Está en la página 1de 57

UNIDAD I

CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
Economía Política:
●Es la ciencia social que estudia la dimensión económica del hombre inserto en un sistema social.
●El conocimiento en las Ciencias Sociales es: provisorio - relativo - históricamente determinado.

Ramas de la Economía Política:


●Macroeconomía: estudia el sistema en su conjunto.
●Microeconomía: estudia desde la perspectiva de una unidad (de consumo, de producción).
●Finanzas Públicas: rama del conocimiento que se ocupa del funcionamiento económico del Estado
●Economía Monetaria: estudio de los sistemas financieros.
●Desarrollo Económico: estudio de los problemas de crecimiento y transformación de los países.

Estado Nacional:
●El Instituto o actor fundamental de las FINANZAS PÚBLICAS es el Estado Nacional.
●STATUS: Jerarquía de alguien en la familia o la sociedad (del latín).
●POLIS: institución política o soberana (del latín). En Grecia antigua: Ciudad = Estado (soberano).
●Maquiavelo (1469-1527) impone el uso del término ESTADO en la literatura política.

●Elementos del Estado: Territorio - Población - Gobierno Soberano.


●La Soberanía implica que no se reconoce a ninguna institución por encima del Estado.
●En Argentina se regula por el ART 22 de la Constitución Nacional.

Estado ≠ Nación:
> El Estado es una estructura institucional.
> La Nación da la idea de una comunidad de tradiciones, intereses, historia, cultura, costumbres.

> Ejemplos donde están bien diferenciados:


- Nación judía ≠ Estado de Israel (existía la Nación judía antes del
Estado de Israel).
- País Vasco o Cataluña ≠ Estado Español.
- Los portorriqueños son ciudadanos de USA con todos los DyO; pero como las elecciones sólo se
celebran en Estados y territorios incorporados, los portorriqueños no participan en éstas.

●La Estatidad supone la formación de instituciones que detentan la organización del poder y el
ejercicio de la dominación política. Esta entidad requiere un conjunto de propiedades:
1) Capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento de su soberanía dentro de un
sistema de relaciones interestatales (ej. Nación Provincias).
2) Capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura que garantice su
monopolio sobre los medios de poder (ej. Nación Gobierno Central).
3) Capacidad de diferenciar su control, a través de la creación de un conjunto de instituciones
públicas con reconocida legitimidad (ej. AFIP).
4) Capacidad de crear una identidad colectiva, mediante símbolos que refuerzan sentimientos de
pertenencia y solidaridad social (ej. Patriotismo, Bandera).

Estado ≠ Gobierno:
> El Estado es el conjunto de Instituciones que tienen los medios para ejercer coerción legítima
sobre un territorio y la sociedad que lo compone.
> El Gobierno es un método o sistema en que se ordena y dirige la sociedad, la forma en la que se
relaciona el Estado con los gobernados. Los Estados democráticos tienen 3 poderes separados
(PL-PE-PJ) y pueden tener varios niveles de gobierno (Nacional, Provincial, Municipal).
El Estado y las Escuelas del Pensamiento Económico:
⮚ Mercantilismo (S. 16-17-18). Exponía que el comercio internacional era la actividad generadora de
excedente y el Estado debía regular el comercio exterior a través de aranceles a las importaciones.
⮚ Fisiocracia (Siglo 18). Afirmaba la existencia de una ley natural (divina) por la cual el buen
funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del Estado.

⮚ Economía Clásica (1776 y 1867)


- Por un lado, Adam Smith, David Ricardo, Say y Maltus estaban en contra de la intervención
Estatal en la economía (solo debía garantizar libertades individuales). Estado Gendarme.
- Por otro lado, Marx crítica el orden capitalista introduciendo conceptos como plusvalía
(apropiación del excedente del valor del trabajo), explotación del trabajador, propiedad estatal de
los medios de producción en una primera etapa, teoría objetiva del valor (trabajo incorporado).

⮚ Escuela Neoclásica (Siglo 19) (Jevons, Walras, Menger, Marshall)


- Conceptos: UMg, teoría subjetiva del valor, énfasis en la demanda, el mercado es el óptimo
asignador de los recursos productivos, utilización de lenguaje matemático.
- Las clases sociales, los conflictos por la distribución desaparecen del escenario teórico de los
discursos económicos (“homo económicus”).

⮚ Escuela Keynesiana (1930). Keynes decía que la causa de la crisis fue la sobreproducción, debido
al bajo ingreso, por lo tanto los Estados deben intervenir en la demanda efectiva a través del gasto
público. El objetivo de dicho Estado es el pleno empleo de todos los factores, es decir el Estado
Benefactor logró potenciarse con el Estado Keynesiano.
⮚ Dependencia (1960). El Estado en las economías en desarrollo debe tener una función relevante.
⮚ Escuela Monetarista (1970). Friedman mencionaba que el Estado solo debe intervenir en la
economía controlando la oferta monetaria.

Formación de los Estados:


●En el proceso de construcción social intervienen circunstancias históricas complejas, individuos,
grupos, sectores y organizaciones.
●Se manifiesta en diferentes planos de la vida social (fuerzas productivas, recursos naturales
disponibles, relaciones de producción, inserción en el contexto internacional, cultura, historia).
●Las normas legales como la Constitución Nacional también es producto de una construcción social
que tuvo su historia de luchas, conflictos, consensos y acuerdos (“los pactos preexistentes”).
●Tiene su dinámica propia (es más que la sumatoria de sus partes).
La Construcción y Consolidación del Estado Argentino: (Enrique Mases)
Etapa del Orden: (1861-1880)
●Abarca desde el fin de la Confederación Argentina hasta la capitalización de Buenos Aires.
●Sobresale el avance hacia el marco institucional y la estructura política propia de un EN.
●Se fueron sancionando los diferentes Códigos que avanzaban en la seguridad jurídica.
●También se afianzó el ejército nacional suprimiendo las milicias provinciales.
●Se unificó la legislación monetaria, y se privó a las provincias del derecho a emitir dinero.
●La educación primaria y el registro de las personas pasaron a la jurisdicción de las autoridades
nacionales (antes estaba en manos de la Iglesia Católica).
●Se reorganizó la justicia, el régimen municipal y otras esferas de la Administración Pública,
cerrando así el proceso de ordenar la sociedad y afianzar el dominio institucional del Estado.

⮚ La Imposición del Orden:


●Es necesario partir de dos premisas fundamentales.
- “del mismo modo en que la formación del Estado Argentino no resultó automáticamente de la
guerra emancipadora, tampoco la Nación argentina fue su correlato necesario”.
- Se puede asegurar que las perspectivas para dicha organización nacional surgen, únicamente, a
partir de la existencia de un mercado potencial.

●La condición de seguridad jurídica, clave para la estimulación de la inversión privada, se ve


reducida por diversos factores propios de la situación institucional de la Confederación Argentina:
la presencia de más de una entidad soberana, la ausencia de seguridad respecto a la propiedad
privada, el aislamiento y la precariedad de los diversos mercados regionales.
●El orden equivale en primer lugar ejercer por parte del Estado la totalidad de la soberanía, resulta
inconcebible que exista dentro del territorio de la Nación otra soberanía extraña al propio Estado.
●El orden excluía debía remover a todos aquellos elementos que como rémora de un pasado
anárquico y bárbaro se oponían a la civilización y el progreso.

●Pero al mismo tiempo la implantación de este orden tenía otras derivaciones:


- Por un lado, se relacionaba con el tema de la ciudadanía y su definición en términos de quienes
podrían ser considerados como legítimos miembros de esta nueva sociedad en construcción.
- Por el otro, al asegurar la previsibilidad jurídica y la estabilidad política y social, estimularía la
posibilidad cierta de la llegada de capitales e inmigrantes, condición para el desarrollo del progreso.
●Para llevar adelante esta empresa, el gobierno Mitre y quienes le suceden, deben replantear ciertas
cuestiones institucionales que desplacen el marco de referencia existente en lo Privado-Local
hacia uno Nacional-Público, lo cual significa materializar la Constitución de 1853.

●El Estado Nacional en construcción dispuso de cuatro modalidades de penetración:


a) Represiva (fuerzas armadas únicas que dominen el territorio entero).
b) Cooptativa (alianzas con los sectores dominantes del resto de las provincias).
c) Material (avance nacional en las provincias por medio de obras y servicios).
d) Ideológica (creación y difusión de valores y símbolos que refuercen sentimientos de
nacionalidad, legitimados por medio de la educación).

●El Estado Nacional, en su proceso constructivo y organizativo, debía actuar de 2 maneras bien
concretas: la coerción y el consenso.

●ESTADO: órgano que permite las relaciones asimétricas y garantiza tanto la reproducción como
la acumulación a partir de erguirse como articulador distributivo, como núcleo irradiador de
medios de comunicación, regulación y articulación social.

Etapa del Progreso: (1880-1916)


●Se extiende desde la elección de Roca (1880) hasta el triunfo electoral de Hipólito Irigoyen (1916)
●Se producen profundas transformaciones que constituyen los cimientos de la Argentina moderna.
●En términos económicos, hay estrechos vínculos que se establecen con el mercado internacional.
●En materia política, control ejercido por una elite sobre la mayoría debido a las restricciones y las
prácticas fraudulentas que este particular régimen político estableció.
●Los cambios profundos en el orden social, fueron producto de la llegada de miles de inmigrantes
provenientes en su inmensa mayoría de Europa, particularmente España e Italia.

⮚ La Consolidación del Progreso:


●Se pone en marcha la República posible antes que la República verdadera (Alberdi), es decir,
fundar una república parecida más a una monarquía (que implicaba una gran concentración de
poder en manos de un ejecutivo fuerte y la postergación de la participación soberana del pueblo)
en pos de la construcción de una ciudadanía que posteriormente se realizaría.

●Se buscará instalar al país en el mercado internacional a partir de un proyecto liberal en lo


económico, y conservador en lo político.
●Era necesario realizar algunas transformaciones que permitieran viabilizar este objetivo:
> Territorial: uno de los problemas es el estancamiento de la producción agropecuaria y uno de los
factores que más inciden en esta crisis es la gran inestabilidad de la línea de fronteras. En la
práctica, implicaba extender el dominio de las tierras al sur del país, ya que el territorio conquistado
a las comunidades indígenas llegaba solo hasta el sur de Buenos Aires.
> Demográfico: se requería mayor cantidad de mano de obra. Si se aumentaban las tierras
productivas, iba a ser necesarias una mayor cantidad de personas destinadas a la producción.

●Las iniciativas que se tomaron para remover estos obstáculos fueron:


1) La ocupación del espacio pampeano patagónico: se llevó adelante una ofensiva militar a partir de
1878 que significo la definitiva desaparición de las fronteras interiores y la incorporación de las
tierras de las comunidades indígenas a la producción agrícola ganadera.
2) Puesta en marcha de una política inmigratoria: se promueve la inmigración de población europea
de países nórdicos, bajo la promesa de entregarles la propiedad de las tierras y herramientas para la
producción agrícola. Sin embargo, la mayor parte de inmigrantes que arribaron al país no procedían
de países anglosajones o nórdicos e incluso muchos de ellos carecían de experiencia agrícola.
Sin embargo, el importante flujo de inmigrantes alteró la economía y la sociedad argentina.
3) Infraestructura: se desarrolla con capitales ingleses la construcción de ramales ferroviarios y
obras portuarias. La remodelación de los puertos existentes y la construcción de nuevos, permitió la
llegada de vapores de gran tonelaje apropiados para el comercio internacional. El ferrocarril aseguró
un transporte rápido y barato de los productos agropecuarios exportables hacia los grandes puertos
de Buenos Aires y Rosario, y al mismo tiempo facilitó la introducción de las manufacturas
importadas en el interior del país, completando así la integración en el esquema de DIT.
> Concretadas estas transformaciones, Argentina se incorpora en forma plena al mercado mundial.

●La Argentina se posiciona dentro de la DIT como productora de materias primas (trigo, maíz, lino,
y ganado), exportando dichos productos a cambio de manufacturas de consumo interno. El FFCC
es clave para el funcionamiento de dicho modelo, al coincidir todas las líneas en el PBA.
●Se desarrolla un proceso de consolidación, a nivel nacional del modo de producción capitalista,
cuestión que se observa en:
- La integración a partir de un sistema financiero moderno.
- La mercantilización de la tierra (con corrimiento de la frontera al incorporar la Patagonia y Chaco)
· La expansión de las relaciones salariales.
· La constitución de un moderno mercado de trabajo.

●La configuración del Estado se completa con la conformación de sociedad igualmente capitalista,
en donde sus rasgos principales pasan por una fuerte homogeneidad cultural siendo refractaria a
cualquier vestigio de diversidad.
●Todas aquellas manifestaciones socioculturales que contradigan o no estén incluidas en este
modelo (como el componente indígena), deben desaparecer como tales a favor de la Nación-
Estado como modelo único de civilización, y que es la homogeneidad cultural.
●Ello implica para los pueblos originarios anular su anterior organización comunitaria, borrar sus
prácticas y costumbres, escolarizar a sus hijos, readecuar la familia a los lineamientos de la
justicia civil y convertirse en mano de obra productiva.
●Esta invisibilización de las tradiciones y cultura de los pueblos originarios, se va a repetir luego
con los propios inmigrantes a través de una férrea política de argentinización, expresada en los
contenidos que vierte la escuela pública primero y luego el servicio militar obligatorio; los que
operan como un verdadero rasero homogenizador.

●Hacia 1916 el proceso de profundización de las transformaciones iniciadas a mediados del siglo
XIX, terminó de completarse quedando consolidado el proceso de construcción de un Estado, una
sociedad capitalista y también la Argentina, que adquirió los rasgos más perdurables que la
colocaron entre las naciones más modernas dentro del concierto de los países latinoamericanos.
●Aunque esta modernización no estuvo exenta de numerosos conflictos, particularmente en el plano
político y cultural, lo que en definitiva marcaron los límites que acompañaron esta modernización.

Estados Patagónicos:
●En 1884 se divide la gobernación patagónica con capital en Viedma en 4 territorios nacionales.
●A partir de ese momento se van sentando las bases institucionales de las provincias patagónicas
cuyos gobernadores eran elegidos por el presidente.
●En 1949, se inició el proceso de incorporación política al permitir a los territorios nacionales,
como distrito único, votar en las elecciones presidenciales del país.
●En 1951, se posibilitó introducir representantes territoriales en el Congreso con voz pero sin voto.
●La última etapa de provincialización fue precedida por la ley de organización, gobierno y
administración de los territorios nacionales, a partir de la cual, Río Negro, Chubut, Neuquén y
otras, se convirtieron en provincias autónomas, con derechos civiles.

La Formación del Estado y la Construcción de la Sociedad Argentina: (Oscar Ozslak)


Nación y Estado:
●Factores que impidieron la formación de una Nación justo después de la Independencia:
1) Despoblación del territorio virreinal. Las provincias no tenían recursos para separarse.
2) Buenos Aires pretendía la hegemonía política.
3) Los gestores del Estado (sectores influyentes de Buenos Aires) no pretendían reunificar
fuertemente un país, sino evitar una disgregación de la herencia colonial.

Orden y Progreso:
●El Orden aparecía como una condición para lograr el Progreso ya que se debían eliminar los
indios y las montoneras y atraer capitales extranjeros e inmigrantes.
●El Progreso aparece como condición de legitimidad del Orden ya que legitimaba la soberanía del
Estado. El Orden da indicios de la existencia de la conformación del Estado.

Dominio:
●El Estado no adquirió automáticamente sus atributos, sino que debió luchar por construir su
dominio. El único elemento normativo a nivel nacional era la Constitución.
●Las primeras acciones consistieron en crear un ejército y un aparato recaudador a nivel nacional.
Se apropia de la emisión de la moneda, la administración de la justicia y la nacionalización de la
banca. También se apropia de instrumentos de regulación social, registros de las personas.
●En la educación, el Estado compartió responsabilidades con las provincias. En los FFCC participó
junto a empresas privadas. El Estado fue avanzando y de esta manera logro legitimar su posición.

Penetración Estatal:
> Represiva: crear una única fuerza militar y distribuirla en todo el territorio para evitar intentos de
desorden interno. Busca imponer consecuencias en caso de desobediencia.
> Cooptativa: crear alianzas con gobiernos internos y distintos grupos de poder.
> Material: realizar obras y servicios nacionales en territorios provinciales.
> Ideológica: crear y difundir símbolos reforzados del sentimiento nacional

Resistencias:
●Buenos Aires estaba muy favorecida y no estaba dispuesto a ceder su liderazgo.
●La caída de Rosas genera que el Litoral y el Interior intenten tomar el liderazgo enfrentándose a se
Buenos Aires, generando conflictos por todos lados.
●Algunos legisladores del interior sostienen posiciones desfavorables al PE.
●Una parte del poder fue ocupada por una clase social político-militar cuyos intereses no siempre
coincidían con los del gobierno central.
●Hubo resistencias sociales que se oponían, pero por su falta de organización no pudieron
enfrentarse al Estado, que con su política capitalista-liberal acababa con la vida feudal.

Medición del Sector Público:


⮚ Indicadores:
●Gasto Público/PBI. ●Ocupados por el Sector Público/Total de
●Gasto Público per cápita. ocupados.
●Valor agregado por el Sector Público/PBI. ●Presión tributaria: Recaudación/PBI.

⮚ Comparaciones:
●Transversales: en un mismo momento diferentes Estados, Provincias, Municipios, Organismos.
●Temporales: un mismo Estado, Provincia, Municipio, Organismo a través del tiempo.

Estado Benefactor:
●Instituciones públicas que buscan elevar la calidad de vida de la fuerza de trabajo o la población
en su conjunto y reducir las diferencias sociales ocasionadas por el funcionamiento del mercado.
●Opera en la distribución secundaria del ingreso con transferencias monetarias directas (pensiones,
prestaciones por desempleo) o indirectas (subsidios al consumo, educación, salud), provisión de
bienes (programas de complementación alimentaria) y prestación de servicios (educación o salud).
●Se crean institutos de seguro social como los seguros de enfermedad y accidentes laborales, leyes
de protección de la ancianidad y vejez.
●La motivación era política y social. Había presión de los movimientos obreros incipientes,
reclamos para la extensión del sufragio (más democracia).
●El crecimiento del EB fue potenciado por el Keynesianismo.
●La lógica de desarrollo del EB obedeció fundamentalmente a dos determinantes:
- Mantenimiento del orden social: el surgimiento del movimiento obrero como actor social y
político, y el conflicto real o potencial que implicó en las sociedades capitalistas fue una razón
central en el origen de estas políticas estatales.
- Necesidades de legitimación y apoyo político introducidos desde fines del siglo pasado en virtud
de la extensión del sufragio y de la competencia política.

Estado Keynesiano:
●Nace como respuesta a la necesidad de regularizar el ciclo económico y evitar así fluctuaciones en
el proceso de acumulación de capital.
●Su preocupación es, por lo tanto, el ámbito de la acumulación de capital, de la producción y de la
distribución primaria del ingreso.
●La política fiscal, monetaria o crediticia son instrumentos que manejados anti-cíclicamente tanto
en fases de alta como de baja.
●Un elemento diferenciador entre los instrumentos del EB y los del EK es que los primeros, al
establecer derechos garantizados jurídicamente, son muy rígidos y en consecuencia difíciles de
utilizar anti-cíclicamente.

Estado Benefactor Estado Keynesiano


Cronología Después de la
Fines del Siglo 19
(época de origen) Crisis de 1930
Personaje fundamental
Otto Von Bismarck Keynes
que lo idea o difunde

Distribución Secundaria Distribución Primaria


Terreno en el que opera
(redistribución) (retribución a los FP)

Básico (pleno empleo de


Instituto/s Central/es Seguro Social
todos los factores)

Motivación Política y Social Económica

Crisis del Estado Benefactor y Keynesiano:


●La regularización del ciclo económico y el pleno empleo generaron un creciente poder de la fuerza
de trabajo para disputar la distribución del ingreso. En ausencia de recesión, la inflación fue la
respuesta al poder de los trabajadores.
●La crisis de los 70 se produce por la inflación, la cual (según neoclásicos) surge porque el Estado
gasta mucho, por lo que aumenta la cantidad de dinero en circulación.
●Es así que para resolver la crisis comenzaron a atacar fundamentalmente a los institutos del EK
como el pleno empleo, ya que son instrumentos flexibles para ser usados en forma anti-cíclica.
●Sin embargo, los institutos del EB son más fuertes y sólidos. Por lo que no desaparecieron, pero se
debilitaron a través de leyes de flexibilización laboral, abandonando la idea de pleno empleo.
●Sin embargo, en realidad, la responsabilidad del EB en la crisis fue secundaria, ya que no se atacó
el Seguro de desempleo: se cuestiona más a la estabilidad en el empleo que al seguro de
desempleo, lo que significa que el problema central se encuentra en el mercado de trabajo y no en
los mecanismos compensatorios del EB.

Consenso de Washington:
●Fue celebrado entre el FMI, el Banco Mundial, Ministros de Economía del G7 (GER-ITA-CAN-
JAP-USA-ENG-FRA) y los presidentes de los 20 bancos más grandes del mundo.
●Consiste en 10 recomendaciones de política económica que tenían como objetivo orientar a los
países en desarrollo inmersos en la crisis económica para que lograsen salir de la misma.

●Algunas de esas medidas fueron:


- Disciplina Fiscal y Reordenación del Gasto Público.
- Reforma Tributaria (aumentos de los impuestos).
- Liberación de Tasas de Interés y Tipo de Cambio para que fuesen establecidas por el mercado.
- Privatización y Desregulación.

●Resultados (+): disminución de la inflación, déficit y deuda externa; aumento del flujo de capitales
●Resultados (-): no genera crecimiento económico, aumento de desigualdad, ausencia de progresos
sociales y deterioro de los derechos humanos.

Constitución Nacional:
●Fuentes del Recurso Nacional:
- Producto de derechos de importación y exportación.
- Venta o locación de tierras de propiedad nacional.
- Renta de correos.
- Demás contribuciones que a la población imponga el Congreso
- Empréstitos y operaciones de crédito que decrete el Congreso para urgencias de la Nación, o para
empresas de utilidad nacional.

Principios que debe respetar el Sistema Tributario:


IGUALDAD Artículo 16 CN

LEGALIDAD Artículo 17 y 19 CN

GENERALIDAD Artículo 53 y 16 CN

PROPORCIONALIDAD Artículo 4 y 75 CN

NO CONFISCATORIEDAD Artículo 17 CN

EQUIDAD Artículo 4 y Preámbulo CN

Aduanas:
●En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán
las tarifas que sancione el Congreso.
●En el interior es libre de derechos la circulación de los efectos de producción/fabricación nacional,
así como la de los géneros y mercancías de todas clases, despachadas en las aduanas exteriores.

Contribuciones:
●A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre
contribuciones y reclutamiento de tropas.

NACIÓN RECAUDA PROVINCIAS RECAUDAN


Derechos Aduaneros Impuestos Directos
Impuestos Indirectos que copartícipe Impuestos Indirectos
Impuestos Directos por tiempo determinado
Impuestos por Urgencia

Decretos de Necesidad y Urgencia:


●No pueden dictarse decretos que legislen sobre materia penal, tributaria, electoral o el régimen de
los partidos políticos
UNIDAD III
PRESUPUESTO PÚBLICO
Presupuesto Público:
●El Presupuesto Nacional es un resumen anual y sistemático que establece las previsiones del gasto
público y de los recursos necesarios para cubrirlos.
●Es una ley que evidencia cuáles son las líneas de acción de gobierno, es decir, establece cuáles son
las prioridades del gasto y estima los recursos con los que se financiará el mismo.
●Alberdi: el presupuesto es el BAROMETRO que mide la cultura de una sociedad.
●Para alcanzar sus fines, el Estado necesita realizar gastos y obtener recursos que deben ser
calculados (por el PE) y autorizados (por el PL).
●Naturaleza del Presupuesto 🡪 Jurídico Constitucional // Instrumental // Política Económica.

Normativa Vigente:
●Constitución Nacional: ART 75 (inciso 8) y ART 100 (incisos 1- 6-7).
●Ley 24.156 de Administración Financiera y de Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

Ciclo Presupuestario:
1) Formulación y Elaboración:
●Se establecen las prioridades gubernamentales, las estrategias para atenderlas y los recursos
específicos que se destinarán para su cumplimiento.
●La formulación del presupuesto se hace en función de la estructura establecida por el MEyH.
●Cada dependencia propondrá su propio presupuesto, luego con toda la información reunida sigue
por un proceso de discusión amplio en el que se acuerda el máximo de gasto autorizado para cada
jurisdicción y la incorporación de nuevas actividades.
●El proyecto, una vez terminado, debe ser presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de
Diputados para su discusión y aprobación antes del 15 de Septiembre.
●El Jefe de Gabinete firma el mensaje de elevación conjuntamente con el Ministro de Economía.

2) Aprobación:
●El Congreso trata el proyecto de presupuesto para
aprobarlo como ley.
●Entra en la Cámara de Diputados, conforme a lo dispuesto
en el ART 52 de la CN, y sigue los pasos de cualquier ley
(ART 77 a 81 de la CN).
●Si se llega al 1° de Enero sin aprobar la ley de
presupuesto, se prorroga el último que fue aprobado.

3) Ejecución:
●Se refiere a concretar en los hechos los gastos autorizados
en el presupuesto o a obtener los recursos pronosticados.
●El Gobierno ejecuta sus programas con los recursos
aprobados por el PL.
●Es común que durante el ejercicio no sólo haya variaciones en el destino de rubros específicos del
gasto aprobado, sino que también haya recortes o aumentos del crédito disponible para gastar.
●El Poder Ejecutivo puede incorporar modificaciones al presupuesto durante la ejecución, mientras
se mantenga dentro de las pautas establecidas por la ley.
●Etapas del Proceso Ingreso-Egreso:
Actividades Principales Responsable Plazo
Del Gasto: Presupuesto - Compromiso -
Devengado - Pago. 01/01 al 31/12
Jurisdicciones y Entidades
Del Recurso: Presupuesto - Devengado - del año del
ONP
Percibido. presupuesto
Difusión trimestral por Internet.

●Evaluación:
Actividades Principales Responsable Plazo
Seguimiento trimestral de la gestión física 01/01 al 31/12
(metas y unidades de medida) y financiera. ONP del año del
Difusión trimestral por Internet. presupuesto

4) Control: la Ley 24.156 establece, en sus títulos VI y VII, dos sistemas de control:
⮚ Interno: está constituido por un organismo que es la Sindicatura General de la Nación y, a su
vez, por Unidades de Auditoría Interna que actúan en la órbita de la administración pública.

●Funciones (entre otras):


- Dictar y aplicar normas de control interno.
- Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la Contaduría General de la Nación
- Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, facilitando el desarrollo de
las actividades de la AGN.

●Composición: Está a cargo de un Síndico General designado por el Poder Ejecutivo, que depende
directamente del Presidente de la Nación y tiene rango de Secretario de la Presidencia. El Síndico
General es asistido por 3 Síndicos Generales Adjuntos.

●Para detentar este cargo es necesario:


- Poseer título universitario en Ciencias Económicas.
- Experiencia en administración financiera y auditoría no inferior a 8 años.

⮚ Externo: es desarrollado por la Auditoria General de la Nación, que opera en la órbita del Poder
Legislativo (ART 85 de la CN).

●Funciones (entre otras):


- Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la
utilización de los recursos del Estado, una vez dictados los actos correspondientes.
- Auditar, por sí o mediante profesionales independientes de auditoria, a unidades ejecutoras de
programas y proyectos financiados por los organismos internacionales de crédito.
- Examinar y emitir dictámenes sobre los estados contables financieros de los organismos de la
administración nacional.
- Auditar y emitir dictamen sobre los estados contables financieros del BCRA, entre otras.

●Composición: está formada por 7 miembros que serán auditores generales:


- 3 nombrados a propuesta de los diputados.
- 3 nombrados a propuesta de los senadores.
- 1, que será presidente, nombrado por acuerdo entre ambas Cámaras y representará a la oposición.

Recursos y Gastos:
Clasificaciones Presupuestarias de los Recursos:
1) Clasificación Tradicional o por Rubro.
- Los recursos originarios son aquellos por producción del propio Estado, o sea ingresos que
provienen de ventas de activos, venta de servicios o utilidades de las empresas públicas.
- Los recursos derivados son aquellos que provienen de pagos coactivos del sector privado,
básicamente a través de los tributos. El Estado los obtiene a partir de su poder coercitivo.

2) Clasificación Económica.
- Los recursos corrientes (tributos) modifican cuantitativamente el patrimonio del Estado. Se
relaciona con la actividad pública y no requiere endeudamiento.
- Los recursos de capital modifican cualitativamente el patrimonio del Estado ya sea por aumento
del pasivo (uso del crédito público) o por baja del activo (venta de tierras fiscales o privatizaciones).

3) Clasificación Institucional o Jurisdiccional. En el caso de los recursos, puede tener importancia


conocer el Organismo que recauda los fondos y aquél al cual se le asignan.

4) Clasificación Regional o Geográfica. Establece la distribución espacial de las transacciones


económico-financieras que realizan las instituciones públicas, tomando como unidad básica de
clasificación a la división política.

Clasificaciones Presupuestarias de los Gastos:


a) Clasificación Institucional / Jurisdiccional / Administrativa. Permite distinguir los montos de las
erogaciones efectuadas por los distintos Organismos que integran el Estado.

b) Clasificación Económica.
> Corrientes. Incorporación de ByS que se agotan en una única utilización (papel, luz, sueldos).
Son, en general, repetitivas en el tiempo y no generan incrementos patrimoniales. Pueden ser:
- Gastos de Consumo (contraprestación por el consumo).
- Transferencias (no existe contraprestación).
> Capital. Incorporan bienes que no se agotan con el primer uso (vehículos, rutas, PC, inmuebles).
No son repetitivas y producen un incremento patrimonial del Estado. Pueden ser a su vez:
- Inversión Real o Física (se incrementa el patrimonio del Estado, Nación, Provincia o Municipio).
- Otras Inversiones (aumentan el patrimonio del Estado pero no de Nación).

c) Clasificación por Objeto del Gasto. Se define como un orden sistemático y homogéneo de ByS,
de transferencias y de variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo
de su actividad. Por ejemplo: gastos en personal, en bienes de consumo, servicios no personales.

d) Clasificación por Finalidad y Función. Permite determinar la importancia cuantitativa que tienen
los objetivos generales del Estado. Las diferentes categorías de esta clasificación son: servicios
sociales/económicos, deuda pública, administración gubernamental, servicios de defensa/seguridad.

e) Clasificación por Categoría Pragmática. Implica la asignación de recursos financieros de cada


uno de los programas que se ejecutan en las instituciones de la Administración Pública.

f) Clasificación por Fuente de Financiamiento. Presenta los gastos públicos según el tipo/origen de
recursos empleados para su financiamiento.

g) Clasificación Regional o Geográfica. Responde a la pregunta donde está gastando el Estado y


permite determinar el impacto territorial de las erogaciones públicas.

Patrimonio Neto del Estado: ACTIVOS – PASIVOS


●Gasto Corriente → disminuye el activo y el PN (ej.: pago de salarios a los agentes del Estado).
●Gasto de Capital → no se modifica cuantitativamente el PN (ejemplo: compra de títulos).
●Recurso Corriente → aumenta el activo y el PN (ejemplo: recaudación de impuestos).
●Recurso de Capital → no se modifica cuantitativamente el PN (ejemplo: venta de tierras
fiscales).

Cuenta Ahorro-Inversión:
●Resultado Económico = Ingresos Corrientes – Gastos Corrientes.
●Resultado Financiero = Ingresos de Capital – Gastos de Capital.
●Superávit/Déficit = Contribuciones Figurativas – Gastos Figurativos.
●Si hay Déficit, hay necesidad de financiamiento.

Resultado Primario:
●Es el resultado que no tiene en cuenta el pago de intereses ni el producto de las privatizaciones.
●Gastos Primarios = Gastos – Intereses.

Comparaciones: pueden ser


●Transversales: se comparan distintos organismos en un determinado momento.
●Temporales: se compara un organismo en distintos momentos.

Indicadores de los Recursos - Gastos - Endeudamiento:


●Permiten obtener la proporción de los ingresos corrientes en los ingresos totales; de los ingresos
tributarios, regalías, venta de servicios en los ingresos corrientes, etcétera.
●Permiten obtener la proporción de los gastos corrientes, de capital, en personal sobre los gastos
totales; gastos per cápita, importancia relativa del gasto público en el PBI, carga de la deuda
pública, gasto medio salarial mensual, empleados públicos cada 1000 habitantes, etcétera.

Tipos de Presupuestos:
❖ Presupuesto por Programas.
- Para elaborarlo se parte de grandes metas que el Estado pretende alcanzar, y por desagregación se
llega hasta los objetivos de las unidades básicas de asignación presupuestaria (los programas).
- Intenta integrar la presupuestación con la planificación; es el plan operativo o de concreción anual
de la planificación económica de medio y largo plazo.

❖ Presupuesto Base Cero.


- Trata de reevaluar cada año todos los programas y gastos de una Organización. Se enfoca hacia los
recursos necesarios para los programas, en lugar de partir del presupuesto del pasado.
- Requiere que cada responsable justifique el presupuesto solicitado totalmente y obliga a cada
responsable a identificar, evaluar y comunicar sus actividades y alternativas a niveles superiores.

❖ Presupuesto Participativo.
- Es un espacio en el proceso de toma de decisiones públicas, abierto a los ciudadanos.
- Permite informar sobre las necesidades prioritarias y acordar un orden de importancia para su
satisfacción. Se generará entonces una ciudadanía más exigente y más crítica de la gestión estatal.
- El ámbito municipal es el espacio más apropiado para la aplicación de este tipo de presupuesto.

Indicadores presupuestarios:
a) Efectividad. Considera la relación entre las metas alcanzadas y las metas planificadas.
b) Eficacia. Considera la relación existente entre las metas efectivamente alcanzadas y el tiempo
previsto, respecto de las metas previstas y el tiempo real.
c) Eficiencia. Mide los resultados alcanzados en relación con los costos y tiempos planificados.
Principios Presupuestarios: (Ley 24.156 de Administración Financiera)
●Universalidad: (ART 12)
- Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el ejercicio, los cuales
figurarán por separado y por sus montos íntegros, sin compensaciones entre sí.
- Mostrarán el resultado económico y financiero de las transacciones programadas para ese periodo,
en sus cuentas corrientes y de capital, así como la producción de ByS que generarán las acciones.

●Unidad: (ART 25)


- Sobre la base de anteproyectos preparados por las jurisdicciones y organismos descentralizados, y
con los ajustes que sean necesario, la ONP confeccionará el proyecto de ley de presupuesto general.
- Debe haber una política presupuestaria coherente en todas las áreas.

●No Afectación de Recursos a determinados Gastos: (ART 23)


- No se podrá destinar el producto de ningún rubro de ingresos con el fin de atender específicamente
el pago de determinados gastos (excepto los provenientes de operaciones de crédito público,
donaciones, herencias o legados a favor del EN o que por ley especial tengan afectación específica).

●Claridad y Exclusividad: (ART 20)


- No podrán contener disposiciones de carácter permanente, no podrán reformar o derogar leyes
vigentes, ni crear, modificar o suprimir tributos u otros ingresos.
- Expresión ordenada y clara.

●Publicidad: relacionado con el presupuesto como institución, acceso a la información.

●Anticipación: (ART 26-27)


- El Poder Ejecutivo Nacional presentará el proyecto de ley a la Cámara de Diputados, antes del
15/09 del año anterior para el que regirá, indicando los objetivos a alcanzar y explicando la
metodología utilizada para las estimaciones de recursos y gastos.
- Si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto general, regir el que
estuvo en vigencia el año anterior, con ajustes que debe introducir el Poder Ejecutivo Nacional.

●Especificación: (ART 13-10)


- Los presupuestos de recursos contendrán la enumeración de los distintos rubros de ingresos y otras
fuentes de financiamiento, incluyendo los montos estimados para cada uno de ellos en el ejercicio.
- Las denominaciones de los diferentes rubros de recursos deberán ser lo suficientemente
específicas como para identificar las respectivas fuentes.
- El ejercicio financiero del sector público nacional comienza el 01/01 y termina 31/12 de cada año.

●Equilibrio Presupuestario: (ART 28-33-34-38)


- Todo incremento del total del presupuesto de gastos, debe contar con el financiamiento respectivo.
- No se podrán adquirir compromisos para los cuales no quedan saldos disponibles de créditos
presupuestarios, ni disponer de los créditos para una finalidad distinta a la prevista.
- Las Jurisdicciones y Entidades deben programar la ejecución física-financiera de los presupuestos.
- Toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deber especificar las fuentes
de los recursos a utilizar para su financiamiento. Al presentar el presupuesto 🡪 Gastos = Recursos.

●Unidad de Caja: (ART 74c-80)


- La Tesorería General tendrá competencia para centralizar la recaudación de los recursos y
distribuirlos en las tesorerías jurisdiccionales para que éstas efectúen el pago de las obligaciones.
- El órgano central de los SAF instituirá un sistema de fondo unificado que le permita disponer de
las existencias de caja de todas las jurisdicciones y entidades, en el % que disponga el reglamento.
- Cuenta única del Tesoro Nacional.
UNIDAD II
ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y EQUIDAD
Campos de Actuación del Estado: (según Musgrave)
●La actividad económica del Estado en las economías actuales es importante porque parte
considerable del PBI es generado por éste.

●El Estado actúa en 3 ramas:


1) Asignación de los Recursos Productivos: regula, incentiva, provee, desincentiva. Por ejemplo:
directamente a través de la construcción una universidad pública, sabe que va a atraer profesores.
2) Distribución del Ingreso: a través de la política fiscal, ingresos y gastos.
3) Estabilización de la Economía: estabilidad monetaria, pleno empleo de los factores productivos.

Herramientas Típicas:
●Política Fiscal:
- Gasto Público: subsidios, jubilaciones, gastos para cumplir sus funciones.
- Recursos Públicos: creación de impuestos progresivos, sistema de reparto para fondos de la
seguridad social, retenciones a exportaciones.

●Política Monetaria: Base Monetaria // Encajes // Redescuentos.


●Política Cambiaria: mantener un tipo de cambio competitivo, estable. OyD de divisas.
●Regulación Normativa: leyes de flexibilidad laboral, fijación de SMVM, Estado Paternalista, etc.

Análisis de una Política de Gobierno:


1. Identificar la política con alguna de las ramas: asignación, distribución, estabilización.
2. Ver las consecuencias de una medida política según cómo evolucionan los indicadores confiables
3. Tener en cuenta que, en general, hay “ganadores” y “perdedores” ante una política activa.
4. Tener en cuenta el medio de comunicación de donde se obtiene información.

Eficiencia vs Equidad:
●El Mercado no es 100% eficiente ni el Estado 100% equitativo.
●Wilfredo Pareto: en la eficiencia no se puede mejorar la situación alguien sin empeorar la de otro.

●Teoremas de la Economía del Bienestar:


- La economía competitiva es eficiente en el sentido de Pareto, lo cual es individualista y no tiene en
cuenta la equidad.
- Si es injusta la asignación a través de los mercados competitivos, la eficiencia se logra con una
redistribución inicial de la riqueza, sin embargo el Estado también debe ocuparse de otras cosas.

●La asignación eficiente de recursos por parte del mercado solo se cumpliría en condiciones ideales
de competencia perfecta. Pero como son muy difíciles de encontrar en la realidad, afirmar que la
“eficiencia” se logra con el mercado es una falacia.

●Como el mercado es más eficiente, el Estado tiene que participar si los mercados fallan.
●La concepción de que el mercado es el mejor asignador de recursos se basa Mercado Competitivo.
●Se dice que el Estado siempre va a ser más equitativo que el Mercado ya que se vincula equidad
con distribución, pero esto es subjetivo (lo que es equitativo para uno, puede no serlo para otro).

Actuación del Estado en la Asignación de Recursos:


●Ocupación o destino de los FP (tierra, capital, trabajo). La decisión de ¿Qué producir? puede ser:
> Del Mercado: en función de señales que dan los precios.
> Del Estado: a través de políticas públicas. La intervención de éste tiene 3 apariencias:
a) Deriva de los postulados Neoclásicos: el accionar del Estado se justifica por la existencia de
bienes públicos y monopolios naturales, es decir, donde falla la competencia perfecta.
b) Admite la existencia de fallas de mercado y propone su corrección gracias a la mediación del
Estado, que es concebido como Estado Benefactor que vela por el bienestar ciudadano.
c) La intervención estatal es condición necesaria para la obtención del beneficio privado: sostiene
que las funciones del Estado en las economías capitalistas son:
- Acumulación: incrementa la tasa de beneficio privado por el aumento de la productividad general.
- Legitimación: el Estado conserva la armonía social necesaria para la producción capitalista.

Fallas de Mercado:
●La asignación eficiente de recursos por parte del mercado solo se cumple en competencia perfecta.
●Sus características son:
- Muchos compradores y muchos vendedores, de modo que ninguno puede influir en el precio.
- Información perfecta. - Producto homogéneo.
- El precio es un dato. - Los gustos no varían.
- No existen marcas, hay bienes.

●Campos de Actuación del Estado por Fallas en el Mercado: (según Stiglitz)


●Redistribución del ingreso ●No existe competencia perfecta: monopolio
●Bienes públicos ●Mercados incompletos
●Bienes preferentes ●Falta de información
●Externalidades ●Desocupación, inflación, desequilibrios

Frontera de Posibilidades de Producción:


●Si se está en un punto eficiente, para aumentar uno de los
factores productivos se necesita obligatoriamente disminuir
el otro.
●Si se está en un punto ineficiente, se puede aumentar uno de
los FP sin perjudicar al otro.
Bienes Públicos vs Bienes Mixtos vs Bienes Privados:
●El mercado reacciona ante incentivos (precio), por lo tanto, los productores responderían ante las
preferencias de los consumidores.
●Para que los consumidores tengan incentivos de revelar sus preferencias, los bienes y servicios
deben tener ciertas características:
- Los beneficios deben ser divisibles: la satisfacción generada por el consumo del bien es
perfectamente divisible y atribuible sólo al consumidor del mismo.
- Consumo rival: los bienes no pueden ser consumidos simultáneamente por más de un consumidor.
- Posibilidad de exclusión: esto requiere establecer los derechos de propiedad (adquieren mediante
el pago de un precio). El que no puede pagar el precio no adquirirá el bien.

●Clasificación de Bienes:
> Privados: cumplen las características antes mencionadas y su CMg ≠ 0.
> Públicos: no cumple las características anteriores y es improbable que el bien lo provea el
mercado. Por lo tanto, debe ser provisto por el Estado y financiado a través del presupuesto público.
> Preferentes: no todos los bienes que provee el Estado son públicos. Hay bienes privados que el
Estado provee gratuitamente y se los denomina preferentes (como salud y educación).

●Bienes Mixtos:
●Puede ocurrir que haya bienes que no tengan rivalidad en el consumo, pero si sea posible excluir:
por ejemplo, el peaje en una ruta, visita a las cataratas, recitales donde se cobra entrada.
●Bienes que no sea posible excluir, pero haya rivalidad en el consumo: una plaza congestionada.
●Casos:
a) Educación: es un bien privado (se puede excluir), pero el Estado lo considera tan importante que
se califica como bien preferente y lo subsidia y a su vez actúa como paternalista.
b) Salud: es privado ya que el CMg no es 0 (mayor población, mayor demanda, se necesita más
presupuesto). Puede haber rivalidad ya que un doctor no puede atender a 2 personas en simultáneo.
c) Vacunas Obligatorias: son privadas, ya que hay rivalidad en el consumo.

●Provisión Eficiente de Bienes:


●Una asignación económica es eficiente si resulta imposible conseguir otra asignación que mejore
la situación relativa de alguien sin empeorar la posición de otros.
●En caso de Bienes Públicos:
- Ambos consumidores disfrutarán de la misma cantidad del bien.
- La demanda de mercado se obtiene por suma vertical (suma de los precios dispuestos a pagar).
- Las cantidades serán compartidas por ambos.
- La provisión de bienes públicos no puede llevarse a cabo por el mecanismo de OyD, sino que se
debe utilizar un proceso político para su provisión y financiarlos a través del presupuesto.

Externalidades:
●Son situaciones en las que el consumo de un bien o servicio genera beneficios o costos (no
internalizados) hacia otros individuos ajenos al consumidor. Las externalidades pueden ser:
(+) Positivas: generan beneficios a otros individuos más allá del que los consume. Por lo tanto, se
convierten en bienes preferentes que el Estado brinda (ejemplo: educación, vacunas).
(-) Negativas: provocan costos a terceros que el productor no tiene en cuenta (no internaliza). Por
lo tanto, el Estado deber imponer impuestos correctivos para internalizar el perjuicio social en los
costos marginales del productor, regular la actividad o prohibirla (ejemplo: minerías).

Bienes Preferentes:
●Son aquellos que poseen algún tipo de externalidad y el Estado obliga a los ciudadanos a
utilizarlos para lograr un beneficio social (Estado adopta una actitud paternalista).
Bienes Privados suministrados por el Estado:
●Hace hincapié en la pérdida de eficiencia para el caso de los bienes que técnicamente son privados
(o cuasi privados) y que suministra el Estado.

> Caso de exclusión posible pero no deseable:


- El óptimo está dado en el punto donde el CMg = 0 = D.
- El consumo es Q1.
- El cobro de un peaje generará un precio a pagar para
los usuarios, restringiendo su uso de Q1 a Q0.
- La baja producirá una ineficiencia debido a la
subutilización definida por el triángulo naranja.

> Caso de exclusión posible pero no cara:


- El CMg es distinto de 0 (nuevo consumidor, más
gasto), por lo tanto, el óptimo está dado en a.
- Pero para limitar el consumo se tendría que cobrar una
tasa que elevaría el costo por los gastos administrativos. -
Se limitaría entonces el consumo por el cobro de la tasa,
pasando a ser Q0 (no Q1 que es el óptimo social).

- Si el abastecimiento fuese gratuito, se produciría una


sobreutilización al óptimo social (Q1), llevando las
cantidades consumidas a un lugar mayor (Q2).
- Para dicho punto la pérdida de eficiencia por
sobreutilización estará dada por el triángulo naranja
chico.
> Según Stigliz: en este caso para racionar los bienes que suministra el Estado puede:
a) Cobrar alguna tasa por el uso.
b) La provisión uniforme (dar la misma cantidad a cada persona, de este modo el que quiere
comprar más puede hacerlo y el que necesite menos recibirá en exceso).
c) Las colas (tiempo de espera).

Monopolios:
●Cuando existe un Monopolio, se produce una pérdida de bienestar generada por la ineficiencia en
la asignación de recursos y dicha ineficiencia justifica la participación o intervención del Estado.
●Situaciones del monopolio:
- Monopolio con costos decrecientes. > La solución óptima desde el punto de vista
- Monopolio con costos crecientes. de la asignación es la misma, pero los efectos
económicos son diferentes.

●El óptimo en el monopolio se da cuando el IMg = CMg, el precio lo encontramos en la curva de


demanda.
●Sin embargo, el óptimo social se encuentra donde el
CMg del monopolista coincide con el beneficio
social (demanda) que genera el consumo del
bien. Se encuentra a un precio menor y una
cantidad mayor que el óptimo del monopolista.
En este punto puede ocurrir:

a) El beneficio del Monopolista es menor que en su


óptimo. La solución para que produzca en este
punto, es que el Estado obligue al monopolista a
proveer la cantidad socialmente deseable. Esto se
da por lo general en ciudades grandes, donde la
demanda es grande.

b) El Monopolista tenga pérdidas. En este


caso la solución óptima desde la rama de la
asignación de recursos es obligar al monopolista a
producir donde el CMg = Beneficio Social, y
subsidiar la pérdida que sufre el monopolista. Otra
alternativa es que una empresa creada por el Estado
sea la proveedora del bien, financiada con el
presupuesto público.
Distribución del Ingreso:
●Muchas veces, aunque la asignación de recursos sea óptima, no necesariamente genera una
distribución justa de la renta y pueden producirse altos niveles de desigualdad. Esto justifica la
intervención del Estado tendiente a generar una redistribución de la renta más justa.

Medición de la Distribución del Ingreso:


⮚ Distribución Funcional del Ingreso:
●Analiza cada una de las retribuciones a los factores productivos y los compara con el PBI total.
●PBI (método del ingreso) = Salario + Renta + Interés + Beneficio.
●Divide cada categoría de ingresos por el total del PBI para obtener la participación de cada una.
●Sin embargo, indica poco acerca de cómo se distribuye el ingreso.

⮚ Distribución Funcional del Ingreso:


●Se comparan los distintos grupos de personas de acuerdo al nivel de ingreso que reciben.
●Se divide a la población en grupos que representen el 10% (deciles) o el 20% (quintiles) de la
población total y se los ordena de menor a mayor, de acuerdo al ingreso que reciben.

Indicadores de Desigualdad:
⮚ Curva de Lorenz:
●Representación gráfica de la población acumulada y los ingresos
acumulados.
●El eje de las ordenadas (Y) representa los % del ingreso acumulado y el
eje de las abscisas (X) los % de población acumulada.
●Se obtiene de esa forma una curva de distribución real que al compararla
con la curva de distribución perfectamente igualitaria (la bisectriz de los
ejes) surge el área de desigualdad.
Si el área entre las curvas es mayor → mayor desigualdad.
Si el área entre las curvas es menor → mayor igualdad.

⮚ Coeficiente de Gini:
●Refleja el área de desigualdad de la Curva de Lorenz.
●Este coeficiente toma valores entre 0 y 1.
Si es más cercano a 0 → distribución más igualitaria.
Si es más cercano a 1 → distribución más desigual.

⮚ Brecha de Ingresos:
●Este indicador resulta del cociente del ingreso promedio de las personas del decil/quintil de más
altos ingresos sobre el ingreso promedio de las personas del decil/quintil de menores ingresos.
●Nos dice cuántas veces más ingreso recibe el sector más rico de la sociedad respecto del sector
más pobre. Mientras mayor sea el resultado, más desigual resulta la distribución del ingreso.
Criterios para analizar la Distribución del Ingreso:
⮚ Basados en la dotación de los FP: se considera socialmente justo lo que cada persona reciba de
ingresos en proporción a la dotación de FP que aporta a la sociedad. Las distintas variantes son:
●Recibir lo que se gana en el mercado. Se aceptan como justas las valoraciones que tiene el
mercado respecto de cada factor productivo y se trata que cada persona reciba lo que el mercado le
retribuye por el factor productivo que esa persona ofrece.
●Recibir lo que se podría ganar en un mercado competitivo. El Estado reasignará lo que las
personas han recibido en el mercado, a valores de un mercado perfectamente competitivo. Se
eliminan las rentas monopólicas y oligopólicas.
●Recibir solamente la renta del trabajo. Se considera justa la recepción de rentas del trabajo a las
que se denomina rentas ganadas y se tratan de eliminar las otras rentas, consideradas no ganadas.
●Recibir lo que se podría ganar en un mercado competitivo en igualdad de posiciones de salida.
Este criterio considera que deben eliminarse las diferencias iniciales en la dotación de factores de
los individuos. Esta variante castigaría con impuestos muy altos a la herencia, fomentaría la
educación gratuita, obligatoria e igualitaria entre otras medidas.

⮚ Basados en la Igualdad: el enfoque se centra en el bienestar de las diferentes personas en una


comunidad, independientemente de su aporte al proceso productivo. Sus principales variantes son:
●Bienestar igual para todos. Se tratará de que todas las personas reciban u obtengan el mismo nivel
de bienestar, lo que se trata es que cada individuo reciba ingresos de acuerdo a su necesidad.
●Maximizar el bienestar del grupo de renta más baja.
●Asegurar un bienestar mínimo para todos. Todos deben poder cubrir sus necesidades mínimas.

⮚ Criterios Utilitaristas: se basan en cálculos matemáticos y marginalistas. Parten del supuesto de


que es posible cuantificar y medir la utilidad de cada persona en una medida que reflejaría la
cuantificación de su bienestar. Este criterio considera que la distribución del ingreso más justa es
aquella que logra maximizar la función social de bienestar.

Políticas redistributivas en Argentina:


●Asignación Universal por Hijo. Se trata del pago de una suma mensual a las personas
desocupadas, que trabajan en el mercado informal o que ganan menos del SMVM → Lograr
igualdad en el bienestar de todos.
●Salario Mínimo Vital y Móvil. Este concepto asegura que los trabajadores no recibirán una
retribución menor a la que se establezca → Lograr bienestar mínimo para el conjunto.
●Programa Conectar Igualdad. Se trata de un programa destinado a distribuir netbooks a cada
alumno y docente de escuela secundaria pública, educación especial e institutos de formación
docente → Lograr máximo bienestar grupo más relegado de la sociedad.
Indicadores de la Distribución del Ingreso:
1. En función de los diferentes factores de la producción: Trabajo // Capital // Recursos Naturales.
2. Por los sectores productivos: Primario // Secundario // Terciario.
3. Por regiones o provincias.
4. Distribución personal del ingreso.
UNIDAD IV
ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS TRIBUTARIO
Tributos - Recursos Tributarios:
●También se los denomina recursos derivados.
●Se distinguen por el pago no voluntario por parte de los particulares (que ven disminuida su
riqueza). El Estado ejerce su poder de coerción.
●El elemento primordial que los caracteriza es la coerción por parte del Estado, ya que se apropia
de recursos de los privados en ejercicio del poder tributario que le atribuye la ley.
●Función Social: los tributos constituyen la principal fuente de recursos del Estado para afrontar los
gastos que se originan en la realización de sus fines políticos, económicos y sociales.
●Son instrumentos de política económica: financian GP para satisfacer necesidades sociales,
redistribuyen el ingreso, corrigen la asignación de recursos, provocan estabilidad de la economía,
generan desarrollo económico o no.
●Pueden tener solamente objetivos fiscales, pero también pueden tener objetivos extra-fiscales.

Historia de los Tributos:


●La Biblia habla del diezmo que se debía entregar en cada cosecha, en el Antiguo Testamento.
●En la Edad Media los siervos debían dar parte de sus cosechas en concepto de tributos al Señor.
●Los Incas imponían el trabajo de los hombres casados a través de la mita para producir en las
tierras del Inca al menos una vez a la semana.
●En el Año 301 en Roma Dioceciano enfrentó una crisis en la Administración Pública reparando el
sistema de catastro, mejorando la fiscalización tributaria y creando impuestos con nuevas bases
imponibles (la tierra tributaba en función de la productividad y no la extensión).
●Los tributos en especie (a través del trabajo personal).

Cultura Tributaria:
●AFIP ⇒ Educación Tributaria: madurar como sociedad requiere también de la instalación de una
nueva cultura tributaria tendiente a la modificación de actitudes y comportamientos, así como la
reflexión crítica acerca de la necesidad de cumplir con nuestras responsabilidades como
ciudadanos jurídica y socialmente organizados.
●Parecería ser que, en la Argentina, la vinculación de los ciudadanos con el sistema tributario
solamente se materializa en el pago de los tributos; siendo el principio rector el menor pago
posible, tal como lo corroboran los altos índices de evasión existente.
●Esta situación lentamente está cambiando, al observar el reclamo que los diferentes gremios y
centrales de trabajadores están llevando a cabo para la disminución de los mínimos no imponibles
en el Impuesto a las Ganancias.

Principales Impuestos:
Materia Hecho Generador
Imponible Forma de Liquidación

Patrimonio entre $305 mil y $750 mil → 0,5%.


Impuesto a los
Patrimonio
Bienes Personales
Aumenta progresivamente hasta llegar a 5 millones (1,25%)

Impuesto a las Renta > Empresas: (ganancias – gastos necesarios – deducciones) * 0,35%. Es anual
> Personas: es progresivo. La escala va del 9% con una alícuota máxima del
Ganancias
35%. Las PH con ingresos por debajo del mínimo no imponible no tributan.

Se aplica sobre ventas, obras, locaciones y prestaciones.

Alícuota General → 21%


Impuesto al Valor
Consumo Alícuotas Diferenciales:
Agregado
→ 27% (gas, energía eléctrica, aguas reguladas por medidor)

→ 10,5% (carnes, frutas, legumbres, miel, pan)

Clasificación Jurídica de los Tributos:


Impuestos:
●Recaen sobre cada contribuyente, sin tener en cuenta los beneficios individuales recibidos por la
provisión de los bienes públicos financiados con los mismos.
●Según Núñez Miñana, tradicionalmente se clasifica a los impuestos en:
> Impuestos Directos: son aquellos que gravan manifestaciones inmediatas de capacidad
contributiva, como la ganancia neta o el PN (ejemplo: IIGG, impuesto inmobiliario).
> Impuestos Indirectos: son aquellos que gravan manifestaciones mediatas de capacidad
contributiva, como el consumo (impuestos internos, IVA).

●De acuerdo con la clasificación económica son:


> Impuestos Personales: son aquellos en los cuales se tienen en cuenta las características
individuales del contribuyente (ejemplo IIGG de las personas físicas).
> Impuestos Reales: tienen en cuenta institutos reales y no a las personas (ejemplo impuesto
inmobiliario ya que grava cada propiedad sin importar las características de su propietario).

> Tributos sobre Productos y sobre Factores de Producción. Son aquellos que tienen como materia
imponible un producto o servicio o un factor de la producción (ejemplos los impuestos que gravan
el consumo de ciertos bienes como cigarrillos o bebidas alcohólicas y las contribuciones a la
seguridad social que perfectamente se pueden considerar como un tributo al factor trabajo).
> Tributos sobre Compradores y Vendedores. Son los impuestos a la demanda y a la oferta.
- Sobre Compradores son los Impuestos internos al consumo de cigarrillos.
- Sobre Vendedores pueden ser las tasas por diferentes actividades productivas (licencias
comerciales) que cobran las Municipalidades.

●En la actualidad, la OCDE clasifica a los tributos en:


⮚ Impuestos a la Renta, a las Utilidades y a las Ganancias de Capital: en nuestro país abarcan los
impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta y a los premios de juegos de azar.
⮚ Impuestos a la Propiedad: gravan los bienes raíces, el patrimonio, las transacciones financieras y
de capital. Ejemplos: inmobiliario, a los bienes personales, las patentes.
⮚ Las Contribuciones a la Seguridad Social: impuesto al factor trabajo (aportes de los empleados +
contribuciones patronales + aportes de trabajadores cuentapropistas).
⮚ Impuestos al Consumo de Bienes y Servicios: gravan el acto de consumir (como el IVA y el
IIBB) y a los que gravan consumos específicos de determinados bienes y servicios (impuesto a las
bebidas alcohólicas, cigarrillos, combustibles, seguros, telefonía celular, etc.)

Contribuciones Especiales:
●Son tributos recaudados entre contribuyentes que percibieron y/o perciben un beneficio por parte
del Estado. La recaudación está en función de los beneficios recibidos (como obras públicas).
●La típica muestra, son las contribuciones por mejoras por pavimento o por la construcción de
cloacas que cobran los Municipios para su financiación.
Tasas:
●Implica el desarrollo de una actividad por parte del Estado, que afecta al obligado en virtud del
beneficio que el Estado le proporciona por tal actividad.
●La tasa apunta al tipo de obligación tributaria fijada sobre un contribuyente individual, en
oportunidad de la prestación de un servicio estatal.
●Las tasas deben financiar servicios públicos divisibles; el ejemplo típico son las tasas por los
servicios retributivos (alumbrado, barrido y limpieza) que cobran los municipios.

Principios Tributarios:
Según Due (1972):
1. Máxima Neutralidad del Sistema Tributario.
▪ El EN no debería influir en las decisiones de los productores y/o consumidores.
▪ Este principio parte de la base que el mercado es el mejor asignador de los Recursos Productivos.
▪ Es la base de las finanzas ortodoxas, que niegan que siempre hay perdedores y ganadores en el
accionar del Estado.
▪ Una forma de medir la neutralidad es evaluar si el ST afecta los precios relativos. Si hubiera o no
tributo, la relación de precios relativos debería ser la misma (en este caso el tributo sería neutral).

2. Máxima Equidad en la Carga Impositiva.


▪ Equidad Horizontal: tratamiento igual para los que están en igualdad de condiciones. ART 4
▪ Equidad Vertical: tratamiento diferente para los que están en distintas condiciones. CN
Sin embargo, no nos dice en qué medida debe contribuir más quién disfruta de un mayor bienestar
sino que lo único que nos dice es que debe pagar más.

▪ El criterio de resolución del tema da origen, a su vez, a otros dos enunciados:


> El Principio del Beneficio: el contribuyente tributa directamente en función del beneficio recibido
por el accionar del Estado. Este principio es la base de las tasas y las contribuciones por mejoras,
pero no sirve como regla general de la tributación, porque existen actividades que realiza el Estado,
cuyo costo-beneficio es imposible de atribuir a un contribuyente.
> El Principio de la Capacidad Contributiva: el contribuyente tributa en función de su capacidad,
bienestar económico, nivel general de vida, etc. Existen distintas formas de medir la capacidad
contributiva (ganancia, patrimonio, consumo). Cada una genera distintos tipos de impuestos.

▪ Los Principios de Equidad HyV tienen limitaciones, ya que no dan respuesta a 2 interrogantes:
¿Cómo saber entre 2 PH cuál disfruta de mayor bienestar o quién tiene mayor capacidad de pago?
¿Qué entendemos por igualdad en el trato?

3. Costos Mínimos de Recaudación y Cumplimiento.


▪ Deben ser mínimos los inconvenientes directos causados a los contribuyentes por el pago.
▪ También deben implicar los menores costos posible para el Estado poder recaudarlos.
▪ Factores que atentan contra éste principio:
- Legislación ambigua. - Excesivo costo y complicación para que los
- Posibilidad concreta de elusión. contribuyentes cumplan.
- Personal de fiscalización poco capacitado.
Según Stiglitz:
1. Eficiencia Económica. No deberían afectar la asignación eficiente de los recursos productivos.
2. Sencillez Administrativa. Deben ser fácil y relativamente baratos de administrar. Una opinión
generalizada es que:
Mayor complejidad del tributo → Mayor Equidad (Impuesto a las ganancias)
Mayor simplicidad del tributo → Menor Equidad (IVA)
3. Flexibilidad. El ST debe ser capaz de responder fácilmente (en algunos casos, automáticamente)
a los cambios de las circunstancias económicas. A veces, para agilizar cuestiones, se utilizan las
Resoluciones emitidas por el organismo recaudador y no se espera las modificaciones de las Leyes,
donde la respuesta sería, en ese caso, mucho más lenta.
4. Sensibilidad Política. Cada individuo debe saber porque está pagando el impuesto. La falta de
participación de los ciudadanos en la elaboración y discusión de las leyes tributarias, contribuye a la
falta de este atributo en las mismas.
5. Justicia. El tributo debe ser justo en su manera de tratar a los diferentes individuos. Para ello
debería respetarse la equidad horizontal y la equidad vertical planteadas por Due.

Según Núñez Miñana:


a) De Política Fiscal:
Equitativos.
Mínima interferencia en la asignación de los recursos productivos.
Promueva la estabilidad y el crecimiento económico.

b) De Administración Fiscal:
Mínimo costo para el contribuyente.
Mínimo costo para el Fisco.
Garantías de derecho para los contribuyentes.

c) Rendimiento Fiscal Adecuado.

Según AFIP:
RETROACTIVIDAD Artículo 7 CCyC - 17 - 18 CN

IGUALDAD Artículo 16 CN

LEGALIDAD Artículo 17 - 19 - 52 CN

GENERALIDAD Artículo 53 - 16 CN

PROPORCIONALIDAD Artículo 4 - 75.2 CN

NO CONFISCATORIEDAD Artículo 14 - 17 CN

EQUIDAD Artículo 4 – 16 - 75.1.2.8.9 - Preámbulo

❖ Retroactividad: las leyes tributarias podrían ser retroactivas, a pesar del ART 7 del Código Civil:
“Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo disposición en contrario. La
retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por CN”.

❖ Igualdad: los tributos deben ser iguales entre personas que se encuentren en situaciones análogas
(similares), en un mismo rango de capacidad contributiva.

❖ Legalidad: todo tributo debe estar creado por una ley. Para que un tributo comience a tener efecto,
debe estar creado por ley, seguir los requisitos formales de una ley, emanar del órgano competente.

❖ Generalidad: los tributos deben abarcar las distintas formas de exteriorizar la capacidad
contributiva. Deben abarcar íntegramente a las distintas personas y a los diferentes bienes.
❖ Proporcionalidad: los tributos deben estar de acuerdo con la capacidad contributiva.
Proporcionalmente al capital, a la renta y al consumo; siendo razonable exigir que paguen más los
que tienen más renta o mayor patrimonio, respetando los principios de capacidad contributiva.

❖ No Confiscatoriedad: deben garantizar la propiedad privada. No deben abarcar una parte


sustancial de la propiedad privada o de su renta. En el caso del IG, puede establecerse una cuota del
35% ya que recae sobre la ganancia neta. Habría confiscación de bienes si esos 35% recaen sobre la
ganancia bruta ya que superaría el 33% máximo que establece la CN.

❖ Equidad / Justicia: está relacionado con la justicia y la razonabilidad. Todo tributo debe ser justo.
Surge de una razonable relación entre el tributo aplicado por el legislador y la base imponible.

Estructura de un Tributo:
✔ Hecho Imponible:
- Materia Imponible. Es el elemento material que el legislador elige como punto de impacto del
tributo: bienes, factores, valor agregado, remuneraciones, etc.
- Hecho Generador. Circunstancia concreta que hace nacer la obligación tributaria. El legislador
debe precisar dicha circunstancia y relacionarla con la materia imponible. La materia imponible
difiere del hecho generador, ya que este último es el que se produce en la realidad concreta.

✔ Sujetos:
- Pasivo → Contribuyente. Debe delimitarse exactamente el sujeto pasivo o el obligado.
- Activo → Estado o Fisco.

✔ Monto del Impuesto: Para determinarlo se debe fijar la base imponible y las alícuotas:
- La base imponible es la base de cálculo del impuesto (por ejemplo: el valor de un inmueble, el
total de ingresos netos, el valor agregado en cada etapa productiva).
- La alícuota no es un concepto aplicable a todos los tributos, ya que por ejemplo las tasas no
siempre tienen alícuotas. Se puede expresar en X $ por unidad (Impuestos a los Cigarrillos) o en
porcentaje (%) sobre la base imponible (Impuesto a las Ganancias).

Evasión:
●Toda acción que el contribuyente lleva a cabo para
reducir parcial o totalmente su carga tributaria.
●Comprende todas las conductas contrarias a la ley que
originen la disminución del tributo.
●Se sale de la relación tributaria/fiscal.
●EJ: decirle a fisco que la ventana está cerrada cuando en
realidad está abierta. No emitir factura para no pagar IVA.
Emitir comprobantes solo por una parte de las ventas.
Declarar gastos inexistentes para disminuir la base
imponible del IG.

Elusión:
●Se produce cuando a un hecho gravado se le da la
apariencia de otro con la finalidad de disminuir o evitar el pago de tributos. No hay conductas
●El hecho imponible se produjo, sino que se busca evitarlo.
●No se entra en la relación tributaria/fiscal.
●Una persona que elude el impuesto no puede ser considerada sujeto pasivo.
●EJ: cerrar o tapear la ventana para no pagar impuestos. No comprar cigarrillos para no pagar el
impuesto a los cigarrillos.

Transformación:
●El contribuyente mejorando la productividad del proceso productivo, disminuyendo costos o
cambiando la organización de la producción, no carga con el impuesto.
●Se puede llegar a interpretar como elusión.

Traslación: puede ser:


●Hacia Adelante. A través de un aumento de precios del producto.
●Hacia Atrás. Disminuyendo las retribuciones a los FP que generan valor al proceso productivo.
●Oblicua. Repartiendo la incidencia del impuesto en todos los demás productos, a través del
mecanismo de precios.

Presión Fiscal o Tributaria:


●Indica cuánto del todo lo producido en el país se lo
apropia el Estado en concepto de impuestos.
●Permite visualizar las características económicas de
los países.

Estructura Tributaria:
●Indica cuánto y cómo se recauda.
●Se debe analizar el indicador de Presión Tributaria o Fiscal.
●Analizar la composición de la recaudación, para clasificarla como Regresiva o Progresiva.
> Estructura Regresiva. El mayor porcentaje de la recaudación se basa en impuestos indirectos o al
consumo. Pagan más los que menos tienen.
> Estructura Progresiva. El mayor porcentaje de la recaudación se basa en impuestos al patrimonio
o sobre los ingresos. Pagan más los que más tienen. Cumple con el requisito de Equidad.

Capacidad Contributiva:
●Es la potencialidad de contribuir a los Gastos Públicos, que el legislador atribuye a un sujeto
particular o a un hecho económico.
●Este concepto tiene en cuenta determinados presupuestos teóricos y fundamentalmente las
diferentes posturas políticas e ideológicas de los sectores dominantes de la sociedad.
●Por ello, al analizar los principios de tributación hay que contextualizarlos en el tiempo, el espacio
y la ideología del que los enuncia.
●Para una visión heterodoxa, es el mejor criterio para determinar sobre quién y en base a qué
parámetros se aplica la obligación tributaria.
●El monto que cada persona debe tributar está determinado por su capacidad económica teniendo
en cuenta diferentes manifestaciones de capacidad contributiva: Patrimonio - Renta - Consumo.
●AFIP: ente encargado de ejecutar las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional en
materia tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social.
Recursos Corrientes:
●Desde el punto de vista económico, según la Administración, los recursos corrientes se clasifican:
1) Ingresos Tributarios: impuestos originados en la potestad que tiene el EN para establecerlos.
2) Ingresos No Tributarios: incluyen las tasas, las contribuciones por mejoras y derechos pagados a
cambio de ByS, regalías (recursos que recibe el EN por explotaciones de yacimientos mineros y de
hidrocarburos), multas, contribuciones a la Seguridad Social, venta de ByS de administraciones
públicas, los ingresos de operación y las rentas de la propiedad.

(De los contribuyentes de derecho, que son los productores, a los contribuyentes de hecho, que
son los consumidores)

Incidencia de los Impuestos en un Mercado Específico:


Impuesto a la Producción en un Mercado Interno de Competencia Perfecta:
●Antes del impuesto, el equilibrio de mercado se alcanza en el precio (P0),
en el cual se iguala la QO con la QD (Q0).
●Aplicando un impuesto específico a la producción del bien de u pesos por
unidad (un impuesto a las cantidades producidas), el resultado es un
desplazamiento hacia arriba de la oferta (de O a O’).
●El nuevo equilibrio se logra en g (P1, Q1).

●Efectos de la aplicación del impuesto:


1) Disminuyen la cantidad producida y la cantidad consumida (de Q0 a Q1).
2) Los consumidores pagan un precio mayor (de P0 a P1).
3) Los productores reciben un precio neto de impuesto menor (de P0 a P2).
4) La recaudación fiscal es igual a la base imponible Q1 por la alícuota u = P1-P2).
5) La traslación del impuesto es parcial. Del total del impuesto por unidad sólo una parte (P1-P0) es
recuperada por los productores a través de un aumento del precio pagado por los consumidores
(traslación hacia adelante); la diferencia (P0-P2) debe ser absorbida por los productores y no puede
ser descargada en los consumidores.
6) La carga tributaria para los consumidores se visualiza en el rectángulo superior. Y la carga
tributaria para los productores, en el inferior.

●Si aplicamos un impuesto ad valorem (%) sobre la producción (como una tasa t porcentual sobre
el precio de venta del bien). La brecha entre O y O’ será creciente. El resto del análisis y los
efectos son similares al anterior.

Impuesto al Consumo en un Mercado Interno de Competencia Perfecta:


●Antes del impuesto, el equilibrio se logra en h (P0, Q0).
●Aplicando un impuesto a las cantidades consumidas (al consumo), aparece
una curva de pseudo-demanda que se desplaza hacia abajo (de D a D´).
●La nueva curva de pseudodemanda D´ relaciona los precios pagados por el
consumidor por el producto, neto de impuestos.
●La demanda que manifiesta la voluntad de pago de los consumidores
seguirá siendo D. Lo que ocurre es que ahora los consumidores a igual
cantidad consumida deberán pagar más, por la aplicación del impuesto.

●En Q*, como existe un impuesto por unidad consumida igual a u (a-b), a es
el precio máximo que están dispuestos a pagar los consumidores para comprar Q* y b el precio
que percibirán los PROD
●La diferencia u es lo que recibe el Estado por unidad comercializada en el mercado como
consecuencia de la política fiscal implementada.
●El nuevo equilibrio (con la aplicación del impuesto) está indicado en F, donde la cantidad de
equilibrio será Q1, el precio recibido por los productores será P2 (neto de impuesto) y el precio
pagado por los consumidores es P1 (incluyendo el impuesto).
●El total de la recaudación estará dado por el rectángulo P1-P2-F-G.

●Si se superponen los gráficos de Impuesto al Consumo y a la Producción, observamos que ambos
impuestos tienen los mismos efectos económicos. Dependiendo del cálculo de las alícuotas o
tasas, pueden tener la misma recaudación, por ende, son medidas fiscales equivalentes.

Elasticidades. Casos Extremos:


Oferta Perfectamente Inelástica o Rígida:
●La variación del precio no afecta la QO.
●La carga del impuesto recae totalmente sobre el productor ya que el
consumidor sigue pagando después del impuesto el mismo precio
(P1 = P0) que antes. El productor recibe un precio menor (P2).
●La QO y QD no varía como consecuencia del impuesto. La
traslación al consumidor es nula.
●Un ejemplo sería el productor de bienes perecederos (el vendedor de
choripanes ya cocinados en un partido de fútbol), los productores
son vulnerables ante las disminuciones de precios, y venderán a
cualquier precio con tal de recuperar algo de lo invertido.

Oferta Perfectamente Elástica o Flexible:


●Hay productores de bienes similares, con costos constantes e iguales
a un precio. Podría producirse una cantidad indeterminada del bien.
●Los productores se encuentran con absoluto dominio del mercado.
●La carga del impuesto es soportada en su totalidad por el
consumidor ya que el precio que paga (P1) aumenta en la misma
magnitud que el impuesto y el precio neto recibido por el productor
P2 (P2 = P0) seguiría siendo el mismo que antes del impuesto.
●La QO y QD disminuirían de Q0 a Q1 como consecuencia del
impuesto. Es uno de los casos de traslación total.
●Un ejemplo sería el servicio que brindan los Registros de la
propiedad del automotor por las transferencias de dominio de un
automóvil; las comisiones que cobran son sin duda pagadas en todos los casos, ya que la
transferencias son obligatorias.

Demanda Perfectamente Inelástica o Rígida:


●Un aumento del precio no afectaría la QD.
●La totalidad de la carga recaería sobre los consumidores; la
traslación en este caso sería total.
●Ejemplo típico es el mercado de los medicamentos; éstos se deben
comprar sin importar el precio que tengan.
●P2 es el precio que reciben los productores después de la aplicación
del impuesto, que coincide con P0.

Demanda Perfectamente Elástica o Flexible:


●Ante un pequeño aumento del precio, la QD se anularía.
●En ese caso, la carga del impuesto recaería totalmente sobre el productor, quién percibiría P2.
●Es un caso de traslación nula.
●El comprador sigue pagando P1 = P0.
●El ejemplo son los mercados con sustitutos perfectos como bienes primarios a granel (trigo, maíz,
soja).

> Conclusiones:
- La traslación a los consumidores será mayor: - La traslación a los consumidores será menor:
1. A menor elasticidad de la demanda. 1. A mayor elasticidad de la demanda.
2. A mayor elasticidad de la oferta. 2. A menor elasticidad de la oferta.

Impuesto a la Producción de un Monopolista en un Mercado


Interno:
●En el mercado monopólico hay un solo oferente que puede manejar el
precio o las cantidades.
●Antes del impuesto maximiza su beneficio en el punto a, donde el CMg = IMg. En dicho punto la
QO es Q0 y el precio pagado por el consumidor P0.
●Después del impuesto, el óptimo se ubica en el punto b, con una QO de Q1 (menor que Q0) y con
un precio pagado por el consumidor P1 (mayor que P0).
●Se observa que el impuesto traslada hacia arriba las curvas de CMe y CMg, en una suma
correspondiente al importe del mismo (u) por unidad producida.
●El precio pagado por el consumidor sube, pero en menor magnitud que el monto del impuesto, por
lo que la traslación es parcial.
●En el caso de una curva de demanda lineal (D), el
aumento del precio pagado por el consumidor sólo es
la mitad del impuesto, por lo que el monopolista
termina soportando la mitad de la carga del tributo.
●En el gráfico, antes del impuesto, la utilidad del
productor monopolista está representada por el
rectángulo A-C-P0-C. Luego del impuesto está dada
por B-D-P1-C’.
●El ingreso para el fisco lo representa EB-C-C’;
aportando el consumidor el rectángulo formado por
la diferencias de precios antes y después del impuesto
(P1 a P0) por las nuevas unidades comercializadas
(Q1).

Rendimientos de los Impuestos:


●La lógica indica que si crece la alícuota de un impuesto debería subir la recaudación y viceversa.
●Pero puede ocurrir que ello no ocurra:
●Para el caso lineal es posible mostrar que a medida que la alícuota sube, la recaudación aumenta
hasta el punto en que alcanza su máximo.
●La alícuota que maximiza la recaudación es igual a (a – c)/2, donde a es la ordenada al origen de
la curva de demanda y c es la ordenada al origen de la curva de oferta. La Qp bajo condiciones de
recaudación tributaria máxima es la mitad de la producida en ausencia de impuesto.
●A partir de la alícuota indicada, un aumento ulterior significará una reducción absoluta en la
recaudación fiscal, hasta llegar al nivel de u = a – c, punto en el cual Q1 = 0. Por lo tanto, la
recaudación total R = u*Q1 se anula.
●La Curva de Laffer muestra que a medida que la alícuota impositiva crece, aumenta la
recaudación hasta alcanzar un máximo y a partir de allí decrece. Finalmente la recaudación se
anula por completo para una alícuota suficientemente alta (a – c).

Impuesto a la Producción y Consumo de un Bien Exportable - País Pequeño:


●Cuando el Precio Internacional del bien (Pi) es superior al Precio de Equilibrio Interno (Pe),
estamos frente a un mercado de un bien exportable.
●El precio del mercado interno estará ligado al tipo de cambio vigente
(tc) y este punto está representado en P0.
●Demanda Interna del Bien ⇒ está descripta en la curva D. Según la
misma al precio P0, el Consumo Nacional es igual a Qc.
●Oferta Interna del Bien ⇒ corresponde a la curva O, y la Producción
Nacional al precio P0 es Qp.
●Cantidad Exportada del Bien (X) = Qp - Qc.
●Estas circunstancias se dan cuando el país que se analiza es un país
pequeño dentro del contexto internacional.

Impuesto sobre la Producción Nacional (Qp):


●Tendrá como efecto introducir una brecha entre el precio de venta y el
precio neto de impuesto remanente para el productor.
●Aparecen ahora 2 curvas de oferta:
- Una relaciona Qp ante diferentes precios de venta con impuesto (O´).
- La otra vincula Qp ante distintos precios de venta netos de impuesto (O).
●Luego del impuesto, el precio interno pagado por los consumidores será
idéntico al anterior (P0); por lo tanto, la Qc permanecerá invariable; en
cambio, el precio neto de impuesto recibido por los productores (P2)
será menor que antes (P2 = P0 – u).
●La Qp después del impuesto (Qp´) será menor que la inicial (Qp) como
una respuesta de los productores por el menor precio recibido.
●Por lo tanto, los saldos exportables disminuirán de Qc-Qp a Qc-Qp´.

Impuesto sobre el Consumo Nacional (Qc):


●La curva D´, que relaciona los precios netos de impuesto pagados por los
usuarios con las cantidades demandadas, se obtiene por un
desplazamiento hacia abajo de la curva D.
●Como el Pi permanece al nivel P0, los productores nacionales venden los
productos a los consumidores extranjeros a ese precio (P2 = P0).
●Pero los consumidores nacionales soportan un precio mayor (P1=P2+u). Al precio P0 se le
adiciona el impuesto que deben abonar al Fisco, y que termina absorbiendo el consumidor
nacional.
●El consumidor, al enfrentar un mayor precio reduce sus compras (de Qc a Qc´), en tanto que los
productores nacionales no se ven afectados, pues siguen vendiendo al mismo precio y
produciendo la misma cantidad (Qp).
●Se compensa la disminución del consumo nacional por un aumento de igual magnitud de las
ventas al exterior (X’).
●Las exportaciones aumentan de Qc-Qp a Qc´-Qp.

> Un impuesto a la producción incide totalmente sobre el productor (el precio P2 = P0 – u) y los
saldos exportables disminuyen, en tanto que un impuesto al consumo incide totalmente sobre el
consumidor (P1 = P0 + u) y los saldos exportables aumentan.
> Este análisis es válido en caso de que las exportaciones del país sean pequeñas en el mercado
mundial, por lo tanto, los cambios en las cantidades exportadas no afectan la oferta mundial y el
Precio Internacional del Bien no se altera por aplicar impuestos en dicho país.

Impuesto a la Producción y Consumo de un Bien Importable - País Pequeño:


Impuesto sobre la Producción Nacional (Qp):
●Incide totalmente sobre los productores nacionales y empeora la balanza comercial, a través de
una ampliación de las importaciones.
●Antes del impuesto, se producía internamente Qp y se consumía
Qc, cubriéndose la diferencia mediante la importación de la
cantidad Qp-Qc.
●El impuesto a la producción nacional de un bien importable crea
una brecha entre O’ (precios totales cobrados por el productor) y O
(precios netos de impuestos percibidos por el productor).
●El precio pagado por el consumidor P1 se mantiene constante (igual
a P0) porque tiene la alternativa de proveerse del exterior al mismo
Pi, mientras que el precio neto percibido por el productor (P2) se
reduce en la magnitud del impuesto (P2=P0-u), absorbiendo el
productor nacional la totalidad de la incidencia del impuesto.
●Es evidente el perjuicio a la producción nacional y a la balanza
comercial, porque esta medida alienta a las importaciones.

Impuesto sobre el Consumo Nacional (Qc):


●Incide totalmente sobre el consumidor nacional (P1= P0+u); por lo
tanto la cantidad consumida disminuye (de Qc a Q’c), mientras que los
productores nacionales siguen percibiendo el mismo precio (P2=P0, Pi
expresado en moneda local), y produciendo la misma cantidad Qp.
●La balanza comercial mejora, debido a la reducción de las
importaciones, de Qp-Qc a Qp-Q’c.
Impuesto a la Producción de un Bien Exportable - País Grande:
●Un impuesto a la producción que reduce los saldos exportables (gráfico izquierdo) afectará el Pi
significativamente, pudiendo desplazar la oferta mundial de O a O´ (gráfico derecho).
●En este sentido, el precio internacional sube, siendo mayor que P0.
●Este aumento del Pi, a su vez, eleva el precio interno del bien (gráfico izquierdo) de P0 a P1; por
lo tanto, se reduce el consumo de Qc a Qc” y aumenta la producción de Qp’ a Qp” tendiendo a
ampliarse la exportación, aunque sin recuperar el
nivel inicial antes del impuesto.
●A través de este mecanismo, los productores
nacionales tienden a compensar parte de la carga
impositiva a través del mercado internacional,
aumentando el Pi del bien exportable.
●La consecuencia del impuesto fijado en el país
grande, es un aumento del Pi, por lo que parte del
impuesto incide sobre los consumidores extranjeros.
●Se trataría de una exportación de impuesto, ya que el
Fisco estaría recaudando impuestos que son
soportados por todos los consumidores extranjeros y
nacionales que pagan un precio mayor.

Impuesto al Consumo de un Bien Importable - País Grande:


●Antes del impuesto, el consumo total ascendía a la cantidad Qc. El abastecimiento nacional era
Qp, y se importaba la cantidad M.
●Al crearse un impuesto al consumo, la recta D (manifestaciones de compra de los consumidores
ante los diferentes precios), se desdobla y aparece una recta llamada pseudo-demanda D’ que
muestra el comportamiento de los consumidores ante los precios netos de impuesto.
●Al crear el impuesto, las cantidades importadas disminuyen a M’, mejorando la balanza comercial.
●Pero como el país es importante comprador en el contexto internacional, una disminución de sus
importaciones provocará un corrimiento de la demanda internacional (gráfico derecho), y
consecuentemente una disminución del Pi.
●Esto aumentará las importaciones del país por la
baja del Pi, produciéndose una serie de ajustes.
●Al final de los mismos, el Pi habrá bajado, aunque
en menor proporción que la baja inicial; de todas
maneras habrá caído.
●La conclusión que surge es que los consumidores
del país que creó el impuesto al consumo provocan
una baja del precio internacional, afectando a la
totalidad de productores mundiales.
●Es otra forma de exportar impuestos, en este caso
un impuesto al consumo nacional.

Impuestos sobre el Comercio Exterior:


Impuestos a las Exportaciones - Retenciones:
●La retención a las exportaciones de los países es un impuesto que cobran las aduanas, y que tienen
un efecto des-incentivador, ya que al exportador le retienen una suma y cobra menos divisas de lo
que enviara su importador.
●Antes del establecimiento del impuesto, el precio interno del bien, estaba dado por el Pi al tipo de
cambio vigente (P) por lo tanto, la producción nacional es Qp, el consumo nacional es Qc y el
saldo exportable (X) es Qc-Qp.
●Luego de la aplicación de la retención, el precio
interno del bien desciende a P’=P*(1-t), donde t es el
porcentaje de retención.
●Al nuevo precio interno, la Qp se reduce de Qp a Qp’,
mientras que el Qc sube de Qc a Qc’; como
consecuencia de ambos efectos, la cantidad exportada
disminuye de Qc-Qp (X) a Qc’-Qp’ (X’).
●El efecto de este impuesto consiste en que disminuye el
precio pagado por los consumidores y, en
consecuencia, estimula el consumo nacional del bien.

●La equivalencia tributaria de la retención a la exportación son un conjunto de medidas fiscales:


un impuesto a la producción más un subsidio al consumo.
●Un impuesto a la producción de un bien exportable tendría como efecto mantener el precio interno
pagado por el consumidor local y disminuir, en la magnitud del impuesto, el precio interno
recibido por el productor (neto del impuesto), trasladándose la función O a O’. El equilibrio de los
productores se alcanzaría en Qp’, en lugar de Qp.
●Simultáneamente, el establecimiento de un subsidio al consumo nacional puede analizarse como
un impuesto negativo al consumo.
●Luego del establecimiento del subsidio (traslado de D a D’), el consumo nacional sube de Qc a
Qc’; la diferencia la logra el subsidio que actúa dándole poder de compra a los consumidores.
●La recaudación fiscal de un impuesto a la exportación puede interpretarse como el resultado neto
para el Fisco de un impuesto soportado por los productores junto con un subsidio, que el Fisco
otorga a los consumidores nacionales.
●La peculiaridad de la retención a la exportación es que el subsidio a los consumidores es implícito
y además está compensado con la recaudación del impuesto implícito a la producción.

Impuestos a las Importaciones - Aranceles:


●Un impuesto sobre las importaciones eleva el precio doméstico
del bien de P a P´ = P (1 + t), donde t es el arancel aduanero.
●La producción nacional sustitutiva de importaciones aumenta
de Qp a Qp’, debido a que el precio interno ha subido por el
encarecimiento de la alternativa importada.
●Simultáneamente, el mayor precio que deben pagar los
consumidores nacionales (tanto por la producción de origen
importado como de la de origen nacional) contrae el consumo
(de Qc a Qc’).
●El saldo de bienes importados decrece de Qp-Qc a Qp’-Qc’,
por el efecto proteccionista de la industria nacional y la
contracción del consumo nacional.

●La equivalencia tributaria del arancel a la importación es la sumatoria de 2 medidas fiscales: un


impuesto al consumo (traslado de la curva D a la D’) más un subsidio a la producción nacional
(traslado de la curva O a la O’). Claramente es una medida proteccionista de la producción NAC.
●El impuesto al consumo desplaza el equilibrio de los consumidores reduciendo la cantidad
consumida de Qc a Qc’, mientras que el subsidio a la producción nacional desplaza el equilibrio
de los productores aumentando la producción nacional de Qp a Qp’.
●La recaudación fiscal del arancel es equivalente al resultado fiscal de un impuesto al consumo
nacional del cual se deducen los subsidios pagados a los productores nacionales.

> Retenciones = Impuesto a la Producción Nacional + Subsidio al Consumo Nacional.


> Aranceles = Impuesto al Consumo Nacional + Subsidio a la Producción Nacional.
> La equivalencia tributaria se demuestra porque las medidas fiscales tienen igual recaudación y
los mismos efectos económicos.

Relación de Aranceles y Retenciones al Comercio Exterior con la Política Cambiaria:


●Una retención a la exportación provoca en el mercado cambiario una restricción a la oferta de
divisas, produciéndose una suba en el tipo de cambio.
●Un arancel a la importación provoca en el mercado cambiario una restricción a la demanda de
divisas, produciendo una baja en el tipo de cambio.

UNIDAD V
ANÁLISIS DE IMPUESTOS
Impuesto a la Renta / Impuesto a las Ganancias:
●El impuesto a los ingresos netos también se lo llama: a los réditos, a las ganancias, a la renta.
●El sujeto pasivo en las sociedades modernas puede ser una persona física o una persona jurídica.
●Este impuesto tiene en cuenta la capacidad contributiva de los sujetos pasivos, haciendo
diferenciaciones también en sus características personales.

Definiciones alternativas de Renta:


> Criterio de Acrecentamiento.
●Responde a la idea de que la renta de una persona es el flujo que mide el consumo de un periodo,
más el acrecentamiento del capital a lo largo del mismo periodo.
●La diferencia entre capital inicial del periodo y el capital final representa el aumento patrimonial;
monto que sumado al consumo del período, reflejaría la renta obtenida durante el mismo.
●No solo se incluyen las ganancias realizadas, sino también las no realizadas (aumento del valor de
una propiedad, aun cuando no se haya vendido y realizado en efectivo la diferencia).

> Criterio de la Fuente.


●La renta es concebida como el fruto derivado de una fuente permanente, distinta de ella y medida
en forma tal de no afectar su permanencia.
●Debe ser periódica, no se tiene que agotar en la primera manifestación; debe estar habilitada.
●Estos conceptos son dinámicos, por lo tanto, se excluyen de la definición de renta:
1) Ganancias de los juegos de azar, herencias y donaciones (no derivan de una fuente permanente).
2) Diferencia de valor en la compra-venta de inmuebles (no es una actividad habitual y permanente)
3) Ganancias de capital no realizadas (como el incremento de valor de las acciones de sociedades).
●La exclusión de cada uno de estos rubros de la definición de renta disminuye el gravamen.
●Según Jarach, el sistema de IIGG en la Argentina se compondría de una serie de impuestos:
A. Impuesto a las Ganancias.
B. Impuesto a las Transferencias de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas.
C. Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
D. Impuesto de Emergencia al premio de determinados juegos de sorteos y concursos deportivos.

Problemas de medición en el Impuesto a la Renta de las personas:


1) Irregularidad de la Renta.
●La definición de renta toma en cuenta el periodo anual, pero puede haber diferencias importantes
de los patrones temporales en los flujos de rentas, lo cual, unido al carácter progresivo del
impuesto puede violar la equidad horizontal.
●EJ: 2 contribuyentes tienen la misma renta pero uno percibe $100 en c/u de los 3 años y el otro los
$300 en el último de los 3 años. El primero pagará menos impuesto que el segundo.

2) Cambios en el Nivel de Precios.


●En presencia de inflación, los métodos contables tradicionales (a valores históricos) pueden
distorsionar por completo la verdadera magnitud de la renta obtenida.
●El IIGG puede gravar rentas que no existen.

3) Deducciones.
●Para obtener la renta neta sujeta a impuesto, se efectúan detracciones (descuentos) a partir de la
renta total, con una pérdida de recaudación para el fisco.
●Estos subsidios implícitos (deducciones, exenciones), serían equivalentes a cobrar en su totalidad
los impuestos y con su recaudación hacer frente a gastos explícitos, con la misma finalidad.
●Otra variante es el Impuesto Negativo, que trata de complementar la redistribución personal del
ingreso, obtenida mediante el impuesto personal a la renta. Así, quienes no llegan al nivel del MNI
recibirán un subsidio a los efectos de alcanzarlo, y los que lo superan deben pagar impuesto.
●Sin embargo, a aplicación de la deducción desalienta a los contribuyentes con ingresos inferiores
al mínimo, para aumentarlos, provocaría una baja en la actividad productiva (trabajo en negro).

4) Contribuyentes. Presenta 3 variantes:


1. Cuando el contribuyente es el matrimonio, todos los ingresos netos recibidos por cada uno de los
cónyuges se suman y la alícuota del impuesto se aplica sobre la totalidad (método unificación).
2. Cuando el contribuyente es cada uno de los cónyuges por separado. En este método de separación
de ingresos matrimoniales, cada cónyuge es tratado por separado respecto de sus propios ingresos.
3. Con respecto a los hijos (menores o mayores dependientes) puede adoptarse:
a) El sistema de unificación de ingresos de los hijos menores con los padres.
b) El sistema de separación (en que las rentas derivadas de los bienes propios de los hijos menores
tributan separadamente en cabeza de cada hijo). En este último sistema, se incentiva
impositivamente la transferencia de bienes de los padres a los hijos menores.

Efectos Económicos del Impuesto Personal a la Renta:


⊗ Efectos sobre la Oferta de Trabajo.
- El efecto sustitución tiende a disminuir la cantidad de trabajo, por lo tanto, el impuesto a la renta
puede considerarse como un subsidio al descanso.
- Por otro lado, existe el efecto renta que tiende a aumentar la cantidad de trabajo; al disminuir los
ingresos por efecto del impuesto aumenta la oferta laboral para compensar dicha pérdida.
- Una consecuencia de ellos es que disminuye el descanso y la gente trabaja más para recuperar, en
algo, el nivel perdido.

⊗ Efectos sobre el Ahorro.


- La cantidad de ahorro puede variar según el impuesto a la renta, disminuyendo tanto por el efecto
sustitución (a menor rendimiento neto, menor incentivo a ahorrar) como por el efecto renta (a
menor ingreso disponible, menor cantidad de ahorro).
- La progresividad puede ocasionar problemas en lo referente al monto de ahorros globales, ya que
la PMeS es creciente para tramos elevados de ingresos. Así, las alícuotas marginales ascendentes
impactarán más fuertemente en los contribuyentes con mayor PMeS.

Impuesto a la Renta de las Sociedades de Capital: La estructura del impuesto es la siguiente:

Relación entre el Impuesto Personal y el Impuesto a las Sociedades de Capital:


●El IIGG de las Sociedades trae aparejado el problema de la doble imposición de los dividendos o
ganancias distribuidas, ya que la Sociedad soportaría un impuesto que disminuye las utilidades a
repartir; y por otro lado, las utilidades distribuidas vuelven a tributar en cabeza de los accionistas.
●El problema de la doble imposición tiene distintas repercusiones:
⊕ Accionistas Inversores: cuyos dividendos se pueden considerar como una renta emanada de su
inversión e independiente de la renta de la sociedad de capital que la genera.
En este supuesto perdería significación el tema de la doble imposición, ya que el accionista actúa
como un inversor que espera un rendimiento de su capital invertido.
⊕ Accionistas Empresarios: además de ser los dueños del capital, son dirigentes activos de las
empresas en donde poseen sus paquetes accionarios.
En este caso, se evidencia el problema de la doble imposición, ya que son los destinatarios en forma
directa de la renta societaria.

●Para evitar o atenuar la doble imposición se podría :


1) No gravar a la Sociedad y gravar las utilidades distribuidos en cabeza del Socio solamente.
- Alentaría la retención de utilidades empresariales.

2) Criterio de Integración Total. Integrar todas las rentas de la Sociedad con las del Socio. Puede ser
a) En cabeza del Socio. El impuesto se paga en cabeza del socio por las utilidades retenidas y las
distribuidas. En este caso no se alentaría la retención, porque tributaría de todas formas.
b) Sociedad actúa como agente de retención. Al Fisco le puede resultar interesante gravar las
utilidades en cabeza de la sociedad, por las ventajas en cuanto a la administración fiscal que ello
representa. La Sociedad paga el impuesto, pero cada socio puede computar como pago a cuenta lo
abonado por la Sociedad al Fisco.
3) Integración Parcial de las rentas de la Sociedad con las rentas del Socio.
- Sistema Británico. La Sociedad paga impuestos actuando como agente de retención. El accionista
tendrá un crédito fiscal sólo sobre las utilidades distribuidas, no por la retención de utilidades.
- Sistema Canadiense. La Sociedad paga el impuesto actuando como agente de retención. El Socio
tendrá derecho a computar como crédito fiscal un porcentaje inferior al 100% del impuesto abonado
por la sociedad, fundamentado en la traslación parcial del impuesto pagado por aquella.

4) Deducción del dividendo como un gasto.


- El tributo que paga la Sociedad recae solamente sobre las utilidades retenidas y el dividendo queda
gravado en cabeza del accionista.
- Por lo tanto, este método alienta la distribución de las utilidades, restringiendo las posibilidades de
ahorro genuino de las Sociedades.

5) No gravar los dividendos.


- Los accionistas de altos ingresos, al no estar gravados sus dividendos, limitan la imposición a la
tasa proporcional que tributa la sociedad de capital (de la cual en última instancia son los dueños).
- Por el contrario, los accionistas de bajos ingresos están soportando una tasa proporcional mayor a
la que a ellos les debería haber correspondido, teniendo en cuenta su capacidad contributiva.
- Además, tiene el defecto de afectar el principio de neutralidad ya que permite que elijan
libremente la forma jurídica que más convenga a sus negocios e intereses.

Impuesto a la Renta de las Sociedades de Capital. Deducción de Amortizaciones:


●En el caso de las Sociedades de Capital, por tratarse de unidades productivas, adquiere particular
importancia la definición de los rubros que integran los gastos necesarios para obtener la renta.
●El impuesto a su vez se calculará sobre los beneficios netos menos la amortización de cada
periodo, ya que ésta es uno de los gastos necesarios para mantener la permanencia de la fuente.

Efectos Económicos del Impuesto a la Renta de las Sociedades de Capital:


⮚ Efecto sobre Precios.
●Si todo el impuesto a los ingresos netos de las Sociedades se traslada a los precios, los efectos
económicos del impuesto harán que la incidencia sobre la distribución personal sea regresiva.
●Si el impuesto incidiera totalmente sobre los beneficios de capital, como la proporción de éstos en
el total de ingresos es creciente en los contribuyentes de ingresos más altos, la distribución del
ingreso sería afectada en forma progresiva.

⮚ Efectos sobre Incentivos de Inversión.


●El diseño concreto del impuesto sobre los ingresos netos de Sociedades de Capital puede influir
sobre los montos de ahorro de las empresas; por ende, están afectada por la política impositiva.

Impuestos Patrimoniales:
●La imposición patrimonial aumenta la progresividad del sistema tributario; la materia imponible
son manifestaciones totales o parciales del patrimonio.

Impuesto al Patrimonio de las Personas / Bienes Personales:


●Dado que la distribución de la propiedad está más concentrada en un número reducido de
contribuyentes calificados como pudientes, este tipo de impuesto grava en general sectores
privilegiados de la sociedad, siempre y cuando se actualicen los Mínimos No Imponibles.

●Sujetos Pasivos:
- Contribuyentes del país por propiedades en el país y exterior.
- Contribuyentes del exterior por propiedades en el país.

Impuesto Inmobiliario:
●Este impuesto es de tipo real, y toma como base imponible cada propiedad, con independencia de
capacidad contributiva del propietario.
●En el caso argentino este tipo de impuestos son recaudados o bien por las administraciones
provinciales o por las municipales.

●Principales problemas del impuesto:


- La falta de actualización.
- Alta evasión: el pago se exige al vender el inmueble, por lo tanto, hasta que no se venda las
personas no lo pagan.

Impuesto a los Vehículos / Patentes:


●Este es un impuesto real que grava la propiedad de vehículos. La base imponible es su valuación.
●Estos impuestos son fijados por los gobiernos locales (Municipios).

Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes.


●Estos impuestos incluyen herencias y las donaciones entre vivos; conciernen a la redistribución de
la riqueza a lo largo de las generaciones.
●El principio que se aplica es el de igualdad de oportunidades entre aquellos que tienen capacidad
contributiva gracias a sus antepasados y aquellos que no.

Imposición General al Consumo:


●El proceso productivo de cada bien en una economía involucra distintas etapas sucesivas, una
alternativa de tributación general al consumo se divide en:
> Tributos Monofásicos: gravan una única etapa. Puede elegirse como punto de impacto:
1) Etapa I → manufactura.
2) Etapa II → mayoristas.
3) Etapa III → minoristas.

> Tributos Multifásicos: gravan más de una etapa. Tiene 2 alternativas:


⊗ Impuesto Multifásico Acumulativo: gravan en cada etapa el total de producción o de venta (IIBB).
⊗ Impuesto al Valor Agregado: gravan únicamente el valor agregado de cada etapa (IVA).

Efectos sobre Precios Relativos de las distintas alternativas:


Ausencia de Impuestos:
Bien A Bien B

ETAPA V.A. INSUMO V. PROD. ETAPA V.A. INSUMO V. PROD.

1 30 - 30 1 50 - 50

2 30 30 60 2 25 50 75

3 40 60 100 3 25 75 100

Tributo Multifásico: (IVA 20% // Grava el Valor Agregado de cada etapa)


Bien A

PRECIO PRECIO PRECIO IMPUESTO


INSUMOS
ETAPA VA NETO IVA CF NETO IVA DF VENTA DE CADA
CON IVA
INSUMOS VENTA CON IVA ETAPA

I 30 30 6 36 6

II 30 30 6 36 60 12 72 6
III 40 60 12 72 100 20 120 8

Total 100 20

Bien B

PRECIO PRECIO PRECIO IMPUESTO


INSUMOS
ETAPA VA NETO IVA CF NETO IVA DF VENTA DE CADA
CON IVA
INSUMOS VENTA CON IVA ETAPA

I 50 50 10 60 10

II 25 50 10 60 75 15 90 5

III 25 75 15 90 100 20 120 5

Total 100 20

●Siempre que se aplique el IVA en todas las etapas y no haya ninguna exenta es neutral respecto de
los precios negativos: no cambia la relación de precios. Existen 2 formas:
1) $A sin IVA= 100 $B sin IVA= 100 100/100= 1
$A con IVA= 120 $B con IVA= 120 120/120=1

2) Relación de Precios Relativos= R

Impuestos a las Ventas Minoristas:


●Es equivalente al IVA, no afecta los precios relativos entre los bienes. Para esto se debe buscar
una alícuota que permita obtener la misma recaudación. Para ello se aplica la siguiente fórmula:
40 = Impuesto Total de cada bien = 20 + 20
200 = Precio Neto de Venta (Etapa 3) de cada bien = 100 +
100

II 30 30 60
BIEN A
III 40 60 120 20
PROD CON
ETAPA VA INSUMOS IMPUESTO
IMPUESTO Total 100 20

I 30 30
BIEN B
PROD CON
ETAPA VA INSUMOS IMPUESTO
IMPUESTO

I 50 50

II 25 50 75

III 25 75 120 20

Total 100 20

Impuestos a las Ventas Mayoristas:


●Para obtener la misma recaudación aplico la misma fórmula que el anterior:
40 = Impuesto Total de cada bien = 20 + 20
135 = Precio Neto de Venta (Etapa 2) de cada bien = 60 + 75

II 30 30 78 18
BIEN A
III 40 78 118
PROD CON
ETAPA VA INSUMOS IMPUESTO
IMPUESTO Total 100 18

I 30 30
BIEN B
PROD CON
ETAPA VA INSUMOS IMPUESTO
IMPUESTO

I 50 50

II 25 50 97 22

III 25 97 122

Total 100 22

> En este caso, no es equivalente al IVA y no es neutral. Se recaudan los mismos 40, pero se
distorsionan los precios relativos, en perjuicio de B, que agrega más precio en etapas tempranas.

Impuestos a las Ventas de Manufacturas:


●Para obtener la misma recaudación aplico la misma fórmula que los anteriores:
40 = Impuesto Total de cada bien = 20 + 20
80 = Precio Neto de Venta (Etapa 1) de cada bien = 30 + 50

II 30 45 75
BIEN A
III 40 75 115
PROD CON
ETAPA VA INSUMOS IMPUESTO
IMPUESTO Total 100 15

I 30 45 15
BIEN B
PROD CON
ETAPA VA INSUMOS IMPUESTO
IMPUESTO

I 50 75 25

II 25 75 100

III 25 100 125

Total 100 25

> En este caso ocurre lo mismo que el anterior, la distorsión es aún mayor.

Impuesto sobre los Ingresos Brutos:


●Cada empresa paga en proporción a sus ventas totales, sin percibir ninguna compensación por
compras a otras empresas. Para recaudar 40, debe aplicarse una alícuota de 9,05%.

BIEN A

PROD C/
ETAPA VA INSUMOS PROD IMPUESTO
IMPUESTO

I 30 30 32,72 2,72

II 30 32,72 62,72 68,40 6,58

III 40 68,40 108,40 118,21 9,81

Total 100 18,21


BIEN B

INSUMO PROD C/
ETAPA VA PROD IMPUESTO
S IMPUESTO

I 50 50 54,53 4,53

II 25 54,53 79,53 86,73 7,20

III 25 86,73 111,73 121,83 10,10

Total 100 21,83

> La distorsión en este caso es de:

Efectos de los Impuestos Generales a los


Consumos:
❖ Efectos sobre la Integración Vertical:
- Los impuestos multifásicos acumulativos, producen un perjuicio discriminatorio de los bienes que
requieren gran número de etapas; ya que, en cada una, el impuesto repercute en forma acumulativa.
- Ello puede inducir artificialmente a adoptar modos de organización empresarial que busquen
economizar impuestos a través de la reducción del número de etapas del proceso productivo; es
decir, a través de la Integración Vertical.

❖ Efectos sobre la Inversión:


- En el IVA, el tratamiento que se otorgue a los bienes de capital fomentará o desalentará la
inversión. Se conocen diferentes formas:
a) IVA forma consumo: permite el cómputo como crédito fiscal del impuesto pagado por la
adquisición de bienes de capital. Esta forma es la que más favorece la inversión.
b) IVA forma producto: esta forma es totalmente opuesta, ya que impide la deducción del gravamen
pagado al proveedor.
c) IVA forma ingreso: permite la deducción del gravamen, pero de manera diferida, sobre la base de
diferentes sistemas (cuotas anuales, amortización acelerada). Esta alternativa es intermedia a a) y b).

❖ Efectos sobre el Comercio Exterior:


- Un impuesto en la etapa minorista no discrimina entre producción nacional e importaciones, ya
que ambas son gravadas uniformemente bajo el principio de destino.
- En cambio un impuesto en etapas únicas anteriores, o en etapas múltiples acumulativas, tiene un
sesgo anti-exportador pues tiende a gravar las primeras etapas de bienes que luego son exportados.
- De esta forma, los productores nacionales se descolocan frente a la competencia de productores de
otros países gravados a nivel minorista o con reintegro de impuestos. Una solución estriba en
reintegros impositivos sobre los montos pagados por la actividad exportadora.

❖ Efecto Piramidación y Cascada (acumulación de impuestos):


- Cada etapa paga impuesto sobre el valor de producción, que incluye el valor de insumos
comprados, dentro del cual figuran impuestos pagados por la etapa anterior.
- Esta característica no aparece en los impuestos de etapa única ni tampoco en el IVA, que pese a
ser de etapa múltiple grava únicamente el VA en cada etapa (efecto cascada).
- El argumento tradicional respecto al denominado efecto “piramidación” parte de la hipótesis que
los precios de venta se establecen en función de un margen o porcentaje que se agrega a los costos.
- Si se hay un impuesto multifásico acumulativo sobre el precio de cada etapa, el impuesto aplicado
en Etapa I aumenta el valor de los insumos de Etapa II y, por lo tanto, los costos de dicha etapa.
- Al ensancharse la base de cálculo del beneficio, por efecto del impuesto de la etapa anterior,
aumenta el monto del beneficio en la etapa posterior, produciéndose así el efecto. Se estaría
aplicando un margen de beneficio sobre el impuesto.
Seguridad Social:
●Las contribuciones a la Seguridad Social aparecen en el Siglo 19, cuando Otto Von Bismarck en
Alemania visualiza la necesidad de encauzar institucionalmente la asistencia social y crea el
Seguro a la Ancianidad y a la Invalidez.
●De esta forma, la asistencia social que brindaban las Iglesias, se transforma en Seguro Social y el
Estado pasa a ser el responsable del mismo.
●En nuestro país, la Seguridad Social nace en el Siglo 19 gracias a organizaciones de la sociedad
civil como los Hospitales de socorros mutuos. La previsión social estatal se materializa a través de
leyes que se sancionaron a mediados del Siglo 20, sobre todo durante el gobierno peronista.
●En esa época, se generaliza la asistencia social brindada a través de instituciones públicas
(Fundación Eva Perón), la prestación estatal en materia de salud y las obras sociales ligadas a las
organizaciones sindicales.

Previsión Social:
●Es un concepto más amplio dentro de la Seguridad Social.
●Tiene como fin el otorgamiento de jubilaciones y pensiones a aquellos que por diversas
circunstancias ya no forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA).
●Se puede calificar el concepto jubilación como un bien privado, que cumplen dos condiciones:
- Tienen consumo rival: si una persona cobra la jubilación no puede hacerlo otra.
- Posibilidad de excluir al que no paga (sólo es beneficiario del sistema, el aportante en el pasado).
●El Estado puede realizar la prestación de diferentes maneras; donde intervienen criterios de
justicia distributiva; pudiendo estar más cerca de criterios igualitarios o de criterios utilitaristas.
●Los Institutos que se dedican a la previsión social tienen distintas formas de organización.

●No existe opinión uniforme sobre la naturaleza jurídica de los recursos de la Seguridad Social.
●No se discute el carácter de tributo (coercitivo) de dichos recursos, la polémica es acerca de su
encuadre como impuesto o contribución especial.
●Los partidarios de considerarlas como contribuciones especiales se centran en el beneficio que
percibirá el aportante al sistema, cuando finaliza su vida activa.
●Los que consideran a las contribuciones a la seguridad social como un impuesto se basan en que
los impuestos recaen sobre cada contribuyente, sin tener en cuenta los beneficios individuales
recibidos por la provisión de los bienes públicos financiados con los mismos. Esto puede verse en
la contribución a la Seguridad Social de los empleadores y el aporte de los asalariados.
●Puede concluirse que los recursos a la SS son tributos percibidos por los Estados a través de
organismos o institutos creados a tal fin, teniendo diferentes modelos para su funcionamiento.
Sistemas Puros:
Sistema de Reparto:
●Un sistema de reparto funciona como un esquema de impuestos y subsidios.
●En virtud de este esquema, los trabajadores activos deben aportar obligatoriamente para generar
así recursos con los cuales hacer frente al pago de jubilaciones y pensiones del momento.
●La obligatoriedad emana del poder de coerción del Estado.
●Puede entenderse como una subvención, ya que el principio que lo rige es el de la solidaridad.
●Por su naturaleza, el sistema de reparto no puede tratar los aportes como si fueran un ahorro de los
individuos, ya que no puede establecerse ninguna relación entre los fondos aportados y el
beneficio obtenido, debido a que los aportes no se acumulan en una cuenta individual.
●Tampoco es posible establecer una relación de proporcionalidad entre el haber de la jubilación y el
salario que percibía el trabajador en actividad, salvo que leyes especiales lo dispongan, en tal caso
no se estaría en un sistema de reparto puro.
●En condiciones ideales, la relación entre el haber promedio del sistema previsional y el salario
medio de la economía surge de la siguiente ecuación:

Total de Aportes ingresados al sistema: Total de Beneficios:


(a) tasa de aportes y contribuciones (b) tasa de sustitución
(w) salario promedio (w) salario medio
(A) número total de aportantes (A). (J) número total de jubilados y pensionados

> Beneficio Jubilatorio Promedio, es la relación entre el haber promedio de jubilaciones y pensiones
y el salario medio de la economía (b * w).

●Operando en la ecuación se obtiene


- Tasa de Sustitución (b): tasa de aportes y relación entre trabajadores activos y
pasivos.
- Tasa de Sostenimiento (A/J): nos muestra que dada la tasa de sostenimiento, la tasa de sustitución
no puede determinarse con independencia de la del aporte, y viceversa.

Sistema de Capitalización:
●En este sistema, los aportes de cada trabajador se van acumulando en una cuenta individual,
incrementados por la rentabilidad que se obtiene mediante la colocación de los fondos respectivos.
●El capital acumulado a lo largo de la vida activa del aportante adquiere,
en el momento de retiro, el carácter de una renta vitalicia.
●El funcionamiento de este sistema puede esquematizarse como 🡪🡪

●El esquema muestra que los aportes (A) de n períodos se van


capitalizando, por lo que A1 se convierte en A1’ en función de la
rentabilidad obtenida por la colocación de fondos, y así sucesivamente.
●Al cabo de los n períodos de aporte, el monto capitalizado es K, y este
habrá de destinarse a la generación de una corriente de beneficios B1,
B2,…., Bm durante m periodos.
●El haber mensual jubilatorio resultante, estará en relación directa con los montos aportados, los
que a su vez se definen como una proporción de las remuneraciones percibidas por el trabajador y
el número de años de aportes.
●El esfuerzo individual realizado por cada trabajador, tanto en monto como en años de aporte, es la
base de la diferenciación entre el haber que obtendrán distintas personas.
●El principio que rige el sistema es el de tangibilidad.
UNIDAD VI
FEDERALISMO FISCAL
Federalismo Fiscal:
Funciones Económicas del Estado:
1. Asignación de Recursos. El Estado provee y regula la producción de ByS. Una situación óptima
en este marco requiere que los recursos productivos se empleen de la manera más eficaz.
2. Redistribución del Ingreso. La efectividad del sistema económico se mediría por el grado en el
que el sistema proporciona una distribución equitativa de la renta o el ingreso. Si la distribución
tiene falencias, compete al Estado a través de la política fiscal (recursos y gastos) redistribuirlo.
3. Estabilidad. El Estado a través de sus políticas cambiarias, monetarias y fiscales, debería lograr
estabilidad en la economía amortiguando los períodos de auge y de depresión de los ciclos
económicos. El objetivo de esta rama, se lograría con el pleno empleo y baja/nula inflación.

Argumentos a Favor del Gobierno Centralizado:


●Tendría una mayor capacidad para mantener niveles altos de empleo con precios estables.
●Se entiende que para controlar la magnitud de la oferta monetaria debe existir un único organismo.
●Si cada nivel de gobierno fuera capaz de crear y destruir dinero, existiría un incentivo irresistible a
hacerlo provocando una rápida estampida monetaria y una inflación en continuo crecimiento.
●Es más eficaz un nivel centralizado para brindar la función de estabilización de la economía.
●Si un Gobierno Central proporciona todos los bienes públicos, cabría esperar una tendencia hacia
la uniformidad en las políticas públicas para todas las comunidades.
●Si todas las PH desean obtener el mismo nivel de beneficio, la provisión uniforme sería ideal ya
que se lograrían niveles de consumo similares en todas las comunidades.

Argumentos a Favor del Gobierno Descentralizado:


●El defecto básico de una forma centralizada de gobierno es su probable insensibilidad a la
diversidad de necesidades y preferencias entre los residentes en las distintas comunidades.
●Ciertos individuos pueden preferir menos programas de servicios públicos amplios y de alta
calidad y en consecuencia estar dispuestos a afrontar menores niveles impositivos.
●Para bienes nacionales cuyos beneficios se limitan a un conjunto específico de población, una
mayor descentralización del sector público sería deseable.
●A favor a la descentralización, en las comunidades pequeñas se puede lograr una correspondencia
fiscal entre el gasto público y el impuesto pagado; además de ejercer un mejor control de la
responsabilidad política que les compete a los que toman las decisiones sobre el gasto.
●El Gobierno Local está más cerca de la
comunidad que el Gobierno Central.

Distribución de los Recursos entre los diferentes Niveles de Gobierno:


●Existen teóricamente varios mecanismos para resolver el problema:
> Separación de Fuentes: impuestos que corresponden en forma exclusiva a diferentes niveles de
gobierno (como los impuestos aduaneros que solo los recauda Nación).
> Concurrencia de Facultades Tributarias: cada nivel de gobierno puede aplicar diversos tipos
de tributación sin limitación. Esto puede fomentar las diferencias tributarias entre las Provincias.
> Cuotas Suplementarias: el gobierno de menor nivel puede aplicar tasas y exenciones sobre la
base tributaria determinada por la unidad política que actúa como recaudadora (ejemplo sería cobrar
sobretasas sobre los impuestos recaudados por el nivel superior).
> Asignaciones Globales: son fondos que el Gobierno Central asigna a los niveles inferiores de
gobierno para financiar sus déficits fiscales en forma discrecional. Implica una dependencia política
del nivel que recibe, con posibilidad de manejos clientelares.
> Coparticipación Federal: es un sistema de transferencia de recursos cobrados por el nivel
recaudador hacia los otros niveles de gobierno. Ejemplo: Nación recauda IIGG y lo distribuye entre
las Provincias; así como las Provincias cobran IIBB y la reparten entre los Municipios.

●En el Sistema de Coparticipación de Impuestos se deben considerar 3 elementos básicos:


1) La masa de recursos coparticipables (sumatoria de los tributos que integran el monto a distribuir).
2) La distribución primaria, consistente en el reparto entre la Nación y los Gobiernos
Sub-Nacionales como un todo (o Provincia y Municipios en el caso de Coparticipación Provincial).
3) Una distribución secundaria dada entre los Gobiernos Sub-Nacionales (según se trate de
coparticipación Provincial o Federal).

> Este esquema se aplica en la Coparticipación Federal (entre la Nación y las Provincias) y en la
Coparticipación Provincial (cuando las Provincias coparticipan entre sus Municipios y Comunas).
> Para la distribución secundaria se pueden utilizar una serie de indicadores generales que serán
definidos políticamente. Los mismos pueden ser varios, ya sea en forma pura o combinados. En los
extremos se hallan los criterios devolutivos y los distributivos.
- El criterio devolutivo: su base es económica; se realiza la asignación en función de la recaudación
que se produce en la jurisdicción; de esta manera se devuelve una proporción de los recursos que
los contribuyentes del nivel (Provincia y/o Municipio) han generado. Incentiva la responsabilidad
en las decisiones del gasto y los recursos que los financian
- El criterio redistributivo: se trata de beneficiar a las jurisdicciones de bajo nivel de actividad
económica. Hace uso de un conjunto de indicadores, tales como, la brecha de desarrollo; el
indicador de densidad poblacional, participación igualitaria por habitante, entre otros. Apunta a la
equidad distributiva, que puede implicar una menor correspondencia fiscal en el ámbito local.

(Según la Constitución Nacional)

Etapas Históricas en la Distribución de Recursos en nuestro país:


1ª Etapa: Separación de Fuentes (1853–1890):
●Establecida en la Constitución Nacional de 1853.
●El Gobierno Federal atendió sus necesidades financieras con el producido de derechos Aduaneros
(Comercio Exterior), la explotación y venta de tierras públicas y el empréstito externo.
●Mientras que las Provincias se financiaban con gravámenes locales de carácter indirecto.
●Las Provincias financiaban totalmente sus erogaciones.
●Esta etapa se da en un tiempo histórico en el que el gasto público se limitaba casi exclusivamente
a la Seguridad, la Justicia y la Defensa.

2ª Etapa: Concurrencia Tributaria de Hecho (1891–1934):


●En 1880 se produce una fuerte caída del comercio exterior, lo que afectó los recursos aduaneros
que representaban el 80% del total de los recursos ordinarios del Gobierno Nacional.
●Pero esto el Estado comenzó a hacer uso de su poder de imperio, creando impuestos, como el
impuesto a las transacciones (1931) y el impuesto a los réditos (1934).

3ª Etapa: Sistema de Coparticipación Federal (1935–hasta hoy):


●La crisis de 1930 y la generalización del Estado Benefactor provocó un incremento del gasto
público que debió financiarse a través de la expansión de los sistemas impositivos.
●Por otro lado, el ejercicio de facultades concurrentes en materia de otros tributos indirectos entre
Nación y Provincias dio lugar a superposiciones de impuestos NAC, PROV y a veces municipales
●El sistema sufrió marchas y contramarchas y varias modificaciones legales desde su sanción de la
Ley 12.139 (1934). Las modificaciones fueron: Ley 20.221 (1973) y Ley 23.548 (1988).

●Primera Ley de Coparticipación: 82,5% para Nación y 17,5 % para las Provincias. Primer
antecedente de ley convenio, ya que requería la expresa adhesión de las provincias a través de sus
Legislaturas. Ese porcentaje fue aumentando y llegó en 1966 al 46 %.

●Ley 20.221: crea un régimen global de coparticipación entre la Nación y las Provincias. Se
instaura la masa coparticipable como un conjunto de recursos, que incluye la totalidad de
impuestos vigentes a esa fecha, con algunas excepciones. La distribución primaria era la siguiente:
• Nación, 48,5%.
• Provincias, 48,5%.
• Fondo de Desarrollo Regional, 3%.

●Ley 23.548: define como masa coparticipable el producido de la recaudación de todos los
impuestos existentes o a crearse, a excepción de los derechos de importación y exportación, los
impuestos cuya distribución prevean otros sistemas especiales de coparticipación y aquellos
impuestos nacionales con afectación específica. La distribución primaria original era la siguiente:
• 42,34% a la Nación.
• 54,66% a las provincias adheridas.
• 2% distribuido para “el recupero del nivel relativo” entre BA, Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
• 1% para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las Provincias.

- La distribución secundaria no atiende a ningún criterio objetivo de reparto, si no a negociaciones


entre las provincias.

Impuestos Coparticipables:
●Ley de Coparticipación Provincia de Neuquén 2.148:
ART 2: integran la "masa de fondos coparticipables" a la suma de los siguientes recursos:
a) El producido del Régimen de Coparticipación NAC.
b) La recaudación de los Impuestos Inmobiliarios, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.
c) Los montos que efectivamente perciba el Estado Provincial por regalías hidrocarburíferas,
correspondientes a la producción generada a partir de la sanción de la presente.

●Ley Nacional de Coparticipación 23.548:


ART 3: forma de distribución.
a) 42,34% para Nación.
b) 54,66% para Provincias adheridas.
c) 2% para el recupero del nivel relativo de Buenos Aires, Neuquén, Santa Cruz y Chubut.
d) 1% para Fondo de Aportes del Tesoro Nacional de las Provincias.

ART 4: % para cada provincia.


Buenos Aires 19,93% Mendoza 4,33%
Catamarca 2,86% Misiones 3,43%
Córdoba 9,22% Neuquén 1,54%
Corrientes 3,86% Rio Negro 2,62%
Chaco 5,18% Salta 3,98%
Chubut 1,38% San Juan 3,51%
Entre Ríos 5,07% San Luis 2,37%
Formosa 3,78% Santa Cruz 1,38%
Jujuy 2,95% Santa Fe 9,28%
La Pampa 1,95% Santiago del Estero 4,29%
La Rioja 2,15% Tucumán 4,94%

UNIDAD VII
DEUDA PÚBLICA
Deuda Pública:
Fuentes de Financiación para el Estado:
●Tributos.
●Venta de su Patrimonio.
●Endeudamiento.
●Emisión (solo para el Estado Nacional).

Clasificaciones de Deuda:
●Pública: son obligaciones contraídas por el Gobierno Federal con acreedores nacionales y
pagaderos en el país, ya sea en moneda nacional o extranjera.
●Privada: es contraída por parte de empresas privadas nacionales con entidades nacionales o con el
público en general a través del Mercado de Valores.

●Interna: títulos en manos de residentes en el país.


●Externa: títulos en manos de extranjeros. Enfoque jurídico tiene en cuenta la emisión.

●Corto Plazo (flotante): de 1 a 3 años.


●Mediano Plazo: de 3 a 5 años.
●Largo Plazo: a vencer en un plazo mayor a 5 años.

Aspectos Microeconómicos - La Carga de la Deuda:


El Modelo de Generaciones Solapadas:
●Análisis Intergeneracional e Intrageneracional (Generaciones solapadas).
●En el modelo de Lerner, una “generación” se compone de todas y cada una de las personas vivas
que viven en un momento determinado.
●Sin embargo, podríamos tomar otro criterio y definir una “generación” al conjunto de personas
que nacieron alrededor de la misma fecha.
●Así, en cualquier momento del tiempo coexisten varias generaciones de manera simultánea. Esto
es lo que hace precisamente el modelo de generaciones solapadas.

EJEMPLO:
●Existen 3 generaciones: jóvenes, adultos y ancianos.
●Cada generación dura 20 años (en total una persona vive 60 años).
●Las generaciones tienen un tamaño similar.
●Cada persona disfruta de un ingreso de $12.000 durante toda su vida.
●No existe el ahorro, porque es sólo una economía de consumo.
●Se espera que esta situación dure indefinidamente (es un estado
estacionario).
●El Estado toma un préstamo por $12.000 en el año 2017 que deberá devolver en el año 2037
(interés 0). Sólo los jóvenes y los adultos del 2017 estarán dispuestos a comprar el título de deuda.
Cada generación deberá pagar $6.000.
●El programa de GP alcanza a las 3 generaciones actuales por partes iguales ($4.000 para c/u).
●Llegados al año 2037 la generación de ancianos del 2017 ha desaparecido, los adultos 2017 pasan
a ser ancianos, los jóvenes 2017 pasan a ser adultos y aparece una nueva generación de jóvenes.

●Conclusiones:
- La generación de los ancianos 2017 disfrutaron $4.000 más de consumo sin haber pagado.
- Los jóvenes y adultos 2017 no se benefician ni perjudican con relación al consumo del ciclo vital.
- La generación jóvenes del 2037 pagan $4.000 por un consumo que no disfrutaron.

Enfoque Ingenuo:
●La deuda es carga para las generaciones futuras.
●La deuda pública siempre generará que la generación actual imponga una carga hacia la
generación futura puesto que ellos deberán afrontar el pago de la amortización del principal.
●Si bien es cierto que la generación futura deberá soportar los pagos futuros, esto no
necesariamente implica que la carga económica recaiga sobre ellos.

●Las consecuencias de este razonamiento son:


a) Se debe evitar la deuda pública por la transferencia de la carga a las generaciones futuras.
b) El uso de la deuda pública es una irresponsabilidad fiscal, ya que la generación actual decide
endeudarse comparando los beneficios de los gastos actuales, con los costos por los impuestos que
pagarán las generaciones futuras.
c) La única excepción contemplada se refiere a gastos en bienes de capital que generen servicios por
un período de tiempo comparable con la deuda; si bien se transfiere la financiación a través de la
carga impositiva adicional, existe una contrapartida en activos reales adicionales que provocarán un
incremento en el stock de capital.

La postura de Ricardo Pigou: YD = Y + Tr – T.


●Si la deuda es interna, no genera ningún tipo de carga para la siguiente generación.
●La generación futura soporta una carga en sentido financiero, pero no es una carga en el sentido
real, en cuanto a la disminución de recursos reales disponibles por la comunidad en su conjunto.
●Aunque disminuirá el YD de los contribuyentes de las generaciones futuras por el pago de
impuestos, al pagarse los intereses a los tenedores de títulos este efecto se compensa.
●Para simplificar el análisis se toma el pago de intereses a los tenedores de títulos como una
Transferencia (Tr) y al ser estos similares que los impuestos para cumplir con la deuda, el YD de
las generaciones futuras no variará, ya que si bien paga, también recibe los derechos de los títulos.
●La que sufre la carga real es la generación actual, ya que bajo el supuesto de ocupación plena, el
aumento del GP tiene como contrapartida la disminución del GPRIV (consumo/inversión privado)
●La expansión del GP, ya sea financiado por un impuesto o por deuda, provocará una carga real en
la generación presente y no en la futura.

●Sin embargo, la cosa cambia cuando un país asume deudas con residentes del resto del mundo, en
este caso hablamos de Deuda Externa.
●Por ejemplo, si el dinero prestado se utiliza para financiar gasto corriente entonces la generación
futura soportará efectivamente la carga de la deuda puesto que su capacidad de consumo se verá
menguada en la cuantía de los impuestos que tenga que pagar para devolver el principal.
●Si el préstamo se destina para financiar un proyecto de inversión, entonces habrá que comparar los
rendimientos marginales de la inversión con el CMg de los fondos obtenidos en el exterior.

Aspectos Macroeconómicos:
●Stock de Deuda: se refiere al tamaño de la misma en un momento determinado.
●Flujo de Deuda: el flujo conformado por la deuda generada durante un período.

●Los Gobiernos, están continuamente emitiendo deuda destinada generalmente a la cancelación de


deudas anteriores o la refinanciación de las mismas.
●Es dable suponer que déficits primarios (déficit que no tiene en cuenta los intereses) continuos
incrementarán el déficit total pudiéndose llegar a situaciones financieramente insostenibles.
●Se supondría que los inversores prestarán atención al nivel de solvencia del emisor de los bonos.
●Al efecto, es válido un indicador muy utilizado: el cociente entre la Deuda y el PBI (b).
●Después de su análisis se puede deducir que si el crecimiento económico de un país es mayor que
el de su deuda, no tendría que haber preocupación para los futuros inversionistas.

●El cociente de la deuda (b): es una medida muy utilizada en el análisis de la deuda pública y se
define como el stock de la deuda pública dividida por el PBI.
b = (B / PBI) db = b*(r-y) - z r= tasa de interés real
B = Stock de deuda. y= tasa de crecimiento del PBI
PBI = Producto Bruto Interno. z= resultado primario sobre el
PBI en términos reales
> Es decir: la deuda crece si hay déficit primario (z) y si la diferencia entre tasa de interés real de la
deuda (r) y tasa de crecimiento real de la economía (y), multiplicada por el ratio de la deuda es (+).
Etapas de la Deuda:
●Primer préstamo de la Provincia de Buenos Aires a la Banca Inglesa Baring Brothers
(£1.000.000.-) se cancela 80 años después.
●En 1949 Perón paga el total de la deuda externa.
●En 1956 recién Argentina forma parte del FMI y del Banco Mundial, Perón se había negado.
●Durante el gobierno de Illia se disminuyó el endeudamiento y no se solicitaron préstamos al FMI.
●En 1973 (Crisis del petróleo) había deuda pero en menor medida con lo que ocurriría después.
●1975 a 1982 (Crisis mexicana): abundancia de liquidez por los petrodólares. Suba de la tasa de i.
●1982 a 1990: Etapa dramática. No se prestaba por negocio sino por necesidad (Imposibilidad de
pago de los países deudores). En 1982 la deuda externa privada es estatizada.

●1990 a 2001: Las tasas de interés en los países subdesarrollados eran más altas que en los
desarrollados, así había un flujo de capitales hacia los países subdesarrollados. En Argentina se
financió la “convertibilidad”. En 1992 se concreta el Plan Brady con una pequeña quita (10%).
Cavallo negocia dicho Plan.
●2001: Crisis. Se acabó el ingreso de capitales y se derrumbó el equilibrio de la convertibilidad. Se
produce un default.

●En el año 2005, el Presidente Néstor Kirchner logró acordar con el 76% de los acreedores en
default. A fin de ese año paga con recursos propios de la Argentina al FMI lo adeudado.
“Permítanos crecer para poder pagar, porque los muertos no pagan”.
●En el año 2010 continúa el avance del Gobierno de Cristina logrando el acuerdo con el 92,4% de
los acreedores, a los cuales se les viene pagando puntualmente.
●En el 2002 era 3 veces las exportaciones anuales, en el 2011 era el 61,5% de las EX. En el año
2002 la deuda bruta del Sector Público NAC era el 166,4% del PBI. En el año 2012 era el 41,5%.

●En el 2014, la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, convalidó el fallo del juez Griesa,
de primera instancia, contrario no sólo a nuestro país, sino al 92,4% de los acreedores. Después
del fallo, hubo deuda sin renegociar, tenedores que no ingresaron al canje 2005 ni tampoco al
canje 2010 (Holdouts). Se renegoció la deuda con el Club de París (sin quita).
●En el 2016, hubo negociación con los Holdouts (tenedores que no entraron al canje). El Gobierno
cerró con el 99% de los bonistas en default (Diario La Nación 12/05/16).
(*) Se puede concluir que la deuda es un tema muy controvertido donde se entrelazan cuestiones
técnicas, éticas, morales y políticas.

Fuga de Capitales:
●Centros Financieros Offshore (OFC): son mercados en los que los operadores financieros tienen
permiso para tomar fondos de no residentes e invertir/prestar este dinero a otros no residentes, sin
regulaciones ni impuestos.
●Localizan riqueza privada no gravada o poco gravada, en jurisdicciones que utilizan el SECRETO
para atraer flujos financieros ilícitos, ilegítimos o abusivos.
●Incluye a los bancos más grandes del mundo, abogados, firmas de contadores y especialistas que
diseñan y comercializan estructuras secretas off shore para sus clientes.
●Corrompe y distorsiona los mercados y las inversiones alejándolos de toda idea de eficiencia.
●Es un invernadero criminógeno de fraude, estafa fiscal, evasión de regulaciones, malversación de
fondos, abuso de información, cohecho, lavado de dinero.
●Provee a quienes tienen información privilegiada de múltiples vías para extraer riqueza a expensa
de la sociedad, creando impunidad política y minando los principios que sostuvieron el
crecimiento del Estado-Nación moderno.
●Argentina está entre los 4 países de Latinoamérica que más sufre las fugas de capitales.

También podría gustarte