Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA VILLA OLÍMPICA

GALAPA – ATLÁNTICO
GUÍA DE APRENDIZAJE INETVOL No. 2
Área: Desarrollo humano Asignatura: Desarrollo humano Grado: once
I.H.S. Período: #3 periodo Fecha de Entrega por Docente: 20 septiembre/21
Docente: ISABEL SANTIAGO Fecha de Devolución Estudiante: 22 octubre /21
CORREO DEL DOCENTE : isamariasantiago10@gmail.com
IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE
NOMBRE: CURSO: FECHA:

¡SI PUEDES SOÑARLO PUEDES LOGRARLO!

Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus:

Propósito de Formación del Grado:


Fortalecer y promover desde la virtualidad el avance de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes.
EJE TEMÁTICO:

EJE TEMÁTICO: 1. Mercadeo

2. planificación empresarial

Propósito de esta Guía de Aprendizaje


PLANIFICACION EMPRESARIAL.
EXPLORACIÓN: ¿Qué conocimientos tienes del Tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia:
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

1. ESTRUCTURACIÓN: Actividades metodológicas a desarrollar:

a) Leer y analizar la información donde se explica la temática.


b) Resolver LA ACTIVIDAD.
Planificación empresarial

¿Qué es planear? (punto de vista corporativo)


Planear es formular un estado futuro para una organización, definiendo metas de corto,
mediano y largo plazo, proponiendo objetivos verificables y ciertos.
La planificación implica el uso de la inteligencia en el desarrollo de estrategias, objetivos
filosóficos, de operación y utilización de programas específicos.

Elementos básicos de planeación:


Algunos elementos básicos de planeación son:

• Misión, Visión y Filosofía de empresa.


• Objetivos tácticos y estratégicos. (objetivos de corto plazo y de largo plazo)
• Política Corporativa. (Lineamientos de acción)
• Supuestos. (Predicciones y estudios de mercado y de entorno)
• Procedimientos (Formas de actuar, de proceder y de responder a las diversas
situaciones)
• Presupuestos y predicciones (Análisis de recursos)
• Proyectos. (Desarrollo de actividades)
• Evaluación.
• Retroalimentación (Corregir, mejorar, redireccionar)
• Contingencia y Salida

Planeación: Las empresas se mueven en entornos dinámicos, cambiantes y


parcialmente predecibles, por lo tanto, es «necesario planear teniendo en cuenta los
diversos escenarios» que se pueden afrontar.

3. Definiciones de los elementos:


Misión, Visión y Filosofía de empresa: En términos de mercado, la misión, visión y
filosofía serán los puntos de partida de cualquier estrategia de mercadeo. Son la clara
definición de los objetivos finales que se buscarán para ser exitosos en la
implementación de estrategias de conquistas de mercados.
Misión: Será el conjunto de pasos o elementos de la estrategia que se van a seguir.

Visión: Será el futuro proyectado


Filosofía de la empresa: Serán las directrices o elementos éticos o de procedimiento
que se aplicarán en la empresa.

Objetivos tácticos y estratégicos:


Los objetivos tácticos, serán los objetivos de día a día, los objetivos estratégicos serán
los grandes pasos en el desarrollo de la conquista de mercados.
Un ejemplo. Un objetivo estratégico será tener más del 15% de participación de un
mercado, un objetivo táctico será la implementación de una campaña de publicidad a
través de Internet que recoja 15.000 usuarios.

Política Corporativa:
Son la pautas de procedimiento que delimitan los márgenes de operación de los
diversos agentes o elementos de la organización, representan los limitantes prácticos
en la definición de estrategias. «son el qué y el qué no se puede hacer»…

Supuestos:
Son la bases lógicas y los datos con los que se cuenta en el desarrollo de las
estrategias, entre más información se tenga, mayor posibilidad de desarrollar
estrategias exitosas de mercadeo, por eso la importancia de las investigaciones de
mercado y la recopilación de información. Como se dice al comienzo, el futuro es
medianamente predecible, entre más información se posee más facilidad de predecir
un comportamiento futuro.

Procedimientos:
Es el conjunto de operaciones y acciones que tienen un orden lógico y un orden
cronológico y que se relacionan con los responsables de ejecutar y mover los flujos de
los activos de la empresa.
Un procedimiento es un estándar de actuación que refleja las necesidades logísticas
de una empresa. Generalmente las empresas establecen normas o indicadores de
rendimiento mínimos, que guiarán el trabajo de los integrantes de la organización.

Presupuestos y predicciones:
Es recopilar la información con el fin de hacer predicciones financieras, sociales y de
comportamiento en las variables que afectan una organización.

Proyectos:
Consiste en evaluar social, económica y financieramente los diversos proyectos que
se realizarán para conseguir las metas de la empresa.
Nota: El portal tiene varias series sobre evaluación financiera y social de proyectos.

Retroalimentación:
Es importante repasar constantemente los procedimientos y las estrategias
adoptadas, en este contexto la retroalimentación constante de información y el
seguimiento resultan fundamentales, de lo contrario, la información inicial será
obsoleta en poco tiempo.

Contingencia y Salida:
Siempre será importante tener un plan B, un plan de contingencia que trabaje con los
diversos escenarios posibles y que pueda servir como respuesta en la eventualidad de
problemas o necesidad de escape definitivo.

Etapas del proceso de planeación

Breve serie acerca de los elementos esenciales en la planeación moderna


enfocada al mercadeo. Etapas.
Cualquier actividad de planeación tiene ciertas etapas que deben ser completadas con
el fin de lograr un objetivo cada vez más importante.
La etapas lógicas (no son la únicas) del proceso de planeación en mercadeo son:

Diagnósticos:
En el caso de mercadeo consiste en la realización de la investigación de mercado, los
diagnósticos o investigaciones podrán ser:
Internos: Analizan la parte de mercadeo o las actividades que le deberán corresponder
a la empresa, así como la situación actual en términos como participación en el
mercado, estado de fuerza de ventas, valoración de la marca, estados de ganancias
etc.
Externos: Análisis externo que corresponde a elementos como la competencia, el
mercado potencial del producto, la investigación de patrones de consumo o
preferencias del consumidor etc.

Proyecciones:
A partir de la información recopilada y de las investigaciones de mercado llega la fase
de realizar proyecciones y empezar a pronosticar, predecir, y ponerse o trazarse
metas u objetivos.
Indicadores de Gestión: Son la guía del comportamiento de la empresa, representan
los estándares de evaluación de la empresa y servirán como guía para la
determinación de los objetivos de mediano y largo plazo.

Planeación y estructuración del proceso.


Después de fijadas unas metas, vendrá la parte de organizar el cumplimiento de las mismas.

En el caso del mercadeo, la planeación básicamente consistirá en la determinación de la


mezcla de mercadotecnia más adecuada para el producto o servicio a introducir.

Planear:
• Políticas de precios.
• Tipos de medios a utilizar y mensaje
• Sitios, lugares y formas de venta.
• Elementos de comunicación
• Desarrollo del producto adecuado.

Como es lógico, planear los elementos anteriores implica mezclar las políticas de la empresa
en términos de mercadeo, con la administración de recursos financieros y de logística de la
empresa. Planeación debe tener en cuenta las limitaciones tanto financiaras como físicas
para desarrollar las actividades propuestas.

Desarrollo operativo y cumplimiento de objetivos.


Con el avance de los procesos y ante las contingencias presentadas, la empresa debe actuar
con dinamismo con el fin de adaptarse adecuadamente a las situaciones que va afrontando
el mercado.

La planeación día a día será fundamental en esta etapa.

Cuando se avanzan los procesos, la empresa deberá corregir el rumbo en caso de que lo
planeado no sea acorde con lo real.

Evaluación de resultados, retroalimentación y corrección o salida.


Al final del proceso y de terminar los elementos básicos proyectados (fin de las campañas, fin
del ciclo de vida del producto, etc), llegará la parte de evaluar, aprender, corregir para el
futuro y en caso de éxito definir nuevos estándares de calidad con el fin de progresar
constantemente.

ACTIVIDAD
Utilizando la información anterior:

Planifica tu negocio utilizando cada uno de los pasos de la planificación


empresarial. Entregaran los primeros pasos en una diapositiva.
1. presentación

2El nombre del negocio-Misión -Visión - filosofía y los objetivos

Los estudiantes que reciben guías impresas deben hacer un documento con
todos los puntos resueltos.

En la segunda guía entregaras el trabajo completo.

EVALUACIÓN:
1. Resolver la siguiente actividad y enviar los diferentes contenidos al correo: isamariasantiago10@gmail.com
o también puedes hacer uso de nuestra plataforma institucional.
https://www.sismac.info/villaolimpica/alumnos.php SI RECIBISTE GUIA IMPRESA SOLO DEBES
RESOLVERLA DE FORMA ESCRITA Y DEVOLVERLA A LA ESCUELA EN EL MISMO SOBRE QUE TE FUE
ENTREGADO.

2. RECURSOS:
• Imágenes
• Videos
• Clases virtuales GOOGLE MEET
• Pizarra OneNote

3. OBSERVACIONES:
Ten en cuenta la organización y presentación, enviar trabajo completo.

CUANDO ENVIES EL CORREO,


RECUERDA: IDENTIFICARTE CON TU NOMBRE COMPLETO Y CURSO.

EJEMPLO:
PARA: isamariasantiago10@gmail.com
ASUNTO: TRABAJO DE MATEMATICAS

Isabel santiago R
FIRMA DEL DOCENTE

También podría gustarte