6%
To tal de l patrimo nio de lo s ac c io nis tas 717.829.939 736.817.518 - 18.987.579 -2,6%
To tal de los pas iv os y de l patrimonio de los ac cionis tas 873.406.766 912.575.941 - 39.169.175 -4,3%
Cue ntas e n orde n 3.528.464.513 4.239.277.927 - 710.813.414 -16,8%

1.1.2. Análisis vertical general


SEMESTRE TERMINADO EN 30 DE JUNIO DE
Ana lis is Vertical
No tas 2008 2007
Activ o
Activ os co rrie nte s 2008 2007
Dis ponible e invers iones te mporale s 4 23.283.499 14.849.579 2,7% 1,6%
Deudores , ne to 5 56.928.291 125.775.410 6,5% 13,8%
Inventarios , neto 6 26.224.736 20.543.547 3,0% 2,3%
Gas tos paga dos por anticipado 7 6.873.793 16.056.085 0,8% 1,8%
Total de los activ os co rrie nte s 113.310.319 177.224.621 13,0% 19,4%
0,0% 0,0%
Activ os no corrie nte s 0,0% 0,0%
Invers iones permane ntes , neto 8 119.898.356 109.391.553 13,7% 12,0%
Deudores 5 9.986.155 3.720.888 1,1% 0,4%
P ropiedades , planta y equipo, neto 9 170.410.394 141.075.492 19,5% 15,5%
Intangibles 10 48.456.369 80.853.877 5,5% 8,9%
Cargos diferidos 7 255.742 867.189 0,0% 0,1%
Total de los activ os no corrie nte s 349.007.016 335.908.999 40,0% 36,8%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
Valo rizacione s 411.089.431 399.442.321 47,1% 43,8%
Total de los activ os 873.406.766 912.575.941 100,0% 100,0%
0,0% 0,0%
Pas ivo s y patrimo nio de lo s Acc io nis tas No tas 2008 2007 0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
Pas ivo s corrie nte s 0,0% 0,0%
P roveedores 11 10.472.322 7.937.262 1,2% 0,9%
Cuentas por pagar 12 74.523.751 48.532.390 8,5% 5,3%
Impue s tos gra vá menes y tas as 13 34.070.448 53.747.366 3,9% 5,9%
P as ivos es timados y provis iones 15 16.336.259 17.394.581 1,9% 1,9%
Obligac iones laborales 14 5.313.190 9.546.945 0,6% 1,0%
Total pas iv os co rrie nte s 140.715.970 137.158.544 16,1% 15,0%
0,0% 0,0%
Pas ivo s no co rrie nte s 0,0% 0,0%
Diferidos 4.633.414 27.161.707 0,5% 3,0%
P ens iones de jubila cion 15 9.126.923 10.433.620 1,0% 1,1%
Oblicac iones laborales 14 1.100.520 1.004.552 0,1% 0,1%
Total de los pas ivos no corrientes 14.860.857 38.599.879 1,7% 4,2%
Total de los pas ivo s 155.576.827 175.758.423 17,8% 19,3%
0,0% 0,0%
Patrimonio 16 0,0% 0,0%
Capital s us crito y pagado 5.438 5.438 0,0% 0,0%
S uperavit de c apital 78.896.598 110.400.481 9,0% 12,1%
S uperavit por valorizaciones 411.089.431 399.442.321 47,1% 43,8%
Res e rvas 93.012.890 100.610.829 10,6% 11,0%
Revalorizacion del patrim onio 91.051.752 35.039.297 10,4% 3,8%
Utilidad de ejercicio 42.773.830 31.319.152 4,9% 3,4%
Total de l patrimo nio de lo s accionis tas 717.829.939 736.817.518 82,2% 80,7%
Total de los pas ivo s y de l patrimonio de los acc io nis tas 873.406.766 912.575.941 100,0% 100,0%
Cue ntas e n o rde n 3.528.464.513 4.239.277.927 404,0% 464,5%

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


- NOTA 5 DEUDORES

Comprende los valores en moneda nacional a favor de la Compañía, por concepto


de ventas, servicios y contratos realizados en desarrollo del objeto social, así
como la financiación de los mismos. Ejemplo: Cuentas por cobrar, prestamos,
deudores, ingresos por cobrar.

(1) El detalle de las cuentas por cobrar a vinculados económicos es el


siguiente:
(2) Incluye anticipos a proveedores por $1,129,974 (2007 - $5,237,702).
(3) Los préstamos a trabajadores se hacen para satisfacer necesidades de
vivienda, vehículo y calamidad doméstica, a unas tasas de interés que
van del 6% al 15% anual.
(4) Comprende principalmente la cuenta de impuesto al consumo por
recaudar por $457,408 (2007 - $523,754) de productos comprados a
otras cervecerías y la cuenta por cobrar a Finca S.A. por valor de
$136,282 (2007 - $290,818) por arrendamientos y venta de
subproductos, préstamos a terceros por $761,666 (2007 - $136,570),
cuentas por cobrar aseguradoras y EPS por $89,148 (2007 - $89,640) y
cuentas por cobrar a otras compañías por $322,332 (2007 - $140,180).
(5) Incluye las cuentas por cobrar a terceros cuya antigüedad es superior a
un año, tales como clientes, reclamaciones a compañías
transportadoras por siniestros de productos terminados y ex-empleados
que se encuentran en proceso jurídico.

ANÁLISIS

La cuenta deudores al comprender el valor de las deudas a cambio de terceros y a


favor de Bavaria, muestra una gran variación relativa en cuanto a su cambio del
año 2007 al año 2008, reflejando un aumento de las deudas de los terceros
(adelantos a proveedores y prestamos a trabajadores entre otros), pero aun así la
cuenta no tiene mayor peso porcentual sobre el total de activos no corrientes,
contando con un 1.1%.
- NOTA 7 DIFERIDOS

(1) El impuesto diferido débito está originado por las diferencias temporales
por transacciones que afectan en períodos diferentes la utilidad comercial y
la utilidad para propósitos fiscales. La reversión de las diferencias
temporales en los períodos subsiguientes generará un mayor gasto por
impuestos. Estas diferencias corresponden a provisiones de gastos
laborales por beneficios sociales y de otras provisiones. (Véase Nota 13).
(2) De la misma forma, las bonificaciones por retiro voluntario, se están
amortizando en un período de 36 meses, período en el cual se considera
se va a recibir el beneficio de la restructuración de la plataforma productiva
de la Compañía. La amortización de los cargos diferidos cargada a los
resultados por el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2008
ascendió a $268,666 (2007 - $565,988).

ANÁLISIS

Comprende el valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los cuales


tienen el carácter de pasivo, que debido a su origen y naturaleza han de influir
económicamente en varios ejercicios, en los que deben ser aplicados o
distribuidos.
Igualmente registra el monto adeudado por el reajuste a las cuotas netas, para el
caso de las sociedades administradoras de consorcios comerciales, la utilidad
diferida en ventas a plazos, y los impuestos diferidos.

- NOTA 16 PATRIMONIO: Revalorización del patrimonio

La revalorización del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por


la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y su saldo sólo podrá ser distribuida
como utilidad, cuando la Compañía se liquide o se capitalice su valor de acuerdo
con las normas legales.

1.2. ANÁLISIS ESTADO DE RESULTADOS


1.2.1. Análisis horizontal estado de resultados

SEMESTRE TERMINADO EN 30 DE JUNIO DE

Notas 2008 2007 Ana lis is horiz ontal


Va riac ion a ps Variac ion re l

Ingres os operac ionales 18 300.372.866 309.982.812 - 9.609.946 -3,1%


Cos tos de ve nta s 19 132.819.181 118.020.098 14.799.083 12,5%
Utilidad bruta 167.553.685 191.962.714 - 24.409.029 -12,7%
-
Ga s tos ope racionales -
De ventas 20 94.019.535 119.182.692 - 25.163.157 -21,1%
De adminis tra cion 20 12.928.579 13.764.071 - 835.492 -6,1%
Total de lo s gas to s ope racionale s 106.948.114 132.946.763 - 25.998.649 -19,6%
Utilidad ope racio nal 60.605.571 59.015.961 1.589.610 2,7%
Ingres os no ope rac iona les 21 21.046.938 11.387.020 9.659.918 84,8%
Egres os no opera ciona les 22 17.582.169 15.627.375 1.954.794 12,5%
Utilidad ante s de impue s tos 64.070.340 54.775.596 9.294.744 17,0%
Impue s tos de re nta y complem entarios 13 21.296.510 23.456.444 - 2.159.934 -9,2%
Utilidad ne ta de l e je rc icio 42.773.830 31.319.152 11.454.678 36,6%
Utilidad ne ta po r acc ión 6.052,79 4.431,87 1.621 36,6%
1.2.2. Análisis vertical estado de resultados

SEMESTRE TERMINADO EN 30 DE JUNIO DE

Notas 2008 2007 Analis is Vertical

Ingres os operac iona les 18 300.372.866 309.982.812 100,0%


Cos tos de ventas 19 132.819.181 118.020.098 44,2%
Utilidad bruta 167.553.685 191.962.714 55,8%
0,0%
Gas tos operaciona les 0,0%
De venta s 20 94.019.535 119.182.692 31,3%
De a dminis tra cion 20 12.928.579 13.764.071 4,3%
To tal de lo s g as to s ope racionale s 106.948.114 132.946.763 35,6%
Utilidad o pe racio nal 60.605.571 59.015.961 20,2%
Ingres os no ope racionales 21 21.046.938 11.387.020 7,0%
Egre s os no operacionales 22 17.582.169 15.627.375 5,9%
Utilidad ante s de impue s tos 64.070.340 54.775.596 21,3%
Impue s tos de re nta y com plementa rios 13 21.296.510 23.456.444 7,1%
Utilidad ne ta de l e je rc icio 42.773.830 31.319.152 14,2%
Utilidad ne ta por ac ció n 6.052,79 4.431,87 0,0%
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

- NOTA 19 COSTO DE VENTAS

ANÁLISIS

Se observa un incremento del costo de ventas con respecto al año


inmediatamente anterior del 12,5%, y de igual forma una disminución de los
ingresos operacionales es decir las ventas del 3,1%, generando así una
disminución en la utilidad bruta.

- NOTA 20 GASTOS OPERACIONALES

Los gastos operacionales de administración corresponden a valores relacionados


con la gestión administrativa encaminada a la dirección, planeación, y
organización de las políticas establecidas por la Compañía para el desarrollo de su
actividad operativa que incluyen, básicamente, los gastos incurridos en las áreas
ejecutiva, financiera, legal y administrativa.
ANÁLISIS

En cuanto a los gastos de operación se observa que los gastos de operación son
mayores que los gastos administrativos, pero aun así para el año 2008 se
encontró una disminución del 21,1%.

- NOTA 21 INGRESOS NO OPERACIONALES

Comprende los ingresos provenientes de transacciones diferentes a los del objeto


social o giro normal del negocio, incluyendo entre otros, los ítems relacionados
con las operaciones de carácter financiero, arrendamientos, servicios, honorarios,
utilidad en venta de propiedades, planta y equipo.

Los ingresos no operacionales del semestre terminado el 30 de junio comprenden


los siguientes conceptos:
ANÁLISIS

Teniendo en cuenta que los ingresos no operacionales son producto del desarrollo
de actividades diferentes a la principal de la empresa y estos son mayores que los
mismos egresos no operacionales es importante mencionar que los egresos
aumentaron un 84,8% con respecto al año anterior, siendo esto favorable para
Bavaria.
1.3. CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
1.3.1. Análisis Vertical

SEMESTRE TERMINADO EN 30 DE JUNIO DE


Analisis Vertical
No tas 2008 2007

Lo s re curs o s financie ro s pro v is tos por:


Utilidad ne ta de l e je rcicio : $ 42.773.830 $ 31.319.152 74,05%
Más (me no s ) carg os (cré dito s ) que no afe ctaron e l capital de trabajo : 0,00%
Ajus te por diferencia en cambio de invers iones en moneda extranjera $ 134.618 0,00%
Amortizaciones de ca rgos diferidos $ 268.666 $ 565.988 0,47%
Amortizaciones de intangibles 0,00%
Depreciaciones de propiedades , planta y equipos $ 17.576.634 $ 28.612.984 30,43%
Efecto neto en aplicación método de participación $ 2.571.208 $ 2.692.853 4,45%
P ens iones de jubilación $ 232.009 0,00%
Dividendos recibidos de compañías que aplican método $ 1.142.101 $ 54.400 1,98%
Recuperación provis ión de invers iones $ 54.826 0,09%
Impues to de renta diferido $ 1.369.489 $ 3.160.722 2,37%
P érdida en venta o retiro de propiedades , planta y equipo $ 8.989.883 0,00%
Capital de trabajo pro v is to por las o pe racio ne s de l año $ 57.765.708 $ 70.376.903 100,00%

P roducto de la venta de invers iones $ 4.124.012


Producto de la venta de propiedades, planta y equipo $ 5.393.269
Disminución en intangibles
Total recursos financieros provistos $ 57.765.708 $ 79.894.184 100,00%

Los recursos financieros se aplicaron a:


Aumento en inversiones
Aumento en deudores $ 746.243 $ 235.644 0,58%
Aumento en propiedades, planta y equipo $ 26.829.747 $ 55.349.826 20,97%
Aumento en intangibles $ 9.703 0,01%
Aumento en diferidos $ 29.405 0,02%
Impuesto al patrimonio $ 1.329.181 1,04%
Disminución en obligaciones laborales $ 284.950 $ 295.479 0,22%
Dividendos decretados $ 98.720.092 $ 91.255.014 77,15%
Readquisición de acciones propias $ 2.341 $ 108.733 0,00%
Total recursos financieros aplicados $ 127.951.663 $ 147.244.696 100,00%
Disminución en el capital de trabajo $ 70.185.955 $ 67.350.512

Cambios en los componentes del capital de trabajo


Disponible $ 14.682.878 $ 6.902.741 20,92%
Deudores, neto $ 32.533.594 $ 48.305.648 46,35%
Inventarios $ 65.759 $ 419.446 0,09%
Diferidos $ 146.906 $ 2.776.126 0,21%
Proveedores $ 4.793.439 $ 810.651 6,83%
Cuentas por pagar $ 40.979.855 $ 12.146.637 58,39%
Impuestos, gravámenes y tasas $ 9.657.178 $ 1.056.283 13,76%
Obligaciones laborales $ 2.564.795 $ 2.204.831 3,65%
Pasivos estimados y provisiones $ 913.813 $ 2.014.272 1,30%
Disminución en el capital de trabajo $ 70.185.955 $ 67.350.512 100,00%
1.3.2. Análisis Horizontal

SEMESTRE TERMINADO EN 30 DE JUNIO DE


Analisis horizontal
Notas 2008 2007
Variacion aps Variacion rel
Lo s re curs os financie ros provis tos por:
Utilidad ne ta de l e je rcicio: $ 42.773.830 $ 31.319.152 $ 11.454.678 36,57%
Más (me nos ) cargo s (cré dito s ) que no afe ctaron e l capital de trabajo:
Ajus te por diferencia en cambio de invers iones en moneda extranjera $ 134.618 -$ 134.618 -100,00%
Amortizaciones de cargos diferidos $ 268.666 $ 565.988 -$ 297.322 -52,53%
Amortizaciones de intangibles
Depreciaciones de propiedades , planta y equipos $ 17.576.634 $ 28.612.984 -$ 11.036.350 -38,57%
Efecto neto en aplicación método de participación $ 2.571.208 $ 2.692.853 -$ 121.645 -4,52%
P ens iones de jubilación $ 232.009 -$ 232.009 -100,00%
Dividendos recibidos de compañías que aplican método $ 1.142.101 $ 54.400 $ 1.087.701 1999,45%
Recuperación provis ión de invers iones $ 54.826 $ 54.826
Impues to de renta diferido $ 1.369.489 $ 3.160.722 -$ 1.791.233 -56,67%
P érdida en venta o retiro de propiedades , planta y equipo $ 8.989.883 -$ 8.989.883 -100,00%
Capital de trabajo provis to por las ope racione s de l año $ 57.765.708 $ 70.376.903 -$ 12.611.195 -17,92%

P roducto de la venta de invers iones $ 4.124.012 -$ 4.124.012 -100,00%


Producto de la venta de propiedades, planta y equipo $ 5.393.269 -$ 5.393.269 -100,00%
Disminución en intangibles
Total recursos financieros provistos $ 57.765.708 $ 79.894.184 -$ 22.128.476 -27,70%

Los recursos financieros se aplicaron a:


Aumento en inversiones
Aumento en deudores $ 746.243 $ 235.644 $ 510.599 216,68%
Aumento en propiedades, planta y equipo $ 26.829.747 $ 55.349.826 -$ 28.520.079 -51,53%
Aumento en intangibles $ 9.703 $ 9.703
Aumento en diferidos $ 29.405 $ 29.405
Impuesto al patrimonio $ 1.329.181 $ 1.329.181
Disminución en obligaciones laborales $ 284.950 $ 295.479 -$ 10.529 -3,56%
Dividendos decretados $ 98.720.092 $ 91.255.014 $ 7.465.078 8,18%
Readquisición de acciones propias $ 2.341 $ 108.733 -$ 106.392 -97,85%
Total recursos financieros aplicados $ 127.951.663 $ 147.244.696 -$ 19.293.033 -13,10%
Disminución en el capital de trabajo $ 70.185.955 $ 67.350.512 $ 2.835.443 4,21%

Cambios en los componentes del capital de trabajo


Disponible $ 14.682.878 $ 6.902.741 $ 7.780.137 112,71%
Deudores, neto $ 32.533.594 $ 48.305.648 -$ 15.772.054 -32,65%
Inventarios $ 65.759 $ 419.446 -$ 353.687 -84,32%
Diferidos $ 146.906 $ 2.776.126 -$ 2.629.220 -94,71%
Proveedores $ 4.793.439 $ 810.651 $ 3.982.788 491,31%
Cuentas por pagar $ 40.979.855 $ 12.146.637 $ 28.833.218 237,38%
Impuestos, gravámenes y tasas $ 9.657.178 $ 1.056.283 $ 8.600.895 814,26%
Obligaciones laborales $ 2.564.795 $ 2.204.831 $ 359.964 16,33%
Pasivos estimados y provisiones $ 913.813 $ 2.014.272 -$ 1.100.459 -54,63%
Disminución en el capital de trabajo $ 70.185.955 $ 67.350.512 $ 2.835.443 4,21%
2. INDICADORES

En cumplimiento de lo establecido en el Artículo 291 del Código de Comercio, a


continuación, se presentan los principales indicadores financieros al 31 de
diciembre. El análisis integral de los indicadores de 2008 y su comparación con los
de 2007, reflejan y son concordantes con los comentados en el informe de gestión
y las revelaciones en otras notas.

En estos indicadores financieros se pueden evidenciar: los índices de liquidez,


índices de endeudamiento e índices de rendimiento.

2.1. Índices de liquidez

Estos índices miden la capacidad que tiene la Compañía para cumplir sus
obligaciones a corto plazo, guardando un adecuado margen de seguridad.

INDICADORES DE
2007 2008
LIQUIDEZ
1,29211506
0,80524136
Razón corriente 5
Prueba ácida 1 1
ANÁLISIS:

La razón corriente en el año 2008 sufrió una disminución del 0.486873705 a


comparación del año 2007. Del mismo modo se pudo identificar que la prueba
acida tanto en el año 2007 y 2008 fue la misma, no se produjo disminución ni
aumento en esta.

2.2. Índices de endeudamiento

Estos indicadores miden en qué grado y de qué forma participan los acreedores a
corto plazo y largo plazo dentro del financiamiento de la Compañía. Muestra la
incidencia que tienen los gastos financieros sobre las utilidades de la Compañía.

INDICADORES DE
2007 2008
ENDEUDAMIENTO
Endeudamiento 0,192595942 0,178126428

ANÁLISIS:

Se evidencio que para el año 2008 se produjo una disminución del 0,014469514
en el endeudamiento de la empresa Bavaria respecto al año anterior.
2.3. Índices de eficiencia

INDICADORES DE
2007 2008
EFICIENCIA
Rotación de inventarios 340850  300254 
Rotación de cartera 325000   230000

Análisis: Se evidencia que en el 2007 la rotación de inventarios y de cartera


fue superior respecto al año 2008, mostrando así que el rendimiento de los
recursos utilizados para el proceso principal de Bavaria fueron mejor
utilizados durante el año 2007.

3. ¿Cómo se encontró la empresa?

Se evidencia que la empresa Bavaria se encuentra bien respecto a su situación


financiera. Teniendo en cuenta que el balance general muestra la situación
patrimonial de la empresa, desde la comprensión de la estructura financiera que
tiene Bavaria, en primer lugar se observa que para el año 2007 la empresa conto
con una relación contable con respecto al activo de un 19% de pasivo y 81% de
patrimonio que para el año 2008 presentó una disminución en cuanto al pasivo,
situándose en un 17% de pasivo y 83% de patrimonio; reflejando en primera
instancia a Bavaria como una organización con mínimas deudas y obligaciones a
corto y largo plazo con terceros, que prefiere generar rentabilidades y ganancias a
sus propios socios, de donde proviene la mayor parte de aportes hechos,
mostrando una situación financiera favorable en primera instancia y que además al
versen disminuidos los pasivos de un año a otro se podría creer que Bavaria
espera seguir disminuyendo sus deudas con terceros y prefiere aumentar los
beneficios a sus propios socios financiándose con sus mismo capital en primer
lugar.

Se observa también que durante el 2007 la empresa no mostraba problemas de


liquidez a corto plazo ya que contaba con un activo corriente ($177’224.621)
mayor que el pasivo corriente ($137’158.544), pero ya para el año siguiente se
presentó la relación contraria, empezando a reflejar un rango mínimo de iliquidez
en el corto plazo con activos corrientes totales de $113’310.319 y pasivos
corrientes totales de $140’715.0970.

Para analizar más a fondo la liquidez de la compañía en este segundo año que a
primera vista mostraría un descompenso en el corto plazo de los activos
circulantes en relación con los pasivos circulantes; realizando la prueba ácida
((activo corriente – inventarios)/ pasivo corriente) se observa que la compañía en
el 2008 por cada peso que debe, dispone de 60 pesos en corto plazo para pagar
sus deudas, es decir que realmente no estaría en condiciones de pagar en
totalidad sus pasivos en el corto plazo sin vender sus mercancías, ya que estas se
procura descontarlas pues se espera que la empresa no debe estar supeditada a
la venta de sus inventarios para poder pagar sus deudas.

Pero aun así la empresa se encuentra con gran estabilidad financiera al no tener
tantos pasivos y que estos se vena disminuidos de un año a otro menos de la
cuenta de proveedores, y por el contario si un gran respaldo patrimonial.

En segundo lugar, en cuanto a su estado de resultados se observa que las ventas


disminuyeron de un año a otro en un 3.1% con respecto al año anterior y aun así
su costo de ventas si fue más alto, esto recayendo en la utilidad bruta la cual
disminuyó notoriamente en un 12.71%.

Los gastos principales de Bavaria son dados por el área de ventas, que también
fueron disminuidos del 2007 al 2008 pasando de $119’182.692 a $94’019.535.
Pero hay un factor positivo y es el de los ingresos no operacionales los cuales si
representaron una mejoría para la compañía al aumentar de $11’387.020 a
$21’046.938 en un 84%.

En cuanto al margen operativo (utilidad operativa / ventas totales) para el año


2007 fue de 0.19 y para el año 2008 de 0.20, mostrando un aumento y reflejando
una buena señal para la organización ya que indica que la empresa está
mejorando la eficiencia en el uso de los recursos invertidos en la operación
principal y están generando ingresos.

Es decir que, aunque para el año 2008 Bavaria disminuyó sus ventas, tuvo un
mejor manejo de sus inversiones, una mejor eficiencia de su operación lo que se
notó en su utilidad neta que fue mayor al año anterior; es una empresa que busca
dar mayores beneficios a sus accionistas, que endeudarse con terceros,
mostrándola como una organización confiable en el mercado y que además
mantiene un promedio de ventas que aunque disminuyan sabe manejar sus
procesos para no tener pérdidas.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.bavaria.co/ejercicios-anteriores

https://www.bavaria.co/sites/g/files/phfypu1316/f/Informe%20gestion
%202018.pdf

También podría gustarte