Está en la página 1de 5

692 MODELO DE RESPUESTA 1/5

SEGUNDA INTEGRAL
LAPSO: 2010/1
VERSIÓN 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA: ADMINISTRACION Y CONTADURIA

MODELO DE RESPUESTA

ASIGNATURA: AUDITORÍA II

CODIGO: 692

MOMENTO: SEGUNDA INTEGRAL

FECHA DE APLICACIÓN: 29-05-2010

LAPSO: 2010/1 SEMANA: 21

Prof. Responsable: Carmen Mercedes Rivas


Coordinador: Yuliana Carreño
692 MODELO DE RESPUESTA 2/5
SEGUNDA INTEGRAL
LAPSO: 2010/1
VERSIÓN 1

M: I, U: 1, O: 1. C/D: 1/1.
Respuesta 1. El principio básico de auditoría sobre la confirmación de saldos
bancarios expresa: “que siempre que sea posible, el auditor deberá obtener
información de terceras personas desinteresadas, en vez de confiar en los
documentos o información suministrada por el cliente”.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: I, U: 2, O: 2. C/D: 1/1.
Respuesta 2. Cuando se utiliza otro método de valorización de los títulos y
valores negociables distintos al valor del mercado, se debe considerar que a la
fecha del balance el valor del mercado debe ser mostrado.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: I, U: 3, O: 3. C/D: 1/1.
Respuesta 3. El reconocimiento por escrito de la deuda del cliente tiene un
doble propósito: 1) establecer la existencia y la validez del activo, y 2) proporcionar
seguridad de que no hay manipulaciones que afecten los documentos y cuentas
por cobrar a la fecha del balance.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: I, U: 4, O: 4. C/D: 1/1.
Respuesta 4. Esta partida debe excluirse, ya que si no está contabilizada no
debe formar parte del inventario en esa fecha; además se debe revelar en los
estados financieros la existencia de mercancía recibida en consignación y de esta
manera cumplir con la adecuada presentación de los inventarios en los estados
financieros.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO


692 MODELO DE RESPUESTA 3/5
SEGUNDA INTEGRAL
LAPSO: 2010/1
VERSIÓN 1

M: I, U: 5, O: 5. C/D: 1/1.
Respuesta 5. La prueba de valoración consiste en que antes de hacer una
inversión, se deben hacer estudios y análisis, donde se evalúan los planes y
perspectivas de la compañía y generalmente se preparan los estados financieros
proyectados al futuro, indicando cómo y cuándo la inversión comenzará a mostrar
algún rendimiento.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: I, U: 6, O: 6. C/D: 1/1.
Respuesta 6. Los métodos de control interno que se deben aplicar a los activos
fijos son:
- Autorización de adquisición de los activos fijos.
- Autorización para vender o retirar los activos fijos.
- Llevar mayores auxiliares.
- Inventariar periódicamente la planta.
- Control físico de los activos fijos.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: I, U: 7, O: 7. C/D: 1/1.
Respuesta 7. El monto cancelado como traspaso debe registrarse como un
activo “Prima por contrato de arrendamiento” y se amortiza durante el tiempo que
dura el contrato.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: II, U: 8-9, O: 8. C/D: 1/1.


Respuesta 8. El pasivo contingente deberá eliminarse del registro de los libros
como incobrables, indicando en el balance general una obligación directa por su
valor nominal.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO


692 MODELO DE RESPUESTA 4/5
SEGUNDA INTEGRAL
LAPSO: 2010/1
VERSIÓN 1

M: III, U: 10-11, O: 9. C/D: 1/1.


RESPUESTA 9. Las pruebas analíticas consisten en hacer comparaciones o
cálculos que muestran relaciones entre diferentes partes de los datos; el año que
se analiza se compara con años anteriores, también debe hacerse un análisis
porcentual sobre las cuentas. La naturaleza del análisis variará de cuenta en
cuenta.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: III, U: 12, O: 10. C/D: 1/1.


RESPUESTA 10. Para descubrir si los cheques no reclamados están en poder
del empleado de nómina y tienen una antigüedad en ese departamento, se deben
utilizar los siguientes procedimientos:
- Revisar las actividades de los departamentos de preparación y pago de nómina,
distribución de cheques.
- Presenciar el pago de la nómina.
- Conciliación bancaria de la cuenta de la nómina.
- Revisión de los procedimientos de registro de sueldos no reclamados.
- Aplicación del cuestionario del control interno.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

M: IV, U: 13-14, O: 11. C/D: 1/1.


RESPUESTA 11. Los elementos de auditoría para este tipo de entidades
públicas son las siguientes:
- Establecer si la organización está manejando o utilizando sus recursos (personal,
espacio, bienes, etc.) de manera eficiente y económica.
- Establecer las causas de cualquier ineficiencia o práctica no conveniente
económicamente, incluyendo las deficiencias en los sistemas de información,
procedimientos administrativos o estructura organizativa.
- Determinar si las operaciones financieras se han realizado apropiadamente.
- Determinar si la entidad ha dado cumplimiento a las disposiciones legales y
reglamento que le competen.
- Determinar si se están alcanzando los resultados deseados.
- Determinar si se están alcanzando los objetivos establecidos por el organismo.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO


692 MODELO DE RESPUESTA 5/5
SEGUNDA INTEGRAL
LAPSO: 2010/1
VERSIÓN 1

M: IV, U: 15, O: 12. C/D: 1/1.


RESPUESTA 12. En relación al dictamen del Contador Público Independiente
sobre los Estados Financieros, existe una Norma referida a la Aplicabilidad, la
cual no aplica a los estados financieros sin auditoría, ni para los trabajos de
revisión limitada o compilación de estados financieros según las Normas sobre
Servicios Especiales Prestados por Contadores Públicos, Nº 1, Preparación y
Revisión Limitada de Estados Financieros.

C. C. RESPONDER DE ACUERDO AL MODELO

FIN DEL MODELO DE RESPUESTA

También podría gustarte