Está en la página 1de 6

ASIGNATURA

COMUNICACIÓN EFECTIVA

EVALUACIÓN FINAL

REDACCIÓN – TEXTO
EXPOSITIVO PLANIFICACIÓN
Sección : 17606 Apellidos : Barazorda Huaraca
Asignatura : Comunicación Efectiva Nombres : Alicia
Docente : Ruth Zenaida Huarcaya Estrada Fecha: 09 / 10 /2021

INSTRUCCIONES:
Teniendo en cuenta los procesos de producción de textos (planificación, textualización y revisión)
produce tu texto expositivo sobre un tema vinculado a tu carrera profesional.

1. PLANIFICACIÓN DE REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

1.1 Delimitación del tema

TÍTULO DEL TEXTO BASE COMERCIO INFORMAL Y LA EVASIÓN TRIBUTARIA.

AUTOR(ES) Alarcón, A., Ameyaw, B., Oppong, A., Abruguah, L. A

TEMA DELIMITADO COMERCIO INFORMAL Y LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LA CIUDAD DE


ABANCAY, 2021

1.2 Revisión de fuentes de información (Referenciar tres fuentes según la


norma de redacción científica aprendida).

Aguilar, L. I., Alcalde , E. C., Arana, M. M., & Vilchez, C. D. (2017).


A.
Álvarez, A., Gómez, E., Manjarrez, A., Orozco, G., & Padilla, K. (2015).
B.
Manrique, J., & Velásquez , N. (2014).
C.

ALICIA BARAZORDA HUARCA


1.3Esquema numérico del texto (dos subtemas)

COMERCIO INFORMAL Y LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LA CIUDAD DE ABANCAY, 2021

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Marco:
1.2. Enunciación del tema
1.3. Anticipo de subtemas
2. DESARROLLO (dos párrafos)
2.1. Definición de Comercio Informal
2.1.1. Comercio Ambulatorio
2.1.2. Mercado
2.2. Definición de Evasión Tributaria
2.2.1. Cultura Tributaria
2.2.2. Conciencia tributaria
3. CONCLUSIÓN
3.1. Síntesis
3.2 . Reflexión

1.4 Redacción Final del Texto expositivo (Introducción, Desarrollo (dos párrafos), Conclusión y
Referencias bibliográficas)

El Comercio Ambulatorio

El comercio informal y la evasión tributaria en la ciudad de Abancay viene generando el desempleo y esta
problemática del comercio informal en las calles donde existen movimientos de gente y la economía se va
incrementado. Todo esto está también relacionado con el cambio en el nivel de vida de la comunidad sobre
todo el social y económico, debido al poco poder adquisitivo, falta de empleo y la falta de una buena política
que beneficie a la mayoría de la población. Al respecto, el autor Quispe et al. (2018), menciona en la revista
que se titula Causas del comercio informal y la evasión tributaria en las ciudades intermedias de Riobamba
Ecuador, el que propone establecer las causas que originan el comercio informal y su influencia en la evasión
tributaria en América Latina, donde nos muestra que la actividad informal tiene un efecto negativo en la
economía del sector. Asimismo, indaga para demostrar la hipótesis planteada, luego de un arduo trabajo de
investigación el autor concluye que, el comercio informal repercute en la evasión tributaria de forma directa.
En concordancia, en la actualidad en el mundo las grandes empresas están en pleno apogeo y crecimiento
económico va en aumento, debido al desarrollo de la ciencia y tecnología, que ha permitido expandirse en
todas las ciudades del mundo y aun en los países desarrollados, ya que, es así que la informalidad viene
sustituyendo a la falta de empleo formal en la localidad, el comercio informal repercute en la evasión tributaria,
el desempleo afectando en la recaudación fiscal del estado. En tal sentido, el desempleo y el crecimiento
poblacional son los efectos de la informalidad del comercio. A continuación, en los siguientes párrafos se
desarrollará la definición de comercio informal y la evasión tributaria tales como su definición.

ALICIA BARAZORDA HUARCA


El comercio informal es aquel que actúa al margen de la ley, el cual conlleva al quebrantamiento de las
normas legales. Es así que el Comercio ambulatorio, se convierte en otra modalidad de informalidad
relacionado al intercambio económico, ya que, es una actividad habitual que no es lícita. Así mismo el
Mercado, viene a ser el entorno o lugar donde realizan estas transacciones comerciales, como son las
actividades informales sin regímenes tributarios, dado entre compradores y vendedores de un producto o
servicio en un espacio de libre comercio. En tanto El mercado en términos sencillos es el lugar donde se
reúnen tanto compradores como vendedores y efectúan diversos movimientos comerciales.

La Evasión Tributaria, indica que, es una actividad ilícita y habitualmente está contemplado como delito o
como infracción administrativa, toda vez que el contribuyente declara menos impuestos eludiendo a ley. De
este modo la cultura tributaria se define como la omisión de la conducta humana que trasgrede el sistema
tributario, que viola las normas tributarias afectando la obligación real debido a la falta de la cultura tributaria
la cual conlleva a la evasión misma incumpliendo lo que se debe hacer y lo que no se debe realizar en elusión
del pago de impuestos en un gobierno. En concordancia, al autor Bedoya (2016). Indica que la Conciencia
tributaria, es la forma de ejercer la ciudadanía mostrando el deber tributario social, así vislumbraremos la
importancia de la viabilidad para el cumplimiento de las normas dictadas por el gobierno, a través de la
contribución tributaria con el fin de sostener las actividades del Estado.

En conclusión, existe una relación significativa entre el Comercio Informal y la Evasión Tributaria de los
comerciantes ubicados en los perímetros de la ciudad de Abancay, 2021, encontrando entonces que la
defraudación fiscal repercute de manera directa, por ello se muestra que existe un nivel de correlación fuerte
entre ambas variables estudiadas. Pues, este tipo de comercio se caracteriza por tener un nivel inadecuado
en la educación de los comerciantes, por ello se amerita mencionar que influye mucho la escasez de las
oportunidades laborales en el mercado laboral de la ciudad. Por tal efecto, se puede afirmar que en el Perú
los ingresos fiscales se desaprovechan y se pierden debido a la informalidad en las calles. Hagamos un
llamado a los pequeños y medianos emprendedores para que puedan formalizarse así mismo al Estado
peruano el cual a través de la Sunat, debería promover campañas de concientización e información otorgando
facilidades para la formalidad empresarial, de esta manera seria posible la adecuada captación de tributos e
impuestos permitiendo aportar a nuestra ciudad con mayor presupuesto por parte de la entidad, permitiendo
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos abanquinos y de nuestro país.

ALICIA BARAZORDA HUARCA


Bibliografía
AGUILAR, A. L. (2016). EVACION TRIBUTARIA. ABANCAY: CHASQUI.
Aguilar, L. I. (2017). Aguilar, L. I., Alcalde , E. C., Arana, M. M., & Vilchez, C. D. (2017).
Evasión Tributaria de los Comerciantes Ubicados en los Alrededores del Mercado
Central de Jaén, 2016. Obtención del Título profesional, Universidad César Vallejo,
Chiclayo. Obtenido d. Internet.
Alvarez, A. (2018). Álvarez, A., Gómez, E., Manjarrez, A., Orozco, G., & Padilla, K. (2015).
El Comercio informal y los factores incidentes en este. Obtenido de Academia edu:
https://www.academia.edu/23385928/COMERCIO_INFORMAL_Y_LOS_FACTORE
S_INCIDENTES_EN_ESTE. Abancay.
Bedoya, O. H. (2016). Bedoya, O. H. (2016). El concepto de evasión y elusión en términos
de la Corte Constitucional, el Concejo de Estado y la Administración de Impuestos y
Aduanas Nacionales. Obtenido de file:///C:/Users/pc/Downloads/328431-
Texto%20del%20art_culo-129499-2-10-. Abancay.
Bonnel, R. (2015). Bonnel, R. (2015). Concienciación cívico-tributaria en el S. XXI. Just
Culture. Obtenido de file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-
ConcienciacionCivicotributariaEnElSXXIJustCulture-5009645.pdf.
Castillo, K. S. (2017). Castillo, K. S. (2017). Evasión tributaria en los comerciantes de
abarrotes ubicados en el mercado la Hermelinda del distrito de Trujillo, año 2017.
Título Profesional, Universidad Peruana del Norte, Trujillo. Obtenido de
https://hdl.handle.net/11537/1401. Abancay.
Garcia, I. (2017). Castillo, K. S. (2017). Evasión tributaria en los comerciantes de abarrotes
ubicados en el mercado la Hermelinda del distrito de Trujillo, año 2017. Título
Profesional, Universidad Peruana del Norte, Trujillo. Obtenido de
https://hdl.handle.net/11537/1401. ABANCAY.
LOPEZ. (2015). López , P. (2015). Nexos. Obtenido de Del comercio informal y los
espacios públicos: https://labrujula.nexos.com.mx/del-comercio-informal-y-los-
espacios-publicos/. ABANCAY.
Manrique, J. (s.f.). Manrique, J., & Velásquez , N. (2014). Informalidad y evasión tributaria
entre los comerciantes del mercado Ferrocarril, sector ferretero de Chimbote, 2014.
Obtención del Título Profesional, Universidad Católica los Angeles de Chimbote,
Piura, Chimbote. O.
Quispe, G. M. (2018). Quispe, G. M. (2018). Causas del comercio informal y su influencia
en la evasión tributaria en las ciudades intermedias-Riobamba-Ecuador. Espacios,
39(40). Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a18v39n41/a18v39n41p04.pdf.
Yañez, J. (2015). Yáñez, J. (2015). Centro de estudios tributarios. Obtenido de
Investigación Académica Universidad de Chile: file:///C:/Users/pc/Downloads/39874-
1-138176-1-10-20160411%20(3).pdf. ABANCAY.

ALICIA BARAZORDA HUARCA


EVIDENCIAS

ALICIA BARAZORDA HUARCA


ENLACE DE VIDEO
https://youtu.be/t8GuN06-MSQ

ALICIA BARAZORDA HUARCA

También podría gustarte