Está en la página 1de 7

UNIDAD 1: TAREA 2 – Fundamentación

Toxicología

Presentado a:
Rodrigo Enrique Meza
Tutor

Entregado por:
Derly Maritza Pinzón Cód.: 1074959932
Gilberto Alexis Rodríguez Cód.: 1071162480
Christian Daniel Cárdenas: 1075664965
Yurany Andrea Useche cod: 1083929089
Andrés José De la Cruz Cód. : 1081026627

Grupo: 301502A_92

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA)
7 de octubre de 2021
Introducción

En este trabajo, se presentará lo solicitado en la guía de trabajo correspondiente a la


unidad 2 fundamentación.

Se presenta un análisis de caso estudio donde se identifica el problema, se define el


problema, hipótesis sobre las posibles causas del problema.

En este documento daremos respuesta a las interrogantes del problema planteado en la


guía de trabajo. Estas respuestas son una compilación de los aportes de cada integrante
de este trabajo colaborativo, resultado de un análisis de los argumentos de cada
participante.

Para el desarrollo de este trabajo colaborativo se han asignado roles para cada
participante y el ejercicio de cada rol de los participantes se han aplicado a este trabajo
colaborativo, consolidando este trabajo final.
Objetivo general

Con esta actividad se quiere conseguir la comprensión de los procesos toxicológicos,


relacionando los efectos adversos de los medicamentos, identificando sus mecanismos de
acción, la toxicocinética, sintomatología y su diagnóstico.

Con la evaluación del caso planteado en la guía de trabajo, se espera dar varias hipótesis al
caso propuesto basándonos en las fases de la toxicocinética; adsorción, transporte,
distribución y eliminación.

Objetivos específicos
 Identificar los síntomas en caso de una intoxicación medicamentosa
 Conocer el proceso de intervención y tratamiento adecuado a seguir en casos de
intoxicación
Análisis y consolidación de las respuestas más pertinentes publicadas en el foro.

Identificar el Plantear el problema Definir la hipótesis o posibles causas


problema del problema
Niño de dos años Paciente menor de edad con tratamiento de  El medicamento homeopático
ingresa al servicio de medicamento homeopático (Belladona CH
urgencias tras ingerir 6), el cual lleva consumiendo por (Belladona) ingerido por el paciente

belladona, con formulación médica durante un mes presento contiene como `principio activo la
posible intoxicación desorientación, al momento se le realiza una
Belladona, planta cuyas partes son
por medicamento exploración física y neurológica para evaluar
homeopático su frecuencia cardiaca y presión arterial, así toxicas por contener alcaloides
(belladona) utilizado como su estado mental. tropànicos, como atropina y la
como tratamiento
escopolamina entre otros.
Al realizar exámenes se identifica que se
para una otitis
produjo una intoxicación leve por los
crónica, pero es Causa afectaciones en las
componentes del medicamentó, Se decide
sintomático a nivel
administrar carbón activo por medio de una funciones del Sistema Nervioso
físico.
sonda nasogástrica para realizar lavado y Central y sintomatologías como
Los médicos monitoreo del paciente hasta su
agitación y desorientación con lo
hicieron un análisis recuperación.
neurológico y lo cual se puede decir que presenta
Se realiza una revisión del medicamento que
único que intoxicación a causa de sobre
se le suministra al menor para su tratamiento
encontraron fue
con la otitis crónica  y así determinar las dosis del medicamento
desorientación.
posibles causas de la intoxicación. anteriormente mencionado.

  Lo efectos secundarios de la belladona

derivan sobre el sistema nervioso.

Dentro de estos efectos están:

resequedad en los labios, depresión,


problemas mentales, pulso acelerado

ente otros, según estas indicaciones se

demuestra que el diagnóstico del menor

fue causado por el consumo de este

producto, pues presenta síntomas

relacionados como son la

desorientación.

Otra hipótesis es una sobredosis de

medicamento, ya que en la etiqueta del

medicamento muestra que con el tiempo

se debe ir disminuyendo la dosificación,

y en este caso el paciente duro un mes

tomando la misma dosis y el

medicamento se fue acumulando en el

organismo.
Conclusiones

 La intoxicación es una serie de signos y síntomas capaz de provocar alteraciones en

el organismo en la que sus efectos pueden ser leves o graves ya que posee

sustancias toxicas, que puede provocar estados de coma o hasta la muerte en una

sobredosis; por tal razón es importante que los cuidadores de un menor de edad

guarden los medicamentos, fuera del alcance y vista de los niños.

 Todos los medicamentos incluso los aparentemente más seguros y naturales, pueden

tener efectos no deseados si se ingieren en cantidad excesiva, principalmente en los

niños.
Referencias


Otero-López, M.; -Hernández, P.; Maderuelo-Fernández, J.; Garrido-Corro, B;
Domínguez-Gil, A.; Sánchez-Rodríguez, A. & Canora Lebratoa (2006)
Acontecimientos adversos prevenibles causados por medicamentos en pacientes
hospitalizados. Rev. Clin. Esp. 2006; ISSN: 0025-7753, Vol.: 126, Issue: 3, Page:
81-87. Consultado el 10 de octubre de 2020, de:https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/abs/pii/S0025775306718383?via
%3Dihub
Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.
UU. https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/531.htm

 Pérez Barly, L.; Guirola Fuentes, J.; Fleites Mestres, P.; Pérez García, Y.; Milián
Pérez, T. M, & López García, D. (2014). Origen e historia de la
Toxicología. Revista Cubana de Medicina Militar, 43(4), 499-514. Consultado el 10
de octubre de 2020, de: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?
IDARTICULO=55464

 Repetto Jiménez, M. (2010). Toxicología fundamental (4a. ed.). pp. 47-69.


Consultado el 10 de octubre de 2020, de:https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53186?page=77

 Instituto Nacional de Salud. (2016) Manual de referencia para la Vigilancia de las


Intoxicaciones por Sustancias Químicas, PP 9-47. Consultado el 10 de octubre de
2020,
de: http://idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/epidemiologia/aplicativo/Manu
al%20VSP%20Intoxicaciones%20por%20Sustancias%20Qumicas%202018.pdf

También podría gustarte