Está en la página 1de 2

CASO CLÍNICO INTEGRADOR

Pedro de 66 años es taxista en la Ciudad de México, tiene antecedentes de Diabetes Mellitus


desde hace 10 años tratada con hipoglucemiantes orales. Ingresa al servicio de urgencias de un
hospital general, se observa: desaliñado, pálido, débil, los familiares refieren que desde hace 3
días inició con un catarro, después presento fiebre y dificultad para respirar, tos y dolor en el
tórax.

A la Exploración física El Sr. Pedro está somnoliento, presenta, disnea, cianosis distal, utilización de
musculatura respiratoria accesoria, fatiga diafragmática, estertores crepitantes, tos con
producción de esputo purulento, dificultad para expectorar y dolor, los signos vitales: T/A 90/60
mmhg . FC 110 lpm. FR 32 rpm. T 39°C. SpO2 85%. Peso 100 Kg Talla 181 cm. Glucemia capilar de
140 mgdl.

Indicaciones Medicas
1. Ayuno
2. Monitorización de signos vitales
3. Solución fisiológica 1000 ml para 12 horas
4. Cefalosporina 1 g IV cada 12 horas
5. Antipiréticos en caso de fiebre
6. Tomar: Gasometría arterial y radiografía de tórax
7. Oxigenoterapia
8. Aspiración de secreciones

De acuerdo al caso planteado realiza las actividades solicitadas


A. Define los siguientes términos:
1. Disnea: 407
2. Cianosis: 247
3. Esputo purulento 536
4. Estertores crepitantes
5. Hipoxia 726
6. Músculos accesorios de la respiración. 958
Venes, D. Diccionario enciclopédico Taber de ciencias de la salud [Internet]. Madrid:
Difusión Avances de Enfermería (DAE, S.L.); 2007: 4 [consultado 2020 May 05].

B. Fundamenta la monitorización de signos vitales en la persona con alteración en la


necesidad de oxigenación.

C. Menciona 3 antibióticos del grupo de las cefalosporinas mas utilizados en las infecciones
respiratorias y los cuidados que se deben tener al inyectarlos.
Antibióticos 93-98
Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [Internet] año [consultado]; volumen (número): páginas
o indicador de extensión. Disponible en:
Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor del libro. Título del libro.
Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del capítulo.
D. Escribe al menos 2 medicamentos antipiréticos. ¿Cuáles son los cuidados que debe
realizar el personal de enfermería para el control de la temperatura antes de ministrar
antipiréticos?
AINE 1-6
E. Para tratar la dificultad respiratoria se indicó oxigenoterapia, menciona cuales son los
diferentes dispositivos para la ministración de oxigeno (completa la siguiente tabla).
DISPOSITIVO FLUJO % OXIGENO QUE
ALTO BAJO APORTA

¿Cuál dispositivo utilizarías con Pedro para corregir la hipoxemia?, ¿Por qué?
_________________________________________________________________________

F. Para resolver el problema de las secreciones bronquiales el personal de enfermería puede


usar varias tecnologías del cuidado. Menciona 2 tecnologías en orden de importancia para
utilizar en la persona adulta y menciona 3 ejercicios de fisioterapia respiratoria que
pudieras enseñar o aplicar posteriormente a personas como Pedro.

G. Desarrollar al menos 2 planes de cuidado dirigidos a Pedro.

También podría gustarte