Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EVALUACIÓN VACACIONAL TIPO “B”
Asignatura : Abastecimiento de Agua y Alcantarillado
Docente : Ing. Franz Joseph Barahona Perales

NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
FECHA: 2020-04-15 DNI: ……..………………….. Nº MATR:…………...………….……. FIRMA: ………………………………..
INSTRUCCIONES
• Subir una foto de la evaluación resuelta a mano en formato PDF por la plataforma Virtual Class
• Tiempo de duración de la evaluación: 2 horas 30 minutos
• Trabajar con 03 decimales
1. Para una infraestructura de abastecimiento de agua mediante pozos para la ciudad “X”,
calcular el periodo de diseño: cuyas inversiones de obras son: captación S/. 12,500, línea
de impulsión S/. 5,200, redes de distribución S/. 45,000, reservorio metálico S/. 24,500,
planta de tratamiento S/. 36,800. Sabiendo que el costo de oportunidad del capital para la
ciudad en estudio que cuenta con un crecimiento bajo es de (VER CUADRO Nº 01). (02 puntos)

2. Para la ciudad “X” se considera que la población se basa en censos equidistantes en el


tiempo y se establece un conjunto de valores de población expresados en miles de
habitantes, determinando la razón de crecimiento para cada par de poblaciones dadas.
Cuyos datos de la población censada es como sigue: (08 puntos)

AÑO 1967 1977 1987 1997 2007 2017


POBLACIÓN (VER CUADRO Nº 02)

3. Utilizando el promedio de los resultados de la población proyectada para la ciudad “X”,


calcular las variaciones de consumo diarias y horarias tomando en consideración los valores
de los coeficientes de variación horaria y diaria en relación a la población proyectada,
asimismo se sabe que la ciudad en estudio está ubicada en una zona cálida. (02 puntos)

4. La pendiente de una napa subterránea para la ciudad “X” es 3.5% y su espesor promedio
es de 25m. Un pozo de prueba en la misma zona de 0.15 m de diámetro rindió 22 lt/seg,
para una depresión de 6.00 m. Determinar el número de pozos de 10” de diámetro (0.25 m.),
necesario para el abastecimiento de agua de la ciudad “X”; considerando que el equipo de
bombeo debe funcionar 12 horas al día. Los pozos deben perforarse aprovechando los 25
metros del manto acuífero y la depresión no debe ser mayor a 20 metros, para ello se tomara
en cuenta la producción de agua que necesita la ciudad “X” para el periodo de diseño
correspondiente. Considerar el valor de K expresado en 10-4 (m/seg). (08 puntos)

CUADRO Nº 01
AGUILAR HUARANCA, REYNALDO 7.0%
APAZA CHAYÑA, AYRTON UBALDO WALTER 7.5%
LEIVA ZAMATA, LIZ SOLEN 8.0%
MAMANI HUAHUASURI, LUIS MIGUEL 8.5%
MAMANI MAYTA, ROLIN 9.0%
PARI GOMEZ, YONY EVER 9.5%
PONCE PEREZ, JOSE ORLANDO 10.0%
RAMOS URRUTIA, JULIO CESAR 10.5%

CUADRO Nº 02 AÑO 1967 1977 1987 1997 2007 2017


AGUILAR HUARANCA, REYNALDO 2563 6795 12324 18197 25341 34987
APAZA CHAYÑA, AYRTON UBALDO WALTER 1576 5808 11337 17210 24354 34000
LEIVA ZAMATA, LIZ SOLEN 2957 7189 12718 18591 25735 35381
MAMANI HUAHUASURI, LUIS MIGUEL 1970 6202 11731 17604 24748 34394
MAMANI MAYTA, ROLIN
POBLACIÓN 3351 7583 13112 18985 26129 35775
PARI GOMEZ, YONY EVER 2364 6596 12125 17998 25142 34788
PONCE PEREZ, JOSE ORLANDO 3745 7977 13506 19379 26523 36169
RAMOS URRUTIA, JULIO CESAR 2758 6990 12519 18392 25536 35182

También podría gustarte