Está en la página 1de 3

TALLER REGIMEN MUNICIPAL 2

1) los habitantes de un territorio votan favorablemente la consulta popular en la que se les preguntó
si estaban de acuerdo en convertirse en un nuevo municipio. Obedeciendo tal voluntad el
gobernador del departamento presenta ante la asamblea el proyecto de ordenanza para su creación,
sin embargo, la asamblea decide no aprobar la creación del nuevo municipio por inconveniente.

¿QUE SE DEBE HACER EN ESTE CASO?

2) El alcalde municipal presenta al concejo municipal un proyecto de acuerdo para que lo autorice
para la construccion de un acueducto; sin embargo, este no lo autoriza.

EL ALCALDE ESTA FACULTADO PARA CONTRATAR SIN OBTENER ESTA


AUTORIZACION DEL CONCEJO?

3) El alcalde mediante decreto incorpora en el presupuesto de rentas y gastos de la vigencia 2021


los recursos girados por la Nación para la cofinanciación de una obra.

ESTE DECRETO SE AJUSTA A LA CONSTITUCION Y A LA LEY?

4) A través de un acuerdo del 24 de agosto de 2019 el concejo municipal concedió autorizacion al


alcalde municipal para la compra de bienes inmuebles, otorgándole un plazo hasta el 31 de
diciembre de 2019. Como hasta esa fecha no fue posible adquirir el inmueble, por acuerdo de
febrero 28 de 2020 prorrogó la autorizacion concedida hasta el 31 de agosto de 2020.

ESTE ACUERDO SE AJUSTA A LA CONSTITUCION Y LA LEY?

5-El Concejo Municipal de Palmira, mediante el Acuerdo No. 001 de 2018, dispuso:
1. La condonación de intereses moratorios causados por el incumplimiento de obligaciones
tributarias por el no pago del impuesto predial e impuesto de industria y comercio causados
y debidos por las vigencias fiscales correspondientes al año 2018 y anteriores.
2. La exención del pago del impuesto predial hasta por cinco (5) años para las nuevas
empresas que se instalen en el municipio y utilicen personal en situación de discapacidad y
madres solteras cabeza de familia.
3. Beneficios por pronto pago (rebaja del 20%) en el pago del impuesto predial para la
vigencia del año 2019.

SE PREGUNTA: ANALICE LA LEGALIDAD DE ESTE ACUERDO.

6-El Concejo Municipal de Florida, mediante el Acuerdo No. 1000 de 2019, dispuso:
Autorizar al alcalde para realizar adiciones, traslados y demás modificaciones al presupuesto
municipal correspondiente a la vigencia 2020.
SE PREGUNTA: ANALICE LA LEGALIDAD DE ESTE ACUERDO.

R/: Cualquier modificación que deba efectuarse al presupuesto municipal debe ser adoptada
mediante acuerdo municipal, toda vez que esta es una función confiada exclusivamente por
mandato constitucional conforme numeral 5 del artículo 313.
Por lo tanto, le corresponde al concejo municipal expedir anualmente el presupuesto de rentas y
gastos y por lo tanto, si el alcalde del municipio de florida considera necesaria una modificación en
cuanto adiciones y traslados del presupuesto aprobado inicialmente, debe presentar ante la
respectiva corporación, un proyecto de acuerdo que así lo disponga.

Así las cosas, el concejo municipal es la autoridad administrativa que tiene la facultad exclusiva
para otorgar modificaciones mediante acuerdos, pues es la misma constitución la que le otorga
dicha facultad.

En conclusión: el acuerdo municipal N° 1000 de 2019 del concejo del municipio de florida no se
ajusta a las normas legales y jurisprudenciales que reglan la materia.

Corte Constitucional en Sentencia C- 357 de 1994


Corte Constitucional en Sentencia C-772 de 1998.

7-El alcalde municipal está facultado para realizar mediante decreto traslados presupuestales
internos al presupuesto o necesariamente debe hacerlo el Concejo municipal mediante acuerdo?

(Estatuto Orgánico del Presupuesto) El decreto Ley 111 de 1996 en sus


artículos 80, 82 y 83 faculta al jefe del órgano respectivo para efectuar
únicamente traslados presupuestales internos mediante dercretos “que debe
ser refrendada por la Dirección General del Presupuesto del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, para su validez, y concepto previo favorable del
Departamento de Planeación Nacional si se trata del presupuesto de inversión”,
y en lo que respecta a la adición del presupuesto, se trata de una facultad que
es de resorte exclusivo del Concejo.

8) Es factible embargar los recursos del sistema general de participaciones que recibe un municipio
destinados al sector salud, para pagar una indemnizacion ordenada en sentencia judicial dentro de
un proceso de nulidad y restablecimiento del derecho favorable a un DOCENTE con quien se
determinó la existencia de un contrato realidad?

No es factible el embargo

9) para la elección de un personero aprobaron el examen de conocimientos los señores A con 80


puntos y el señor B con 70.5 puntos. En la entrevista presentada ante el Concejo municipal, al señor
B le otorgan 10 puntos, llegando a un puntaje final de 80.5 puntos y al señor A 0 puntos, bajo la
premisa de que el que gana se lleva todo. Por tal razon deciden elegir al señor B que quedó de
primero.

LA ELECCION DE ESTE PERSONERO SE AJUSTA A LA CONSTITUCION Y LA LEY?

10) El gobernador de departamento envía al tribunal para su revisión el Acuerdo No. 29 de 02 de


diciembre de 2019 expedido por el Concejo Municipal de Palmira “POR MEDIO DEL CUAL SE
ADOPTA LA POLÍTICA PÚBLICA DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL PARA EL
MUNICIPIO DE PALMIRA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”,
Considera que el Concejo no puede delegar una facultad que es propia del alcalde municipal, como lo
es la reglamentación de los acuerdos.

El texto del artículo es el siguiente:

“ARTICULO OCTAVO. FACULTADES. Facúltese al alcalde municipal para que dentro


del término máximo de seis (6) meses, contado a partir de la vigencia del presente acuerdo,
reglamente la implementación y aplicación de estos lineamientos mediante la formulación de
la política pública de protección y bienestar animal en el municipio de Palmira, conforme a la
normatividad vigente.”

Artículo 91 literal a) numeral 6 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 29 de la Ley 1551 de
2012.

PREGUNTA: ¿DECLARARIA AJUSTADO O NO A DERECHO EL ACUERDO?

Se ajusta a derecho, toda vez es función del alcalde que la ley 1551 de 2012, art 91 literal a numeral 6
le otorga para reglamentar los acuerdos municipales, por lo tanto no es necesario que el consejo
municipal le otorgue dicha función.

11. El gobernador de departamento envía al tribunal para su revisión el Acuerdo No. 06 del 28 de
febrero de 2019, expedido por el Concejo Municipal de Jamundí, “POR MEDIO DEL CUAL SE
ADOPTA LA POLÍTICA PÚBLICA PARA EL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE
JAMUNDÍ”, para que esta Corporación se pronuncie en sentencia definitiva sobre la validez del
artículo décimo primero del precitado acuerdo.

Manifiesta que la Corporación edilicia en el artículo 11 del Acuerdo demandado está comprometiendo
vigencias futuras ordinarias, sin cumplir los requisitos y procedimientos establecidos en el Artículo 12
de la Ley 819 de 2003, violando el ordenamiento jurídico que regula dicha materia.
El artículo que se solicita declarar no ajustado a la Ley es el siguiente:

“ARTICULO DÉCIMO PRIMERO. FINANCIACIÓN: La financiación de la política pública para


el Adulto Mayor del Municipio de Jamundí, se realizará mediante la asignación de quince (15)
salarios mínimos mensuales vigentes por año de los ingresos corrientes de libre inversión y la
aplicación de los recursos propios de destinación específica (Estampilla Pro Adulto Mayor)”

Artículo 352 de la Constitución Política, artículos 104 y 109 del Decreto 111 de 1996 y el artículo 12
de la Ley 819 de 2003.
PREGUNTA: ¿DECLARARIA AJUSTADO O NO A DERECHO EL ACUERDO?

También podría gustarte