Está en la página 1de 5

Fundación Educacional Iquique English College

COLEGIO INGLÉS
Educación Tecnológica
Cursos: 1° A, B, C, D

GUIA Nº8

Conceptos Técnicos sobre


Desarrollo e implementación de un servicio
Nombre: Curso: Fecha:
Objetivos:

- Clasificar los diferentes tipos de servicios

I. Leer atentamente los siguientes conceptos técnicos y


posteriormente responder las preguntas:

1.- CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS

A) RUBRO (área de desarrollo de servicios)

a) Vivienda: todo lo que tiene que ver con el “hábitat físico” de las personas. Por
ejemplo: venta y arriendo departamentos, casas, hoteles, etc.

b) Alimentación: tiene relación con la venta y distribución de alimentos. Por


ejemplo: restaurantes, almacenes, supermercado, entrega a domicilio, feria,
etc.

c) Hogar: todo lo que tenga relación con herramientas, implementos y sectores


aledaños a la vivienda. Por ejemplo: venta, arriendo y reparaciones de
electrodomésticos, jardinería y limpieza del hogar, etc.

d) Recreación: todo lo que tiene relación con el ocio de las personas. Por
ejemplo: salones de pool, parque de diversiones, cines, video- juegos, arriendo
de Dvds, etc.

e) Salud: lo que tenga relación con el buen estado o mejora física/mental de la


gente. Por ejemplo: clínicas médicas, dentales, enfermerías, hospitales,
farmacias, clínicas psiquiátricas, etc.

f) Educación: servicios relacionados con la entrega de enseñanza. Por ejemplo:


colegios, liceos, escuelas, universidades, centros de formación técnica,
institutos profesionales, etc.

g) Comercio: todo lo concerniente al ámbito económico/legal. Por ejemplo:


consultoría: legal, contable o administrativa, notaría, etc.
1
"Comprometidos con una Educación de Excelencia Académica y Valórica"
Nombre Profesor: Víctor Soto Ortiz
Fundación Educacional Iquique English College
COLEGIO INGLÉS
Educación Tecnológica
Cursos: 1° A, B, C, D

h) Finanzas: tienen relación con los fondos económicos de personas


instituciones. Por ejemplo: bancos, financieras, AFP, seguros (personales y
propiedad), impuestos internos, etc.

i) Transporte: todo lo que concierne al transporte humano o material. Por


ejemplo: servicio de pasajeros (taxis, buses, líneas aéreas), fletes, reparaciones y alquiler
de Automóviles, etc.

j) Comunicación: se relaciona con las empresas o medios que comunican e


informan a las personas. Por ejemplo: telefonía, televisión, radio, Internet, etc.

B) GRADO DE CONTACTO

Como ya sabemos, la relación existente entre el cliente y el servicio, durante la


prestación de este, es fundamental. Por eso hay que tener claro que

“El cliente es el elemento central de todas las decisiones y acciones de una


empresa de servicios”.
 
MENOR MAYOR INEXISTENTE
SERVICIOS SIMPLES son SERVICIOS COMPLEJOS AUTOSERVICIOS, en los
en donde no existe mayor son en los que el que el cliente, siguiendo
intercambio de datos y se intercambio de datos es ciertos procedimientos,
realiza en poco tiempo; por mayor y puede tardar se atiende por sí mismo y
ejemplo: al retirar dinero en mucho tiempo; por por lo tanto, el contacto
efectivo en el banco. ejemplo: al solicitar un con un agente se hace
crédito en un banco, o al innecesario; pero, a
sacar tarjeta de crédito. pesar de ello, se presta
un servicio y el usuario
hace uso de él. Por
ejemplo, la página web de un
banco.

2
"Comprometidos con una Educación de Excelencia Académica y Valórica"
Nombre Profesor: Víctor Soto Ortiz
Fundación Educacional Iquique English College
COLEGIO INGLÉS
Educación Tecnológica
Cursos: 1° A, B, C, D

C) CLASIFICACION POR LA FORMA DE FINANCIAMIENTO

Esto se refiere a qué instituciones proporcionan el dinero para diseñarlos,


producirlos y mantenerlos vigentes.

Según este criterio podemos encontrar los servicios públicos y los servicios privados.
 
 SERVICIOS PÚBLICOS Estos tienen una dependencia económica del
Estado, especialmente por la vía del cobro de los impuestos a las
empresas y a las personas. La presencia del Estado en la economía
nacional se manifiesta a través de una gama de servicios dependientes de
los Ministerios, que dirigen su acción a sectores específicos. Así, el Estado
dispone de servicios que protegen a las personas en materias relacionadas
con la seguridad, salud, vivienda, educación, publicidad y la
contaminación, entre otros. Por ejemplo: FONASA, SENAME, SERNAC,
INE, etc. En otras palabras el Estado invierte en bienes y servicios y, como
tal, cumple una función consumidora, al igual que cualquier persona natural.
Los servicios públicos presentan características entre las que están: la
continuidad (no pueden interrumpirse), la regularidad (seguimiento de
reglas y leyes), la uniformidad (prestaciones iguales para todos), la
obligatoriedad (entregar un servicio para todos), la permanencia (mientras
exista la necesidad se debe entregar).
 
 SERVICIOS PRIVADOS Se financian con los recursos particulares y de
los obtenidos a través de créditos otorgados por bancos
o instituciones financieras. Son Servicios Privados las AFP, ISAPRES,
Instituciones Financieras y las empresas de transporte y de
telecomunicaciones, comerciales, turismo, educacionales y clínicas,
entre otros.

Las organizaciones de servicios privados son, por lo general, empresas


con:

a) Fines de Lucro. Parten de un capital perteneciente a particulares que


buscan la obtención de beneficios o ganancias en forma de
dinero, es decir, la prestación de servicios va de la mano con el
mejoramiento de la rentabilidad como empresas. Existen también

3
"Comprometidos con una Educación de Excelencia Académica y Valórica"
Nombre Profesor: Víctor Soto Ortiz
Fundación Educacional Iquique English College
COLEGIO INGLÉS
Educación Tecnológica
Cursos: 1° A, B, C, D

empresas privadas cuyo fin no es el de recibir ingresos económicos,


son organizaciones

b) Sin fines de lucro y se financian gracias a donaciones de dineros


(corporaciones, fundaciones, etc.) Son servicios sin fines de lucro:
Hogar de cristo, Coaniquem, Greenpeace, etc. El objetivo principal de
estas organizaciones es ayudar a alguna causa, por ejemplo, la labor
voluntaria que hace Bomberos de Chile

2.- RESPONDE EN LA HOJA DE DESARROLLO:


 
1) Haz un esquema que muestre la clasificación y subclasificación de los
servicios.

2) Elije 4 rubros y da 3 ejemplos de servicios de cada uno de ellos.

3) ¿Cuál es la diferencia entre el rubro hogar y vivienda? Ejemplifica.

4) ¿A que hace referencia que un servicio tenga un grado de contacto menor?


Ejemplifica.

5) ¿Qué es y qué características posee un autoservicio?

6) ¿Cómo obtienen y distribuyen los recursos los servicios públicos?


Esquematiza.

7) ¿Cuál es la diferencia entre los servicios con fines de lucro y sin fines de
lucro? Ejemplifica.

8) Menciona 3 diferencias entre un servicio público y uno privado.

9) Menciona 4 Servicios públicos y 4 Servicios privados de Chile (que no


aparezcan en la guía).

4
"Comprometidos con una Educación de Excelencia Académica y Valórica"
Nombre Profesor: Víctor Soto Ortiz
Fundación Educacional Iquique English College
COLEGIO INGLÉS
Educación Tecnológica
Cursos: 1° A, B, C, D

DESARROLLO

5
"Comprometidos con una Educación de Excelencia Académica y Valórica"
Nombre Profesor: Víctor Soto Ortiz

También podría gustarte