Está en la página 1de 6

Sesión 1

Lineamientos para la elaboración


del Proyecto de investigación
Contenido
1. Fundamentos de la producción científica
2. ¿Qué es la investigación?
3. ¿En qué consiste el método científico?
4. ¿Cuáles son los productos de la investigación científica?

M g t r . Jesus Alfonso Jibaja Balladares 1


1. Fundamentos de la producción científica
La ciencia es tratada desde tres niveles: (i) un primer nivel epistemológico, que es
la teoría de la ciencia (filosofía de la ciencia) tratada por la filosofía, la sociología de la
ciencia, la psicología cognitiva, entre otras; (ii) un segundo nivel sobre los métodos
y técnicas de la investigación científica; (iii) un nivel sobre cómo se debe exponer o
difundir el conocimiento científico (comunicación científica), es decir, la redacción (estilo
de redacción, sintaxis y gramática) del informe de investigación.

La producción científica es un concepto más amplio que la investigación


científica, pues considera que la ciencia no es solamente un saber, sino un hacer, esto
porque la actividad científica toma insumos (antecedentes o investigaciones previas) y los
transforma en productos que pueden ser utilizados por otros científicos y la sociedad en
general. Esto puede ser representado en la Figura 1:

Figura 1. Proceso de producción científica

Los insumos que la ciencia toma insumos que en la mayoría de los casos son
datos de la realidad para producir conocimientos sistemáticos y organizados en informes
que permiten dar cuenta de los resultados para ser comunicados en repositorios de distinto
tipo. Si queremos definir la actividad científica o la ciencia, podemos decir que es un
trabajo intelectual que sigue un procedimiento formal y que aplica el conocimiento actual
mediante un análisis riguroso de los datos empíricos.

2. ¿Qué es la investigación?
La investigación de calidad se caracteriza por (Salkind, 2012, p. 3):

● estar basada en el trabajo de otros, los cuales han sido validados y son parte
del cuerpo científico de la disciplina, esto no significa que el trabajo de
investigación sea una copia del trabajo de otros (esto es plagio), pero una
investigación requiere de una revisión de las investigaciones previas que
servirán de guía para su propio trabajo,
● estar basada en alguna lógica racional y está ligada a la teoría, esto debido a
que las ideas de investigación no se encuentran aisladas como simples
preguntas interesantes. Sino, la ciencia puede proveer piezas que
juntas pueden ayudar a resolver el complicado rompecabezas que representan
algunas preguntas de investigación. La ciencia como se sabe está
compuesta de propuestas teóricas que son la base epistemológica de cada
una de las disciplinas de estudio,
● por eso, la investigación debe ser realizable, para lo cual los problemas
(preguntas) de investigación deben claras, precisas y coherentes con los
objetivos de investigación. Una buena investigación es aquella que se
interroga cuestiones que pueden ser respondidas en un tiempo factible para
el investigador.

3. ¿En qué consiste el método científico?


Hacer ciencia implica seguir un modelo que comienza con una pregunta y
termina con nuevas preguntas. Esto debido a que la ciencia es incremental, los resultados
de una investigación servirán de base para nuevas investigaciones.

Como se sabe la investigación se puede realizar desde tres enfoques de


investigación: el enfoque cuantitativo (secuencial y probatorio), el cualitativo (inductivo) y el
mixto que combina los dos enfoques anteriores (Hernández, Fernández y Baptista, 2014;
Salkind, 2012; Creswell, 2012).

Según Salkind (2012), el enfoque cuantitativo se basa en la realidad objetiva y es


riguroso pues:

i. inicia con el planteamiento del problema resultando una o varias preguntas


de investigación,
ii. se esclarecen las preguntas de investigación a nivel teórico a través de una
revisión de la literatura científica, y la información necesario para dilucidar
el problema de investigación será plasmada en el marco teórico,
iii. de acuerdo a la naturaleza de la(s) pregunta(s) de investigación, y la
necesidad (falta) de información para responderla completamente, se puede
determinar el alcance de la investigación,
iv. es así que se plantean hipótesis (supuestos teóricos) que son las respuestas
esperadas para la(s) pregunta(s) de investigación, definiendo las variables de
investigación y sus dimensiones,
v. se establece el diseño de investigación a seguir, es decir, que se decide si se
requiere de la experimentación o no para responder a la(s) pregunta(s) de
investigación
vi. se determina la población de estudio y de ser necesario se selecciona una
muestra en la que se recolectarán los datos necesarios para responder a la(s)
pregunta(s) de investigación, para lo cual se diseñarán instrumentos de
recolección de datos,
vii. se recolectan y analizan los datos, resultando información que nos permitirá
contrastar la(s) hipótesis y responder a la(s) pregunta(s) de investigación,
viii. finalmente se redacta el informe de investigación discutiendo los resultados,
estableciendo conclusiones y recomendaciones.

El enfoque cualitativo se interesa por la realidad subjetiva (Babbie,


2011; Hernández et al., 2014)) y es recurrente pues:

i. no sigue una secuencia unívoca que concatena una etapa tras otra, sino que
desarrollan preguntas de investigación antes, durante o después de la
recolección y análisis de los datos,
ii. las preguntas y las hipótesis se modifican debido a la variabilidad de cada
caso que se analiza (la acción indagatoria dinámica), los hechos que se
encuentran deben ser interpretados a la luz de las teorías,
iii. de lo último se desprende que el marco teórico es más un marco referencial
que está en constante retroalimentación,
iv. los datos cualitativos son descripciones detalladas de situaciones, eventos,
personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones, de
casos individuales, a partir de los cuales se generalizarán posturas teóricas
(nuevas hipótesis).

Debido a esto, el enfoque cualitativo es sobretodo exploratorio y descriptivo y no


experimental.

4. ¿Cuáles son los productos de la investigación científica?


Los productos científicos suelen ser escritos con argumentación expositiva, pero
tenemos también desarrollos tecnológicos como prototipos, algoritmos, métodos de
gestión, lo que evidencia que los resultados de una investigación pueden ser productos
tangibles y no tangibles. Sin embargo, un prototipo requiere de un informe que lo
describa para que pueda ser sometida a la validación por la comunidad científica.
Por ejemplo, imaginemos el desarrollo de una vacuna para el tratamiento de una
enfermedad, sin someter los resultados de la evaluación por la comunidad científica a
través de una evaluación del informe de investigación que describa los procedimientos
empleados.
Referencias
Babbie, E. (2011). The basics of Social Research (Quinta ed.). Belmont: Cengage Learning.

Corbetta, P. (2007). Metodología y Técnica de Investigación Social (Revisada ed.).


Madrid: McGraw-Hill.

Creswell, J. (2012). Educational Research (Cuarta ed.). Pearson.

Hernández, R., Fernández, C., & María, B. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.).
México: McGraw-Hill.

Reglamento de calificación y registro de investigadores en ciencia y tecnología del sistema


nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica - SINACYT. (30 de Diciembre de 2017). El
Peruano, pág. 135. Obtenido de
http://vri.unmsm.edu.pe/images/vri/documentos/1602543_reglamento_regina.pdf

Salkind, N. (2012). Exploring Research (Octava ed.). Pearson.

TAREAS:

REALIZAR UN RESUMEN ANALITICO DE LA SEPARATA DE LA LECTURA N° 3

También podría gustarte