Está en la página 1de 4

MARROQUINERIA EL RESTREPO

Los estudiantes de la UNAD Carlos Mauricio Álvarez, María Paula


Velandia, José Pedro González y Juan José Pérez constituyeron una
empresa para la comercialización al por menor de todo tipo de calzado y
artículos de cuero, ubicada en el barrio el Restrepo de la cuidad de
Bogotá.

Cada socio realiza un aporte o inversión inicial de 40 millones de pesos


en efectivo como capital para la constitución de la empresa e inicio de
sus actividades.

Proponen crear una mediana empresa, suscriben un documento privado


para su constitución.

El documento que constituyen los estudiantes cuenta con la siguiente


información:

1. El nombre y domicilio de los 4 socios.


2. La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la
misma, formado como se dispone en relación con cada uno de los
tipos de sociedad que regula el Código del Comercio. Los socios
deciden darle la razón social de: Marroquinería el Restrepo.
3. El domicilio de la sociedad lo registran como si fuera de
Buenaventura por la facilidad de acceder al puerto ya que algún
día esperan exportar pero todo su funcionamiento se hará en
Bogotá.
4. El objeto social, lo definen como una empresa creada para
Comercio al por menor de todo tipo de calzado y artículos de
cuero.
5. El capital social lo definen de acuerdo a la ley.
6. La forma de administración la definen de acuerdo a la ley.
7. La época, la forma de convocar y constituir la asamblea o la junta
de socios en sesiones ordinarias o extraordinarias, la manera de
deliberar y tomar los acuerdos en los asuntos de su competencia.
8. Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances
generales, la forma en que han de distribuirse los beneficios o
utilidades de cada ejercicio, por motivo de sus estudios no piensan
hacer reservas hasta que se gradúen.
9. La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución
anticipada de la misma.
10. La forma de hacer la liquidación, una vez disuelta la
sociedad, con indicación de los bienes que hayan de ser restituidos
o distribuidos en especie, o de las condiciones en que, a falta de
dicha indicación, puedan hacerse distribuciones en especie.
11. Si las diferencias que ocurran a los asociados entre sí o con
la sociedad, con motivo del contrato social, han de someterse a
decisión arbitral o de amigables componedores y, en caso
afirmativo, la forma de hacer la designación de los árbitros o
amigables componedores.
12. El nombre y domicilio de la persona o personas que han de
representar legalmente a la sociedad, precisando sus facultades y
obligaciones, cuando esta función no corresponda, por la ley o por
el contrato, a todos o a algunos de los asociados.
13. Las facultades y obligaciones del contador y el revisor fiscal
así como los nombres respectivos.
14. Los demás pactos que, siendo compatibles con la índole de
cada tipo de sociedad, estipulen los asociados para regular las
relaciones a que da origen el contrato.

PARA SOLICITAR EL REGISTRO DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA


SOCIEDAD ESTOS JÓVENES EMPRESARIOS HAN TENIDO EN
CUENTA:

 El representante legal o su apoderado, presenta copia original del


documento, que contiene como mínimo las formalidades prescritas
en el artículo 5 de la Ley 1258 de 2008; el documento lo presenta
personalmente el representante legal ante el secretario de la
Cámara de Comercio o en su defecto con reconocimiento de firma
y contenido ante notario o juez.
 Presenta fotocopia ampliada al 150% de la cédula de ciudadanía
del Representante Legal de la sociedad. Este no se presenta
personalmente a realizar la inscripción y en su defecto realiza el
trámite por su apoderado debidamente facultado.
 Solicitan la asignación de NIT., para tal efecto, presentan
adicionalmente, fotocopia de un recibo de servicio público
domiciliario con exhibición del original o del boletín de
nomenclatura catastral correspondiente al año de la inscripción o
última declaración del impuesto predial o recibo del impuesto
predial pagado, que debe corresponder a la dirección informada en
el formulario del Registro Único Tributario y en el de la matrícula
mercantil (Decreto 2820 de 2011).
 Cancelan los derechos de inscripción.
 Acreditan el pago del impuesto al registro por los nombramientos
de administradores, representantes legales, revisores fiscales, se
debe verificar que las personas nombradas acepten el cargo y que
indiquen su número de identificación, en el acta, documento
privado o en documento anexo.

Determinan que su empresa comercializadora de artículos de cuero se


encuentra en la CIIU dentro de la división 27 con el código de actividad
2774.

Realizan el trámite de Formalización del RUT ante la DIAN.

Debido a que todas las diligencias no se logran realizar el mismo día los
asociados consideran como pendientes los siguientes trámites:

 Abrir una cuenta corriente o de ahorros en una entidad vigilada


por la Superintendencia Financiera antes de un (1) mes con el fin
de terminar su trámite de inscripción ante la DIAN.
 Obtener ante la cámara de comercio su trámite de Resolución de
Facturación.
 Inscribir en el registro mercantil de la Cámara de Comercio, los
libros de registro de socios o accionistas, los de actas de asamblea
y juntas de socios.
 Si la sociedad es propietaria de establecimientos de comercio debe
solicitar la matrícula de cada uno de ellos y cumplir con los
requisitos legales para su funcionamiento.
 Realizar inscripción en el registro del impuesto de industria y
comercio, ante la Secretaría de Hacienda Municipal.
 Amparados en la ley 1429, realizaran los trámites industriales y
ambientales, pero los tramites laborales ante las entidades
promotoras de salud, cajas de compensación familiar, etc.
esperaran hasta que termine el beneficio de dicha ley.

Dentro de sus planes no tienen contemplado agremiarse debido a que


consideran que con ello hallaran los beneficios para su empresa y para
el país son nulos.
Estos jóvenes quieren tener su empresa sin ánimo de lucro con el fin de
repartirse entre ellos las utilidades obtenidas. Teniendo en cuenta esto y
que necesitan dinero para continuar sus estudios, Gabriela propone
crear una SAS y por ser la SAS la figura más utilizada últimamente
deciden que sea así.

Observación: Lea detenidamente la guía de actividades para tener


claras las tareas a desarrollar.

También podría gustarte