Está en la página 1de 20

Tema 6 Delitos contra la administración de justicia

Para definir dichos delitos se debe tomar en cuenta que para definir
tales delitos es necesario tomar en cuenta que hay sujetos activos
indeterminados, que pueden ser cualquier persona y sujetos activos
determinados calificados (funcionarios trabajadores de los sistemas
de administración de justicia o seguridad del estado). Siendo la
administración de justicia un instrumento esencial del Estado para
desarrollar políticas para garantizar justicia y seguridad a los
ciudadanos.

Es decir, aquellos funcionarios que por acción u omisión contaminan el


nombre de administración de justicia del estado, bien sea por intereses
propios o de terceros cometiendo acciones que violen el objetivo de
justicia social. Siendo estos delitos:

1.- Negativa de servicios legalmente debidos

2.-Simulación de hechos punibles y la calumnia

3.- Perjurio

4.- Prevaricación

5.- Encubrimiento y prohibición de hacerse justicia por sí mismo.

Estos delitos se encuentran contenidos en el Código Penal, y otros


en la Ley contra la corrupción.

1.- Negativa de servicios legalmente debidos:

Esta establecido en el Art 238 del CPV. “Todo individuo que llamado
por la autoridad judicial en calidad de testigo, experto, medico, cirujano
o interprete que se excuse de comparecer sin motivo justificado será
castigado con prisión de 15 días a 3 tres meses”. Además de la prisión
será inhabilitado en el ejercicio de su profesión o arte por un tiempo
igual al de la prisión.

En este delito el sujeto activo es toda persona que tenga una cualidad
especial ante un proceso penal, el que haya sido citado como testigo,
experto, medico etc. Si esta persona se niega a prestar colaboración
en alguna investigación o proceso que el sistema de justicia así
requiera, incurre en este delito, siendo penado con prisión y con la
inhabilitación de sus funciones durante el tiempo en que dure la pena
impuesta. Una vez que concluya esta. Los sujetos activos son:

1.-Testigo: Es una persona indeterminada cualquiera que por haber


estado presente en el lugar y en el momento cuando se produce un
hecho determinado y estando en condiciones para dar explicación de
lo ocurrido relata cómo sucedieron los hechos. El COPP, establece
en el Art 208, que todo habitante del país o persona que se halle en él
tendrá el “deber” de concurrir a fin de prestar el testimonio requerido
como apoyo a la investigación del sistema de justicia. “Declarar la
verdad de cuanto sepa y no ocultar hechos circunstancias sobre el
contenido de su declaración”. El Art 212 del COPP establece que si la
persona se negara a dar testimonio, podrá ser usada la fuerza física
con el fin de que comparezca y de testimonio.

Hay declaraciones bajo fe de juramento, que son realizadas solo en un


tribunal, cuando el testigo es citado por un despacho fiscal, o un
organismo de seguridad para rendir declaración no es bajo fe de
juramento.

2.- Experto: Es el individuo que tiene una especialidad, una


competencia especial en una ciencia, arte, industria o cualquier otro
tipo de conocimiento capaz de dar alguna experticia científica y fiable
de su habilidad como tal, el dictaminar ante un juez acerca de un
hecho, ligado a su especialidad. Un medico es una persona especial
que no puede negarse a estos servicios requeridos, son incluidos
odontólogos, forenses, cirujanos, cualquier funcionario al servicio de la
medicina.
3.- Interprete: Es la persona que puede declarar en función de
traducir una lengua de manera oficial, en el aspecto judicial la función
del intérprete se puede traducir en la función de traductor. La CRBV,
establece que si una persona se encuentra en un proceso judicial y no
entiende el idioma, el Estado está en el deber de asignar un traductor
mediante el proceso.

Elementos del delito:

Acción: Negarse a prestar los servicios legalmente pedidos o no


concurrir, no querer dar declaración al momento de ser solicitado.

Sujeto activo: expertos, testigos, médicos, médicos cirujanos,


interpretes.

Sujeto pasivo: el sistema de justicia del estado

Bien jurídico tutelado: Es la justicia, el interés social

Delito de tipo doloso, delito de acción pública.

2.- Simulación de hecho punible: Esta establecido en el Art 239 del


CP, “Cualquiera que denuncie a la autoridad judicial o algún
funcionario de instrucción un hecho punible supuesto o imaginario será
castigado con prisión de1 a 15 meses”. El que ante una autoridad
judicial declare que ha cometido un hecho punible, de modo que dé
lugar a un principio de instrucción a menos que su declaración este
orientada a salvar a algún pariente cercano, amigo intimo o
bienhechor, incurrirá igualmente en la propia pena”. Este delito
también se encuentra en la Ley especial contra robo y hurtos de
delitos en el art 8, que dice cualquiera que denuncie ante cualquier
autoridad, denuncie un hecho supuesto o imaginario relacionado con
vehículos será castigado con prisión de 3 a 4 años.

Hay dos tipos de simulación de hecho punible:

Objetiva: Se clasifica en: Directa o formal e Indirecta o material


Directa o formal: Es aquella que comprende: Una denuncia ante una
autoridad y la declaración ante una autoridad de un delito que es un
hecho supuesto o imaginario, es decir que nunca existió tal hecho.

Indirecta o material: Aquella donde la persona simula el cometimiento


de un hecho punible, por ejemplo colocar evidencias en un homicidio,
colocando armas de fuego, simulando como sucedieron los hechos,
haciendo pensar que se cometió un hecho punible para iniciar una
investigación penal.

Subjetiva: Es la llamada auto calumnia, donde la persona se auto


culpa del cometimiento de un hecho para salvar o para exculpar a una
tercera persona (pariente, amigo cercano, etc).

Es un delito doloso, de acción publica

Sujeto pasivo: administración de justicia

Acción: la simulación propia de que fue cometido un delito

3.- Calumnia: Es una acusación falsa que cualquier persona hace


ante un órgano judicial y está contenida en el Art 240 del CP, desde un
principio está claro que a la persona que está siendo acusada, le fue
inventado un delito. Hay dos tipos de calumnia, verbal o directa: Es
una simple denuncia donde se le imputa a alguien. Y la calumnia
directa: se perpetra mediante la simulación de apariencias o indicios
de un delito.

Elementos del delito:

Acción: denunciar ante un organismo un hecho falso

Sujeto activo: indeterminado, cualquier persona puede establecer una


calumnia

Sujeto pasivo: administración de justicia y la persona en particular a


quien se le ha interpuesto un delito siendo inocente.

Bien jurídico tutelado: la libertad individual,


Delito de tipo doloso, delito de acción pública pero puede ser
perseguido por instancias de partes.

3.-Falso testimonio o perjurio: Establecido en el art 242 del CP,


capitulo 4to, “el que deponiendo como testigo ante la autoridad judicial
afirme lo falso o niegue lo cierto o calle total o parcialmente los actos
por los cuales está siendo investigado, será penado con prisión de 15
días a 15 meses”.

Este delito Se comete de tres formas:

1.- afirmando lo falso

2.- Negando lo cierto

3.- Callando total o parcialmente lo que el testigo sabe del hecho.

Elementos del delito:

Acción: falso testimonio

Sujeto activo: testigo aplica a expertos o intérpretes que llamados a


rendir testimonio, den declaraciones falsas o mentirosas.

Sujeto pasivo: administración de justicia, y aquella persona que por


este falso testimonio tenga consecuencias condenatorias por acciones
mal intencionado.

4.- Prevaricación:

Se encuentra establecido en el art 250 del CP. Es conocido como


representación infiel, consiste en cualquier persona, que represente,
sea apoderado, o tenga un mandato de una persona, que perjudique
por colisión a la parte que el represente. Siendo castigado de 15 días
a 45 días y suspensión del ejercicio profesional.

Elementos del delito:

Acción: pacto para beneficio o actuar maliciosamente

Bien jurídico tutelado: administración de justicia


Sujeto pasivo: estado

Sujeto activo: indeterminado

Delito de tipo doloso a instancia de partes

Tema 7 delitos contra el orden público tres delitos principales

1. agavillamiento,
2. asociación para delinquir delitos contra el orden publico
3. delito de terrorismo

Agavillamiento asociación de 2 a o más personas con el fin de


cometer delitos 286 código penal

Prisión 2 5 años

Deferencia de Agavillamiento con asociación para delinquir de acuerdo


al concepto que está estipulado en la ley orgánica de delincuencia
organizada y financiamiento contra el terrorismo

Diferentes autores hacer referencia en que se diferencia en que la asociación parte de 3


o más personas

Pero en si más allá del número de personas la principal diferencia se basa en función a la
temporalidad que el agavilla miento ha tenido tiempo para asociase

Avasallamiento es un delito accesorio de un delito principal

No hay agavillamiento si no se comete un delito principal

Agravantes al jefe de la gavilla288 289 290 291 292 código penal

Sujeto activo personas indeterminadas socios con fin ilícito

Sujeto pasivo La victima- el orden publico


Delito de orden público de tipo doloso se persigue de oficio bien jurídico tutelado
determinable según al delito principal

Por el simple hecho de asociarse los sujetos asumen una conducta antijurídica esta
conducta puede ser se acción u omisión

2. Asociación para delinquir

Tiene es retrecha relación con el delito de delincuencia organizada en referencia

Capítulo III
De los delitos contra el orden público
Asociación
Artículo 37. Quien forme parte de un grupo de delincuencia
organizada, será
Penado o penada por el solo hecho de la asociación con

Prisión 6- 10 años

Requisitos

 Habla de 3 o más personas ya porque épocas antiguas la


asociación para un fin licito era de 3 o mas personas necesario
este numero
 Trae una estructura previa la cual no es fortuita y se creó con
la finalidad de cometer un hecho ilícito hay concepto que
hablan de asociación ilícita para delinquir

No so se determina asociación por el concurso de 3 o más personas


sino también
Debe comprobarse que ha perdurado en el tiempo que
constantemente realiza acciones antijurídicas cualquier delito
 No se puede calificar asociación para delinquir por el
cometimiento de un delito hacia un determinado sujetos pasivo
victima en específico hay que comprobar que ese grupo que
cometió el delito ha estructurado y ha mantenido una conducta
anti jurídica premeditada de acción u omisión en otro tipos de
delitos de carácter de orden público por afectar a la colectividad

La acción de este delito verbo rector : es formar partes de un grupo de 3 o


más personas
 Sujeto activo indeterminado

 Sujeto pasivo la colectividad la paz del país

 Objeto material del delito va en función al delito que se vaya a cometer

Bien jurídico tutelado determinable según la acción u omisión de dicha asociación

3. Delito de terrorismo

Artículo 4. A los efectos de esta Ley, se entiende por:


1. Acto terrorista: es aquel acto intencionado que por su naturaleza o
su
Contexto, pueda perjudicar gravemente a un país o a una organización
Internacional tipificado como delito según el ordenamiento jurídico
Venezolano, cometido con el fin de intimidar gravemente a una
población;
Obligar indebidamente a los gobiernos o a una organización
internacional a
Realizar un acto o a abstenerse de hacerlo; o desestabilizar
gravemente o
Destruir las estructuras políticas fundamentales, constitucionales,
económicas
O sociales de un país o de una organización internacional.

Serán considerados actos terroristas los que se realicen o ejecuten a


través de los
Siguientes medios:
a. atentados contra la vida de una persona que puedan causar la
muerte;
b. atentados contra la integridad física de una persona;
c. secuestro o toma de rehenes;
d. causar destrucciones masivas a un gobierno o a instalaciones
públicas,
Sistemas de transporte, infraestructuras, incluidos los sistemas de
Información, plataformas fijas o flotantes emplazadas en la zona
Económica exclusiva o en la plataforma continental, lugares públicos o
Propiedades privadas que puedan poner en peligro vidas humanas o
Producir un gran perjuicio económico;
e. apoderamiento de aeronaves y de buques o de otros medios de
transporte
Colectivo, o de mercancías;
f. fabricación, tenencia, adquisición, transporte, suministro, desarrollo o
Utilización de armas de fuego, explosivos, armas nucleares, biológicas
y
Químicas;
g. liberación de sustancias peligrosas, o provocación de incendios,
Inundaciones o explosiones cuyo efecto sea poner en peligro vidas
Humanas;
h. perturbación o interrupción del suministro de agua, electricidad u
otro
Recurso natural fundamental cuyo efecto sea poner en peligro vidas
Humanas.
2. Actividad sospechosa: aquella operación no convencional,
compleja, en
Tránsito o estructurada, que después de analizada, haga presumir que
Involucra fondos derivados de una actividad ilícita, o se ha conducido
o
Intentado efectuar con el propósito de esconder o disimular fondos o
bienes
Derivados de actividades ilícitas.
3. Agentes de operaciones encubiertas: funcionarios o funcionarias de
Unidades especiales de policía que asumen una identidad diferente
con el
Objeto de infiltrarse en grupos de delincuencia organizada y
financiamiento al
Terrorismo para obtener evidencias sobre la comisión de algunos de
los delitos
Previstos en la presente Ley.
4. Aseguramiento preventivo o incautación: se entiende la prohibición
Temporal de transferir, convertir, gravar, enajenar o movilizar bienes, o
la
Custodia o control temporal de bienes, por mandato del tribunal
competente.

Sujeto pasivo es la tranquilidad de la colectividad por ser contra orden público


Capitulo
Es de carácter de orden público
Porque busca crear zozobra y desestabilizar la nación

Capítulo IX
Del Financiamiento al terrorismo
Terrorismo
Artículo 52. El o la terrorista individual o quienes asociados mediante
una
Organización terrorista, realice o trate de realizar uno o varios actos
terroristas,
Será penado o penada con prisión de veinticinco a treinta años.
Financiamiento al terrorismo
Artículo 53. Quien proporcione, facilite, resguarde, administre, colecte
o recabe
Fondos por cualquier medio, directa o indirectamente, con el propósito
de que
Éstos sean utilizados en su totalidad o en parte por un terrorista
individual o por
Una organización terrorista, o para cometer uno o varios actos terroristas, será
Penado o penada con prisión de quince a veinticinco años, aunque los fondos no
Hayan sido efectivamente utilizados o no se haya consumado el acto o los actos
Terroristas.
La pena señalada se aplicará independientemente de que los fondos sean
Utilizados por un o una terrorista individual o por una organización terrorista que
Opere en territorio extranjero o con independencia del país donde se efectúe el
Acto o los actos terroristas.
El delito de financiamiento al terrorismo no podrá justificarse en ninguna
Circunstancia, por consideraciones de índole política, filosófica, ideológica,
Religiosa, discriminación racial u otra similar.

Terrorismo individual

Pero también el numeral 22 habla del terrorismo individual dice persona natural que aún
que sin pertenecer a una organización o grupo terrorista diseña y preparó organice
financie uno o varios terrorista entonces puede haber resistir muerto terrorista por un
grupo delincuencia organizada un grupo terrorista o puede existir una acción terrorista
individual otro contenido en la Ley orgánica en el artículo 38 y 39 comercializar entregar
trasladar transferir armas con ese fino este y agravantes y se trata de arma de guerra
Igualmente en cuanto a la fabricación de pido por favor le das el artículo 38 y 39 de la ley
para que puedan conceptualizar este delito contra el orden público en cuanto al tráfico
ilícito de armas y fabricación ilícita de arma entregarte

Instigación a delinquir

Instigación a delinquir este la palabra instigación es sinónimo de invitación acción o


efecto de instigar dice el diccionario Hacer algo con la finalidad y visita con la
finalidad de cometer algún delito la inspiración para delinquir está contenida en el
código penal en el artículo 283 dice el artículo cualquiera que públicamente o por
cualquier medio instigare a otro otro aceptar actos en contravención de las leyes
por el solo hecho ahorita y acción será que a ti qué será castigado y ahí hay dos
numerales en cuanto se aplica la pena el artículo 284 Establece en el caso
indicado con el numeral 1 del artículo 283 que cuando se tiene instigación fuera
para inducir a cometer delitos para los cuales se estableció pena de prisión dicen
284 en caso del indicado en el numeral 1 del artículo 283 nunca puede accederse
de la tercera parte de la pena señalada a el hecho punible A qué se refiere
instigación el artículo 285 Qué es instigar la desobediencia de las leyes o al odio
entre sus habitantes lo hiciera pologia de hechos que la ley prevé como delitos de
modo que impongan peligro la tranquilidad pública será castigado con prisión de
tres años a 6 años vemos entonces si releemos el artículo 283 y lo que establece
el artículo 285 vamos a ver dos formas de instigación o dos clases de instigación
Entonces tenemos una instigación directa y una instigación indirecta entonces
vemos la instigación directa o integración específica pues consiste en excitar
invitar provocar a otra persona o grupo de personas a cometer un delito tiene que
existir la invitación a cometer un tipo penal preestablecido una ley una infracción
determinada y la integración indirecta es la que está tipificada en el artículo 285
cuando se invita a una persona o grupo de personas públicamente cuando aquí
hablamos públicamente este hay que tenemos que trasladarnos lógicamente a la
actualidad a la existencia de las redes sociales se han visto invitaciones públicas
de personas que invitan a la desobediencia a las leyes al odio a exaltar una acción
contraria a las leyes de una persona y ponerlo como un héroe lo que es la
apología del delito Entonces esta persona está incurriendo en una integración
indirecta de modo que pone en peligro la tranquilidad pública pone en peligro el
normal desenvolvimiento de la cotidianidad entonces instiga a estas personas por
redes sociales por invitaciones por artículo de prensa por editorial es aquel
colectivo a sumando conducta contraria a lo que establece normalmente las leyes
entonces resumiendo vemos querés tigación ha ido tipo de integración obligación
directa y mitigación indirecta la situación directa o en Erika e invitar a alguien esté
provocado inducirlo a que comete un delito y la instigación indirecto genérica es
aquella cuando yo a través de expresiones públicas la desobediencia venerar
desobediencia a las leyes o el odio entre personas o exaltó una conducta delictual
una persona haciéndola ver como una conducta ejemplar para que las personas
sigan El ejemplo de la persona que cometió el delito es un delito ella lo sabe conté
al orden público un delito doloso que se persigue que se persigue esta instancia
por un delito de acción pública se persigue de oficio un delito doloso lógicamente
porque actúa plena convicción lo hemos visto demasiado en las redes sociales
son muchas personas que invitan al odio mucha la persona que invita a cometer
delito a cometer acciones públicas en contra de lo legalmente constituido o
establecido Bueno pues entonces finalizamos el tema número siete y por allí
quería que ustedes se dieran cuenta que en esa parte del Código Penal cuando
hablamos de lo del orden público en el artículo 272 en importación fabricación
Comercio en cierta forma todo el contenido 

TEMA 8: Exposición de los delitos contra la fe publica bien jurídico tutelado


Se entiende como la confianza colectiva que emana de las instituciones del
estado. Esta confianza colectiva puede ser representada por actos, instrumentos,
símbolos, documentación, que debe contar con calidad de verdaderos.
Al atentar contra esta confianza colectiva se ocasiona un perjuicio colectivo a
todos los administrados
En los delitos contra la fe pública, el bien jurídico tutelado es la fe pública, o confianza
colectiva de todos los ciudadanos
• Delitos de alteración y falsificación de moneda: ART 298 CPV
Este tipo de delitos son los llamados delitos clásicos en todos los entornos
penales. En la práctica quedo derogado el art 298 CPV por lo que nos remitimos a la ley
orgánica contra la delincuencia organizada y el financiamiento al terrorismo ART 51
capitulo 8vo. A este tipo de delito se le da un trato de delincuencia organizada, porque
normalmente cuando se trata de esta actividad ilícita entendemos que son grupos
estructurados que operan para realizar y llevar a cabo este tipo penal.
• Falsificación de sellos timbres y marcas: ART 305 CP
La intención que se tiene al proteger estos instrumentos es que el legislador busca
asegurar la protección de sellos (los sellos son aquellos instrumentos que están
destinados a certificar la legitimidad de ciertos actos)
La falsificación y falsedad de los documentos públicos puede darse también por la
falsificación de los sellos utilizados
• Falsificación de los actos públicos y documentos: ART 316 – 322 CP
Estos artículos hablan tanto de los actos que abalan al funcionario público activo
calificado que pueden sustituir o abalar un documento falso o alterado como cierto, así
como también, la falsificación del documento por cualquier persona que falsifique un
documento y lo haga valer como verdadero.
La falsificación puede ser total o parcial, puede ser que se altere el contenido de
un documento original o puede ser un documento completamente construido
En estos artículos también se habla de una falsedad material y de una falsedad
ideológica
 La falsedad de los actos y documentos la puede realizar un funcionario público
que haga valer un documento como verdadera cuando es falso ART 316 código
penal

• Falsificación de pasaportes, licencias, certificados y otros actos semejantes:


A pesar de estar tipificado en el código penal este delito también está sustentado
como delito por asociación para delinquir, porque son estructuras que normalmente se
dedican a este tipo de actividades

Tema 8 parte 2

Delito de agio Capitulo quito artículo 334 de los fraudes cometidos en comercios,
industria y almonedas

Delito agio334
En que una persona realiza unas acciones o activada con la finalidad de crear alguna
zozobra o angustia para crear corridas financieras o perturbadoras en empresas
aseguradoras

Falsedad de marca de obra de ingenio de industria 336 337 338 339


Relación ley de propiedad industrial hace referencia a los derechos exclusivos para
creación del ingenio humano

Unos son los


Derechos de autor y derecho conexo obras literarias de ingenio programas de
computación
Importancia de registrarlas marcas obras de intelecto

Derecho de propiedad industrial* sapi*

La quiebra
341-342 código penal 914-924 códigos de comercio

Quiebra fortuita por causas de fuerza mayor


Quiebra culpable por los elementos de la culpa
Quiebra fraudulenta por actos fraudulentos fraude doloso
Tema 10: Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden
en la familia

Delitos contra la libertad sexual El art 15 de La ley de la mujer a una


vida libre de violencia. Se considera una forma de violencia de género
las siguientes: establecido en el numeral 6 Violencia sexual: Toda
conducta que amenace o vulnere el derecho de una mujer a decidir
voluntaria o libremente su sexualidad, comprendiendo esta no solo el
acto sexual o toda forma de contacto genital o no genital, actos
lascivos, acceso carnal violento o la violación propiamente dicha.

N 7: Acto carnal violento

N 8: Prostitución forzada

N 9 y 10. Esclavitud sexual y acoso sexual.

El art 374. Establece como delito de violación: A quien por medio de


amenaza haya constreñido a una persona del mismo o del otro sexo, a
un acto carnal, vía vaginal, oral o introducción de objetos por una de
las dos primeras vías. El responsable será penado de 10 a 15 años.
Estos delitos de violencia sexual son instintivamente del sexo se
refieren a la coacción que una persona infrinja a otra, limitando el
derecho a tener un acto sexual de forma voluntaria.

La prostitución no es delito, el delito es la prostitución forzada

Sujeto pasivo: puede ser indiferente un hombre o una mujer

La violencia debe estar presente en el acto para que sea calificado


como violación.No es necesario que el acto no se haya dado por
completo, la amenaza debe ser tal para coaccionar al sujeto pasivo a
ejecutar el acto impuesto por el sujeto activo. El art 374 indica que la
pena será impuesta a un individuo cuando:

a.- la victima sea especialmente vulnerable por razón de su edad, o


situación (menor de 13 años)..
b.- cuando la víctima tenga 16 y el sujeto activo se haya prevalecido
de una condición de superioridad o parentesco, ascendiente,
descendiente o hermano por naturaleza o adopción.

c.- Hallándose detenida le haya sido confiada la custodia del culpable.

d.- que no estuviera en capacidad de resistencia.

El abuso sexual a niños se encuentra establecido en el art 259 de la


LOPPNA: Quien realiza un acto sexual con un niño o niña o participe
de ellos será penado con prisión de dos a seis años, si implica
penetración vaginal u anal, será de 15 a 20 años. Si el responsable
poseía autoridad alguna sobre el menor, la pena se aumentara de ¼ a
½ . Si el autor es un hombre y la victima una niña, o sean del mismo
sexo se remitirá a instancias especiales

Acción: constreñido mediante amenaza

Sujeto activo: indiferente

Sujeto pasivo:

Bien jurídico tutelado: las buenas costumbres, la persona misma

Delito doloso, de instancia de partes pero de acción pública una vez


que es denunciado.

Actos lascivos: Aquellos actos que tienen por objeto despertar un


apetito sexual, que no sea violación. Manoseo, frotamientos,
masturbación, pueden ser actos violentos o no violentos. En la Ley
para la mujer de una vida libre de violencia establece que en un acto
lascivo mediante empleo de violencia o amenaza constriñe a la mujer
a establecer a acto sexual no deseado, afectando su derecho a decidir
libremente su sexualidad será sancionado con prisión de 1 a 5 años.
Si el hecho se ejecuta e perjuicio de una niño adolescente la pena
será de dos a seis años. En la misma pena incurrirá quien ejecute la
acción prevaleciéndose de la cercanía al vínculo familiar. En el COP el
art.376, 377, 378 y 379 se establecen las consideraciones. Mientras
que en la LOPPNA, se habla de abuso sexual en el art 259 y 260.
Prostitución forzada: De acuerdo a La ley para la mujer de una vida
libre de violencia, se establece en el Art 15, como “Es la acción de
obligar a una mujer a realizar uno o más actos de naturaleza sexual
por la fuerza mediante la amenaza de la fuerza o mediante coacción
como la causada en el temor a la violencia, opresión, abuso de poder,
esperando tener beneficios pecuniarios a cambio de los actos
sexuales de una mujer.

El art 46 pena la prostitución forzada con pena de 10 a 15 años, de


igual forma en la Ley contra la delincuencia organizada está penada la
trata de personas, estableciendo que: La explotación sexual ajena o
forzada, pornografía, turismo sexual, estando penada entre 20 y 25
años. Si se tratara de niños o adolescentes la pena será de 25 a 30
años.

El CP, habla de los corruptores en el Art 387,establece que quien por


satisfacer las exigencias de otro, haga de la prostitución un acto de
corrupción, con una persona menor será castigado con una pena de 3
a 18 meses.

Sujeto activo: cualquier persona, proxenetas.

Sujeto pasivo: niños, adolescentes, mujeres

Incesto: Todo individuo que tenga relaciones con un descendiente a


ascendiente, hermano o hermanos será castigado con presidio de 3 a
6 años. Es el acto carnal entre dos personas que estén ligados por
parentesco familiar, se requiere la consecución del acto carnal, no
bastan actos lascivos por graves que estos sean.

Es un delito bilateral, pues ambos sujetos son sujetos activos, ya que


es una relación consensuada, lo que ataca este tipo de delitos es el
escándalo social. Esta relación debe ser voluntaria, de lo contraria
seria un delito diferente. Si alguno de los dos no esta consiente del
vinculo de consanguineidad, no se encuentra el incesto presente.
Ultraje al pudor público: Se encuentra tipificado en el art 381 y 382 del
CP, que se da por acciones de publicaciones de objetos en lugares
públicos.

Rapto: Se encuentra establecido en el art 383 del CP, sancionando de


1 a tres años a todo individuo que mediante violencia, amenaza o
engaño hubiera arrebatado o sustraído o detenido con fines de
libertinaje con fines de matrimonio a una mujer mayor o emancipada.
Los medios de comisión es la violencia, amenaza y el engaño o puede
ser impropio cuando es consensual es decir interviene el
consentimiento de la persona raptada. Mientras que el propio se
puede dar por un arrebato, una sustracción o la detención de la mujer
mayor emancipada. En este acto el delito es llevarse a la persona con
fines de matrimonio. El enjuiciamiento se hará por parte agravada o
por representante legal, si fuera el caso.

Los delitos contra la dignidad sexual:

Son aquellos que hablan de pornografía, difusión de material


pornográfico, distribución de material explicito de niños y adolescentes
con fines pornográficos y elaboración de material pornográfico infantil.

Están establecidos en los art desde el 46 al 49 en la Ley contra la


delincuencia organizada.

Tema 11 Delitos contra la familia

Adulterio: Este delito está tipificado en el art 394 del CP, que indica
“La mujer adultera será castigada con prisión de 6 meses a 3 años, la
misma es aplicable al coautor del adulterio”. Debe ser cometido por
una mujer casada, con un hombre que no sea su marido. El art 395 se
habla: El marido que mantenga concubina en casa conyugal, estando
casado, es un delito de tipo permanente, siendo esto un hecho notorio.
Es delito de acción privada, el enjuiciamiento no se hará sino por
denuncia del marido.

La CRBV DEL 99 establece el concubinato como una unión estable de


hecho, que da los mismos derechos del matrimonio. Para que se
pueda dar esta unión la pareja debe tener la capacidad de contraer
matrimonio, es decir, ser solteros, viudos. La acusación no se admite
si el sujeto pasivo (cónyuge ofendido) tiene conocimiento del hecho
por el lapso de una año. Puede ser una causal de disolución de
matrimonio.

Bigamia: Contenido en el Art 400, 401 y 402, el cual se refiere a


casarse estando casado. “Cualquiera que estando casado válidamente
haya contraído otro matrimonio, será castigado con prisión de 2 a 4
años. Debe ser condenados por vía de indemnización civil, siendo
obligados a mantener la prole menor de edad. La bigamia correrá
desde el dia en que sea disuelto uno de los dos matrimonios.

Suspensión y suposición de estado: Establecido en el art 403 y 404


establece al ocultamiento o cambio de un niño para suprimir el estado
civil de este. Simular el nacimiento de un niño que no ha nacido,
interponiendolo ante un registro civil.

También podría gustarte