Está en la página 1de 2

UNIDADES FUNDAMENTALES DE METROLOGÍA

Las unidades fundamentales son las unidades de medición de las magnitudes básicas. El
SI enuncia siete magnitudes básicas, las cuales son: longitud, masa, tiempo, corriente
eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad luminosa. Los
nombres de las unidades son respectivamente: metro, kilogramo, segundo, Ampere,
Kelvin, mol y candela.

Ilustración 1 Unidades fundamentales del sistema internacional

Unidades suplementarias y unidades derivadas.

En el SI existen dos unidades suplementarias que se aplican a las magnitudes ángulo


plano y ángulo sólido, como las siguientes unidades

Radián: Es el ángulo plano comprendido entre dos radios de un círculo y que intersecan,
sobre la circunferencia de este círculo, un arco de longitud igual a la del radio
Estereorradián: Es el ángulo sólido que tiene su vértice en el centro de una esfera y que
interseca, sobre la superficie de esta esfera, un área igual a la de un cuadrado que tiene por
lado el radio de la esfera.

Las unidades derivadas son el resultado de expresiones algebraicas que relacionan las
magnitudes de acuerdo con las leyes de la física, combinando congruentemente las
unidades fundamentales entre sí, o bien, combinando a éstas con las suplementarias.

Debido a las características particulares de algunas magnitudes de uso frecuente


resultantes de ciertos fenómenos físicos, existen algunas unidades derivadas que se les ha
asignado un nombre especial.

Bibliografía

Instituto Mexicano del Transporte. (2003). El sistema de unidades de medida mexicano.


México. Imt.com. Recuperado de https://imt.mx/resumen-boletines.html?
IdArticulo=212&IdBoletin=69#:~:text=El%20SI%20enuncia%20siete%20magnitudes,y
%20candela%20(Tabla%20I).

También podría gustarte