Está en la página 1de 2

Capacidades e indicadores de la competencia: “Afirma su identidad”

Capacidades Indicadores
VI CICLO VII CICLO
Se valora a si mismo  Define, sus características personales en base al conocimiento sobre sí  Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación
mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar y que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y
cultural. cultural.
 Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse  Explica, en base al conocimiento de sí mismo sus características
único y diferente, en relación con los cambios y permanencias que le personales, familiares y culturales.
dan seguridad en diversas situaciones personales, familiares, escolares y  Evalúa el conocimiento, y manejo de sus emociones simultaneas: primaria
culturales. y/o secundarias, para emitir juicios, organizar y actuar en diversas
 Evalúa la importancia de las tradiciones, costumbres y prácticas de su situaciones con agrado y seguridad y en si mismo.
grupo y de otros diferentes a los suyos, para actuar en forma  Expresa orgullo y satisfacción por sus características únicas y diferentes,
respetuosa y complementaria con ellos. utilizándolas como ventajas en diversas situaciones para generar su
bienestar y el de los demás.
 Argumenta sobre la importancia de reafirmar su sentido de pertenencia
sociocultural y el respeto a las tradiciones y costumbres de los pueblos
para la interacción con otros, permitiendo el ejercicio de la
complementariedad y el respeto por las personas en sus diferencias.
Autorregula sus  Analiza sus emociones y sentimientos en diferentes situaciones de su  Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus causas y
emociones y vida explicando las causas y anticipando y reconociendo los efectos en consecuencias, para fomentar el bienestar propio y de los demás, en
comportamientos sí mismos. diferentes situaciones de su vida.
 Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad  Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de
en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y
mejorando las relaciones con los otros. el de los demás para enfrentar diversos retos.

Capacidades e indicadores de la competencia: “Se desenvuelve éticamente”


Capacidades Indicadores
VI CICLO VII CICLO
Se cuestiona  Identifica el dilema moral que enfrenta los sentimientos y razones  Identifica las coincidencias y discrepancias entre horizontes personales y
éticamente ante individuales con las normas y convenciones sociales en situaciones colectivos en situaciones de conflicto moral.
situaciones diversas.  Verbaliza la dificultad de elaborar una posición ética en situaciones que
cotidianas  Describe situaciones en las que tiene que decidir entre actuar de confrontan principios que están en conflicto en la sociedad: aborto,
acuerdo a los sentimientos y razones individuales o a las normas y eutanasia, matrimonios homosexuales, límites de la ciencia.
convenciones sociales.  Analiza como los estereotipos y prejuicios presentes en las normas y
 Explica como la satisfacción y la indignación individual ante las acciones convenciones sociales influyen en las decisiones y acciones vinculadas a
cotidianas movilizan la propia acción y la de otros. conflictos morales.
 Examina los fundamentos ideológicos, históricos y religiosos de las
decisiones y acciones propias y ajenas en situaciones de dilema moral.
 Examina las consecuencias de las decisiones y/o acciones con valores de
la sociedad.
Sustenta sus  Señala las ideas principales de argumentos diversos sobre temas éticos.  Defiende argumentos referidos a posiciones éticas diversas y/o en
principios éticos  Identifica los argumentos que sustentan las diferentes posiciones sobre conflicto en situaciones de conflicto moral (real o simulado).
dilemas morales.  Rebate argumentos referidos a posiciones éticas diversas y/o en conflicto
 Elabora explicaciones simples para responder por que “el otro” tiene en situaciones de conflicto moral (real o simulado)
una opinión distinta a la propia.  Interpreta fuentes primarias y secundarias relacionadas con temas éticos.
 Elabora principios éticos a partir de las nociones de los valores  Revisa principios éticos de diversas realidades sociales y culturales desde
asumidos. el marco de una ética mínima.
 Explica los principios que forman parte de una “ética mínima”  Explora algunos argumentos filosóficos relacionados con los principios
 Explica la relación entre “ética mínima” y dignidad humana. que sustentan la “ética mínima”
 Explica el significado de una acción libre.  Argumenta su posición en situaciones de dilema moral utilizando los
 Explora los diversos argumentos que existen en la sociedad sobre temas principios que forman parte de una “ética mínima”.
que ponen en juego dilemas morales.  Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de
 Argumenta la pertinencia (importancia/utilidad) de los principios éticos la conceptualización de principios éticos asumidos como propios.
en situaciones de dilema moral.
Reflexiona sobre las  Autoevalúa las propias motivaciones y resultados de sus acciones.  Diferencia resultados y posibles consecuencias a partir de la evaluación
relaciones entre  Autoevalúa la relación entre los fines de las propias acciones y los de sus acciones.
principios, decisiones medios utilizados para su logro.  Autoevalúa sus acciones considerando sus sentimientos, motivaciones e
y acciones  Identifica desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la intenciones de decisiones.
responsabilidad de sus acciones.  Autoevalúa los medios, fines, resultados y consecuencias de sus acciones,
 Hace referencia en la autoevaluación de sus acciones a los principios utilizando referentes personales, sociales y culturales.
construidos.  Identifica desde su rol como ciudadano del mundo, la responsabilidad de
 Confronta los valores de la “ética mínima” con las propias motivaciones sus acciones.
y los resultados de sus acciones.  Confronta sus acciones con los principios éticos asumidos y con los
 Expresa la necesidad de articular y jerarquizar los propios principios referentes personales, sociales y culturales.
éticos.  Cuestiona los propios principios éticos en relación a los fines y medios de
sus acciones en situaciones de dilemas y conflictos morales.
 Valida su posición ética frente a situaciones de conflicto moral con las
que el mismo se encuentra en un contexto determinado.

También podría gustarte