Está en la página 1de 3

Carbohidratos

Definición

Es una Sustancia orgánica sólida, blanca y soluble en agua. Constituye las reservas energéticas
de las células animales y vegetales.

Procesos que regulan

Digestión es la encargada de transformar a todos los carbohidratos ej. la lactosa, sacarosa, etc.

Transporte La glucosa se transporta del intestino al hígado y de este al resto de los tejidos
por el torrente sanguíneo

Almacenamiento Los carbohidratos se almacenan en forma de glucógeno en hígado y


musculo. La principal reserva es en el musculo

Degradación El glucógeno se degrada en la glucogenolisis produciendo glucosa. La


glucosa se degrada en La glucolisis produciendo piruvato y energía.

Biosíntesis El glucógeno se sintetiza en la ruta conocida como glucogenogenesis.

Funciones

Función energética. Principal fuente de energía para nuestro organismo

Función ahorradora. Al usarse los hidratos de carbono se deja a un lado el uso de proteínas, ya
que estas pueden ser utilizadas para otras funciones.

Función de hacer parte de tejidos. Estos son parte de tejidos conectivos y nerviosos

Función reguladora la celulosa se encarga de regular el tránsito intestinal.

Consecuencias de no tener carbohidratos

Si no se consume carbohidratos hace que el cuerpo se obtengan los azucares directamente del
tejido muscular, debido a esto se acumulan sustancias acidas como acetonas y ácidos y estos
hacen que se produzca fatiga y debilidad muscular.

Importancia de carbohidratos en la actividad deportiva

Se necesitan para brindar energía durante el ejercicio entre más intenso el esfuerzo físico más
carbohidratos se necesitan.

Problemas que se presentan

Antes de la actividad física no pasaría nada ya que no necesitamos gran cantidad de


carbohidratos, durante presentaríamos cansancio y debilidad y después presentaríamos
mareos vómitos y mucha fatiga. La solución es tener una dieta balanceada de carbohidratos y
así mismo prestar atención a la cantidad y al tipo que se consumen.
Lípidos

Definición son compuestos orgánicos, constituyentes, importantes en la alimentación

Funciones

Fuente de energía que esta almacenada en el tejido adiposo

Aislante térmico

Transporte. El transporte de lípidos, desde el intestino hasta el lugar de utilización o al tejido


adiposo
Ausencia de los lípidos
Podemos tener enfermedades como la anemia, desnutrición, cáncer, alteración de la absorción
de los alimentos entre otra.
Deportivo
Sirven como fuente de energía durante esfuerzos de baja intensidad y estos aportan hasta un
40% de la energía utilizada. Este combustible ocurre en condiciones aeróbicas.
Problema
Antes de la actividad físicas no tendríamos ningún problema, durante y después podríamos tener
trastornos gastrointestinales como nauseas, distención abdominal, entre otras. La solución es en
el día de la actividad debemos evitar los alimentos ricos en grasas ya que estos retrasan el
vaciamiento gástrico y nos producen los problemas antes mencionados.

Proteínas
Son una clase importante de moléculas que se encuentran en todas las células vivas, se originan
de la unión de otras moléculas llamadas aminoácidos.
Procesos que regulan
Determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos vitales.
Ayudan a fabricar, regenerar y mantener nuestros tejidos como la piel, las uñas, los tendones,
etc.
Funciones
Función estructural construyen estructuras celulares, confieren elasticidad y resistencia a
órganos y tejidos.
Función de enzimática son las más numerosas y especializadas. Actúan como biocatalizadores
de las reacciones químicas del metabolismo celular
Función hormonal algunas hormonas son de naturaleza proteica como la insulina entre otras.
Función reguladora regulan la expresión de genes y la división celular
Función homeostática mantienen el equilibrio osmótico
Función defensiva actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos.
Función de transporte transporta oxígeno en la sangre y músculos también transportan
electrones
Consecuencias por falta de proteínas
Comenzamos a tener fatiga, debilidad del cabello y la piel, pérdida de masa muscular,
empezamos a enfermarnos con frecuencia y tenemos problemas digestivos
Importancia de proteínas en el deporte
Estas reparan las pequeñas roturas fibrilares del musculo, son necesarias para el crecimiento y
desarrollo corporal es por esto que son esenciales en el deporte
Problemas que presentan por la deficiencia de proteínas
Antes de la actividad física podríamos tener molestias musculares debido a que algunas roturas
no fueron reparadas durante la actividad se afectada la capacidad de resistencia corporal y
mental y después de la actividad tendría desgaste muscular, un constante fastidio en los
músculos y poca energía la solución es tener una buena ingesta de proteínas para la
recuperación de los músculos.

También podría gustarte