Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL CIBAO

ASIGNATURA
Filosofía Industrial

TEMA

Herramientas de Mejoramiento Contínuo

PRESENTADO POR
Junior Camacho Vargas

MATRÍCULA
20200608

PROFESOR/A
MICHAELE ABREU TEJADA

FECHA DE ENTREGA
Martes 23 de MARZO 2021
Filosofía de la Ingeniería Industrial

Tema 1: Lluvias de Ideas o Tormentas de Ideas

Ejercicio 1: Requisitos para el proceso:


En la empresa Textiles, S.A se ha evidenciado una caída de la productividad del orden
de un 15%. Esta situación ha provocado un aumento de los costos operativos y en
consecuencia un impacto negativo en la rentabilidad de la empresa.

a. Define el tema o problema a tratar.


La problemática por tratar es la caída de la productividad del orden en un 15%,
que ha traído consigo un aumento de los costos operativos y un impacto negativo
en la rentabilidad de la empresa.
b. Alternativas para solucionar el problema.
-Organización y planificación de la producción.
-Reducción de personal.
-Reducción de las jornadas laborales.
-Capacitación del personal.
-Mejoramiento del ecosistema laboral.
c. Propuestas para

mejorar.

En mi opinión, y desde el punto vista de alguien inexperto, considero que una


propuesta efectiva para esta problemática sería la capacitación del personal
laboral, a la hora de efectuar el producto organizando y planificando la manera
correcta de ejecutar el trabajo.

Tema II: Diagrama de Pareto.

Ejercicio 2

Un gran almacén, que registra elevados costos, encargó a un grupo de trabajo resolver
el problema. Como el almacén disponía de varias plantas y ofrecía mercancía de
naturaleza muy diferente, el equipo decidió empezar las investigaciones recogiendo
datos sobre los costos en varias secciones y realizar un análisis de Pareto.
Sección Unidades
Ropa 16
Deportes 50
Música 47
Joyería 62
Perfumería 58
Hogar 10
Electrodoméstico 22
Alimentación 15
Muebles 4
Nota: se requiere realizar el análisis de Pareto y graficar, identificar cuál o cuáles son
los problemas de mayor peso.

Las secciones con más costosa en la empresa son las de:


• Joyería
• Perfumería
• Deportes
• Música
Ejercicio 3
En una fábrica textil se desea analizar el número de defectos en los tejidos que fabrica. En la
tabla
Siguiente se muestran los factores que se han identificado como causantes de los
mismos, así como el número de defectos asociado a ellos:
Factores Número de defectos
Seda 13
Algodón 171
Tul 105
Tafetán 7
Raso 7
Encaje 8
Lana 4
Lino 9
Satén 11
Viscosa 9

Nota: se requiere realizar el análisis de Pareto y graficar, identificar cuál o cuáles son
los problemas de mayor peso.

Los problemas de mayor peso son el Algodón y el Tul.


Ejercicio 4
Una empresa distribuidora de materiales para la construcción ha presentado, durante el
último año, una elevada tasa de pérdida de clientes. Este hecho es actualmente motivo de
preocupación para la dirección de la empresa, la cual ha decidido investigar las posibles
causas de este grave problema.
Para analizarlas, se ha decidido realizar una encuesta a los clientes que han dejado la
empresa. El resultado es el que muestra la siguiente tabla:

Análisis de los clientes perdidos:

Motivos para abandonar la empresa por parte de los clientes No. de clientes
El personal no es profesional 5
Baja relación calidad/precio 3
El personal no es amable 2
Los materiales siempre se entregan con retraso 17
Los materiales se entregan erróneamente 34
La competencia ofrece mejor servicio 4
Otros 7

Las causas más recurrentes por las cuales la empresa sufre una considerable pérdida de clientes son:
• Que los materiales siempre son entregados con retraso al momento pautado para ser
entregados.
• Que los materiales se entregan erróneamente.
Ejercicio 5
El director general de una cadena de hoteles ha decido hacer un estudio sobre el nivel de
reclamaciones obtenidas durante el último año en cada uno de sus centros.

Hotel No. de reclamaciones


Plata de Oro 33
Camino Azul 8
Ibiza 16
Marbella 296
Estrella 184
Otros 12

Para ver gráficamente la frecuencia de las quejas de los clientes realizadas en cada hotel, el
director ha decido construir un diagrama de Pareto. A partir de este gráfico, ¿a qué centro
deberá dar el director general de la cadena u toque de atención.

Nota: se requiere realizar el análisis de Pareto y graficar, identificar cuál o cuáles son
los problemas de mayor peso.

Los hoteles en los cuales más se reciben quejas por parte de los clientes, son en los de Marbella y
Estrella.
Diagrama Causa Efecto
Ejercicio 6

El problema detectado por el departamento de control de calidad del banco es: Tiempo
de espera muy elevado para los usuarios del banco.
Haciendo una lluvia de ideas, se ha decidido rodear el problema desde las categorías
que más han estado afectando el servicio del banco actualmente. Una revisión de las
quejas y reclamos fue suficiente para tener información para definirlas. En consecuencia,
las espinas mayores son:

• Personal de servicio
• Sistema
• Capacidad de servicio
• Método

En consecuencia, las sub-causas son:

No asisten a las capacitaciones, falta de agilidad en la digitación, falta de mantenimiento


a los equipos, insuficientes cajas de servicio, los canales telefónicos no prestan el
servicio que se presta físicamente, insuficientes políticas de uso de equipos, el perfil no
es especifico frente a las competencias necesarias, faltan más usuarios del banco en la
zona, insuficiente capacidad de la app, desconocimiento del proceso, caídas constante
en la app móvil.
Ejercicio 7

En una nave de zona franca se han presentado numerosas quejas sobre los
pantalones que allí se elaboran. El defecto está identificado: Pantalones con Defectos
de Costura.

. En consecuencia, las espinas mayores son:

• Método de trabajo
• Materiales
• Mano de Obra
• Máquina

En consecuencia, las sub-causas son: Máquina con defecto de costura, tejido de tela
inadecuado, molden con defecto, desmotivación, cadena degastada, personal no
calificado, tejido de mala calidad, número excesivo de persona para el corte, falta de
entrenamiento y falta de mantenimiento en los equipos.

Desarrolle el Diagrama de Espina de Pescado


Diagrama de Gantt

Ejercicio 8
A continuación, se describen las actividades requeridas para la elaboración de un
proyecto de una promoción.
Duración
Código Actividad Predecesor
(mes)

A Organización del Equipo 0 2

B Elegir Institución 0 1

C Redacción del Proyecto A 2

D Promoción del Proyecto C 2


E Ejecución del Proyecto D 3
F Evaluación del Proyecto E 1
Duració
Código Actividad Predecesor
n (mes) Fecha de inicio
Duracion en dias
Fecha Final
Organizació
A 0 2 61
n del Equipo
22-mar 22-may
Elegir
B 0 1
Institución 23-mar 31 23-abrl
Redacción
C A 2
del Proyecto 24-mar 61 24-may
Promoción
D C 2
del Proyecto 25-mar 61 25-may
Ejecución
E D 3
del Proyecto 26-mar 91 26-jun
Evaluación
F E 1
del Proyecto 27-mar 31 27-abr

Inicio de proyecto
44277,00
Fin de proyecto 44313,00

DIAGRAMA DE GANTT
22-mar 27-mar 01-abr 06-abr 11-abr 16-abr 21-abr 26-abr

Organización del Equipo

Elegir Institución

Redacción del Proyecto

Promoción del Proyecto

Ejecución del Proyecto

Evaluación del Proyecto


Ejercicio 9
A continuación, se describen las actividades requeridas para el lanzamiento de un
producto X.
Duración
Código Actividad Predecesor
(semanas)

A Realizar estudio de mercado 0 2


B Diseñar procedimiento de Producto 0 1

C Diseñar Fórmula de Producto 0 1

D Diseñar Línea de Proceso C 1


E Elaborar Prueba Piloto D 1

F Examinar Prueba Piloto y proponer correcciones E 2

G Rediseño del Producto F 1

H Costeo del Producto G 1

I Elaboración de Presupuesto H 1

J Compra de Equipos y Maquinarias I 3

K Montaje de Línea de Procesos J 2

L Prueba Piloto en Línea de Procesos I-K 1


M Ajustes necesarios a Línea de Proceso L 2
N Producción Industrial M 1
Código Actividad Predecesor Duración (semanas) FECHA DE INICIO DURACION EN DIAS FECHA FINAL
A Realizar estudio de mercado 0 2 22-mar 14 05-abr
B Diseñar procedimiento de 0 1
Producto 23-mar 7 30-mar
C Diseñar Fórmula de Producto 0 1 24-mar 7 31-mar
D Diseñar Línea de Proceso C 1 25-mar 7 01-abr
E Elaborar Prueba Piloto D 1 26-mar 7 08-abr
F Examinar Prueba Piloto y E 2
proponer correcciones 27-mar 14 10-abr
G Rediseño del Producto F 1 28-mar 7 17-abr
H Costeo del Producto G 1 29-mar 7 24-abr
I Elaboración de Presupuesto H 1 30-mar 7
J Compra de Equipos y I 3
Maquinarias 31-mar 21 15-may
K Montaje de Línea de Procesos J 2 01-abr 14 29-may
L Prueba Piloto en Línea de I-K 1
Procesos 02-abr 7 05-jun
M Ajustes necesarios a Línea de L 2
Proceso 03-abr 14 19-jun
N Producción Industrial M 1 04-abr 7 26-jun

INCIO DE PROYECTO 44277,00


FIN DE PROYECTO 44373,00

DIAGRAMA DE GANTT
22-mar 01-abr 11-abr 21-abr 01-may 11-may 21-may 31-may 10-jun 20-jun

Realizar estudio de mercado

Diseñar procedimiento de Producto

Diseñar Fórmula de Producto

Diseñar Línea de Proceso

Elaborar Prueba Piloto

Examinar Prueba Piloto y proponer correcciones

Rediseño del Producto

Costeo del Producto

Elaboración de Presupuesto

Compra de Equipos y Maquinarias

Montaje de Línea de Procesos

Prueba Piloto en Línea de Procesos

Ajustes necesarios a Línea de Proceso

Producción Industrial
Ejercicio 10
A continuación, se describen las actividades requeridas para elaboración de un
proyecto X.
Duración (semanas)
Código Actividad Predecesor

A Análisis de la situación 0 1
B Selección y definición del problema A 1

C Definición de los objetivos del proyecto A 2

D Justificación del proyecto B 1


E Análisis de la solución B 1

F Cronograma de trabajo B 2
Especificaciones recursos humanos, materiales y
G financieros F 1

H Producción de medios G 1

I Ejecución del Proyecto H 4

J Evaluación del proyecto F 4

K Informe final J 2
Código Actividad Predecesor Duración (semanas) Fecha de inicio Duracion en dias Fecha final
A Análisis de la situación 0 1 22-mar 7 29-mar
B Selección y definición del problema A 1 23-mar 7 30-mar
C Definición de los objetivos del proyecto A 2 24-mar 14 07-abr
D Justificación del proyecto B 1 26-mar 7 14-abr
E Análisis de la solución B 1 27-mar 7 21-abr
F Cronograma de trabajo B 2 28-mar 14 05-may
G Especificaciones recursos humanos, materiales y financieros F 1 29-mar 7 12-may
H Producción de medios G 1 30-mar 7 19-may
I Ejecución del Proyecto H 4 31-mar 28 16-jun
J Evaluación del proyecto F 4 01-abr 28 14-jul
K Informe final J 2 02-abr 14 28-jul

Inicio de proyecto 44277,00


Final de proyecto 44405,00

DIAGRAMA DE GANTT
22-mar 11-abr 01-may 21-may 10-jun 30-jun 20-jul

Análisis de la situación
Selección y definición del problema
Definición de los objetivos del proyecto
Justificación del proyecto
Análisis de la solución
Cronograma de trabajo
Especificaciones recursos humanos, materiales y financieros
Producción de medios
Ejecución del Proyecto
Evaluación del proyecto
Informe final
Ejercicio 11
A continuación, se describen las actividades requeridas para planificación de la puesta
en marcha de un local de comidas para repasar de forma visual los pasos necesarios
para realizar un diagrama o gráfica de Gantt:
Duración
Código Actividad Predecesor
(semanas)

A Estudio del mercado previo 0 1


B Continuación del negocio A 2

C Desarrollo de la inversión A 4

D Construcción del lugar B 6


E Equipamiento del lugar B 2

F Selección del capital humano B 2

G Alineación administrativa F 3

H Inicio de actividades propias del local G 1


Código Actividad Predecesor Duración (semanas) Fech DE INICO FECHA EN DIAS FECHA FINAL
A Estudio del mercado previo 0 1 22-mar 7 19-mar
B Continuación del negocio A 2 23-mar 14 05-abr
C Desarrollo de la inversión A 4 24-mar 28 03-may
D Construcción del lugar B 6 25-mar 42 14-jun
E Equipamiento del lugar B 2 26-mar 14 28-jun
F Selección del capital humano B 2 27-mar 14 12-jul
G Alineación administrativa F 3 28-mar 21 02-ago
H Inicio de actividades propias del local G 1 30-mar 7 08-ago

INICIO DE PROYECYO 44277,00


FINAL DE PROYECTO 44416,00

DIAGRAMA DE GANTT
22-mar 11-abr 01-may 21-may 10-jun 30-jun 20-jul

Estudio del mercado previo

Continuación del negocio

Desarrollo de la inversión

Construcción del lugar

Equipamiento del lugar

Selección del capital humano

Alineación administrativa

Inicio de actividades propias del local

También podría gustarte