Está en la página 1de 2

Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, social y político que empezó el 10 de


Noviembre de 1910 y finalizó en 1917. Fue uno de los primeros eventos importantes en
México. A causa de este acontecimiento entró otro gobierno político a México.

Porfirio Díaz llegó al poder y fue quien gobernó por más de 30 años, en su gobierno logró
incrementar el nivel económico que México tenía, aunque el pueblo estaba en desacuerdo
sobre su mandato ya que Díaz practicaba la desigualdad en las políticas que él manejaba,
esto le afectaba mayormente a la clase baja. Duró mucho tiempo diciendo que dejaría el
gobierno, pero cada que había elecciones electorales, solo modificaba los resultados para
que él fuera quién gobernara otro sexenio más. En ese momento había más pobres que ricos
en México, los pobres trabajaban de obreros o campesinos, por desgracia existía una
preferencia mayoritaria a los productores extranjeros así que por ende los trabajadores y sus
familias se encontraban en pobreza absoluta. Los obreros y campesinos se convirtieron en
trabajadores de los productores extranjeros debido a que estos compraron las tierras donde
se trabajaba; las horas de trabajo eran largas y conseguían muy poco sueldo para solventar
las necesidades de sus familias. No existían leyes ni derechos para los trabajadores, de
modo que fácilmente los dueños podían explotarlos sin obtener ninguna penalización ni
consecuencia.

Francisco I. Madero se postuló a la presidencia mientras que Díaz anunciaba que estaba
cansado del gobierno, Madero aunque ganó mucha popularidad, eso solo hizo que Porfirio
se preocupara y este lo mandó capturar para así mandarlo a prisión, por ende Díaz ganó
nuevamente las elecciones. La Revolución (1910) empezó cuando Madero proclamó el plan
de San Luis Potosí estando en Estados Unidos; este plan convocaba a los mexicanos
levantarse en armas contra el gobierno corrupto de Porfirio Díaz, además ese tratado logró
que el pueblo mexicano obtuviera votaciones electorales seguras y libres, agregando que
tenía que haber leyes que protegieran a los trabajadores. En 1911 Madero y Díaz firmaron
el tratado de paz de “Ciudad Juárez”, Porfirio fue exiliado de México el mismo año.

Francisco toma el poder después de que se ejecutaran las primeras elecciones libres de
corrupción en el país, Madero decidió revocar el ejército revolucionario y no cumplió con
la reforma agraria que este prometió, existieron muchos planes para proponer cosas,
derechos y entre estos el “Plan de Ayala” ocasionó enfrentamientos violentos en la Ciudad
de México.

En 1917 se promulgó la Constitución Mexicana y se decidió dividir el país en 27 estados, 1


distrito federal y 3 territorios. La constitución llegó para implementar la justicia en el
gobierno, se prohibió abusar del poder para someter trabajadores a ser esclavos, se
añadieron los tres poderes de gobierno: el poder legislativo, el poder judicial y el poder
ejecutivo.

Se implementó la ley laboral; esta promueve un salario mínimo, protección a los


trabajadores, una ronda de trabajo digna contando con 8 horas, incluyendo días de descanso
y vacaciones.

La iglesia por fin se separó del gobierno y poco a poco se fue gestionando una mejor
libertad de expresión, ante esto ya podías elegir tu religión según tus creencias. El petróleo
volvió a ser del gobierno mexicano y se creó el primer partido político (PNR).

Dato curioso:
Mi bisabuelo me contaba que Dionisia Villarino, quien también participó en Revolución atendiendo a gente herida,
buscando alimentos para los soldados e incluso vendiendo licor a personajes del otro ejército, haciendo que se
emborracharan para sacarles información y así tener al ejército revolucionario informado, fue su tía abuela y él la
conoció.

También podría gustarte