Está en la página 1de 8

2.3.1.

Área financiera

a. Pronóstico
b. Pronóstico empresarial
c. Pronóstico financiero
d. Proyección
e. Proyección de ingresos
f. Auditoría contable

Es un proceso sistemático que sirve para revisar las cuentas


anuales de una persona jurídica u organización, con el objetivo de
averiguar de forma exacta la integridad y exactitud de los estados
financieros, expedientes y documentos administrativos-contables
presentados por la dirección de la organización, así como sugerir
las mejoras administrativas y contables pertinentes. Los estados
contables que se auditan son el balance, la cuenta de resultados, el
estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de
efectivo.
Es difícil vigilar personalmente todas y cada una de las
actividades de una empresa grande, por eso existen varios
departamentos y empelados responsables de las actividades
respectivas de cada departamento, la dirección de la empresa es la
que se encarga de definir políticas que seguirá la empresa y los
fines que esta quiere alcanzar, también se deben seleccionar a
encargados de cada área a los que se les delega la responsabilidad
de ver que todo marche de forma correcta en su sección.

g. Libros contables

“Documentos donde se refleja y se plasma toda la información


económica, financiera y contable de una compañía. Es decir, en los libros
contables aparecen todos los datos necesarios para poder entender el
funcionamiento económico-financiero de una compañía.” [ CITATION
Sán17 \l 4106 ] En estos libros se registran todos aquellos movimientos
que una empresa puede tener todos los días.

A los libros contables también se les llama libros de comercio o


libros de contabilidad, son los documentos físicos de todas las
operaciones que se realizan dentro de una empresa, aquí se ven todos los
movimientos contables con el objetivo de tener información financiera.
Existen dos cuentas que son las principales que son los egresos que es el
Debe y por otro lado que es el activo que cuando disminuye se registra en
el Haber. Es esencial llevar un registro detallado de los movimientos
financieros que se realizan dentro de la empresa, debido a que de allí se
analiza la situación financiera y económica para tomar decisiones
importantes dentro de la empresa.

1) Libro diario

Este libro busca registrar todas aquellas operaciones contables


que se realizan día a día en una empresa; es la base de los demás libros
debido a que registran todos los movimientos de dinero y también los
contables para generar un reporte de las transacciones realizadas. En
este libro se reflejan, día a día, todas las operaciones relativas a la
actividad de la empresa.

“Es un documento que registra de forma cronológica las transacciones


económicas que una empresa realiza. Estas transacciones están relacionadas con
la actividad principal de la firma. Las operaciones se contabilizan
mediante asientos contables, según se vayan produciendo. Esta contabilización
se debe ir recogiendo día a día; o en periodos no superiores a un mes en caso de
que las actividades se hayan ido recogiendo en otros documentos.” [ CITATION
Deb21 \l 4106 ]

2) Libro Mayor
“El Libro Mayor o mayor contable es un documento que recoge todas las
operaciones económicas registradas en las distintas cuentas contables de la
empresa y de forma cronológica. Cada página se destina a cada una de las
cuentas contables de la empresa. Estas están, normalmente, divididas en cinco
columnas: fecha, concepto, en la tercera el DEBE, en la cuarta el HABER y en la
última el saldo. El Libro Mayor muestra, a priori, la misma información que el
Libro Diario.
Sin embargo, en el primero esta aparece de manera mucho más concreta, se
distribuye de forma diferente y, por lo tanto, tiene otra finalidad. En él podremos
consultar el estado de una cuenta en particular y saber cuáles han sido los
últimos movimientos. Por eso este libro se utiliza para llevar un estricto control
de los ingresos y gastos diarios de la empresa. Es importante saber que este el
Libro Mayor no es obligatorio; sin embargo, como decimos, resulta útil para
llevar un control del saldo de cada cuenta.”[ CITATION Fer18 \l 4106 ]

3) Balance general

“Es un estado financiero que refleja en un momento


determinado la información económica y financiera de una empresa,
separadas en tres masas patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio
neto.” [ CITATION And14 \l 4106 ] Para realizar este balance se
recomienda hacerlo por lo menos una vez al año y con esto
determinar la factibilidad y rentabilidad de un ciclo contable.

4) Estado de resultados

“Son una herramienta de gestión que te ayudará a tener una mejor visión de la
situación financiera de la empresa, los recursos con los que cuenta, los resultados
obtenidos, las entradas y salidas de efectivo que se han presentado, la
rentabilidad generada, entre otros aspectos de gran relevancia para la operación y
administración de la organización” [ CITATION Cas21 \l 4106 ]

h. Estados financieros
“Los estados financieros, son el reflejo de la contabilidad de una
empresa y muestran la estructura económica de ésta. En los
estados financieros se plasman las actividades económicas que se realizan
en la empresa durante un determinado período” [ CITATION Ari15 \l 4106 ]

Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una


empresa en un tiempo determinado que por lo general es un año. Está
formado por varios documentos en los que las empresas plasman su
situación financiera, se adjunta la información económica y patrimonial.
También se les conoce como estados contables o cuentas anuales en las
que se sabe de forma certera la rentabilidad del negocio y su solvencia.

Los documentos que forman el estado financiero de una empresa


son el Balance general o Balance de situación, este contiene la
información de activos y pasivos de la empresa y la diferencia entre los
dos, que es lo que forma el patrimonio o capital contable, este documento
es importante ya que se sabe la

i. Análisis vertical

Es una técnica del análisis financiero que permite conocer el peso


porcentual de cada partida de los estados financieros de una empresa en
un período de tiempo determinado. “El análisis financiero utiliza el
sistema vertical, que consiste en determinar el peso proporcional (en
porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado.
Esto permite determinar la composición y estructura de los estados
financieros.” [ CITATION Ger20 \l 4106 ]

j. Análisis horizontal
“El análisis horizontal de los estados financieros permite
identificar las variaciones absolutas y relativas que ha sufrido la
estructura financiera de la empresa en un año o periodo respecto al
anterior.”[ CITATION Ger20 \l 4106 ] se centra en averiguar qué ha sucedido
con una partida contable en un período determinado

k. Auditoria Fiscal

“Se refiere al control e inspección de la situación tributaria ya sea


de una persona física o jurídica. A través de estos tipos de auditorías se
verifica si el contribuyente cumple o no con sus obligaciones
tributarias.”[ CITATION Nuñ17 \l 4106 ] en Guatemala estas auditorias son
realizadas por la SAT con la finalidad de velar el cumplimiento de las
políticas y procedimientos.

l. Control financiero

Es la actividad más importante del departamento de


finanzas de una empresa, ya que sirve para controlar las cuentas
por medio del estudio y análisis de los resultados y conocer en qué
estado se encuentran los gastos y los ingresos. Aporta información
de la empresa se comparan los objetivos con los planes a corto y
largo plazo, pero también es la base de cualquier acción o cambio
financiero que se quiera realizar. Es un punto de referencia esencial
para tener un equilibrio en el presupuesto.

m.Inversión
Es la utilización de los recursos en el sector productivo o de
capitales con el propósito de lograr beneficios o ganancias con el fin de
lograr tener libertad financiera, las inversiones aumentan por medio de
los intereses, dividendos, acciones, la apreciación de los bienes viendo el
incremento de su valor. Para invertir se debe tener claro el objetivo,
buscar las opciones adecuadas de inversión y conocer los instrumentos de
inversión.

n. Proyectos de inversión
Es un plan al que se le asigna un capital para producir un servicio
útil al ser humano o a la sociedad en general. Las inversiones
empresariales se hacen sobre un producto nuevo que se desee
lanzar al mercado, modificaciones que se desean hacer a productos
actuales, el reemplazo, compra o venta de activos de largo plazo
como maquinaria, edificios, equipos, entre otros.

Los proyectos de inversión se pueden clasificar en 4 tipos que son


de función que son de renovación, de reemplazo, de modernización
o de innovaciones y de inversiones estratégicas por ejemplo cuando
se cambia maquinaria de fabricación para un trabajo óptimo,
inversionista que puede ser una inversión pública o privada según
el origen de los recursos que usa el proyecto de inversión. El tercer
tipo es según el tipo de inversión, el que se hace con inversiones
reales en el que los recursos se usan para comprar activos
financieros como acciones de una empresa y último es el sector de
la economía que puede ser del sector primario secundario o
terciario de los cuales ya se ha hecho mención anteriormente.

Hay diferentes motivos por los que se hacen inversiones en las


organizaciones como dar respuesta a las necesidad del consumidor
o requerimientos que exige el medio ambiente por ejemplo cambio
de gustos de los consumidores, la competencia, cambio en la
tecnología de los procesos de producción que en la actualidad es
más que evidente la necesidad de tecnificar todo los equipos en
toda empresa, el desarrollo de materia prima para nuevos
productos, regulaciones del gobierno en cuanto a medio ambiente,
ecología, impuestos, procesos mínimos y máximos de producción.

o. Presupuestos
Es un plan de acción a futuro de operaciones y recursos de una
organización y el cálculo anticipado de los gastos e ingresos de una
actividad económica, se elabora de acuerdo a objetivos que se propone en
un tiempo estipulado que normalmente es anual o semestral. Sirve para
administrar de forma correcta los ingresos y egresos para lograr metas a
corto, mediano y largo plazo.
Entre las ventajas de elaborar presupuestos está la de mantener informada
a la gerencia para definir los objetivos de la organización, el usar de
forma correcta los insumos con lo que se cuenta, el impulsar la
participación de los diferentes departamentos para trabajar por un mismo
objetivo, también incentivar la creatividad y el criterio profesional del
personal para el crecimiento empresarial, es importante también
minimizar el riesgo en las operaciones de la organización y mantener el
plan de acciones de la empresa dentro de los límites adecuados y mejorar
la eficacia en las operaciones planteadas para alcanzar las metas.

1) Maestro
Llamado presupuesto global, porque engloba todas áreas de una
empresa, es el final del proceso de planificación dónde se hace énfasis
en las producción, compras y ventas, debe establecer prioridades y
objetivos para la organización que puede ser en forma de plan, de
proyecto o de estrategia, también está formado por dos presupuestos
más que son el financiero y el de operaciones.

Debe de tener en cuenta factores externos como las tendencias en el


mercado, las condiciones económicas, perspectivas, la legislación o
normativa, se debe pensar en cualquier circunstancia que afecte o
pudiera afectar el desempeño de la empresa y el cumplimiento de sus
objetivos. El primer paso a realizar es elaborar los objetivos
estratégicos y las estrategias globales de la empresa para volverlos
objetivos específicos a largo plazo, elaborar presupuestos anuales y
planes operativos.

2) Público
Es un instrumento de gestión del Estado para lograr resultados que
beneficien a la población, a través de la prestación de servicios y logro
de metas de cobertura eficacia y eficiencia por las entidades públicas.
Establece los límites de gastos durante el año fiscal por cada una de las
entidades del sector público y los ingresos que lo financian, acorde con
la disponibilidad de los fondos públicos con el fin de mantener el
equilibrio fiscal.

3) Efectivo

Es un elemento de balance y forma parte del activo circulante, es el


elemento más líquido que posee una empresa y se utiliza para las
necesidades inmediatas. El efectivo está formado por dinero en curso
legal, cuentas corrientes o de ahorro siendo el titular de la empresa
quien maneja estas cuentas y cheques. En contabilidad el efectivo es
dinero líquido que la empresa tiene a su disposición inmediata en
cualquier momento en caja o en cuentas bancarias de acceso rápido, el
departamento que maneja el circulante es el departamento del área
financiera.

También podría gustarte