Está en la página 1de 2

¿Por qué son importantes las políticas

contables?
Por Jerson Barreto, gerente de Consultoría Contable y Mercado de Capitales de
PwC Perú
Los estados financieros (EEFF) tienen por objetivo presentar información oportuna,
razonable y fiable para la toma de decisiones de los inversionistas o terceros
interesados en la situación económica y financiera de una entidad. Sin embargo,
durante el proceso de cierre contable se presentan diversos retos que afectan al
cumplimiento de estos objetivos.

En el Perú, los EEFF son preparados de acuerdo con las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF); las cuales, en ciertas situaciones, requieren que
cada entidad tome decisiones sobre políticas contables como, por ejemplo, el
método de valorización de los activos fijos. La organización podría elegir entre el
modelo del costo o el de revaluación, lo cual tendrá un impacto significativo en la
medición y en los valores que se presentaran en los EEFF. Otro ejemplo es el
tratamiento contable de los desembolsos de exploración y evaluación, que pueden
ser contabilizados como gasto o capitalizados.
Asimismo, las NIIF requieren que la gerencia utilice juicios y estimados para
determinar las cifras reportadas en los EEFF. Dada su complejidad, se sugiere que
los principales considerandos se encuentren establecidos; por ejemplo:

 La estimación del deterioro de activos a largo plazo. Se debe establecer la


metodología a emplear, determinar las Unidades Generadoras de Efectivo y los
principales inputs de información.
 Las provisiones de contingencias. Establecer las definiciones de probable,
posible y remoto, así como la necesidad de emplear una tasa de descuento.
En caso las NIIF no cubrieran un asunto en particular, la gerencia deberá desarrollar
una política contable empleando su juicio basado en una jerarquía de literatura
contable. Algunos asuntos no cubiertos por las NIIF incluyen la combinación de
negocios entre empresas bajo control común y los estados financieros combinados.

Por otro lado, las NIIF requieren, además, revelaciones a los EEFF que se incluyen
en las notas, las cuales deben adaptarse a cada entidad para reflejar las
circunstancias específicas.

Por lo mencionado, las políticas contables son un elemento importante para la


preparación de los EEFF. Cuando nos referimos a “políticas contables” estamos
hablando de los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos
adoptados por una entidad para la elaboración y presentación de sus estados
financieros.

Estas políticas deben elaborarse para orientar a los preparadores y usuarios de la


información financiera, en términos del tratamiento de los hechos económicos que
se registran en los estados financieros; además, deben cumplir con los
requerimientos del marco regulatorio aplicable a cada entidad.

El reto para cada organización es seleccionar políticas contables apropiadas y


personalizadas, de acuerdo a su actividad económica, teniendo en cuenta el
impacto en los procesos operativos y sistemas informáticos que soportan la
información de los estados financieros, así como los posibles impactos tributarios.

Una vez aclarado el rol y la importancia de las políticas contables, nos preguntamos
¿cuántas entidades cuentan con políticas contables formalizadas? ¿cuántas se
dedican a analizar cada nueva transacción y evento para definir su tratamiento
contable en cumplimiento de las políticas establecidas?

Mucho se enfatiza acerca de la importancia de la información financiera, de su


función en contribuir a la transparencia mejorando la comparabilidad, con el
propósito de permitir a los inversores y otros partícipes del mercado tomar
decisiones económicas con información. Sin embargo, es igual de importante que
la alta gerencia y los directores se preocupen porque esta haya sido elaborada en
aplicación de las políticas contables.

Tratándose de temas cada vez complejos desde el punto de vista técnico,


matemático y financiero, es necesario que las entidades cuenten con políticas y
procedimientos contables formalizados, revisados periódicamente por las áreas
asignadas, para reforzar la tranquilidad frente a la toma de decisiones informadas.

También podría gustarte