Está en la página 1de 22

Fase 3 Comprender y aplicar habilidades en la dirección y los pasos de control

Actividad Colaborativa

LUDY VIANEY MANRIQUE ORTIZ


CC.1100961078
LAURA STEFANY FIGUEREDO
CC.1001277257
SHERILLIN SOLANGIE PEREZ DAZA
C.C 1057590467

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Noviembre 2020
Introducción

A continuación encontrara el análisis para la organización de una empresa dada,


mediante el cual se aportan conceptos para la elaboración de cada una de las tablas y
preguntas descritas, tomando como libros y artículos de la biblioteca y del internet.
Objetivos

Objetivo General

Analizar las características de cada proceso en una empresa

Objetivo Específico

 Realizar el proceso administrativo de una empresa


 Realizar un análisis de la organización mediante el desarrollo de cada ejercicio
 Construir una planeación de empresa desde la aplicación de conceptos
Fuente: elaboración propia.

EMPRESA JUSTO Y BUENO

Usted ha sido asignado como gerente de la empresa (Selecciona una de las cuatro empresas como
estudio de caso), para ello debe desarrollar los siguientes puntos:
1. Análisis de la organización:
Elabórese un breve historial de la empresa:
La empresa Mercadería Justo y Bueno está organizada hace poco tiempo, creado por socios
anteriormente unidos a D1, mejorando y fortaleciendo la idea de negocio para ser más cercanos al
consumidor.
Gracias a su enfoque servicio y precios bajos ha sido reconocida a nivel nacional por los
consumidores quienes están siendo los directamente favorecidos, ahora si vemos los retos que se
presentan como la ajuste de la competencia, problemas legales, control en la inversión, problemas
con proveedores y diferentes situaciones que se presentan es importante la organización de
estrategias para el funcionamiento y solución de las acciones que se presentan. Debido a su
enfoque ambiental e innovador es importante seguir trabajando para poder incursionar en los
mercados locales, regionales, nacionales por los cambios siendo cada día más competitivos.
Determine para la empresa seleccionada, marque con una X según actividad económica, tamaño y
tipo de sociedad
ACTIVIDAD
ECONOMICA TAMAÑ0 TIPO DE
MINERAS EMPRESA
AGROPECUARIAS _ MICRO S.A.S. X
INDUSTRIALES PEQUEÑA LTDA
COMERCIALES X MEDIANA UNIPERSONAL
SERVICIOS GRANDE X
OTRA
Fuente: elaboración propia.

Tabla 1 Fortalezas de la Organización Justo y Bueno


Valor
Variables Fortaleza
s (Calificar
de 1 a 5)
Producción * Los espacios de infraestructura son más amplios y
su ubicación es estratégica. 5
*Teniendo a su favor proveedores de calidad con una
mano de obra y prestación de servicios.
Mercadeo * Cuenta con estrategias de mercadeo que le han
permitido luchar por un lugar en el mercado. 5
* Número de empleados más elevado por tienda
* Se destaca por tener una imagen reconocida por sus
productos y precios cómodos.
*Cuentan con excelentes estrategias de mercadeo lo
cual les a dado un lugar en el marcado
Talento humano * La atención al cliente es completa, demostrado con 5
personal idóneo y bien capacitado
Finanzas * Siendo poco el tiempo que lleva en el mercado su
imagen en calidad y precio es positiva frente a sus 5
clientes
Total 20

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las fortalezas: La empresa Justo y Bueno puede mantener un mercado bueno ya que las
ventajas competitivas de las que goza permite que su puntaje de calificación total sea de 20 respecto a las
ventajas como empresa de calidad y precios justos.

Tabla 2 Debilidades de la Organización Justo y Bueno


Valor
Variables Debilidades
(Calificar
de 1 a 5)
Producción   P* Problemas en la rotación de inventarios, por
ocasiones se encuentra falta de mercancía para 3
abastecer la demanda.   
Mercadeo * El cliente tiene que arreglar su mercado   
* No se parecen a un supermercado. 3
Fuente: elaboración propia.
* Productos en cajas de cartón, en estibas, algo muy
rudimentario
*No cuentan con plan de mercadeo tecnológico, lo
cual es importante para hoy en día
*Cada cliente debe encargarse de empacar su mercado
Talento humano * No cuenta con personal suficiente para cubrir la 4
demanda en cada una de las tiendas
Finanzas * No hacen pagos con tarjetas, solo efectivo. 3
* La mayoría de los recursos son asignados a la
incursión de mercados nuevos altos gastos en
infraestructura y servicio.
Total 16

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las debilidades: La empresa justo y bueno puede mantener un mercado bueno al ir mejorando
esas condiciones débiles. Las ventajas son favorables pues mantiene un control respecto a las
desventajas. Su puntaje de calificación total es de 16 respecto a las debilidades.

Realice las oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa en su ambiente:


Tabla 3 Oportunidades de la Organización Justo y Bueno
Valor
Variables Oportunidad
es (Calificar
de 1 a 5)
Clientes * Cuenta con un portafolio de productos poco 5
reconocidos en ciertas regiones, ocasionando que el
cliente obtenga varias opciones.
* Aprovechar aplicaciones y diferentes medios para
atraer al cliente
Proveedores * Manejo de pagos más ágil. 5
*Manejo de variedad de productos
Social - Cultural * Capacidad de expansión en diferentes territorios del
país 5
Político - legal * Desde el punto regulatorio se plasma un impacto
ambiental positivo del servicio generando descuentos
en impuestos. 5
Económico * Negocio en crecimiento por tener una idea clara de
inversión, ubicando su portafolio de productos a 5
cercanías de la comunidad.
Fuente: elaboración propia.
Tot 25
al

Análisis de las Oportunidades (describa el resultado en cuanto a las ventajas y desventajas)

Respecto a las oportunidades que como empresa puede tener se mantiene con una organización con
ideas claras, buena visión, productos novedosos, económicos, se extiende a lo diferentes espacios de
negocio y cuenta con excelente personal.
Su puntaje de calificación es de 25 respecto a las oportunidades, es decir que su grado de ventajas es
alto respecto a las desventajas.

Tabla 4 Amenazas de la Organización Justo y Bueno

Valor
Variables Amenazas
(Calificar
de 1 a 5)
Clientes * Prefieren empresas o tiendas con más
reconocimiento o de mayor trayectoria 4
* Puede afectar el servicio el crecimiento de las tiendas
virtuales.
Proveedores * Inconsistencias y fallos en contratos. 4

Social - Cultural * Otras empresas tienen más reconocimiento por el 4


tiempo en el mercado.
Político - legal * Posibles demandas por competencia desleal, esto por
inconsistencia en contratos con los proveedores. 4

Económico * Demasiada competencia


4
Total 20

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las amenazas: Respecto al resultado la empresa tiene un grado de desventaja de 20.
Fuente: elaboración propia.

Planeación:
2. Aplicar la función de la planeación, para la empresa seleccionada:
Establecer la situación actual y el futuro deseado, con los siguientes indicadores de gestión:
Productividad, efectividad, eficiencia y eficacia.
Tabla 5 Diagnóstico de la Organización
Variables Situación actual (De acuerdo Futuro deseado (Cómo ve
con el análisis DOFA) la empresa en el
futuro)
Productividad Tiendas en Colombia en diferentes Abrir tiendas en América Latina
ciudades y otros continentes
Efectividad Productos de calidad y precios Lanzamiento de nuevos
productos de calidad y precios
Eficiencia El pago es en físico Utilizar las tecnologías para que
nuevas personas puedan comprar
lo necesario
Eficacia El servicio de atención respecto al Mejorar el sistema de atención al
cliente es poco directo cliente mediante la intervención
de ayuda directa al cliente

Investíguese si esta empresa seleccionada posee una misión y visión formal. Si ya posee una
misión y visión establecida, evalúela y redefínala de acuerdo con los niveles competitivos de hoy.
Si la compañía carece de una exposición de la misión y visión, elabórelas.
Misión: Visión:
En Justo y Bueno somos una empresa, con Perseguimos el ideal de crecer en todos los
un grupo humano forjado con sólidos ámbitos y hacer que nuestros colaboradores
principios éticos y morales que busca crezcan y se formen con nosotros. Ser líderes en
satisfacer las necesidades de nuestros autonomía, autogestión y autorregulación dando
clientes con integridad, ahorro y talento; oportunidades para demostrar las capacidades de
garantizando calidad a  precios bajos  y nuestros trabajadores, siendo un equipo de
proponiendo el mejor producto a nuestros valores con la familia, el equipo y los clientes
compradores. para poder ser reconocido a nivel internacional
Fuente: elaboración propia.
por la organización, calidad y precios justos.
Fuente: elaboración propia.

Determinar los valores corporativos

Integridad: Enmarcar las acciones en la rectitud y honestidad y realizar en la vida


cotidiana con nuestra manera de decir, hacer y ser.
Ahorro: Sostener precios accesibles para que se mejore la calidad de vida
Talento: brindar productos y servicios de manera pertinente a los clientes, con precios
bajos y excelente calidad.

Elaborar los objetivos a corto, mediano y largo plazo


Corto plazode(1 a 3 meses)
Política Mediano
Política de plazo (3Política
meses dea Largo plazo (1 a 5 de
Políticas años)
satisfacción pago a los 1 horarios formación al
del cliente proveedores año) cliente interno
Mantener el pago en efectivo Estrategias definidas según el Satisfacer las necesidades del
* Atención análisis
* Los pagos DAFO
están a cliente teniendo
Horarios flexible: Se creanenespacios
cuenta el
cercana para cargo del área administración análisis
de la de competencia
donde los empleados
Efectuar el horario de acuerdo Lanzar
financiera bajo nuevos productos
jornada que
laboral Implementar
se el pago
sienten con
cómodos
asesorar en
al espacio o lugar de compitan
dirección del áreaen calidad y precio
diferente transacciones bancarias.
necesidades
ubicación administrativa
consiguiendo
clientes
satisfechos que
repitan sus
compras
Realizar las políticas
Buena calidad al Se realizara pagos de elegir la hora de Reconocimiento por
mejor precio acuerdo con los plazos entrada y de salida, objetivos cumplidos
establecidos todo esto
cumpliendo con la
jornada legal laboral
vigente
Mejora continua de La cancelación de cumple con la Escuchar ideas,
los servicios facturas se hará con la jornada legal laboral recomendaciones y
presentación del desde su casa opiniones
original de las mismas

Presupuesto (Establecer el presupuesto con el objetivo a corto plazo)


Recur Gerencia Área Área Área Área
sos Administrati Financi Comerc Operati
va era ial va
Humano 1 1 persona 2 3 5
s persona personas personas personas
Técnico Un Un Un Un Un
s computa computador, computa computa computa
dor, impresora, dor, dor, dor,
impresor internet impresor impresor internet,
a, a, a, memoria
internet internet, internet, s, Caja
software pagina registrad
contable WEB, ora
sistema
de
Material Papel, Archivador, Archivad Archivad Dinero en
lapiceros, papelería, or, or, efectivo,
carpeta AZ, papelería, papelería, papelería,
AZ, AZ, AZ,
Bolsas,
estantería
,
Financier
o 4.000.00 3.000.000 4.500.00 5.400.00 6.000.00
0 0 0 0
Organización

Realizar la función de la organización:

Investíguese si esta empresa seleccionada posee un organigrama,


evalúe y redefinir de acuerdo con los niveles competitivos de hoy. Si
la compañía carece del organigrama, elaboré.

Gerente General

Administración y Comercialización y Logística y


finanzas marketing Operaciones

Presupuesto Publicidad, Organización,


ventas pedidos,
Mencionar los cargos y funciones según el organigrama.

N CARGO FUNCION
o ES
Gerente General Es el encargado de organizar los recursos de la
1 empresa.
Define objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Área Administrativa Preparar actividades para condiciones futuras.
2 Controla y vigila el desempeño actual y
desempeña acciones que sean necesarias para
mejora continua.
Organiza el capital humano de manera eficiente
Área Financiera Su función es conseguir financiación para las
3 necesidades de la empresa, planifica para que se
puedan cumplir pagos, controlan los inventarios,
costos, registros, balances, estados financieros
ye estadísticas financieras
Área Comercial Conocer el producto
4 Trabajar sobre las tendencias del mercado,
preferencias y gustos del cliente
Cuida la calidad del producto
Seguimiento del proceso de ventas
Área Operativa Encontrar ventajas competitivas
5 Asegura el desarrollo operacional
Establece estrategias de desarrollo de productos
o servicios
Administra los recursos internos de la empresa

Asignación de recursos materiales, técnicos y financieros:

N Car Asignación de recursos


o go
Gerente General Instalación, Equipos: PC, Carro, Herramientas,
1 adquisición de tecnología, un software de
verificación de informes de las áreas de la
empresa, internet, línea telefónica.
Área Administrativa Oficina, Equipos: Pc, Herramientas, Software
2 para su área que permitan realizar sus funciones
con rapidez, materiales físicos de oficina,
internet, línea telefónica,
Oficina, Equipos: Pc, Herramientas, Software
3 Área Financiera para contable, materiales físicos de oficina,
internet, línea telefónica, dinero en efectivo,
prestamos
Área Comercial Oficina, Equipos: Pc, Herramientas, Software
7 para contable, materiales físicos de oficina,
internet, línea telefónica, dinero en efectivo,
prestamos, pagina WEB
Área Operativa Oficina, Equipos: Pc, Herramientas, Software
8 para contable, materiales físicos de oficina,
internet, línea telefónica
Desarrollo de la actividad Colaborativa:

Continuar con la dirección y control. Para ello, el grupo escogerá una empresa de unos de los
compañeros que este en el foro del paso 2, entorno de aprendizaje colaborativo y que tenga
completa las funciones de la planeación y la organización, elaborar:

Dirección

Desarrollar la función de la dirección:


Mencione las características que deben tener un líder.

1 Poder escuchar a cada uno de nuestros trabajadores para generar un ambiente de


confianza y empatía
2 Innovar en cada una de nuestras estrategias para lograr con facilidad nuestros
objetivos como organización
3 Tener determinación y capacidad para tomar buenas decisiones para el desarrollo
de la organización
4 Una buena visión a futuro para la organización para con esto poder llegar a cada
una de las metas que se propongan
5 Tener una buena disciplina, para con esto darle un buen ejemplo a cada uno de
los empleados de la organización

Cuáles son las estrategias de motivación que van a emplear

1 Generar evaluaciones de desempeño y con esto lograr ver el desempeño de cada


empleado y poder resaltar a los que tengan mejor desempeño y a los que no
darles ánimos para que mejoren día a día
2 Dar incentivos de dinero a los empleados que logren satisfactoriamente cada uno
de sus objetivos
3 Tener una vez al mes una reunión informal con todos los empleados para lograr
fortalecer la relación y con esto generar que su desempeño sea mejor generando
un sentido de pertenencia
4 Mantener una buena comunicación entre empleados y altas directivas, con esto
lograr hablar con los empleados mucho mejor sobre lo que están haciendo bien y
lo que deben mejorar
5 Facilitarles todas las herramientas necesarias para que cada empleado logre
desarrollar sus tareas generando un ambiente satisfactorio tanto para el empleado
como para su líder
Cuáles son los medios de comunicación (Formal e informal)

1 Comunicación formal: se manejará la recepción de documentos oficiales, cartas,


memorandos, informes, se genera esta comunicación para llegar a cualquier tipo
de gestión o de acuerdo. Mantendremos buenas relaciones entre los jefes y los
trabajadores.
2 Comunicación informal: se manejará la agilidad para tomar decisiones,
manejaremos la formación a través de las relaciones sociales.

Mencionar las estrategias del trabajo en equipo.

1 Elegir un gran equipo de trabajo: tener en cuenta las distintas fortalezas y


debilidades que tiene cada uno de nuestros trabajadores, viendo lo que cada uno
aporta como sus experiencias y conocimientos favoreciendo una toma de
decisiones mas rica.
2 Fomentar el trabajo en equipo: trabajar en pro de objetivos comunes, tener reglas
claras que se refieren desde un principio que se refieren a las responsabilidades,
y derechos de cada uno de nuestros trabajadores dentro del equipo de trabajo, sus
funciones y tareas.
3 Mantener una buena comunicación con el equipo de trabajo: tener buena
comunicación y retroalimentación para alcanzar buenos objetivos, e informar los
avances diarios a nuestros trabajadores.
4 Generar confianza: desde un principio motivaremos a nuestros trabajadores, para
que confíen en sus capacidades y en las de los demás, la productividad es la
confianza y el respeto.
5 Fomentar el buen sentido de pertenencia: lograr el compromiso de nuestros
trabajadores para que tomen los éxitos de nuestra empresa como suyos, logra que
nuestros empleados se sientan satisfechos y que su trabajo sea valorado, ya que
un equipo fiel trabaja con interés, responsabilidad, y por ello aumenta la
productividad laboral.

Control

Seleccione unos de los cargos que haya relacionado en el organigrama y realice los criterios
para la evaluación y la forma de medición.
Forma de medición

AREA OPERATIVA
CRITERIOS DE FORMA DE MEDICION
EVALUACION ACTIVIDADES PORCENTAJE
EJECUTADO
Calidad en los productos Los estándares 80%
utilizados respecto a la
Competencia. Cantidad
de ventas
Satisfacción del cliente Cantidad de 90%
sugerencias
presentadas y tiempo
de respuesta de los
mismos
Producción de bienes y Cuantos productos han 70%
servicios sacado al mercado en el
último semestre y
cuales han sido los
servicios otorgados por
la empresa
Posicionamiento de un Línea de tiempo de la 85%
producto en el mercado cantidad de ejemplares
vendido del producto
Beneficios obtenidos en Ganancia neta 90%
la producción producida

Defina posibles desviaciones y que medidas correctivas aplicaría.

AREA OPERATIVA
DESVIACIONES MEDIDAS CORRECTIVAS
La producción de alimentos no Realizarles un proceso como lo es de
perecederos comidas cocidas, esto significa llevarlo a
otra área línea de producción siempre
manteniendo la seguridad del producto
Se puede destinar a otro proceso diferente
al de consumo humano, en este caso
puede ser alimentación animal
Destrucción del producto

Conclusión

 Aprendimos a realizar un estudio minucioso de una empresa con el fin de ser


más emprendedores.
 Conocimos que una organización bien planteada tiene sus ítems concretos para
realizar una buena administración.

 Realizamos el trabajo para fortalecer los fundamentos de administración y


llevarlo a la práctica en nuestra empresa.

 Logramos tener claridad sobre el papel que debe desarrollar un líder en una
organización.

 Generar con facilidad plan de motivación para cada uno de nuestros


trabajadores.

 Comprendimos la importancia de ser un buen líder, y la importancia que esto


lleva para obtener un gran equipo de trabajo.

Referencia bibliográfica
CEUPE (2020), Titulo: Los departamentos de una compañía y sus funciones. Recuperado de:
https://www.ceupe.com/blog/los-departamentos-de-una-compania-y-sus-funciones.html

Emprende Pyme (2019), Titulo: Funciones administrativas de una empresa. Recuperado de:
https://www.emprendepyme.net/conoce-las-funciones-administrativas-de-la-empresa.html

Emprende Pyme (2019), Titulo: Funciones comerciales de una empresa. Recuperado de:
https://www.emprendepyme.net/funciones-del-departamento-comercial-de-una-empresa.html

Cooltra (2016), Titulo: Funciones comerciales de una empresa. Recuperado de:


https://blog.cooltra.com/que-funciones-realiza-la-direccion-de-operaciones/#:~:text=El
%20%C3%A1rea%20de%20operaciones%20trabaja,un%20todo%20integrado%20%EC
%B8%A0%EB%82%98%EA%B5%AC.

Colsubsidio (2019), Titulo: Pautas para establecer un plan de horario flexible. Recuperado de:
https://www.capitalhumano.com.co/actualidad/las-pautas-para-establecer-un-plan-de-horario-
flexible-para-su-organizacion-9786/

Bien pensado (2016), Titulo: Pautas para establecer un plan de horario flexible. Recuperado
de:https://bienpensado.com/el-cliente-interno-su-importancia-y-formas-de-satisfacerlo/

Club de emprendimiento, (2019),Titulo: El liderazgo empresarial importancia y


características. Recuperado de: http://www.rrhhdigital.com/secciones/136868/el-liderazgo-
empresarial-importancia-y-caracteristicas

QuestionPro,(S.F),Titulo: 5 estrategias para motivar a tus empleados modelos y retenerlos.


Recuperado de: https://www.questionpro.com/blog/es/estrategias-para-motivar-a-tus-
empleados/#:~:text=Una%20de%20las%20estrategias%20para,mejores%20empleados%20de
%20la%20empresa.

También podría gustarte