Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNO : ROMANI RICO WILDER

CURSO : ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES EN INGENIERÍA

CIVIL

DOCENTE TUTOR : MS. ING. MELÉNDEZ CALVO LUIS ENRIQUE.

AYACUCHO- PERU

2021
aspectos básicos de la situación problemática respecto a la ética, moral y deontología

para el desempeño de sus funciones como ingeniero civil

“Un profesional excelente es aquel que combina una magnífica preparación técnica con una
conciencia ética que le ayuda a desempeñar su trabajo con atención a todos los implicados. Y quienes
ejercen una profesión o se preparan para ejercerla necesitan conocer y asumir en libertad los
principios éticos de su quehacer. Según sostiene, la ética profesional no es un catálogo de
prohibiciones sino una reflexión vinculada a la vida cotidiana que permite alcanzar la excelencia en
el trabajo. Creemos que con estas palabras está totalmente justificada la necesidad de pensar y
reflexionar acerca de todos los aspectos que envuelven la práctica profesional de la ingeniería civil.
Según “ (E.Martinez, 2011)
“Es el momento de aclarar a qué nos referimos al hablar de la ética de la ingeniería civil, qué son los
códigos de ética y los códigos deontológicos que publican las diferentes asociaciones profesionales.
También es interesante estudiar hasta qué punto creen los profesionales que es necesario su
cumplimiento. La ética no será nunca un límite exterior y ajeno a la disciplina profesional, sino una
dimensión fundante e integrante de la misma. Estará presente en la mayoría de las actividades
desarrolladas por el ingeniero y no se debe prescindir de ella si se desea que las acciones llevadas a
cabo por la ingeniería estén encaminadas a hacer el bien. Abordar esta tarea es una tarea compleja ya
que en la definición y elaboración de los códigos éticos o códigos deontológicos de una determinada
profesión se relacionan diferentes sujetos que parten de una cosmovisión determinada y que sin duda
va a influir en su comportamiento y en sus valore” (cas, 1516 1.2)
“Así mismo Se podría decir que las preocupaciones de la ética profesional estarían recogidas en los
llamados códigos de ética que incluirían los valores perseguidos por una determinada profesión, en
este caso la ingeniería civil. Y los códigos deontológicos sería un listado de deberes de actuación
vinculadas a la profesión, es decir, contendrían la conversión en reglas de los valores perseguidos por
la profesión. Los códigos deontológicos remiten a un contexto colectivo, a un texto normativo
elaborado y refrendado por el correspondiente colegio o asociación profesional. La ética profesional
tendría una dimensión más amplia, integrando la deontología.” Así dice (Bilbao, 2005)

También podría gustarte