Está en la página 1de 7

RESUMEN

La Columna Vertebral de cualquier Estado o Sistema de Gobierno, ya sea


Democrático o no, radica en el Ordenamiento Jurídico ya que el mismo constituye
la estructura legal de ese Estado.

Según Hans Kelsen para que el Ordenamiento Jurídico sea efectivo debe partir de
Una Norma Máxima o Norma Suprema, que sea la que constituya el punto de
Partida para la elaboración de las otras leyes. En este caso esta Norma Suprema
es Representada en la Constitución. La misma debe servir de marco legal,
referencial y absoluto para el sistema jurídico interno.

Al ser La Constitución el punto más alto de La Pirámide Kelseniana (modo en que


explicó el Orden Jerárquico del Ordenamiento Jurídico), se debe tomar en cuenta
la intención de los legisladores al momento de redactar cada uno de los preceptos
que allí se encuentran plasmados.

La existencia de una pirámide de Kelsen o jerarquía normativa parece demostrada


que es imprescindible. Por lo tanto, sostenemos que sí hay una pirámide de
Kelsen o jerarquía normativa en una forma que adopta dos dimensiones, con
alcances, competencias y jurisdicción específica.

Por todo ello, la existencia de una pirámide de Kelsen o jerarquía normativa es


imprescindible.

El Poder Público Nacional está dividido en 5 poderes los cuales son:

El Poder Legislativo, el cual es dirigido por una cámara unida a la Asamblea


Nacional encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes federales.

El Poder Ejecutivo, el cual es ejercido por el Presidente Ejecutivo, Vicepresidente


Ejecutivo, Ministros y demás funcionarios del gobierno.
El Poder Judicial, el cual es el encargado de administrar la justicia emanada de los
ciudadanos, y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley,
constituido por el Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales inferiores
que el Congreso establezca.

El poder ciudadano, el cual es ejercido por el Consejo Moral Republicano (CMR)


integrado por el defensor del pueblo, el fiscal general de la República Bolivariana
de Venezuela y el contralor general de la República.

Y el poder electoral de los ciudadanos, el cual está constituido y representado por


el Consejo Nacional Electoral (CNE), quien se encarga de ser el árbitro a la hora
de votar.

Una asociación civil es aquella entidad sin ánimo de lucro y con personalidad
jurídica plena, integrada por personas físicas para el cumplimiento de fines
culturales, educativos, de divulgación, deportivos, o de índole similar, con el objeto
de fomentar dichos objetivos entre sus asociados y terceros.

Con respecto a las asociaciones civiles la figura jurídica de las OCDS fue
establecida a inicios del siglo pasado en Venezuela. No obstante, al contrario de
otros países, aún no contamos con una legislación única sobre ellas, aunque sí
con regulaciones específicas para cooperativas, partidos políticos, iglesias,
sindicatos, asociaciones de vecinos, fundaciones y corporaciones, cuyos controles
dependen del poder judicial y no del poder ejecutivo.

Dichas normas son a veces inconexas, heterónomas y ambiguas en virtud de que


se encuentran dispersas en una diversidad de decretos y leyes que no han sido
puestos a tono con la Constitución de 1999 expresando en algunos casos la
desconfianza miope de los legisladores del régimen anterior (González, 1998), lo
cual, sumado a la inexistencia de un registro único, de estímulos tributarios y
controles en el procedimiento de la legalización, son factores que no contribuyen a
la transparencia del aglomerado de OCDS.
En nuestro país el conocimiento de éstas es aún incipiente, razón por la que sólo
existen directorios y listas parciales en organizaciones civiles (Cisor, Cesap,
Socsal, Pro-Calidad de Vida y Dividendo Voluntario para la Comunidad) y oficiales
(Ministerio de Planificación, INE) algunos de los cuales mantienen convenios con
aquéllas (ministerios de Salud y Desarrollo Social, Ambiente y Recursos Naturales
no Renovables, Educación, Cultura y Deportes, Ciencia y Tecnología, y Fundación
del Niño).

Asimismo, existen sólo seis estudios exploratorios realizados con muestras


pequeñas y estudios de casos referidos a áreas específicas (Cartaya, 1993;
Navarro, 1994; García y Roa, 1997; Machado, 1997; Cisor, 1997a; Barrantes,
1998, 1999). Significando un avance en cuanto a la cobertura de las mismas,
contamos tres estudios clasificatorios por actividad, realizados con muestras
nacionales: Cisor (1997b) con 1.116, Socsal (1999) con 1.007, y González (1998)
con 24.628 organizaciones.

La sociedad mercantil o sociedad comercial es una sociedad que tiene como


objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al
derecho mercantil, también se diferencia de una sociedad civil en el hecho de que
esta última no contempla en su objeto social actos mercantiles.

Se puede analizar el rol de los consejos comunales en el proceso de contraloría


social en el contexto legal vigente en la República Bolivariana de Venezuela. Se
observa que los consejos comunales presentan limitaciones para ser actores de la
contraloría social, entre las cuales destacan: el partidismo, la dependencia de
presupuestos públicos, la participación utilitarista, el desconocimiento del impacto
de sus acciones, las necesidades de capacitación y profesionalización, así como,
las dificultades para acceder a la información necesaria. Se concluye que, aun
cuando existe una normativa legal que promueve la participación de los consejos
comunales en la contraloría social, no está clara su fortaleza para ejercerla sin
caer en espacios solo de denuncias que no logran los resultados esperados. Para
que puedan cumplir con esa función deben deslindarse de parcialidades políticas y
ser independientes del Estado, con suficiente flexibilidad para convertirse en
actores directos del proceso y contribuir efectivamente a que la gestión
gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

Las sociedades anónimas se conocen como personas jurídicas formadas por la


reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables solo por
sus respectivos aportes. La sociedad anónima siempre es mercantil. Pueden ser
de dos clases: abiertas o cerradas. Las abiertas son aquellas que tienen 500
accionistas o más, el 10% de su capital pertenece a un mínimo de 100 accionistas,
deben estar inscritas en el Registro de Valores voluntariamente, entre otras
normas. Las cerradas son las no comprendidas en lo anteriormente mencionado.

La Contratación Publica constituye un importante porcentaje del Producto interno


Bruto Nacional, donde la participación del Estado y los particulares en sus
relaciones de intercambio, impulsan el desarrollo económico de la Nación.

En el ámbito de la Ley que Autoriza al Presidente de la República para dictar


Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley, la emisión de una nueva ley especial
que regule las contrataciones públicas encuadra en las necesidades del Ejecutivo
Nacional, dado que este instrumento legal es indispensable para fortalecer los
ámbitos sobre los cuales se requiere actualizar la legislación.
La Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contrataciones Públicas promulgada en
fecha 06 de septiembre de 2010, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.503, aun
cuando logró incorporar aspectos significativos en el control de la gestión de las
contrataciones públicas que realizan los órganos y entes públicos; es importante
señalar, que la Contraloría General de la República en la presentación de su
informe de Gestión correspondiente al ejercicio fiscal 2012 señala, que persisten
algunas deficiencias significativas en los procesos utilizados para realizar las
adquisiciones de bienes y servicios, tal como se evidencia en las
recomendaciones establecidas en el Capítulo II: Gestión en los órganos y entes
del Poder Público, donde indica que se requiere que las máximas autoridades
conjuntamente con sus funcionarios adscritos, adopten acciones correctivas
tendentes a impulsar la eficiencia en la gestión pública, en atención a las
debilidades evidenciadas en las actuaciones de control en el área de
contrataciones, exhortando a establecer los mecanismos de control interno
necesarios, orientados a garantizar que las fases de selección del contratista, así
como la de ejecución de las obras, se realicen fundamentadas en los principios de
economía, transparencia, honestidad, eficiencia, igualdad, competencia, y en
cumplimiento de la normativa que regula la materia de contrataciones.

El proceso de licitación es un proceso participativo por el cual se busca adquirir


mejores condiciones de compra convenientes para un determinado proyecto u
obra. Se da un concurso entre proveedores, para otorgarse la adquisición o
contratación de un bien o servicio requerido por una organización.

La Comisión de Contrataciones de la Contraloría General de la República


(CCCGR) está integrada por un número impar de miembros principales con sus
respectivos suplentes, correspondientes a las áreas jurídica, técnica y económico-
financiera. Así mismo, cuenta con la participación de un Secretario con derecho a
voz, mas no a voto. Se considera válidamente constituida con la presencia de la
mayoría de sus miembros, y sus decisiones son tomadas con el voto favorable de
la mayoría.

La actual Comisión de Contrataciones de la Contraloría General de la República


se constituyó mediante la Resolución N.° 01-00-000292 del 27 de junio de 2016,
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.°
40.942 del 12-07-2016.

Los procedimientos de selección del contratista contemplados en la Ley de


Licitaciones son: Licitación General, Licitación Selectiva, Adjudicación Directa y
Licitación Anunciada Internacionalmente.

La ley de licitaciones otorga ciertos privilegios a entes públicos y privados, lo cual


ha dificultado, en parte, el surgimiento de condiciones indispensables para el
desarrollo de la pequeña y mediana empresa e industria dejándolos en
desventaja. La ley de licitaciones tiene como objetivo fundamental la
modernización y agilización de los procedimientos de selección de contratistas
aplicando los principios de la economía, transparencia, honestidad, eficiencia,
igualdad, competencia y publicidad, así como lograr mejorar las condiciones y
adoptar políticas de compras que hagan frente al impacto negativo que
actualmente padece la industria en Venezuela.

El contrato de obra, es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar


determinado trabajo, por si solo o bajo su dirección, mediante un precio que la otra
se obliga a satisfacerle.

Existen 2 tipos de contrato de obra: cuando el contratista pone los materiales y


cuando solo suministra la mano de obra.

Por ende, los contratos de obras tienen las siguientes características:


Individual: Porque requiere del consentimiento unánime de las partes del contrato.

Principal: Porque es autónomo y no necesita de otro contrato.

Conmutativo: Porque hay prestaciones reciprocas determinadas en el contrato.

Oneroso: Implica una contraprestación, de quien encarga la ejecución de una


obra.

Consensual: Basta el acuerdo de voluntades. En la práctica es inusual que sea por


escrito.

Los aspectos legales se rigen según el Código Civil en su artículo 1.630, define el
Contrato de Obra, dándole sustento legal, como aquel mediante el cual una parte
se compromete a ejecutar determinado trabajo por sí o bajo su dirección, mediante
un precio que la otra se obliga a satisfacerle.

Sabrina Rodríguez

C.I: 28.103.888

Ing. Civil

También podría gustarte