Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LICEO GUILLERMO VALENCIA” -MONTERÍA

2021

INDICACIONES

Saludos Jóvenes y Padres de Familia Grado 8

Las actividades las realizan en su cuaderno enumerando las paginas, toman las fotos de la actividad
resuelta que se vea lo que escriben en las fotos (muchos enviaron imágenes desenfocadas), los
que pueden organizar en un archivo de Word o pdf es mucho mejor.

Esta guía se desarrollará en tres sesiones,


a medida que vamos desarrollando ustedes realizan las preguntas de cada sesión
y al finalizar las tres clases deben enviar la solución de las actividades de la guía.

Lo anterior que quiere decir, que ustedes solo me enviaran la solución de todas las preguntas
cuando hayamos dado las clases correspondientes, ósea que deben enviar la guía solucionada en
la semana del 8 al 12 de marzo.

Los que no realizaron los pre saberes deben realizarlos, en la primera clase hablaremos de la
geografía de Europa, luego de esta clase deben realizar las preguntas que se encuentran en la
sección Actividad CLASE 1, que se encuentra en la página 7.
En la segunda clase hablaremos de la economía de Europa, luego resuelven las preguntas
correspondientes, que se encuentra en la página 7.
Y en la tercera clase sobre la política y sociedad de Europa, luego resuelven las preguntas
correspondientes y además realizan las preguntas de la sección que tanto has aprendido en la
página 8.
Luego de esto deben enviar las evidencias de la solución.

Todas las dudas que tengan sobre la guía me pueden escribir por WhatsApp.

¡Éxitos!

Bendiciones
Atentamente.,

Álvaro Calderón Ramirez


Docente de Ciencias Sociales, LIGUIVA
Cel: 3205351656
Correo: alcara76@hotmail.com

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LICEO GUILLERMO VALENCIA” -MONTERÍA
2021

GUÍA DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS


SOCIALES
Grado: Octavo 1-2-3-4.
Docente: Alvaro Calderon Ramirez
AREA CIENCIAS SOCIALES
SABER Relaciones con la historia y las culturas - Relaciones espaciales y ambientales -
ESENCIAL Relaciones ético-políticas.
DEL ÁREA
Analiza los cambios sociales, económicos, políticos y culturales generados por el
OBJETIVO(S) surgimiento y consolidación del capitalismo en Europa y las razones por las cuales este
sigue siendo un sistema económico vigente.
Comprensión de las características de los estados y el fenómeno nacionalista en
Europa.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

1. Describe las transformaciones que se produjeron en Europa a finales del siglo XVIII y durante el
siglo XIX a partir del desarrollo del comercio y la industria dando paso al surgimiento y
consolidación del capitalismo
2. Compara los sistemas económicos actuales (capitalista, socialista y el de economía mixta)
desde ámbitos como: la propiedad, el consumo de los recursos, la planificación y el control del
Estado.
3. Reconoce las diferencias en el nivel de desarrollo económico, político y cultural entre los países
de América Latina y de Europa, en la actualidad.
 Generalidades de Europa (aspectos geográficos, económicos y político – social)
Contenidos:

Determinación de pre-saberes
Estos son los presaberes de la guía correspondiente a las generalidades de Europa, los que ya los
realizaron no deben volver a realizarlos

Que son Puntos cardinales


Que es la Latitud
Que es la Longitud
Que es El clima
Que es El relieve
Que es un continente
Que significa la palabra Europa
Investigar el mapa de Europa y hacer una breve descripción de este.

¡Lo realizaste! ¡Qué bien!

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LICEO GUILLERMO VALENCIA” -MONTERÍA
2021

Nombre
de la DESCRIPCIÓN
actividad
Generalidades de Europa
¿Cuál es la importancia del continente europeo para el mundo?

1. APECTOS GEOGRAFICOS DE EUROPA


Ubicación de Europa en el mundo
Europa es una península dentro de Eurasia. Emplazada al Norte del Ecuador, es decir que se
encuentra en el hemisferio Norte. La superficie emergida de Europa se ha calculado en
10.519.000 Km2., lo que representa un 2% del total de la superficie del planeta y un 7 % del
total de las tierras emergidas.
Europa es el segundo continente más pequeño, pero por diferentes circunstancias se convirtió
en uno de los focos de poder mundial, tanto en el aspecto cultural, tecnológico, económico y
militar. Históricamente fue el centro del mundo; hoy sigue ocupando un lugar destacado en la
conducción de los hechos mundiales. Por su influencia mundial nos podemos referir a una
Lectura EUROPEIZACION del mundo que se manifiesta en múltiples aspectos: idioma, cultura,
economía, etc.
Posición geográfica
 Es una península. Con forma triangular.
 Se encuentra en su totalidad en el hemisferio Norte.
 Predominan los climas templados y fríos.
 El meridiano de Greenwich atraviesa en su extremo occidental. La mayor superficie
(90%) se encuentra en el Hemisferio Oriental (Este), mientras que el resto (10%) se
encuentra en el occidental (Oeste)
 Posee costas sobre el Océano Atlántico y Ártico y sus mares dependientes. Estas
costas facilitan la instalación de puertos naturales, dando origen a una actividad
comercial muy importante. Históricamente les permitió fundar colonias en todos los
continentes originando grandes imperios coloniales (España, Portugal, Gran Bretaña,
Francia, Holanda)
Límites geográficos Europa posee límites precisos salvo en su sector oriental, límite con
Asia. Se pueden diferenciar dos tipos de límites: los terrestres y los marítimos.
Terrestres
Al Este RIO KARA - Montes URALES - RIO URAL; al Sur, cadena de los cáucasos.
Marítimos
Al Norte océano glaciar ártico; Oeste océano atlántico; Sur mar mediterráneo y negro; Este
mar de mármara y caspio.
El clima de Europa
Por su ubicación en la esfera terrestre Europa presenta una enorme variedad climática,
aunque con predominio claro de los climas templados. Los tipos de clima que aparecen en el
continente europeo son:
Clima Polar. Clima de alta montaña. Climas mediterráneos: este puede ser: (clima
oceánico, clima mediterráneo, y el clima continental)
El relieve de Europa
Europa presenta una gran variedad física con multitud de penínsulas, golfos, mares interiores,
islas de diferente tamaño, etc. El continente europeo es predominantemente llano con una
altitud media de unos 300 metros. Podemos distinguir tres grandes Sistemas montañosos de
Europa
Los Urales: separa Europa y Asia se extiende 2.500 kilometros y su pico más alto es el
Narodnaya que mide 1.895 metros de altura.
Los Pirineos: se encuentra entre España, Francia y Andorra, se extiende a lo largo de 415
kilometros y va desde el mar Mediterraneo hasta el mar Cantabrico, su pico más alto es el
Aneto cuya altura es de 3.404 metros de altitud.
Montes Escandinavos: cordillera que recorre la península Escandinava de noreste a
suroeste a lo largo de 1.700 kilometros el pico más alto se encuentra en territorio noruego su
altitud es de 2.469 metros de altitud
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LICEO GUILLERMO VALENCIA” -MONTERÍA
2021

Carpantos: conjunto montañoso situado en Eslovaquia, Polonia, Rumania y Ucrania el pico


más alto se encuentre a en Bulgaria su nombre es Botev cuaya altura es de 2.375 metros de
altura
Apeninos: recorren 1.400 kilometros del norte al sur de Italia, su pico más alto es el gran
Sasso de Italia de 2.914 metros y está parcialmente cubierta en su cara norte por el que es el
glaciar más meridional de Europa.
Los Alpes: es una importante cadena montañesa situada en Europa central su cumbre más
alta es el Montblanc con una altura de 4.810 metros, esta cadena montañosa se extiende por
varios países como: Francia, Suiza, Italia, Austria, Monaco, Alemania, Eslovenia y
Liechtentein.
Los ríos y los lagos de Europa
Europa cuenta con multitud de mares exteriores como el de Barents, el Báltico, el Mar del
Norte, el Cantábrico, el Mediterráneo, el Tirreno, el Adriático, el Jónico, el Egeo y el Mar Negro
y con algunos mares interiores como el Mar Caspio. Además, está surcada por numerosos
ríos que se clasifican por la vertiente en la que desembocan: Los ríos de la vertiente ártica.
Los ríos de la vertiente atlántica. Los ríos de la vertiente mediterránea Y Los ríos que
desembocan en el mar Negro.

2. ASPECTOS ECONOMICOS DE EUROPA


Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) la economía de la UE es la más grande del
mundo. El mercado único que ha acabado con las fronteras económicas ha sido uno de los
grandes logros económicos de la UE porque al fomentar la competencia y eliminar los
aranceles ha incentivado la mejora de la calidad y el abaratamiento de bienes y servicios.
Tanto el sector primario como el secundario han perdido peso frente al sector terciario o de
servicios. En el 2004, el sector primario ocupaba al 5% de la población, el 27,9% a la industria
y el resto correspondía al sector servicios. Los datos más recientes muestran que el número
de personas ocupadas en el sector terciario sigue aumentando y disminuyendo el de la
agricultura mientras que la cifra de población ocupada en la industria se ha mantenido estable.

Sector primario: actividades agrarias


El sector primario ha perdido peso en el conjunto de la economía europea. Tiene las siguientes
características: La población ocupada en ellas es escasa, aunque algo mayor en los países
del Este que en Europa Occidental. La agricultura se encuentra altamente especializada y
mecanizada. La agricultura de mercado de elevada productividad compite con una agricultura
tradicional de bajos en algunas regiones de Europa del Sur y en Europa del Este. Presenta
una especialización regional
Los principales problemas que presenta el sector agrario de la UE son: El despoblamiento de
las áreas rurales. La falta de rentabilidad económica de la producción por culpa de los
excedentes que obligan a vender los productos a precios bajos para competir con otros países.
La pervivencia de explotaciones de pequeño tamaño en la zona sur y este de Europa que
limita el rendimiento de las explotaciones. El deterioro del medio ambiente por la
sobreexplotación, la producción intensiva, el empleo de productos químicos, etc.

Para hacer frente a los problemas del sector agrario y solventarlos se creó la Política Agrícola
Común (PAC). Los objetivos de la PAC incluyen: - Establecer unos precios justos para
productores y consumidores fijando unos topes máximos y mínimos para cada producto. -
Reducir o eliminar los excedentes para lograr una agricultura competitiva para lo cual se han
potenciado las jubilaciones anticipadas, establecido cuotas o topes de producción e
incentivado las áreas de barbecho y bosque o de cultivo de nuevos productos. - Lograr una
agricultura sostenible respetuosa con el medio ambiente. Para ello se han concedido fondos
destinados al desarrollo rural, se ha potenciado la agricultura ecológica y se ha desarrollado
una normativa medioambiental y de calidad y seguridad alimentaria que se debe respetar para
recibir las subvenciones.
De los 27 países miembros, 22 tienen salida al mar lo que ha convertido a la Unión Europa en
la tercera potencia pesquera del mundo. Este sector es especialmente importante en
Dinamarca, España, Francia, Reino Unido, Países Bajos e Italia.
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LICEO GUILLERMO VALENCIA” -MONTERÍA
2021

El sector secundario: la industria


La UE es una de las primeras potencias industriales del mundo junto con Estados Unidos y
Japón. La elevada industrialización de la UE procede de una larga tradición industrial ya que
la Primera Revolución Industrial se inició en Gran Bretaña. El sector industrial europeo se
caracteriza por: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España y los Países Bajos son los
países de la UE que concentran el 70% del PIB total y el 30% del empleo de este sector. Las
industrias cuentan con una importante inversión de capital que permite un elevado nivel
tecnológico y una elevada productividad. Conviven grandes empresas con otras pequeñas y
medianas (pymes) aunque la tendencia actual es aumentar la competitividad mediante
fusiones y acuerdos.
Europa, desde la Revolución industrial, ha sido un centro industrial destacado, aunque en la
actualidad padece serios problemas: - La escasez de fuentes de energía. -El mantenimiento
de áreas industriales tradicionales en crisis. -La deslocalización industrial ya que algunas
industrias han trasladado su sede a otros países con menores costes salariales
Para hacer frente a los problemas del sector secundario la Unión Europea ha establecido
acuerdos y desarrollado una legislación que busca: - Mejorar la eficiencia energética mediante
innovaciones tecnológicas que permitan producir más con menor consumo de energía. -
Potenciar la competitividad de las empresas y la creación de empleo, especialmente de las
pymes para lo que se han creado el Programa Marco. - Incentivar la consolidación de
industrias de alta tecnología o de sectores de importancia estratégica como la aeroespacial y
la biotecnología. - Potenciar la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) dentro de
las empresas. - Garantizar el funcionamiento del mercado interior para que la demanda
estimule y sostenga el crecimiento industrial. - Garantizar un desarrollo sostenible y el respeto
al medio ambiente.

El sector terciario en la UE: Servicios


En la actualidad, el sector terciario es el que mayor peso tiene dentro de la economía de la
Unión Europea, destacan: El comercio. Los transportes. El turismo.
El sector servicios es muy complejo, pero uno de los subsectores fundamentales es el del
transporte. El transporte tiene una red viaria, de carreteras y ferrocarriles, muy densa y rápida,
que transporta tanto mercancías como personas.

3. ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE EUROPA


Tras la Segunda Guerra Mundial, los países europeos se hicieron conscientes de la necesidad
de organizarse y colaborar para evitar un nuevo conflicto armado en este continente, para
recuperar su posición de potencia hegemónica en el terreno económico y para recobrar el
liderazgo en el terreno político mundial perdidos tras los conflictos mundiales.
El llamado Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, más conocido como
Constitución Europea o Tratado Constitucional, cuyo proyecto había sido aprobado el 18 de
junio de 2003, fue firmado en Roma por los jefes de gobierno de los países que formaban la
Unión Europea (UE) a 29 de octubre de 2004.
La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad,
democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los
derechos de las personas pertenecientes a minorías. Estos valores son comunes a los
Estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la
tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres.
La UE está formada por una serie de instituciones que se hallan por encima de los Estados,
aunque respetan su soberanía, formadas por representantes de esos Estados. Las principales
instituciones europeas son: El Consejo Europeo. El Consejo de Ministros. El Parlamento
Europeo. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia. El Defensor del Pueblo. El Banco
Central Europeo. El Tribunal de Cuentas. El Comité de las Regiones

Geografía social de Europa


Con una población que supera los 855 millones de habitantes (estimación enero 2019),
distribuidos en forma homogénea, representa el 11% del total de la población mundial. Con
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LICEO GUILLERMO VALENCIA” -MONTERÍA
2021

una densidad de 80 Hab. /km2.


La composición y características de la población derivan de la combinación de: El
crecimiento natural y Los movimientos migratorios
Los países desarrollados presentan un bajo crecimiento natural que se explica por:
- Las bajas tasas de mortalidad por el elevado nivel de vida y el desarrollo técnico y sanitario
que han permitido que la esperanza de vida al nacer en la UE sea una de las más elevadas
del mundo, 76 años para los hombres y 82 para las mujeres.
- Las bajas tasas de natalidad que provienen del uso de métodos anticonceptivos, la
incorporación de la mujer al mundo laboral, el retraso en la edad de maternidad, etc. Este bajo
crecimiento natural se traduce en:
- Un envejecimiento de la población que se traduce en un aumento de los costes de atención
sanitaria y pensiones de jubilación.
- Una reducción de la población joven que se traduce en una disminución de la mano de obra
disponible.

El bajo crecimiento natural se compensa, gracias a la inmigración que aporta la necesaria


mano de obra, especialmente, para trabajos de media y baja cualificación en la agricultura, la
construcción y el sector servicios. Los inmigrantes proceden de países desfavorecidos y
acuden con el objetivo de encontrar una vida mejor. Los principales focos de emigración hacia
Europa son América Central y del Sur, África, Europa del Este y Turquía. Todos los países
miembros se ven afectados por la inmigración y, por ello, han acordado una política de
inmigración común que pretende luchar contra la inmigración ilegal y el tráfico de personas y
gestionar de un modo positivo los movimientos migratorios dirigiéndolos hacia las regiones
europeas que más población necesitan por razones económicas o demográficas.
Con las siguiente formula se puede calcular la tasa de natalidad y de mortalidad.

La diversidad cultural europea y los nacionalismos


Si observamos el mapa político de Europa y lo comparamos con el de otros continentes, la
primera diferencia que vemos es la fragmentación en múltiples estados de un territorio
relativamente pequeño a escala mundial. Este hecho es reflejo del mosaico cultural europeo.
coexisten múltiples lenguas, nacionalidades y religiones.
Desde el siglo XIX, el nacionalismo ha sido la ideología más poderosa en Europa. Esta
ideología, en su variante más extrema, provocó el enfrentamiento entre las naciones
europeas. El ejemplo más desolador fueron las dos guerras mundiales. Ambas nacieron como
conflictos entre estados europeos, lo que algunos historiadores han denominado “guerras
civiles europeas”. La creación de la Unión Europa y con el ideal europeísta que la acompaña
tuvo como principal objetivo desterrar el nacionalismo extremo en Europa y buscar la unidad
política del continente.
Composición étnica
En Europa existen gran variedad de grupos étnicos, a causa de las sucesivas oleadas
migrantes. Por este motivo, aunque la mayoría de sus habitantes pertenecen al grupo
caucásico, no conservan los caracteres primitivos de la raza blanca. Las etnias resultantes
más importantes son: el nórdico, el eslavo y el mediterráneo; le siguen las minorías de ugros,
lapones, tosks y los vascos quienes conservan su identidad.
Lenguaje
El continente europeo es rico en grupos lingüísticos, también consecuencia de la mezcla de
los diversos grupos humanos. Las lenguas se pueden agrupar en troncos así: indoeuropeos y
Uralo-altaica.
Dentro del grupo indoeuropeo se encuentran:
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LICEO GUILLERMO VALENCIA” -MONTERÍA
2021

 Lenguas germánicas que comprenden el alemán, el holandés, el flamenco, el inglés, y


el subgrupo nórdico: islandés, sueco, noruego y danés.
 Lenguas latinas como el castellano, el portugués, el catalán, el francés, el italiano, el
rumano y el moldano.
 Lenguas griegas y albanesa.
 El uralo-altaica comprende la lengua fino-ugrio, de la cual surgió el húngaro, estonio,
finés y Japón.

Competencias integrativas
1. ¿Realiza un resumen de 8 renglones sobre los aspectos geográficos de Europa?
2. Todas las zonas de la Tierra no tienen el mismo clima. ¿Explica como varia el clima de
Europa?
Actividad 3. ¿Cuál es el macizo montañoso más alto de Europa?
CLASE 1
4. Explique tres 3 cordilleras o montañas de Europa
5. Describa cuales son los límites del continente europeo
6. ¿Cómo se clasifican los ríos de Europa según la vertiente de desembocadura?
7. Describe la posición astronómica de Europa? Por su latitud y longitud.
Competencias integrativas
1. ¿Realiza un resumen de 8 renglones sobre los aspectos económicos de Europa?
2. Describe el sector primario de la economía europea y que problemas presenta?
3. Que es la Política Agrícola Común (PAC)?
4. ¿A qué se debe la elevada industrialización de la Unión Europea (UE)?
5. ¿Explique tres políticas de la UE para mejorar los problemas del sector industrial?
6. Realiza la siguiente sopa de
letras

Actividad
CLASE 2

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LICEO GUILLERMO VALENCIA” -MONTERÍA
2021

Competencias integrativas
1. ¿Realiza un resumen de 8 renglones sobre los aspectos políticos y social de Europa?
2. Cuáles son las principales instituciones de la Unión Europea?
3. como se clasifican las lenguas europeas, explique cómo se conforman cada una?
4. Lee el comic de Mafalda y con tus palabras explica que quiere decir.

Actividad
CLASE 3

5. Durante el año de 2009 en España se presentaron 618.967 nacimientos, 397.355


muertes y se alcanzó la cifra total de 47 millones de habitantes durante dicho año. A partir
de estas cifras ¿Cuál sería la tasa de natalidad y mortalidad en España durante el 2009?
6. Durante el año de 2008 en Francia se presentaron 445.689 nacimientos, 604.907
muertes y se alcanzó la cifra total de 64 millones de habitantes durante dicho año. A partir
de estas cifras ¿Cuál sería la tasa de natalidad y mortalidad en Francia durante el 2008?

RESPONDE: ¿Cuál es la importancia del continente europeo para el mundo, en


especial la cultura occidental?
ESTA SECCION
DEBEN INDICA CUALES DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON FALSAS O
REALIZARLA AL VERDADERAS.
FINAL. V F
Que tanto has Los siguientes son estados europeos, Francia, Turquía, Grecia, Mónaco, Reino
aprendido. unido, Italia, Suiza y el Vaticano.
Europa es el segundo continente más pequeño, pero por diferentes
circunstancias se convirtió en uno de los focos de poder mundial.
El mercado único que ha acabado con las fronteras económicas ha sido uno de
los grandes logros económicos de la UE.
En Europa existen gran variedad de grupos étnicos, a causa de las sucesivas
oleadas migrantes.
Estrategia Demuestra conocimiento sobre El continente
evaluativa Descripción y evidencias del Europeo.
aprendizaje
Taller, Test.
Examen. Actividades interactivas
Referencias bibliográficas: Colombia aprende, Proyecto Saber Sociales 8 Santillana.

También podría gustarte