Está en la página 1de 48

EDUCACIÓN FINANCIERA PARA

LA VIDA
M Ó D U LO S D I D Á CT I C O S

Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal


Módulos
I - Planeación de la vida financiera

II – Ingresos, gastos y presupuesto

III – El ahorro y el crédito

IV – La inversión y el crecimiento de
la unidad productiva
PREPARÁNDONOS
PARA UN MUNDO
QUE ESTÁ
CAMBIANDO
Módulo I:
Planeación Financiera

✓ Tema 1. La educación financiera


✓ Tema 2. El presupuesto: conceptos
básicos
✓ Tema 3. Practicando
¿Crees que el mundo está
cambiando?
No temerle a

lo nuevo

Video
Tema 1:
La educación financiera

✓ ¿Qué es educación financiera?


✓ Organizando las finanzas
✓ El habito de ahorrar.
✓ La salud financiera
¿Qué es la educación financiera?
“Se refiere al proceso por el cual las personas mejoran
su comprensión de los conceptos, los riesgos y los
productos y servicios financieros”

“Y desarrollan las habilidades y la confianza para ser


más conscientes ,

y así tomar decisiones financieras informadas


para mejorar su bienestar”
(OCDE, 2005).
Preguntas para
reflexionar
✓ ¿Llevo las cuentas de mis ingresos?
✓ ¿Tengo claridad y control de mis gastos?.
✓ ¿Tengo el hábito de ahorrar?
✓ ¿Estoy atrapado financieramente? ¿Cómo
consigo la salud financiera?
¿Atrapados financieramente?
No se trata de ganar
MÁS sino administrar
MEJOR
¿Cómo organizo mis finanzas?

o Contabiliza tus ingresos.


o Analiza tu información.
o Inicia el hábito de ahorrar.
o Haz tu presupuesto.
o Acompáñate de otros
El objetivo: La práctica del ahorro

“Tus ingresos no se
miden por lo que
ganas……
Sino por lo que
ahorras”
10%
✓ Bajar endeudamiento
✓ Salir de centrales de reporte
Ahorro ✓ Una nueva nevera
✓ Vacaciones
Con Propósito ✓ La universidad
“Póngale Nombre” ✓ Para la vejez
✓ Para DAR
✓ Nuevo equipo del taller
✓ Un local (tienda)
✓ IMPREVISTOS
El Camino hacia la salud financiera

Cuida tus Revisa tus


Ahorra Planifica
deudas gastos

Salud en mi casa y salud en mi taller: Es un proceso


Tema 2:
El presupuesto
Conceptos básicos

✓ ¿Qué es presupuestar?
✓ ¿Para qué sirve?
✓ ¿De qué se compone?
✓ Ingresos y egresos?
¿Qué es presupuestar?
Es la tarea de proyectar y
hacerle seguimiento a sus
ingresos y gastos, prever
imprevistos y buscar
ahorrar.

“Entre mas corto el tiempo de seguimiento,


mejor los resultados” (Sloma,1999)
¿Para qué sirve el presupuesto?
Para saber cuantos son mis
ingresos

Para entender cómo se componen mis


gastos
Para
Para planear mis
ahorros
anticiparme
¿De qué se compone?

INGRESOS EGRESOS
✓ Fijos ✓ Gastos
✓ Variables ✓ Costos
Mensuales o Eventuales

Elementos que se encuentran en la economía


personal y del negocio
Algunas actividades de la economía familiar: Haz tu lista

Fuente: Banco agrario


Clasificación de ingresos
Son las entradas de recursos económicos y financieros; estos ingresos pueden ser fijos o variables

Ingresos Fijos:
Hacen referencias al dinero que se recibe de forma
constante.

Ingresos Variables:
Se reciben de forma ocasional, es decir no son
constantes;

Fuente: Banco agrario


Gastos familiares – Semáforo de las decisiones financieras
Los gastos son salidas de dinero que no se esperan recuperar, no todos son necesarios:

Necesarios Indispensable para el bienestar y


calidad de vida de tu familia

Opcionales: Pueden aportar al bienestar de tu


familia pero no deberían ser tu prioridad

Innecesarios: NO aportan al bienestar de tu


familia, muchos son deseos personales .

Fuente: Banco agrario


¿Cómo se vería ?

Fuente: Banco agrario


Clasificación
Ingresos - Egresos Finanzas en Familia
Identificación de ingresos , Gastos, Costos del negocio
Ingresos
Ingresos Gastos Familiares Egresos Negocio
Fijos Variables Necesarios Opcionales Innecesarios Costos-Gastos
Costos

Egresos

Fuente: Banco agrario


Clasificación
Ingresos - Egresos Finanzas en Familia
Ingresos Identificación de ingresos , Gastos, Costos del negocio

Ingresos Gastos Familiares Egresos Negocio


Fijos Variables Necesarios Opcionales Innecesarios Costos-Gastos
Costos

Egresos

Fuente: Banco agrario


Clasificación
Ingresos - Egresos Finanzas en Familia
Identificación de ingresos , Gastos, Costos del negocio
Ingresos
Ingresos Gastos Familiares Egresos Negocio
Fijos Variables Necesarios Opcionales Innecesarios Costos-Gastos
Costos

Egresos

Fuente: Banco agrario


Clasificación
Ingresos - Egresos Finanzas en Familia
Identificación de ingresos , Gastos, Costos del negocio
Ingresos
Ingresos Gastos Familiares Egresos Negocio
Fijos Variables Necesarios Opcionales Innecesarios Costos-Gastos
Costos

Egresos

Fuente: Banco agrario


Clasificación
Ingresos - Egresos
Finanzas en Familia
Identificación de ingresos , Gastos, Costos del negocio
Ingresos
Ingresos Gastos Familiares Egresos Negocio
Fijos Variables Necesarios Opcionales Innecesarios Costos-Gastos
Costos

Egresos

Fuente: Banco agrario


Clasificación
Ingresos - Egresos Finanzas en Familia
Identificación de ingresos , Gastos, Costos del negocio
Ingresos
Ingresos Gastos Familiares Egresos Negocio
Fijos Variables Necesarios Opcionales Innecesarios Costos-Gastos
Costos

Egresos

Costos del negocio

Fuente: Banco agrario


Clasificación
Ingresos - Egresos Finanzas en Familia
Identificación de ingresos , Gastos, Costos del negocio
Ingresos
Ingresos Gastos Familiares Egresos Negocio
Fijos Variables Necesarios Opcionales Innecesarios Costos-Gastos
Costos

Egresos

Costos del negocio

Fuente: Banco agrario


El semáforo delosgastos familiares
Establece los gastos familiares teniendo en cuenta en que se ha destinado el dinero el ultimo año

DESCRIBE LOS GASTOS DE TU Balance de gastos desde: Mes_______ Año _____ , Hasta: Mes__________Año _____
FAMILIA

TOTAL GASTOS AÑO:$_________________

Necesarios: Sin estos gastos tu


NECESARIOS Monto $ _________________
CALIDAD DE VIDA se verían seriamente
afectados % frente al total de gastos %______

Opcionales: No debería ser tu Monto $ _________________


OPCIONALES
PRIORIDAD % frente al total de gastos %_______

Innecesarios: no aportan al bienestar


Monto $ _______________
INNECESARIOS de tu familia, muchos son DESEOS
PERSONALES. % frente al total de gastos %________

Fuente: Banco agrario


¿Cómo construir un presupuesto?
Total ingresos $ 1,200,000.00
Realiza cada mes el
Total Gastos $ 845,000.00 presupuesto
Disponible $ 355,000.00

Ingresos mayor a tus Ingresos igual a tus Gastos mayores a


egresos egresos tus ingresos

Felicitaciones!, Estas en riesgo Urgente


puedes AHORRAR Debes REVISAR Debes TOMAR MEDIDAS
Fuente: Banco agrario
Ejemplo
Caso Concepto
Ingreso Negocio $
Valor ($)
1,200,000
Establece cuales son los
Salario $ -
ingresos de la familia,
de María Conyugue
Otro 1
$
$
450,000
- regístralos según lo que
Otro 2 $ - piensas llegar el mes a
Total ingreso $ 1,650,000
evaluar
Mis gastos
Foto mujer
Alimentacion $ 200,000
Educacion $ 30,000
Transporte $ 40,000 Establece cuáles serán
Salud $ 20,000 los gastos del mes.
Vestuario $ 25,000
Creditos $ 250,000
Plan celular/Tv $ 150,000
Vivienda $ -
Diversion $ 80,000
Otros $ 50,000
Total gastos $ 845,000

Total ingresos $ 1,200,000.00


Realiza una resta simple entre el
total de ingresos y total gastos
Total Gastos $ 845,000.00
Identifica cuanto te quedaría
Disponible $ 355,000.00 disponible en el mes
Fuente: Banco agrario
Recursos para utilizar para un presupuesto

Aplicaciones Móviles Libro archivo Excel Libreta-cuaderno de cuentas

Lo importante es iniciar y crear el habito y ser constante para tener el


control de mis cuentas
Fuente: Banco agrario
Mi presupuesto
Mes Enero

¿Lo intentamos $
Mis Ingresos

-
R ESU M EN DEL PR ESU PU ESTO DEL M ES

$
Mis gastos

- $
Mi ahorro del mes

INGRESOS Valor ($)

juntos? Ingreso Negocio


Salario
Conyugue
Otro 1
Otro 2
Total ingreso $ -

MIS GASTOS Valor ($)


Alimentacion
Educacion
Transporte
Salud
Vestuario
Cuotas de Creditos
Servicios publicos
Plan celular/Tv
Vivienda
Diversion
Otros
Total gastos $ -

Total ingresos $ -

Total Gastos $ -

Disponibl e $ -
Ingresa el monto total que quieres ahorrar Mencione su proposito de ahorro
Meta de ahorro

Ingresa el valor del monto que ahorraras este mes


Valor ahorro del mes

Con el ahorro de este mes, ingresa el valor acumulado de tu ahorro


Valor ahorro acumulado

Fuente: Banco agrario


Dos bolsas separadas
Finanzas personales Finanzas del taller

✓ Mayor claridad.

✓ Mejor control de gastos.


✓ Mejor conocimiento de la
rentabilidad del taller.

o Presupuesto separados.
o Cuentas separadas
o Asígnate un salario
Fuente: Banco agrario
Un gran sueño

Desde un taller
informal a un
negocio que
beneficie a muchos

¡¡ Organícese y busque apoyo !!


El negocio se vuelve empresa
“Un organismo formado por personas,
bienes materiales, aspiraciones y
realizaciones comunes para dar
satisfacciones a su clientela“. (R. Romero)

Con un negocio genero bienestar y


me organizo como empresa.
Negocio Sostenible Dueños

Empleados Clientes
BIENESTAR a los
grupos de interés.

“la verdadera
SOSTENIBILIDAD“ Comunidad
Proveedores
Estado
Conclusiones & recomendaciones
1.Cambia tu manera de PENSAR (Hábitos)
2.Enfócate en el BIENESTAR antes que en el HACER
3.Valora y persigue la SALUD financiera
4.Esfuérzate en AHORRAR
5.Sueña con CRECER
6.Comienza HOY
“PIENSA BONITO,
HABLA BONITO,
TEJE BONITO …”

Hugo Jamioy, etnia Kamëntsá


Tema 3:
¿Qué es un negocio?

✓ Definición de empresa.
✓ El objetivo: La sostenibilidad.
✓ Cómo defino mi negocio.
✓ “Dos bolsas”
¿Cómo construyo un NEGOCIO?
Entendiendo al menos 3 cosas
1. ¿Quién es mi cliente?
2. ¿Qué necesidad
satisfago?
3. ¿Cómo lo hago?
Modelo del negocio de un taller artesanal

1. ¿Quién es mi cliente?
2. ¿Qué necesidad
R / Personas o satisfago?
instituciones/ regiones /
3. ¿Cómo lo hago?
grupo especifico o el R / Disfruta de la cultura, la
mundo. belleza, la creatividad y R / En el taller, la tienda,
valoran el trabajo mercados artesanales, medio
artesanal, la naturaleza y la digitales, pagina web,
sostenibilidad. Disfruta de asociaciones, voz a voz, catalogo
o venta directa, personalizaciones
la historia detrás del (diseños personalizados), corners
producto. en grandes cadenas,
merchandising empresarial, etc.,
Caso de Luis y
Ester 1. ¿Quién es mi cliente?

Compradores extranjeros

2. ¿Qué necesidad satisfago?

Que aprecian la cultura y buscan decoración

3. ¿Cómo lo hago?
Construyo catalogo y uso las redes sociales.
Tema 4:
Practicando en casa

✓ Revisa el formato en Excel de


elaboración de “Mi presupuesto”
✓ Recolecta la información y elabora tu
presupuesto de Septiembre a
Diciembre
Taller módulo 1

1. Conceptos básicos de Excel


2. Elaboración del presupuesto familiar.
3. Registro de ingresos y gastos
4. tarea
Metodología

1. En los primeros 15 minutos se hace una


introducción del Excel y luego se les pide a
los asistentes a abrir su propia hoja y
empezar a trabajar paralelamente.

2. Deben enviar el trabajo terminado para ser


retroalimentado al correo creditos@.

3. La clase durara máximo 2 horas

4. Sesión adicional de asesoría puntual 2horas


Descripción del taller

En un tiempo de 2 horas, los participantes aprenderán los


aspectos básicos de excel y lo aplicarán en la
elaboración de un presupuesto familiar.

- Estructura básica: filas, columnas, celdas, hojas,


comandos básicos.
- Insertar, eliminar, ampliar columnas o filas.
- Operaciones matemáticas básicas: sumar, restar,
multiplicar, dividir, etc.
- Formas básicas: resaltar, dar color, fonts,
encuadrar, etc.
- referenciación relativa y absoluta.
- Hoja nueva, salvar, dar nombre.
Aplicación

Los participantes elaboraran su presupuesto


familiar de los próximos 3 meses a través del
uso de la herramienta excel aplicando los
conocimientos aprendidos.

- Listado de ingresos
- Listado de gastos.
- Clasificación de gastos.
- Plan de ahorros.
- Hoja de ejecución.

También podría gustarte