Está en la página 1de 15

1

PARCIAL DOS TALLER


UNIDAD 2

JUAN PABLO GARCÍA GONZÁLEZ

FERNANDO ANTONIO ZAPATA MURIEL


Tutor

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON


INGENIERÍA INDUSTRIAL

HUMANIDADES I

BOGOTÁ 14 DE NOVIEMBRE DE 2021


2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 3
¿POR QUÉ SE ESCOGIÓ EL PROBLEMA? 4

¿CUALES PUEDEN SER LAS ACCIONES PUNTUALES QUE PERMITAN


RESOLVER EL PROBLEMA? 4
¿CUÁL FUE EL PROBLEMA IDENTIFICADO QUE ESTÁ PRESENTE EN SU
CONTEXTO? 4

¿CUALES SON LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA


IDENTIFICADO? CONSECUENCIAS 4
¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN? 5

¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCIÓN? 5

¿A QUIENES IMPACTA DE MANERA DIRECTA E INDIRECTA? 6

¿QUÉ RIESGOS ESTÁN ASOCIADOS A LA ACCION PLANEADA? 7

¿CUAL ES EL PROCESO POR SEGUIR PARA IMPLEMENTAR LA ACCIÓN


PLNATEADA? 7

¿CUÁL ES LA ACCIÓN PUNTUAL QUE SE IMPLEMENTARÁ CON LA CUAL SE


SOLUCIONARÁ EL RETO? 7

¿CUÁL ES LA ACCIÓN PUNTUAL QUE SE IMPLEMENTARÁ? 8


¿CUÁLES SON LOS RECURSOS QUE SE REQUIEREN PARA REALIZAR EL RETO?
8

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: DROGADICCIÓN EN LOS JÓVENES. 8


DIAPOSITIVAS: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: DROGADICCIÓN EN LOS
JÓVENES.  9
CONCLUSIONES.  14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.  14
3

INTRODUCCIÓN
Elegí un problema real, que es evidente en su contexto para todos, o para la gran mayoría.
Tenemos en cuenta las indicaciones del tutor. Se analizó el problema. Respondí las siguientes
preguntas con el fin de enfocarme en lo aprendido en la unidad 2 utilizando marcadores
descriptivos y aplicación de la citación bibliográfica y normas APA:
¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto?
¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado?
¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema?
Planifiqué soluciones al problema. Para ello respondí las siguientes preguntas:
¿Por qué se escogió este problema?
¿Cuáles pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el problema?
Acción para implementar.
¿Qué riesgos están asociados a las acciones planeadas?

OBJETIVOS
Analizar un problema real, verificar las variables de este, hallar las causas, consecuencias y
brindar alternativas para la solución de manera que se pueda proponer por lo menos la
realización de una. Conceptualizar el referente que profundice el tema tratado sobre esta
problemática.
4

¿POR QUÉ SE ESCOGIÓ EL PROBLEMA?


Escogí el problema de drogadicción en jóvenes; teniendo en cuenta la situación actual a nivel
mundial, la problemática con el consumo excesivo de drogas está llevando cada día más a los
jóvenes a cometer errores y así dando paso hacia la vida delincuencial y porque impacta
seriamente, ya que cada vez hay más personas que consumen algún tipo de droga, porque existen
mayores facilidades de adquirirlas y esto afecta a las familias y la sociedad, es decir a todos.

¿CUALES PUEDEN SER LAS ACCIONES PUNTUALES QUE PERMITAN


RESOLVER EL PROBLEMA?
Implementar más conciencia y compromiso social para trabajar por la rehabilitación de las
personas drogadictas, empleando parte de nuestro tiempo en esta actividad.
Generar control por parte de los entes encargados, para ponerle frente al tema en general del
narcotráfico y microtráfico.
Realizar campañas educativas a nivel general de la población donde se eduque con referencia a
las posibles causales de drogadicción.
Proponer una enseñanza como conocimiento que se proporcione desde las escuelas para
contrarrestar el consumo de drogas en los jóvenes, siendo esta una materia obligatoria a cursar
por cada estudiante.
Prohibir cualquier tipo de consumo de dosis mínima que esté relacionada con sustancias
psicoactivas sin un fin curativo o medicinal.

¿CUÁL FUE EL PROBLEMA IDENTIFICADO QUE ESTÁ PRESENTE EN SU


CONTEXTO?
El problema que identifique fue el consumo de drogas en las personas, problemática que se ha
venido presentando por generaciones y aun se sigue presentando esta problemática ha venido
tomando fuerza con el paso del tiempo debido a la facilidad que hay hoy en día para adquirir
diferentes tipos de sustancias psicoactivas.

¿CUALES SON LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA


IDENTIFICADO? CONSECUENCIAS
El consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños en
el organismo, y problemas psicológicos, por ejemplo: Hepatitis, cirrosis, trastornos
cardiovasculares, depresión paranoia.
5

Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como
estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos
sentimientos de culpa. Los jóvenes no se desempeñan bien en el día a día. Problemas sociales y
familiares.
Aislamiento
Pérdida de los empleos
Problemas sociales
Tomado de: consumo de drogas. 2020 https://www.institutoneurociencias.med.ec

¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN?


No todas las personas que consumen drogas llegan a presentar adicción. No hay un solo factor
implicado o causante de la adicción, se trataría más bien de un conjunto de factores sociales,
biológicos, ambientales o contextuales que incrementarían el riesgo de que una persona presente
adicción a las drogas. Para conocer en profundidad la adicción a las drogas, sus causas y
consecuencias, debemos tener en cuenta los siguientes factores de riesgo:
Factores biológicos: estos factores junto con factores ambientales aumentan la vulnerabilidad de
una persona a desarrollar adicción. Ser hombre o tener un trastorno de salud mental puede
incrementar el riesgo.
Factores ambientales o contextuales: la familia, amigos y el nivel socioeconómico tienen un
impacto significativo en la probabilidad de la persona para desarrollar una adicción. La violencia
intrafamiliar, el
abuso físico o sexual, estrés y la presión por parte de compañeros pueden influir en el desarrollo
de la adicción.
Factores del desarrollo: aunque las personas pueden presentar adicción a cualquier edad, cuanto
antes tenga lugar el consumo de sustancias más probabilidad hay de que ese consumo se
convierta en adicción.

¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCIÓN?


Hoy en día, parte de las muertes, enfermedades, accidentes u otros pueden ser causados por el
abuso de sustancias. La dependencia a las drogas prolongada en el tiempo interfiere en la vida de
la persona y tiene efectos en casi todos los órganos del cuerpo humano.
Consecuencias de la adicción a las drogas en el organismo. Aunque cada droga tiene diferentes
efectos dañinos, estas son algunas de las afecciones comunes que el consumo de sustancias
puede causar:
6

❏ Sistema inmunológico dañado: lo que aumenta la susceptibilidad a diversas infecciones

❏ Condiciones cardiovasculares: incluidos ataques cardíacos y venas colapsadas

❏ Náuseas, vómitos y dolor abdominal

❏ Sobreesfuerzo del hígado o insuficiencia hepática

❏ Convulsiones y golpes

❏ Daño cerebral generalizado que puede interferir con la memoria, atención y toma de
decisiones, así como incluso daño cerebral permanente.
Consecuencias sociales del consumo de drogas: Por otra parte, algunos de los peores efectos del
consumo de sustancias no están relacionados con la salud. El consumo de sustancias puede tener
una serie de consecuencias perjudiciales para el bienestar psicológico y social de la persona.
Algunas de estas consecuencias son:
Pérdida de empleo
Pérdida de relaciones importantes o adecuadas para la persona
Problemas económicos
Conductas de riesgo
Quedar sin hogar
Encarcelamiento
Muchos de estos problemas pueden revertirse o minimizarse al dejar la adicción, pero puede
haber algunos problemas de salud y de tipo emocional que permanecerán a lo largo del tiempo.
La mejor forma de prevenir el daño permanente es un tratamiento profesional rápido para superar
la adicción.
Mendes.M ( 2018, 31 de agosto) Adicción a las drogas causas y consecuencias. Psicología
Online:https://www.psicologia-online.com/adiccion-a-las-drogas-causas-y-consecuencias-
4069.html#anchor_1

¿A QUIENES IMPACTA DE MANERA DIRECTA E INDIRECTA?


La drogadicción en los jóvenes los impacta directamente a ellos que son los consumidores,
impacta directamente a sus familias y allegados, generando un malestar psicológico, obstruyendo
el desarrollo personal de los familiares en general ya que esta situación altera el orden y la calma
de cualquier comunidad sea familiar, educativa, laboral etc. Impacta a la sociedad en general ya
que se van deteriorando las generaciones con el paso del tiempo y ante esta problemática se ve
afectado el orden social, ciudadano, estatal ya que incrementa la delincuencia, de esta forma
creando hacinamiento a nivel carcelario, el crecimiento de los grupos armados y de los grandes
7

grupos de narcotráfico a nivel mundial, incluso hay afectación a nivel del desarrollo sea de una
región o nación ya que hay disminución de ingresos por falta de movimiento turístico en algunas
regiones golpeadas por este fenómeno social, como este hay muchos más factores de impacto
indirecto.

¿QUÉ RIESGOS ESTÁN ASOCIADOS A LA ACCION PLANEADA?


Que las personas no estén dadas a la idea de ocupar su tiempo en personas ajenas.
Que se siga presentando la misma problemática de narcotráfico y microtráfico a causa de la
corrupción y los malos gobiernos.
Que las personas no entren en conciencia aun exponiendo los peligros a los que están expuestos
los jóvenes.
Que la secretaría de educación no apruebe este nuevo programa dentro del pensum académico.
Que mantengan en los diferentes estados el consumo mínimo y libre de diferentes sustancias
psicoactivas generando adicción sin ningún tipo de límite a los jóvenes.

¿CUAL ES EL PROCESO POR SEGUIR PARA IMPLEMENTAR LA ACCIÓN


PLNATEADA?
Proponer una enseñanza como conocimiento que se proporcione desde las escuelas para
contrarrestar el consumo de drogas en los jóvenes, siendo esta una materia obligatoria a cursar
por cada estudiante.
Lograr que las personas entiendan la magnitud de la problemática mencionada. Que entiendan
que es necesaria esta implementación para que los jóvenes interioricen desde el principio de la
educación las graves consecuencias de ser víctimas de la drogadicción.
Formalizar la propuesta de un plan de mejoramiento educativo, basado en el conocimiento de los
riesgos para los estudiantes. El cual sea flexible y dinámico para ellos el cual responda
satisfactoriamente a el resultado esperado.
Solicitar ante el ente encargado en este caso la Secretaría de Educación que se implemente como
un nuevo proyecto educativo, que sean encargadas las instituciones de ponerlo en marcha y
acompañado de comités de calidad y la misma Secretaría quienes evaluarían el éxito
fundamental del proyecto.

¿CUÁL ES LA ACCIÓN PUNTUAL QUE SE IMPLEMENTARÁ CON LA CUAL SE


SOLUCIONARÁ EL RETO?
8

En el contexto que escogí determiné que la mejor acción a implementar para solucionar el
problema de drogadicción es la prevención como campaña en aulas y lugares habituales de los
jóvenes.
¿CUÁL ES LA ACCIÓN PUNTUAL QUE SE IOMPLEMENTARÁ?
Tome la determinación de ejecutar como acción puntual para mitigar la problemática de
drogadicción en los jóvenes la prevención de la drogadicción en jóvenes, fomentando talleres y
sensibilizaciones que van enfocadas a la implementación de actividades recreativas como la
música, el deporte y las artes todas direccionadas al tema de la prevención de consumo de
sustancias psicoactivas en los jóvenes, creando una consciencia en ellos de mejorar sus hábitos
rutinarios, apartando así el espacio para que puedan desviar sus acciones hacia el consumo de
drogas.

¿CUÁLES SON LOS RECURSOS QUE SE REQUIEREN PARA REALIZAR EL RETO?


Como recursos principalmente necesitamos primero la disposición del tiempo de cada uno de
nosotros para poder ejecutar el plan, el conocimiento procedimental para dar inicio a los talleres
de prevención de la drogadicción en jóvenes, de igual forma la preparación de todos los ámbitos
a mencionar dentro de los mismos. La metodología que se manejara; dentro de estos vamos a
encontrar otros tipos de recursos a utilizar como los son; materiales lúdicos, audiovisuales,
cartillas educativas y cronogramas de actividades.

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: DROGADICCIÓN EN LOS JÓVENES


El profesional a cargo del taller recibirá con entusiasmo y amabilidad a cada participante (con
su respectivo nombre. Luego, iniciará el taller presentándose y explicando brevemente los
objetivos que se esperan lograr. Fomentando talleres de prevención y sensibilización partiendo
de proyectos sociales como la programación de proyectos artísticos, musicales y deportivos.)
(EL TIEMPO ESTIMADO ES DE 60 MINUTOS).
Diapositivas (presentaciones) Diapositiva 1: Presentación del taller
Diapositiva 2: Para que se crea este taller: lectura.
Diapositiva 3: ¿Cómo puede aparecer la drogadicción en los jóvenes?: lectura. Diapositiva 4:
Palabras dichas por los jóvenes propensos a la drogadicción: lectura. Diapositiva 5: Imagen
conceptos (cada adulto y menor debe de socializar cada concepto)
Diapositiva 6: ¡Vamos a ver que tanto nos conocemos ¡Actividad de preguntas que contestan por
aparte padres y jóvenes para determinar si conocen los pensamientos y el mundo de sus hijos!
Diapositiva 7: Conceptualicemos; Video informativo de tipo de sustancias psicoactivas.
9

Diapositiva 8: Analicemos la situación: video de Juan y Pedro, los jóvenes analizan las dos
posibles respuestas de de Rafael, socializar las preguntas del video (ir pausando video).
Diapositiva 9: ¿Cómo se puede presumir el consumo de drogas? Preguntas para los padres
mediante cada palabra de la imagen).
Diapositiva 10: Prevención de consumo de drogas: lectura. Diapositiva 11: Video educativo para
padres.
Diapositiva 12: Fin
Socializar las conclusiones después de finalizar las presentaciones.
(Juan Pablo García González) 18-04-2021

DIAPOSITIVAS: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: DROGADICCIÓN EN LOS


JÓVENES.
10
11
12
13
14

CONCLUSIONES
El consumo de sustancias psicoactivas es una realidad de la sociedad actual, dicha
problemática genera mucha preocupación, debido a que son muchas familias las que se
encuentran expuestas a que sus hijos se involucren y se vean afectados. Uno de los focos
principales es la ausencia de una buena crianza entre otros, motivo por el cual fácilmente un niño
o joven durante sus etapas de crecimiento, encuentran en las drogas y el alcohol un refugio ante
la ausencia de los padres. Hoy en día se les debe orientar, guiar y capacitar de manera positiva
brindándoles una buena formación académica, para llevarlos hacer personas de bien con
aspiraciones de éxito, porque ellos son el futuro de nuestra sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-
la-ciencia-de-la-adi ccion/prevencion-del-abuso-de-drogas-la-mejor-estrategia
o https://www.elespectador.com/noticias/bogota/arte-y-deporte-clave-para-que-los-jovenes-
pierdan-el-interes- en-las-drogas-articulo-825305
o
o https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/consumo-de-drogas-en-jovenes-
escolares-en
o -colombia-229586
o Gutiérrez del rio C. Adicción a drogas: consumo y consecuencias en el antiguo cambió
2003; https://www.institutoneurociencias.med.ec
o https://www.psicologia-online.com/adiccion-a-las-drogas-causas-y-consecuencias-
4069.html#anchor_1
o https://psicologiaymente.com/drogas/consecuencias-consumo-drogass.
o https://www.monografias.com/docs110/causas-y-efectos-drogadiccion-
adolescentes/causas-y-efectos-drogad iccion-adolescentes.shtml
o https://www.eltiempo.com/salud/cifras-sobre-el-consumo-de-drogas-en-colombia-a-
2019-334834
o https://www.elespectador.com/noticias/bogota/arte-y-deporte-clave-para-que-los-jovenes-
pierdan-el-interes- en-las-drogas-articulo-825305
15

o https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-el-
comportamiento-la-ciencia-de-la-adi ccion/prevencion-del-abuso-de-drogas-la-mejor-
estrategia

También podría gustarte