Está en la página 1de 9

TEMA 2. CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS EN PREHISTORIA.

Examen —> ¿Cómo se divide la historia? La cronología.

Durante las últimas decadas ya se comprobó que no se podía hacer una historia humana que estuviera exclusivamente
dedicada a la geología o a la biología. La prehistoria es una disciplina científica que tiene unos planteamientos teóricos y
que aborda el origen del hombre y su evolución.

En este tema abordaremos su raíz científica, es decir, las corrientes epistemológicas. Con los datos analizados vamos a
proyectar aspectos y corrientes para así analizar y comprender qué es la historia.

1. EPISTEMOLOGÍA.

La EPISTEMOLOGÍA (espíteme) significa:

a) En la filosofía platónica, el saber construido metodológicamente en la oposición a las opiniones individuales.


b) Teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

La prehistoria es una disciplina científica porque:

—Dispone de una estructura teórica (corrientes epistemológicas) que tiene tres pilares:

- Gnoseología o teoría del conocimiento


- Otología o teoría de la realidad.
- Lógica del método aplicado: aplicada a través de la arqueología para llegar al conocimiento (gnoseológico-
arqueológico) de la realidad prehistórica investigada (ontología)

—Utiliza métodos y técnicas científicas aplicados a la Secuenciación (qué sucede antes y qué sucede después:
cronología) e Interpretación del registro arqueológico, que es de carácter material, no abstracto.

Las corrientes epistemológicas recurren conceptos encaminados al análisis histórico mediante una serie de
herramientas para extraer datos de los registros arqueológicos. La epistemología es el saber construido a través de un
método que pretende ser de carácter científico.

La prehistoria se sitúa en una mejora constante por la aplicación del método arqueológico. Se mejoran las teorías por
medio de nuevos investigadores que encuentran errores, por lo que entramos en una dialéctica entre los errores y que
es lo que se puede mejorar.

Los prehistoriadores pueden aplicar las mismas técnicas pero no tienen por qué compartir los mismos planteamientos
gnoseológicos para analizar/interpretar la realidad prehistórica objeto de estudio. Por consiguiente, es necesario
conocer las principales corrientes epistemológicas.

2. CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS.
Providencialismo (Finaliza a mediado del siglo XIX) / Pioneros. Geología y Ciencias Naturales. / Positivismo /
Historicismo cultural (Difusionistas) / Escuela funcionalista / Escuela Marxista / Nueva Arqueología (Procesualistas) /
Estructuralismo / Post-procesualismo / Feminismo.

 POSITIVISMO.
El positivismo es la corriente epistemológica que afirma que la explicación científica ha de tener la misma forma en
cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia. Su objetivo es explicar las causas de los fenómenos a través de leyes
generales y universales. Utilizan procedimientos inductivos y no les interesa las teorías, pues se construcciones no
percibidas directamente de pruebas.

El principal exponente del positivismo es A. Comte. Los prehistoriadores asumen este posicionamiento que pretende
entroncar a la prehistoria con lo que serían las ciencias puras, ciencias muy descriptivas que van a lo inmediato, a
describir cosas tangibles y que va a tener mucho desarrollo sobre todo en Francia, en oposición al mundo anglosajón
que van a tener un posicionamiento más de que la prehistoria es una ciencia social y por tanto requiere otras formas de
interpretar la realidad. La mayor parte de los prehistoriadores franceses han pertenecido a esta escuela. Por ello,
Prehistoria se estudia en la facultad de geología y su pretensión es describir. Se plantean hipótesis y a partir de ahí se
pretende construir una explicación.

 HISTORICISMO CULTURAL (DIFUSIONISTAS)

El interés de los difusionistas es ordenar cronológicamente la aparición de las culturas y civilizaciones, es decir, hacer
una secuencia histórica de carácter general. La aparición de innovaciones (Egipto) se va a expandir y va a provocar que
el mundo de la prehistoria desaparezca. El cambio se va a producir en un único sitio (solo hay un Egipto o solo hay una
Grecia). Cuando aparece una innovación tecnológica hay que estudiar cuándo se expande y desde dónde. La idea de
partida son las principales innovaciones culturales/civilizadoras que se produjeron en unas pocas áreas y que tendrían
su difusión posterior al resto de áreas.

La cultura se percibe como progresiva y sigue siempre la misma secuencia (tiene base darwinista aunque en el sentido
unilineal y de uniformidad del evolucionismo darwinista) en todos los pueblos de la Tierra. Es decir, que las sociedades
nunca pueden ir hacia atrás (cosa que es falsa, por ejemplo el Imperio Español del cual hoy ya no queda nada). En este
sentido, el historicismo cultural es evolucionista, aunque pretende desprenderse del sentido unilineal del evolucionista
darwinista.

El historicismo da importancia a ordenar en el tiempo los principales hitos, no la historia de las civilizaciones, es decir,
catalogar cronológicamente. Ordenar y hablar de difusión.

En gran parte este método lo seguimos usando en todos los ámbitos en los que se aborda el estudio de la prehistoria,
dividiéndola en paleolítico inferior, paleolítico medio, etc. Lo que le interesa al historicista es construir una historia
avocada a un proceso de convergencia en el punto más importante, los focos primigenios en los que se produce la
innovación y luego se radian al resto del planeta. La idea es que la innovación solo se produce en un sitio.

Interesa la sociedad más progresista y avanzada, no cuando caen los imperios, por lo que es una aproximación muy
reducida, pobre y colonialista, ya que se pierde la perspectiva crítica.

Con el darwinismo, la idea del progreso humano se extrapola de manera que las sociedades posteriores son más
avanzadas que las anteriores. Se critica porque no solo es interesante estudiar la civilización sino el engranaje del
mundo.

Para ellos la cultura es igual a un sistema de conductas aprendidas que se expresa en forma de rasgos (expresiones de
ideas) que se crean en un centro a partir del cual se radian a otros centros mediante difusión que puede ser:

- Directa o indirecta.
- Lineal (paquete o en bloque) o en Mosaico (unas cosas sí y otras no).
- Movimiento migratorio.
- Descubrimientos / invenciones.

Integra los objetos dentro de la cultura y a ésta dentro de los grupos sociales. Es decir la cultura material expresa
grupos y esos grupos se expresan mediante la cultura. Por ejemplo en el siglo XX se extiende el consumo de la coca
cola, eso sería un movimiento de difusión, la coca cola se extiende desde EEUU por todo el planeta; desde el punto de
vista de la prehistoria es la presencia de un artefacto que implica una difusión de la idea y junto a esta difusión la
conducta de la sociedad. El historicismo trata de explicar los modelos sociales mediante la difusión de la cultura
material centrándose en el foco donde tiene lugar.

El problema es que es lineal, lo que interesa es el origen aunque sea un proceso que no tenga nada que ver, puesto que
los cereales se domestican en diferentes zonas y condiciones. Así se pierde la capacidad de reconocer que unas
civilizaciones llegan a los mismos procedimientos pero por distintas vías.

Esa difusión de ideas desde los centros originarios se hace desde distintos modelos y así los historiadores difusionistas
lo van a hacer según distintos modelos. Por ejemplo, algo se puede difundir porque una población que utiliza ese tipo
de objetos se desplaza a otra zona, de forma directa (la base militar de Rota con los EEUU que consumen todo tipo de
productos americanos) o puede ser indirecta, (el vecino de Rota que ve como los americanos consumen sus productos).
También puede ser en forma de paquetes, es decir la inmensa mayoría de los objetos y el comportamiento de las
pautas sociales se trasladan, o puede ser en forma de mosaico en el que solamente se trasladan algunas de ellas (por
ejemplo algunas creencias religiosas pueden limitar que algunas cosas entren y otras no).

En España el historicismo cultural dura hasta la época de la democracia porque este modelo fue utilizado por la
Dictadura para ser un hilo conductor desde Altamira hasta una sucesión de acontecimientos históricos que llegaba a la
españolidad de lo que era España.

La difusión directa, transportada por sus creadores, puede ser mediante migración o invasión y tiene un único origen.
Se identifica a través del paralelismo tipológico entre zonas foráneas de origen y nuevas áreas y el camino seguido en su
difusión. Un ejemplo: ex Oriente lux (la luz de Oriente). Fenómenos culturales (ej. Megalitismo) se originan en el
Próximo Oriente y de ahí se difunden al resto.

El Hiperdifusionista: por ejemplo, centro original de la cultura egipcia se difunde hasta llegar a América.

Cuando estudiamos el origen de la tecnología humana desde un punto de vista historicista, el origen es uno y a partir de
ahí se expande entre otras comunidades. Su objetivo es delimitar las áreas regionales que se correspondan con una
“cultura arqueológica” (conjunto de artefactos que identifican un etnia/pueblo concreto sobre un territorio y durante
un tiempo específico). Se prioriza:

a) la tipología (identificar la variabilidad para definir el territorio sobre el que se proyecta)


b) la cronología (identificar el foco originario) para construir secuencias y focos originarios.

En segundo plano o no considerados quedan los estudios económicos, sociales o ideológicos (Histórico-clasificatorios
(crítica de este método según C. Renfrew))

La Prehistoria se establece como disciplina histórica, dedicándose expresamente al estudio del pasado de la
humanidad con anterioridad genéticamente de la escritura; y como disciplina académica, en el ámbito universitario que
habilita para trabajar profesionalmente.

Abarca grosso modo desde los orígenes de la humanidad hasta la generalización de la escritura.

También la podemos considerar disciplina científica, ya que presenta:

1. Estructura teórica
2. Métodos y técnicas científicos aplicados a la secuenciación e interpretación del registro arqueológico
3. Interdisciplinar: requiere de otras disciplinas (geología, paleontología química, física, botánica, etc.)

Surgen varias críticas:

 Ausencia de sistematización teórica (gnoseología o teoría del conocimiento)


 Teoría demasiado simplista en los procesos de creación cultural humanos.
 Explica la semejanza y los prestamos de los rasgos culturales de la cultura material pero no su origen o función.
 En algunos casos errónea para algunos de los fenómenos propuestos como más significativos y diagnósticos:
o Cronologías del Megalitismo (E — W)
¿UNA CORRIENTE TEÓRICA MUERTA?

a) Para algunos procesos parece incuestionable:

- Difusión de la especie humana fuera de África.


- Origen y difusión de las innovaciones del Neolítico desde Próximo Oriente hacia las islas inhabitadas del
mediterráneo.
 MATERIALISMO HISTÓRICO (MARXISMO)

Esta corriente considera que las bases de la existencia-economía son factores sociales y económicos y pone el centro
del interés investigador en la sociedad humana y su sistema de reproducción, ¿cómo se hace? A través de distintos
mecanismos:

- Infraestructura.

La economía son las relaciones que el ser humano mantiene con la naturaleza para obtener sus bienes de subsistencia:
a. Fuerzas de producción.
b. Relaciones de producción, que son
 Formas sociales en que los seres humanos se relacionan entre sí y con las fuerzas de producción para producir
y distribuir bienes.
 Motor devolución social. La sociedad se divide en clases productoras y clases propietarias (dialéctica entre
ambas: lucha de clases)

- Superestructura. Conciencia social, la ideología y la religión.

Motor de la historia (hace que se mueva la historia). Las desigualdades sociales. El marxismo está en la cúspide de la
economía (Karl Marx).

2.3.1 Materialismo histórico en economía:


a) Teoría de base evolucionista: A cada formación social le corresponde un modo de producción diferente
(infraestructura) y un sistema de creencias (superestructura) propios. Muy influenciado por el evolucionismo.

b) Es materialista: Lo que realmente le interesa son los aspectos concretos de la existencia. La producción de las cosas
necesarias para la vida. El motor de la historia es la lucha de clases.

c) Holística* (las sociedades = un todo que interactúa)

La sociedad funciona como un todo y sus partes (infra y superestructura) están interrelacionadas

-Marxismo clásico: Infraestructura determina superestructura (relación jerárquica o de dominación-subordinación).


Analizar lo material y lo simbólico como un sistema de relaciones en una sociedad compleja, que surge mientras vamos
interactuando.

-Neomarxismo: Relación NO jerárquica o de NO dominación-subordinación.

*Holístico: desde las relaciones, que interactúan dentro de ellas.

d) El motor del cambio son las contradicciones entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción que se
expresan en forma de lucha de clases.

MARXISMO EN PREHISTORIA.

a) Teoría base evolucionista: A cada formación social le corresponde un modo de producción diferente (infraestructura)
y un sistema de creencias (superestructura) propios.
b) Es materialista: Se interesa por aspectos concretos de la existencia. La producción de las cosas necesarias para la
vida. El motor de la Historia es la lucha de clases.

c) Holística: las sociedades son igual a un todo que interactúa (El todo es mayor que la suma de sus partes) La sociedad
funciona como un todo y sus partes (infra y superestructura) están interrelacionadas.

1. Marxismo clásico. Infraestructura determina la superestructura (relación jerárquica o de denominación-


subordinación)
2. Neomarxismo. En esta tendencia, el estudio del cambio cultural está centrado en aspectos ideológicos, minimizando
los aspectos económicos y prestando más atención a la religión y a la ideología. La relación no es jerárquica o de no
dominación-subordinación. Iguala la infraestructura a la superestructura (las dos están al mismo nivel)

d) El motor del cambio son las contradicciones entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción que se
expresan en forma de lucha de clases.

 ECOLOGÍA CULTURAL.

Interpreta la cultura como un sistema adaptivo y, en consecuencia, “el entorno” es la caída de los cambios culturales

Aborda los rasgos culturales más vinculados a la subsistencia:

 Medio ambiente
 Estructura social.
 Economía.
 Tecnología.
 Manifestaciones ideológicas.

Esto nos lleva a analizar los poblamientos según los modelos de asentamiento.

 Evolución convergente (evolucionismo multilineal): bajo un contexto medioambiental concreto diversas


culturas pueden transformarse de modo homogéneo que tengan que existir fenómenos de difusión.

La ecología cultural influyó mucho en la creación de equipos interdisciplinarias (rasgo común a toda investigación
prehistórica actual), sobre todo aplicados a los estudios medioambientales. El testigo de esto lo tomará la Nueva
Arqueología.

 ESCUELA FUNCIONALISTA. (Grahame Clark)

Surge como una oposición al difusionista. Entiende la cultura como un sistema adaptativo cuyo objetivo es la
supervivencia de la sociedad a los cambios del medio ambiente y no como correspondencia étnica ni cultural.

En consecuencia: los cambios se producen como respuesta temporal a un desequilibrio causado por factores de
diferente tipo (ecológico, competencia intercultural, cambios climáticos…)

El funcionalismo se interesa más por lo sincrónico.


 Graham Clark (1907 - 1995) (prehistoriador): la cultura es algo que ha desarrollado el ser humano de
carácter extrasomático: herramientas que no pertenecen al cuerpo (ropa, útiles, etc.). La cultura es
un sistema adaptativo extrasomático que se ha hecho para superar el cambio climático, peleas con
otras tribus, superar al enemigo, etc. Todas las culturas van a corresponder a una estructura
extrasomática para adaptarse de forma funcional.
- Se da en Estados Unidos y Gran Bretaña (sobre todo)
- Representan una reacción frente al Historicismo cultural, “beben” de fuentes etnográficas (con una
fuerte influencia de la escuela funcionalista en etnología. (P. ej. B. Malinowski).
Pretenden
o Identificar leyes sobre los comportamientos humanos.
o Comprender los cambios.
o Aprender el funcionamiento de la Historia.

Al funcionalista le van a interesar las relaciones del ser humano con la naturaleza y con los otros. Intentan reconstruir
los factores funcionales (funcionamiento de sociedades cuando tienen que adaptarse a unas zonas u otras (hilo, selvas,
desiertos, etc.).

Críticas.

 Desequilibrio en el interés por los procesos sincrónicos frente a los diacrónicos. (la escala temporal de la
Prehistoria lo exige)
 Las sociedades humanas son plásticas: pequeños cambios no las alteran sustancialmente.
 Los cambios y las permanencias ancestrales (survivals reinterpretadas o no) coexisten en forma de cultura
material, estructuras, rituales que existen en todas las culturas.

 ESTRUCTURALISMO.

La lingüística estructural (S. Saussure, N. Chomsky J. Piaget) y la antropología cultural (C. Lévi – Strauss) es el punto de
partida. Esto supone:

- Que cualquier forma de vida social humana expresa leyes universales que regulan las actividades de la mente
de todos los seres humanos.
- Que la cultura es un lenguaje de comunicación simbólica compuesta de reglas que usamos pero no
articulamos.
- La búsqueda de las estructuras subyacentes de las culturas que están interrelacionadas y que se producen en
las sociedades.
- Que las estructuras de pensamiento se rigen por creencias y conceptos simbólicos, de manera que el estudio
de las ideas puede explicar determinados aspectos del registro arqueológico.
- Lo que afecta a la cultura afecta al conjunto de la sociedad.

Los ejemplos más destacados son la aplicación a los estudios del arte rupestre por parte de Leroi-Gourhan o los
estudios de Ian Hodder (Universidad de Cabridge)

Surge de la lingüística, ataca a la primera versión del materialismo histórico (la superestructura (conciencia social,
ideología, religión) no tiene valor) y al funcionalismo: las sociedades son adaptativas pero utilizan un lenguaje
articulado, todo es una codificación.

Objetivo: reconstruir los valores simbólicos de la sociedad en su comunicación (arte, enterramientos, etc.).

 NUEVA ARQUEOLOGÍA (PROCESUALISTAS)

Nace en 1960 como reacción ante el historicismo cultural y a partir de dos criticas:
- Ausencia de reflexión teórica.
- Ausencia de cientifismo.
—Considera a la cultura como un medio extrasomático (no biológico) de adaptación del hombre al medio.
—La tecnología y las estrategias económicas son adaptivas.
Incorpora definitivamente una visión holística del registro arqueológico (antes limitado a la cultura material) para
reconstruir el sistema ecológico completo al cual se adaptan las distintas sociedades.

Lewis Binford (1930-2011)

Hasta los años 60 encontramos un único autor de un libro de cualquier materia histórica, pero se produce una
especialización, normalmente la percepción de los biólogos que estudian la prehistoria es muy actualista y es necesario
introducir elementos del pasado para estudiar bien lo que se quiera. El 99% de los politólogos que se dedican a la
prehistoria son arqueólogos o historiadores especializados en la prehistoria. Esto ha abierto profundamente el
panorama laboral actual, incorporando especializaciones en campos que aparentemente no tienen nada que ver con la
historia. Los principales planteamientos son:
a. Se busca la explicación a los procesos (procesualistas) culturales (en oposición a la simple descripción
histórica)
b. Se buscan las causas del cambio cultural y el establecimiento de regularidades interculturales (en
oposición a la clasificación tipológica y la cronológica).
—El cambio cultural se percibe como respuesta a cambios (externos) medioambientales (en
oposición al difusionismo). Interesa interpretar los procesos adaptativos de las sociedades a cambios
medioambientales.
c. Método hipotético-deductivo: Planificación de la investigación (en oposición al inductivo: acumulación de
datos e interpretación).
d. Aplicación de la teoría de Sistemas. Las culturas disponen de 2 subsistemas:
1. Socio-cultural
2. Medioambiental
e. Interés por estudiar datos cuantitativos (estadística) (en oposición a los cualitativos-subjetivos)

Críticas:

A. Desde la Arqueología Social: Las propuestas adaptativo-ecológicas y el determinismo geográfico


son muy reduccionistas: dan un papel pasivo y determinado por la adaptación ecológica.
B. Desde el Estructuralismo y post-procesualistas: Falta de atención a elementos de la sociedad no
cuantificables del comportamiento humano: simbolismo, ideología, religión.
C. Escasa importancia a las temáticas históricas frente al proceso adaptativo de cambio.

Procesualismo cognitivo (en torno a 1990)

Cuando se hacen críticas se debe apoyar un modelo que dé respuestas y en el que se asiente el caso.

- Cultura es un sistema adaptivo.


- Reconoce la importancia del mundo simbólico y cognitivo en las sociedades prehistóricas y su participación en
el cambio cultural.
- La cultura material es un elemento activo en el tejido social e influye en el comportamiento del individuo.
- Influencia del Evolucismo.

Funcionalismo.
Procesualismo
Marxismo
Procesualismo cognitivo (ambos)

- La cultura es un lenguaje de comunicación simbólica compuesto de reglas que usamos pero no articulamos.

Estructuralismo
Postprocesualismo Feminista o de Género.

Esto lleva a una matización del positivismo extremo, ando caridad a la influencia del contexto social.

3. MÉTODOS.
3.1 El trabajo en el campo.

- Prospección.
- Excavación.

3.2 El trabajo de laboratorio (analizar muestras)

3.3. El trabajo de gabinete (dibujar los materiales, redactar artículos, etc

3.4. Cronología relativa y numérica.

- Los métodos de datación relativa (ejemplo: suelo – cerámica – piedra)


- Los métodos de datación numérica.

3.5. RECONSTUCCIÓN PALEOAMBIENTAL.

- Geoarqueología.
- Registro arqueo botánico.
- Registro arqueo-faunístico.
- Registro geoquímico.

3.6. PALEOANTROPOLOGÍA.

- Física.
- Genética.
- Dieta.

EL CONTEXTO CRONOLÓGICO: ¿CUÁNDO?

I. Métodos.
- Dendrocronología.
- Carbono 14.
- Termoluminiscencia.
- Potasio / Argón (K/Ar)
- Paleomagnetismo.
- Otros.

Investigación: debemos conocer la historiografía, el marco teórico y posteriormente el planteamiento de los


problemas/preguntas. Trabajamos con hipótesis. Realizaremos trabajos de campo: prospección y
excavación. Posteriormente analizaremos los datos.

MÉTODOS.

● Dendrocronología: es el método que se utiliza para medir el crecimiento de los árboles. Es un anillo anual de
crecimiento de los árboles. Espesor variable en función de precipitaciones y exposición a la luz solar y a la edad
del árbol.
● Radiocarbono: Es un isótopo 14 del carbono presente en todos los organismos vivos en proporción constante
y homogénea en todo el planeta. Es un isótopo de elemento Carbono que es inestable y débilmente radiactivo.
Los isótopos estables son el c12 y c13. El carbono 14 se forma continuamente en la atmósfera superior por el
efecto de los neutrones de rayos cósmicos sobre los átomos de nitrógeno-14, oxidándose rápidamente en el
aire para formar dióxido de carbono y entrar en el ciclo global del carbono. Las plantas y los animales asimilan
el carbono-14 a partir del dióxido de carbono durante toda su vida. Cuando mueren, dejan de intercambiar
carbono con la biosfera y su contenido de carbono-14 empieza a disminuir a una tasa determinada por la ley
del decaimiento radiactivo. Solo se data material orgánica 50000 años está aproximadamente el límite.

● Paleoantropología: técnicas médico-biológicas.


- Antropometría: se ocupa de los métodos de medición de los restos óseos humanos. Biometría.
- Paleontología humana: su disciplina de la geología y de la paleontología que estudia restos óseos fósiles de
homínidos (Sahelanhtropus tchadensis o Homo sapiens sapiens)
- Paleopatología: enfermedades y lesiones.
- Arqueología forense: cualquier muerte que se produzca que dejen huesos sobre los huesos se puede
identificar más o menos la causa.
- Parasitología: parásitos. Eso puede analizar el grado de salud que tenía determinada persona.
- Dieta: isótopos. Aquí puede averiguar qué comían los individuos a través de los estudios isotópicos.
- Antropología genética.

— ADN antiguo: el ADN es el componente químico dentro del núcleo de una célula que lleva las instrucciones
para elaborar los organismos vivientes. Son un conjunto completo de instrucciones sobre cómo se fabrica un
cuerpo humano, un manual escrito en el alfabeto A, , C, G de los nucleótidos. Hay dos tipos de ADN: el
mitocondrial y el nuclear (da la información del color del pelo, ojos, piel…)

- Cultura material:

—Tipología: ¿qué es o cómo lo clasificamos?

—Tecnología: ¿cómo se ha hecho?

—Arqueometría: caracterización de materiales (petrografía). Identificar el material, tal como la cerámica, el


hueso, etc.

 Petrología: es el estudio de las rocas, su composición química y mineralógica, estructura y textura, su


ocurrencia y distribución, y su origen en relación con condiciones físico-químicas, procesos geológicos y la
tectónica de placas.

También podría gustarte