Está en la página 1de 120
eye Pequiven Petroquimica de Venezuela, S.A. iy ; Convenci6n Colectiva de Trabajo Va | e fou) Petroquimica de Venezuela, S.A. 2018-2019 | SLE pep SH? Convencién Colectiva de Trabaio PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 PREAMBULO: Nosotros, los representantes de PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. y de la Institucién Sindical Sindicato Nacional de Trabajadores Petroquimicos, Petroleros y Filiales de la Republica Bolivariana de Venezuela (SINTRAPEPF), en el marco y oportunidad de celebracién de la presente Convencién Colectiva de Trabajo, conscientes de la importancia sociopolitica y sociolaboral de este evento para PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A., para los Trabajadores de la ENTIDAD DE TRABAJO, y para el Pais, realizamos la siguiente deciaracién de voluntad: EI Estado Venezolano, a la luz de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgénica de Estimulo a las Actividades Petroquimicas, Carboquimicas y Similares, la Ley Orgénica para el Desarrollo de las Actividades {” Petroquimicas, la determinacién politica de! Ejecutivo Nacional y el apoyo imrestricto, fundamental y necesario de los Trabajadores Petroquimicos, ha Lr siéito promover y desarrollar la Industria Petroquimica como un factor fundamental para el desarrollo industrial, econémico’ y social del pais; en tal | sentido, ha determinado el impulso de la ENTIDAD DE TRABAJO Petroquimica 0 de Venezuela, S.A., encargada de ejecutar las politicas del Ejecutivo Nacional en materia petroquimica y similares; todo ello con [a finalidad de que el sector {_. petroquimico contribuya como factor indispensable y competitive para el desarrollo nacional y la consolidacién de PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. como Eje Estratégico de Desarrollo y Empresa de Produccién Social con capacidad tecnolégica y productiva suficiente, que nos permita ubicarnos como lider en el mercado nacional ¢ internacional, que garantice al Estado los supremos objetivos de soberania agroalimentaria, industrial y tecnolégica, proporcionéndole al pais el afianzamiento econémico que permita el desarrollo endégeno y social de la | Nacién, estimulando la creacién de nuevas ENTIDADES DE TRABAJO, la sustitucién de las importaciones, el desarrollo del méximo potencial de transformacién de las materias primas nacionales, la expansién de las operaciones, el fortalecimiento y la expansién de la Industria Petroquimica Nacional, asi como el desarrollo de los polos petroquimicos, con el fin de a _| incrementar la produccién de fertiizantes nitrogenados y fosfatados, incrementar \ £ ty Xt dt Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 la capacidad de produccién de olefinas y resinas plasticas tradicionales y desarrollar otras cadenas de resinas plasticas necesarias para el pals, todo esto sustentado en el Plan de la Patria, la generacién de nuevos empleos y la posibilidad cierta de contribuir con el bienestar del Pueblo Venezolano como propietario de la ENTIDAD DE TRABAJO, en miras a la construcci6n de un modelo social productivo, incluyente, socialista, humanista y endégeno. Para el logro de estos fines, tanto la ENTIDAD DE TRABAJO como los Trabajadores, deciaramos la maxima corresponsabilidad en el establecimiento de condiciones de trabajo que permitan la viabilidad econémica y sustentabilidad operativa y financiera de PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A., y que signifiquen la consagracién de beneficios y obligaclones_que estimulen ol desarrollo de relaciones de trabajo humanas, productivas, con alto compromiso socialista y sentido de responsabilidad con la Clase Trabajadora y el Pais, en el marco de las bases estratégicas de Petroquimica de Venezuela 2018-2025; Moralizar, Polttizar, Independizar, Comercializar, Mantener y Producir. En tal sentido, para la consolidacién de PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A., ol compromiso y el aporte de los Trabajadores es fundamental en la garantia del cumplimiento de los planes operativos’y productivos de la ENTIDAD DE TRABAJO y la cristalizacién de las metas ¥ objetivos que tienen establecidos el 'Petrdleo y Minerfa, la Junta Ejecutivo Nacional, el Ministerio del Poder Popular de Petr Directiva y los Trabajadores, dentro de! marco de los factores de productividad, eficiencia, alto desempefio y filosofia SIAHO, reafirmando el compromiso social con las comunidades, en particular con las establecidas en el entomo operativo de la ENTIDAD DE TRABANO, estimulando su crecimiento y resguardando el medio ambiente, a fin de cumplir la misién y la visién de PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A., bajo la declaracién del inalienable apoyo y estimulo ético- politico de nuestro talento humano, fuente principal de la fortaleza organizacional que la caracteriza. @ y he ; Fp if » _ DEFINICIONES: | A los fines de una més facil y correcta: interpretacién y aplicacién de esta Convencién Colectiva, se establecen, en orden alfabético, las siguientes i definiciones e identificaciones, cuyos términos seran usados en lo adelante para | todos los efectos de la misma: CONVENCION COLECTIVA: Este término se refiere al presente documento y sus r anexos. | COMISIONES: Este término se refiere al conjunto de personas que designen las partes para tratar y resolver los asuntos de indole laboral a ellas planteados. Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 I CAPITULO I CLAUSULAS PRELIMINARES CLAUSULA N° 1 CRBV: Con estas siglas se identifica a la CONSTITUCION DE LA REPUBLICA ( BOLIVARIANA DE VENEZUELA. r ENTIDAD DE TRABAJO: Este término se refiere a PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. (PEQUIVEN) Sociedad Mercantil domicliada en Caracas, 7 4 inscrita en el Registro Mercantil de la Circunscripcién Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda en fecha 1 de diciembre’ de 1977, bajo el N° 35, Tomo 148-A, jl cuyo Documento Constitutivo-Estatutos Sociales ha sido objeto de varias | modificaciones siendo la ultima de ellas, por ante la Oficina de Registro Mercantil Segundo de la Circunscripcién Judicial-del.Distrito Capital y Estado Miranda, en fecha 26 de marzo de 2010, bajo el N° 10, Tomo 67-A Sgdo. INPSASEL: Con estas siglas se identifica al Instituto Nacional de Prevencién, Salud y Seguridad Laboral, LV.S.S.: Con estas siglas se identifica el Instituto Venezolano de los Seguros| Sociales. —_ a | LOPCYMAT: Con estas siglas se identifica a la Ley Organica de Prevencién, | Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. LOPTRA: Con estas siglas se identifica a la Ley Organica Procesal del Trabajo. LOTTT: Estas siglas identifican a la Ley Organica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. | Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 PARTES: Este término se refiere a la ENTIDAD DE TRABAJO por un lado, y por el otro el Sindicato signatario de esta Convencién Colectiva, REPRESENTANTES: Se consideran representantes para los efectos de esta Convencién Colectiva, por lo que respecta a la ENTIDAD DE TRABAJO toda persona debidamente autorizada por ella; y por la parte sindical y de los Trabajadores: los miembros de la Junta Directiva del Sindicato, Jefes de Reclamos y los Delegados Sindicales. “ SINDICATO: Se refiere a la siguiente Organizacién Sindical: Sindicato Nacional de Trabajadores Petroquimicos, Petroleros y Filiales de la Reptiblica Bolivariana de Venezuela (SINTRAPEPF). SALARIO: Se entiende por salario la remuneracién que en general recibe el Trabajador por la prestacién de sus servicios, la cual est integrada por los pagos hechos por salatio basico, horas extraordinarias (entendiéndose por tales el trabajo realizado en exceso del limite legal de ocho (8) horas de la jornada drdinaria diaria y el realizado en exceso del limite corttractual de doce (12) horas \.( (| de la jornada ordinaria diaria); complemento de guardia (entendiéndose por tal, la \ST media (4/2) hora o una (1) hora efectivamente trabajada para completar la jomada df de ocho (8) horas en las jomadas mixta y"nocturna respectivamente); el | complemento por trabajo en jornada nocturna en el caso de los Trabajadores por tumos que laboran doce (12) horas durante ese tipo de jomada ordinaria noctuma; el pago por sustituciones temporales de salario; bonificacién del trabajo noctumo; el descanso semanal; el pago de los dias feriados; prima dominical; las primas por dias feriados trabajados; la prima por descanso semanal trabajado; prima por kilometraje; el tiempo de viaje; la ayuda unica y especial; el pago de la media (1/2) hora o una (1) hora para reposo y comida, segiin el caso; el valor de la alimentacién en extensién de la jomada cuando esta es suministrada 0 pagada; el bono vacacional; y, las utilidades de acuerdo con los términos del articulo 104 de la LOTTT. SALARIO BASICO: Este término indica exclusivamente la suma fija que devenga el Trabajador a cambio de su labor ordinaria sin ningin tipo de percepcién = adicional, — hs ; 4 Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 SALARIO NORMAL: Se entender por salario normal la definicin que de dicho término establece el Pardgrafo Tercero del Articulo 104 de la LOTTT, estando comprendidas dentro de dicha definicién las siguientes retribuciones: Salario Basico; Ayuda Unica y Especial; Complemento de Guardia: aplica a los Trabajadores que laboran fijo en guardia mixta o en guardia nocturna o que rotan entre dos (2) 0 tres (3) guardias (diurna, mixta 0 noctuma), esta retribucién se refiere exclusivamente a la media (1/2) hora o una (1) hora trabajada para completar la jomada de ocho (8) horas en dichas guardias; Complemento de Jomada Noctua: se refiere al pago del equivalente a una (01) hora de salario ip mes y Su recargo respectivo a que tienen derecho los Trabajadores que laboran por tumos, guardias 0 equipos, en jornada nocturna ordinaria de doce (12) horas completas; Bono Noctumo: aplica a los Trabajadores que laboran fijo en guardia (as = © en guardia nocturna o que rotan entre dos (2) 0 tres (3) guardias, y a los gue laboran por tumos en jornada noctuma ordinaria de doce (12) horas; el pago poy de la Media (1/2) hora 0 Una (1) hora para reposo y comida, segtin el caso, dey cuando éste se recibe en forma regular y permanente; el Pago por Tiempo de Viaje; la Prima Dominical y Prima por Kilometraje cuando estas sean devengadas por el Trabajador dentro de su sistema normal de trabajo; y, la Compensacién Salarial por Antigiiedad, COMPENSACION SALARIAL POR ANTIGUEDAD: se refiere al concepto que la ENTIDAD DE TRABAJO pagara con frecuencia mensual a sus Trabajadores propios, como ajuste anual de la Compensacién por Antigliedad, en reconocimiento a los afios de servicio del TRABAJADOR, segtin los montos fijados en la tabla de aplicacién convenida entre las Partes en la Cléusula Nro. 18 PAGO POR PRIMAS Y BONOS Lit. ).COMPENSACION SALARIAL POR ANTIGUEDAD. Este concepto es diferenciable del Salario Basico del TRABAJADOR, y se pagard segiin lo establecido para cada bloque de tiempo, por lo que no deberd entenderse que resulta acumulativo el monto fijado de bloque a bloque. PRIMA DOMINICAL: Este término indica exclusivamente, la suma que devenga el -———rabajador-con-horario-de-trabajo—por-tumos,guardias-o-equipos—por—labor ? v i ie Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 desempefiada en dia domingo que no es descanso legal o contractual, a razén de dos dias y medio (2 ¥) de salario normal adicional al percibido por el Trabajador. Este recargo se refiere al preceptuado por el Num. 02 de la Clausula Nro. 10 PAGO EN DIAS DE DESCANSO Y DIAS FERIADOS TRABAJADOS Y NO TRABAJADOS. PRIMA POR KILOMETRAJE RECORRIDO (PKR): Con el objeto de regularizar, estandarizar y normar la actividad de transporte terrestre de productos petroquimicos, la generacion de los diferentes conceptos y gananciales dentro y fuera de la jomada de trabajo y el pago de las horas extras, se disefié un esquema de calculo para su pago, consistente en una prima determinada mediante una formulacin matematica integrada por el kilometraje promedio para “el recorrido fijado en la ruta establecida, la velocidad promedio implementada a la unidad de transporte de productos petroquimicos, la jomada de trabajo necesaria para efectuar el recorrido y la cuantia de las horas extras generadas. La Prima por * (\ Kilometraje Recorrido comprenderé los montos a pagar por concepto de horas extras, tomando como base el sistema de guardia 5X2 establecido en la presente Convencién; dicho esquema se recoge’en la siguiente formula: (PKR = F, Costo x Fy Kilémetro Recorrido), donde el Factor de Costo equivale al Factor de Horas x Variable de Horas Extras, (F.Costo = F.H x VHE), resultando el Factor de Horas | 4 Ritter tabulado en tabla anexa. SALARIO NORMAL PARA EL CALCULO DE PRIMA DOMINICAL: El Salario Normal para el célculo de Prima Dominical, comprenderd las siguientes retribuciones: Salario Basico; Ayuda Unica y Especial; Complemento de Guardia, Complemento de Jomada Noctua, Media (1/2) Hora o Una (1) Hora para Reposo y Comida, Pago por Tiempo de Viaje, cuando éste es devengado por el Trabajador dentro de su sistema normal de trabajo y la Compensacién Salarial por Antigtiedad. SISDEM: Con estas siglas se identifica el Sistema de Democratizacién de Empleo, el cual constituye la plataforma tecnoldgica para la asignacién de los puestos de trabajo temporal en la industria de los hidrocarburos, que prevé el _——establecimiento—de—un—mecanisme—transparente—y—objetive—que—garantiza—la— Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 i igualdad de oportunidades de empleo y no discriminacién en la captacién, seleccién y contratacion del personal por parte de las Contratistas. TRABAJADOR: Es el empleado u obrero al servicio de la ENTIDAD DE TRABAJO, beneficiario de esta Convencién Colectiva, que se encuentra incluido en los supuestos establecidos en el articulo 432 de la LOTTT. TABULADOR: Este término indica la lista de clasificaciones, categorlas y salarios basicos para los Trabajadores de Contratistas amparados por esta Convencién Colectiva de Trabajo. e i ie Conveneién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 CLAUSULA N° 2 MK AMBITO DE APLICACION: La presente Convencién Colectiva surtira sus efectos entre la ENTIDAD DE TRABAJO, sus sucesoras 0 causahabientes, por una parte y por la otra, el SINDICATO signetario de esta Convencién Colectiva y los TRABAJADORES que se sefialan en la Cléusula denominada TRABAJADORES BENEFICIARIOS, afiliados 0 no al SINDICATO, y regulard las condiciones conforme a las cuales se (a debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que correspondan a cada una de las partes. : o£ ff 6 Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 CLAUSULA N° 3 TRABAJADORES BENEFICIARIOS: Estan cubiertos por esta Convencién los TRABAJADORES de la ENTIDAD DE TRABAJO, de conformidad a lo establecido en los Articulos 22, 35, 38 y 432 de la LOTTT, salvo los TRABAJADORES 0 TRABAJADORAS No Contractuales que desempefien los puestos 0 trabajos contemplados en los Articulos 37, 41 y 432 en concordancia con el Articulo 39 de la misma Ley, quienes quedan expresamente excluidos de la presente Convencién Colectiva, toda vez que dichos TRABAJADORES tienen como soporte un conjunto de beneficios y condiciones, que en su conjunto en ningun caso son inferiores a las existentes para el personal cubierto por la presente Convencién. En cuanto a los TRABAJADORES de las, personas juridicas que ejecuten para la ENTIDAD DE TRABAJO obras inherentes oh © conexas con la Industria Petroquimica, la misma les garantizaré el disfrute de las mismas condiciones de trabajo y beneficios legales y contractuales que y ip t corresponden a sus TRABAJADORES directos. En la Clausula denominada ‘” " CONTRATISTAS de esta Convencién Colectiva, se han estipulado disposiciones y | dt expresas de excepcién, cuya exacta aplicacién la ENTIDAD DE TRABAJO se obliga a hacer cumplir. A tales efectos, cualquier TRABAJADOR de Contratistas E || que no estuviere de acuerdo con su exclusién, podré presentar su solicitud por ante la Unidad de Personal de la Contratista, la cual dard respuesta al reclamo en un lapso de tres (3) dias hébiles. En caso de que la Contratista considere improcedente la solicitud del TRABAJADOR, esta tiltima remitira sus conclusiones a la correspondiente funcién de Relaciones Laborales de la ENTIDAD DE | TRABAJO, la cual, conjuntamente con el similar de la Contratista y un representante del SINDICATO signatario de la localidad, se pronunciaran sobre el asunto en un lapso de tres (3) dias habiles. En el supuesto que el TRABAJADOR insista en el reclamo, podra someter el caso a las instancias administrativas o judiciales del trabajo competent. Igualmente no serdn beneficiarios de la presente 4 Convencién los aprendices, pasantes y becarios, los cuales estén sujetos a sus respectivos regimenes convencionales o legales, distintos al de los ~-—_———RABAJADORES-que-se-rigen-por-éste instrument { Convencién Colectiva de Trabaio PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 CAPITULO II DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO CLAUSULA N° 4 JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSO SEMANAL. DESCANSO SEMANAL — CONDICIONES Y PAGO: A) JORNADA ORDINARIA: Para los TRABAJADORES que no laboran por tumos, guardias o equipos: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en que !a jornada ordinaria diurna no excederé de ocho (8) horas por dia ni de cuarenta (40) horas por semana para los TRABAJADORES que no laboran por tumos, guardias © equipos. Los TRABAJADORES tendrén dos (2) dias de descansos legales continuos y remunerados, a condicién de que durante la semana correspondiente hayan cumplido con los requisitos establecidos en el Literal B) de esta Cldusula Los TRABAJADORES gozaran de estos dos (2) dias de descanso en forma continua al final de cada jornada semanal, segtin los horarios de trabajo establecidos por la ENTIDAD DE TRABAJO. Los pagos por el dia de descanso adicional legal, trabajado 0 no trabajado, asi como la concesién de dias compensatorios por trabajo efectuado en el dia'de descanso adicional a que se refiere esta clausula, se efectuaran de acuerdo con el sistema establecido para el dia de descanso legal estipulado en la Clausula PAGO EN DIAS DE DESCANSO Y DIAS FERIADOS, TRABAJADOS Y NO TRABAJADOS de esta Convencién Colectiva, Para los TRABAJADORES que laboran por turnos, guardias o equipos: Con respecto a los TRABAJADORES por tumos, guardias 0 equipos, la ENTIDAD DE TRABAJO conviene en establecer un sistema de trabajo rotativo y alternative con dos (2) dias en turno diurno seguidos de dos (2) dias de turno nocturno, luego de lo cual, tendran derecho a un descanso de cuatro (4) dias continuos, de los cuales los dos iltimos serén considerados como dias de descanso legal correspondientes a cada semana para todos los efectos legales y convencionales. Los pagos por los dias de descanso, contractuales 0 legales, trabajados 0 no trabajados, asi como la concesién de dias compensatorios por trabajo efectuado en algun dia de descanso contractual, se efectuarén de acuerdo con el sistema establecido para el dia de descanso legal estipulado en Ia clausula PAGO EN DIAS-DE-DESCANSO-Y-DIAS-FERIADOS,-TRABAJADOS.Y_NO-TRABAJADOS. 10 Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 Cada turno ser de doce (12) horas ordinarias, de siete de la mafiana (7:00 a.m.) a siete de la noche (7:00 p.m.), y de siete de la noche (7:00 p.m.) a siete de la mafiana (7:00 a.m.), quedando entendido que el horario de trabajo establecido en este parrafo constituye la jomada ordinaria de los TRABAJADORES que laboran en turnos, guardias 0 equipos. Lo previsto en esta cldusula es sin perjuicio de las disposiciones de la LOTTT y de su Reglamento sobre dias hébiles para el trabajo. Para los TRABAJADORES que realizan Jornada Mixta: Las Partes convienen que la jomada mixta no excederé de ocho (8) horas por dia, ni de cuarenta (40) horas por semana para los TRABAJADORES que no laboran por tumos, guardias 0 hora adicional diaria y su correspondiente compensacién econémica, todo ello atendiendo al limite semanal establecido legalmente. Los TRABAJADORES } tendran dos (2) dias de descanso legal en cada semana, a condicién de que Lr equipos bajo modalidad de jornada mixta; reconociéndose una extensién de media durante la semana correspondiente hayan cumplido con los requisitos pep establecidos en el Literal B) de esta Cldusula. Los TRABAJADORES gozaran de (| estos dos (2) dias de descanso en forma continua al final de cada jornada semanal, segin los horarios de trabajo establacidos por la ENTIDAD DE | "y TRABAJO para este rubro de TRABAJADORES. Los cambios de Jornada de if Trabajo deberdn tener lugar atendiendo los procedimientos previstos en la LOTTT y la Convencién Colectiva de Trabajo en el Literal C) de esta misma Clausula TRABAJO pagaré a sus TRABAJADORES el descanso semanal a que se refiere el Articulo 119 de la LOTTT y el descanso adicional a que se refiere el Literal A) de esta Cldusula para los TRABAJADORES que laboran por tumos, guardias 0 & equipos, siempre que hayan prestado servicios por lo menos durante tres (3) jornadas completas en la respectiva semana, y que en los demas dias la ausencia haya sido con permiso concedido por la ENTIDAD DE TRABAJO, por enfermedad 0 acoidente no laboral debidamente certificada por un médico del I.V.S.S., en los sitios donde este Instituto preste la Asistencia Médica Integral, o por otra causa debidamente justificada. En las ausencias por accidente o enfermedad derivadas del-4rabajo-que-produzcan-discapacidades-absolutas y-temporales, certificadas por. Convencién Colectiva de Trabajo PBTROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 un médico del I.V.S.S., en los sitios donde este preste la Atencion Médica Integral, el descanso semanal se pagara hasta por un periodo maximo de cincuenta y dos n de las cincuenta y dos (52) semanas (62) semanas. En los casos de exten: previstos en el Literal A) de esta Cldusula, en los sitios donde se preste ono la Asistencia Médica Integral del |.V.S.S., la ENTIDAD DE TRABAJO pagaré el descanso durante el tiempo que dure la extensién. En los casos de iniciacién de empleo, asi como en los de terminacién de la relacién de trabajo, la ENTIDAD DE TRABAJO pagard a sus TRABAJADORES el descanso semanal a que se refiere @l Articulo 119 de la LOTTT, y el descanso adicional a que se refiere el Literal A) de esta Cléusula, para los TRABAJADORES que laboran por turnos, guardias 0 equipos, siempre que hayan laborado tres (3) jornadas completas en la respectiva Gh ; p Le semana. Se exceptiian los casos de terminacién de la relacién de trabajo por pep c renuncia, jubilacién o despido por cualquiera de las causales estipuladas en el ‘Articulo 79 de la LOTT. Va C) CAMBIOS DE HORARIO DE TRABAJO: Cuando por necesidad debidamente justificada, la ENTIDAD DE TRABAJO deba establecer un nuevo horario de trabajo, con cardcter temporal o permanente, lo notificaré por escrito al SINDICATO signatario respectivo, con diez (10) dias de anticipacién, a los fines de celebrar los acuerdos pertinentes y aplicar las medidas correspondientes. Estos cambios de horario se efectuaran de forma tal que no afecten el disfrute de los i dias de descanso en los que se encuentre el TRABAJADOR sometido al cambio 0 Ks D) TRABAJO DE INDOLE MANIFIESTAMENTE DISTINTA: La ENTIDAD DE ys. TRABAJO se compromete a no ordenar a sus TRABAJADORES la realizacion eK trabajos de indole manifiestamente distinta a los que estan obligados segin sus respectivos contratos individuales de trabajo, descripcién de cargos, la LOTT y 0 su Reglamento, salvo cuando vayan a ejercer labores de mayor remuneracién y para las cuales la ENTIDAD DE TRABAJO les haya dado las facilidades de adiestramiento requeridas, atendiendo a condiciones de eficiencia y capacidad. No se considerardn actividades manifiestamente distintas aquellas que sean similares. ‘© compatibles a las labores que realiza el TRABAJADOR, y que no afecten la ____dignidad--y-capacidad-técnica-del-mismo.De-conformidad-con_lo-establecido.enel___ 12 Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 Articulo 67 de la LOTTT, cuando la labor que le ha sido ordenada a un TRABAJADOR no sea, a juicio de éste, de las que esta obligado a ejecutar, de todas maneras la cumpliré, siempre que no sea manifiestamente improcedente y no exponga a peligros al propio TRABAJADOR o a [a actividad de la ENTIDAD DE TRABAJO, y sin que el hecho de haber cumplido la labor, implique su aceptacién a las modificaciones de las condiciones de trabajo, si fuere el caso. No obstante que la esté ejecutando, el TRABAJADOR podrd participar ante su Supervisor inmediato, al SINDICATO y al Delegado 0 Delegada de Preven inconformidad con las labores que se le han ordenado realizar, debiendo el on, su SINDICATO y la funcién de Relaciones Laborales del Area practicar la Ae —vestgacin respectiva en un plazo maximo de dos (2) dias habiles. Si de la investigaci6n se evidencia la raz6n del TRABAJADOR, el Supervisor dispondra en oN df el acto, la suspensién de la ejecucién del trabajo que fue objeto del rectamo; de lo contrario, lo continuaré ejecutando; y, de insistir en el reclamo, el TRABAJADOR o TRABAJADORA, SINDICATO y los Delegados y Delegadas de Prevencién solicitarén al Comité de Seguridad y Salud Laboral una nueva investigacién para lograr la solucién mas adecuada, atendiendo lo establecido en la LOPCYMAT, su Reglamento y las Normas Técnicas de referencia. El Supervisor velar por el cabal cumplimiento de esta cldusula, y que en la asignacién de tareas no se exponga al TRABAJADOR a condiciones inseguras de acuerdo a lo previsto en la LOPCYMAT y su Reglamento. Lo previsto en esta clausula es sin perjuicio de lo previsto en el articulo 53 Numeral 5 de la LOPCYMAT sobre la posibilidad de rehusarse a trabajar en caso de condiciones inseguras o peligro inminente. E) JORNADA EFECTIVA POR SALARIO DEVENGADO: EI SINDICATO conviene en adherirse al principio segin el cual a cada salario devengado debe corresponder una jornada de trabajo efectiva, y en consecuencia, coadyuvaran por todos los medios posibles a su alcance, a fin de que los TRABAJADORES cumplan cabalmente con las obligaciones impuestas por la LOTTT, su Reglamento y la presente Convencién Colectiva. F) PAGO DE SUELDOS, SALARIOS Y PRESTACIONES: La ENTIDAD DE : _______TRABAJO_pagaré_durante_la_jornada_diuma_los_sueldos_y_salarios_de_sus____. ae Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 TRABAJADORES, mediante depésitos efectuados en cuenta némina bancaria a nombre de cada TRABAJADOR, 0 en su defecto, en el lugar donde presten sus servicios 0 en lugares apropiados dentro del centro de trabajo, y especificaré en el sobre de pago los detalles y conceptos de la remuneracién. Estos mismos detalles y conceptos sern sefialados cuando se trate del pago de vacaciones y utilidades. Cuando por razones imputables a la ENTIDAD DE TRABAJO, un TRABAJADOR no pueda recibir su pago de acuerdo con las disposiciones de esta cléusula, la ENTIDAD DE TRABAMO le pagar a razén de salario normal, cada dia de retardo en el pago del salario, entendiéndose que dicho pago incluye el de los intereses de mora establecidos en el articulo 92 de la CRBV. En caso de que el TRABAJADOR deje de prestar servicio por cualquier causa, salvo cuando se retire en forma justificada o injustificada, sin dar preaviso de acuerdo con el articulo 81 de la LOTT, y por razones imputables a la ENTIDAD DE TRABAJO no se Ie paguen en el lapso de por lo menos cinco (05) dias hdbiles siguientes a la terminacién de la relacién laboral, las prestaciones sociales que le correspondan, la ENTIDAD DE TRABAJO le pagaré a salario normal cada dia de retardo en el pago de dichas prestaciones, entendiéndose que dicho pago incluye el de los intereses de mora establecidos en el articulo 92 de la CRBV, y en el articulo 128 de la LOTTT. En el caso de que por retardo o incumplimiento de la ENTIDAD DE TRABAJO, esta no realice el pago de las prestaciones sociales del TRABAJADOR fallecido, a los familiares de este, atendiendo la obligacién de los solicitantes de acreditar su condicién de beneficiarios, la ENTIDAD DE TRABAJO pagaré a los familiares, como indemnizacién por cada dia de retardo que transcurra hasta la fecha definitiva de pago, el equivalente a dos (2) dias del ultimo SALARIO NORMAL devengado por el TRABAJADOR fallecido, distribuidos al igual que el pago de las prestaciones sociales, por partes iguales entre todos los beneficiarios. G) GUARDIA DE DISPONIBILIDAD: Cuando el TRABAJADOR o TRABAJADORA, de mutuo acuerdo con la ENTIDAD DE TRABAJO, atienda la DISPONIBILIDAD programada al efecto o solicitada por aquella, bajo la condicién de-mantenerse-temporalmente—atento-al-llamado-que-se_le-realice_para_prestar- 14 ( re 4 4 re ‘es +f PP Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 servicios en jomada extraordinaria, atendiendo situaciones de necesidad operacional durante el dia de descanso legal o contractual, la ENTIDAD DE TRABAJO conviene en reconocer a los TRABAJADORES 0 TRABAJADORAS amparados por la presente Convencién Colectiva, un (01) dia compensatorio a la semana inmediatamente siguiente. Si el TRABAJADOR o TRABAJADORA fuere convocado al cumplimiento de jornada extraordinaria bajo las premisas aqui expuestas, la ENTIDAD DE TRABAJO conviene en pagar la jomada extraordinaria ejecutada por aquel, de acuerdo a Io establecido en la Cldusula de PAGO EN DIAS DE DESCANSO Y FERIADOS - TRABAJADOS Y NO TRABAJADOS. La duracién de esta disponibilidad no podra exceder de la jormada ordinaria que corresponda al TRABAJADOR. Ninglin.TRABAJADOR o TRABAJADORA podrd atender més de diez (10) dias de Guardia de Disponibilidad ordinarias al afio. ( y rp we 15 Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 CLAUSULA N° 5 PRESTACION DE ANTIGUEDAD La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en reconocer la Prestacién de Antigiiedad como derecho adquitido e irrenunciable de sus TRABAJADORES, de conformidad con lo previsto en los articulos 141, 142, 143, 144, 145, 146 y 147 de la LOTTT, en concordancia con los articulos 71, 72, 73, 74 y 77 de su (a Reglamento | : o ee 16 Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 CLAUSULA N° 6 ESTABILIDAD: La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a reconocer la estabilidad de sus TRABAJADORES, de conformidad con Io establecido en los Articulos 85 y 86 de la LOTTT, y en consecuencia, solo podrd reducir al personal de forma unilateral, en aquellos casos enmarcados en la Legislacién Laboral vigente y esta Convencién Colectiva. En casos de egresos y cuando sea menester cubrir la vacante de un cargo, procederé de acuerdo con la Cldusula denominada PROMOCIONES, FACTORES Y PROCEDIMIENTOS. La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en que cuando tenga que efectuar despidos de sus __TRABAJADORES directos 0 propios, por circunstancias de orden econémico, tecnolégico u operacional, haré las gestiones pertinentes para la transferencia, reubicacién o contratacién de los TRABAJADORES involucrados, segun sea el caso, bien en la misma area operacional, bien en sitios distintos al area original de / trabajo, bien en alguna de las Empresas Mixtas donde la ENTIDAD DE TRABAJO | tenga participacién accionaria o bien en aquellas en las cuales participe en Asociaciones Estratégicas, siempre que ello sea posible. En aquellos casos de despidos efectuados por la ENTIDAD DE TRABAMO, y en relacién a los cuales Las Partes puedan tener divergencias sobre el posible reingreso de los despedidos por razones econémicas, tecnolégicas u operacionales, se someteran a la revision de una Comisién Paritaria entre la ENTIDAD DE TRABAJO y la Organizacién Sincical, la cual hard sus recomendaciones, conforme a las cuales la ENTIDAD DE TRABAJO procederd. La referida Comision estar constituida por un ntimero de hasta siete (7) integrantes por cada parte, y correspondera a la Organizacién Sindical solicitar a la ENTIDAD DE TRABAJO la constitucion de la misma, debiendo ser convocada por la ENTIDAD DE TRABAJO en un lapso no superior a siete (7) dias habiles desde la recepcién de la solicitud formulada. 17 pe Desayuno 150,00 Almuerzo 150,00 # (es, Cena 150,00 ! | yy, Convencién Colectiva de Trabaio PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 CLAUSULA N°7 COMEDORES: La ENTIDAD DE TRABAJO mantendra en sus Complejos Operacionales y Oficina Principal, comedores en éptimas condiciones de higiene para el uso de los TRABAJADORES y.TRABAJADORAS, donde se les expenda a estos, comidas balanceadas, de’ acuerdo con las normas dietéticas mas recomendables, y a precios razonables. Este beneficio incluye lo establecido en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Cestaticket Socialista para los Trabajadores y Trabajadoras. Los servicios y precios de las comidas seran los siguientes: COMIDAS | PRECIO POR COMIDA (Bs.) La ENTIDAD DE TRABAJO suministraré solo una (01) comida subsidiada por jornada de trabajo efectivamente cumplida, y cuando el TRABAJADOR labore en dias de descansos y feriados, le suministrara la comida que corresponda al tuo trabajado. La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a suministrar a los TRABAJADORES que laboren bajo el sistema de tumo de doce (12) horas diarias y solo en el turno diumo, una (01) comida subsidiada adicional a la prevista en esta cldusula, quedando las partes de acuerdo en que ninguna de las dos (02) comidas subsidiadas que se suministren en dicho turno tendré carécter salarial. | 18 | Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 CLAUSULA N°8 ., SUMINISTRO DE TRANSPORTE - RETARDO NO IMPUTABLE AL ) -TRABAJADOR: La ENTIDAD DE TRABAJO continuara suministrando medios de transporte para uso exclusive de aquellos TRABAJADORES a quienes por mandato legal debe suministrérselos, 0 @ su oriterio, y segun las circunstancias del caso, por via de excepcién pagaré una prima correspondiente a dicho servicio, la cual en ningin \ caso tendra cardcter salarial. A este efecto dicho servicio se continuara prestando \ de la forma siguiente: 1. A los TRABAJADORES que laboran exclusivamente en jornada ordinaria diuma, en las horas regulares de inicio y finalizacién de cada jomada; 2. A los TRABAJADORES que laboran por turnos, guardias 0 equipos, en las horas regulares de inicio y finalizacién de sus respectivas jornadas y law!) ordinarias diurnas, mixtas 0 noctumas; 3. A los TRABAJADORES que laboren en horas extraordinarias, a la finalizacin de estas cualesquiera sean las h pep circunstancias de tiempo en que ocurran; 4. A los TRABAJADORES que por / Y cualquier motivo realicen trabajos de urgertia o: emergencia o en casos d¢ semejantes de fuerza mayor, cualesquiera sean las circunstancias de tiempo en que dichos casos ocurran. En raz6n del interés existente tanto para la ENTIDAD DE TRABAJO como para sus TRABAJADORES, en el sentido de que éstos residan habitualmente en sitios lo mas cercanos posible a su lugar de trabajo, la ENTIDAD DE TRABAJO y el SINDICATO realizaran gestiones que propicien soluciones habitacionales en areas cercanas a sus Unidades de Negocios o Complejos Operacionales, a objeto de ir reduciendo graduaimente el transporte terrestre, especialmente en aquellas rutas donde no se justifique dicho servicio. La ENTIDAD DE TRABAJO no descontara del salario de los TRABAJADORES !o correspondiente al tiempo no trabajado por retardo en el transporte suministrado o autorizado por ella, debido a causas no imputables a la voluntad de los mismos, tales como interrupcién de la via por fuerza mayor sobrevenida por fenémenos | naturales 0 intervenci6n de terceras personas. En estos casos, y sin perjuicio de la obligacién de la ENTIDAD DE TRABAJO de suministrar el transporte y de ———garantizar_ta-legada-de—los-TRABAJADORES-a_sus_lugares_de_trabajo_por___ Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 cualquier medio idéneo y seguro, la misma, tomando en cuenta las circunstancias de tiempo y lugar donde se encuentren esperando los TRABAJADORES, no exigiré a éstos un tiempo de espera superior a tres (03) horas contadas desde aquella en que debi comenzar la jomada de trabajo en cirounstancias normales de llegada del transporte al lugar de trabajo. Dicho tiempo de espera podra ser menor cuando las condiciones presentes en el sitio donde se haya interrumpido el servicio, representen 0 envuelvan riesgos para la integridad fisica de los TRABAJADORES, del conductor y de la propia unidad de transporte en la que estuviesen siendo trasladados en ese momento. La ENTIDAD DE TRABAJO tampoco exigiré en estos casos la compensacién del tiempo perdido. Las partes ip RUB ~ sien constancia que toda actividad ejecutada por el trabajador fuera de su jomada ordinaria de trabajo, bien sea en extensién de jomada o bien en labor vr ejecutada en sus dias u horas de descanso, da derecho a la activacién del contenido de la clausula SUMINISTRO DE TRANSPORTE RETARDO NO f, gS IMPUTABLE AL TRABAJADOR. Las paries.dejan éonstancia que toda actividad ejecutada por el trabajador fuera de su jornada ordinaria de trabajo, bien sea en extensién de jorada o bien en labor ejecutada en sus dias u horas de descanso, da derecho a la activacién del contenido de la clausula SUMINISTRO DE TRANSPORTE RETARDO NO IMPUTABLE AL TRABAJADOR. En tal sentido, la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete en suministrar transporte al trabajador para llegar al lugar de la ejecucién de Ia actividad laboral y en la oportunidad de retornarlo a su domicilio, independientemente de las horas trabajadas. 20 Convencién Colectiva de Trabaio PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 CLAUSULA N° 9 TRANSFERENCIAS Y DESPIDOS ~ GASTOS DE TRASLADO Y TRASPORTE. A) TRANSFERENCIAS: La ENTIDAD DE TRABAJO suministraré transporte o pagaré los gastos prudenciales de traslado de los familiares del TRABAJADOR, inscritos en los registros de la ENTIDAD DE TRABAJO, que convivan con él, y de sus respectivos musbles, utiles y demds enseres domésticos, cuando el TRABAJADOR sea transferido a otro lugar de trabajo. B) TERMINACION DE SERVICIOS: Cuando la relacién de trabajo termine por las causales del Articulo 79 de la LOTTT, con excepoién de las indicadas en sus otra causa ajena a la voluntad del TRABAJADOR, la ENTIDAD DE TRABAJO , conviene en costear los gastos razonables del traslado del TRABAJADOR, wy conjuntamente con los familiares aqui indicados y sus respectivos muebles, tiles y demés enseres domésticos, hasta el lugar donde el TRABAJADOR fue contratado. El TRABAJADOR podré elegir su traslado a cualquier otro lugar del territorio nacional, siempre que la distancia a ese otro lugar no sea superior a un mil doscientos (1.200) kilémetros del lugar donde fue contratado. Si los servicios del TRABAJADOR hubiesen terminado por alguna de las razones indicadas en el pdrrafo anterior, en el mismo lugar donde fue contratado, y el TRABAJADOR t Literales a), b), c), d), 0 g), por despido injustificado, por jubilacién, o por cualquier f > ty tf deseare trasladarse a otro sitio fuera de la misma localidad o ciudad, que no diste mas de un mil doscientos (1.200) kilémetros, la ENTIDAD DE TRABAJO le proporcionara el traslado, conjuntamente con sus familiares mencionados, asi como transporte para sus muebles, utiles y demas enseres hasta el limite sefialado. Asimismo, es entendido que el TRABAJADOR, para el transporte de 6! y sus familiares, tiene derecho de elegir entre los medios de transporte existentes en la regién, conservando la ENTIDAD DE TRABAJO Ia opcién entre suministrar © pagar el transporte. Los TRABAJADORES casados deberan hacer uso de estos | beneficios dentro de un plazo no mayor de noventa (90) dias continuos y los solteros dentro de un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) dias continuos, | después de la terminacién de sus servicios. Es entendido que, si el FRABAJABOR fuere-reempleado-dentro-del-mes-subsiguiente-a-la-terminacién-de. . Ok 2018-2019 Convencién Colectiva de Trabajo PETROQU! sus servicios, sin habérsele proporcionado el traslado a su lugar de origen, le serdn aplicables los beneficios de esta cléusula en caso de una nueva terminacién i) de sus servicios. Lo establecido es sin perjuicio de los derechos que tiene el TRABAJADOR de acuerdo con la LOTTT. ? . Ne PEP 22 wr Convencién Colectiva de Trabaio PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 CLAUSULA N° 10 PAGO EN DIAS DE DESCANSO Y DIAS FERIADOS ~ TRABAJADOS Y NO TRABAJADOS: La ENTIDAD DE TRABAJO pagara a todos sus Trabajadores beneficiarios por la presente Convencién Colectiva, en los dias de descanso semanal legal o contractual, domingos y en los dias feriados: 1° de enero, lunes y martes de carnaval, jueves y viernes santo, 19 de abril, 1° de mayo, 24 de junio, 5 y 24 de Julio, 12 de octubre, 24, 26 y 31 de diciembre, asi como los que se establezcan conforme al Literal d) del Articulo 184 de la LOTTT, de acuerdo con la siguiente especificacion 1.- El Descanso Semanal bien sea legal o contractual que coincida con el dia Domingo, si no es laborado por e! Trabajador se le pagara el equivalente de un (1) dia de salario nommal. Y si es laborado por el Trabajador se le cancelara, ademas del dia de salario normal ya mencionado, cuatro’ dias (04) de salario normal adicional. 2. El Domingo que no es dia de descanso legal 0 contractual, si no es laborado por el Trabajador no se efectuard pago alguno. Y si es laborado por el Trabajador se le pagara, dos dias y medio (2,5) de salario normal adicional. 3.- El Descanso Semanal legal 0 contractual que no es dia domingo, si no es laborado por el Trabajador se le pagard el equivalente de un (1) dia de salario normal. Y si es laborado se cancelara al Trabajador el equivalente a tres dias (03) de salario normal adicional. 4 Los Dias Feriados, mencionados en el encabezado e incluyendo los Domingos, si no son laborados por el Trabajador se cancelarén al equivalente de un (1) salario normal. Y si es laborado por el Trabajador se le pagara, ademas, del dia de salario normal ya mencionado, dos dias (02) de salario normal adicional. 5.- El Dia Feriado que coincide con dia Domingo y ademas es dia de Descanso legal o contractual, si no es laborado por el Trabajador se le pagara al equivalente de dos (2) dias de salario normal. Y si es laborado por el Trabajador se le pagaran, ademas de los dos (2) dias de salario normal, tres dias (3) de salario normatadieionak—— a 23 (p y ie « Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 6.- El Dia Feriado que coincide con dia de descanso legal o contractual que no es domingo, si no es laborado por el Trabajador se le pagar al equivalente de dos (2) dias de salario normal. Y si es laborado por el Trabajador se le cancelara, ademas de los dos (2) dias de salario normal antes mencionados, tres dias (3) de salario normal adicional. 7. El Dia Feriado que coincide con el dia domingo y no es dia de descanso legal o contractual, si no es laborado por el Trabajador se le pagaré al equivalente de un (1) dia de salario normal, y si es laborado por el Trabajador se le cancelara, ademas del dia de salario normal antes mencionado, tres dias (3) de salario normal adicionales. 8.- Dos (2) Dias Feriados que coincidan, si no es laborado por el Trabajador se le CB vaca el equivalente de dos (2) dias de salario normal, y si es laborado por el Trabajador se le cancelard, ademés de los dos (2) dias de salario normal, tres dias (3) de salario normal. 9 Dos (2) Dias Feriados que coincidan con el dia de descanso legal o contractual, si no es laborado por el Trabajador se le pagaré el equivalente de tres (3) dias de salario normal, y si es laborado por el Trabajador se le pagaré, ademas de los tres (3) dias de salario normal antes mencionados, cuatro dias y medio (4 ¥%) de salario normal adicional. El trabajo realizado en los dias antes especificados sera pagadero al salario promedio de la semana 0 quincena en que se produjo la labor y el Trabajador recibira el pago correspondiente a una jomada de trabajo, de acuerdo con lo estipulado en esta clausula, cualquiera haya sido el némero de horas trabajadas. En las mismas condiciones y cuando el trabajo se efectie en dia regular de descanso semanal legal o contractual, el Trabajador recibir un dia completo de descanso compensatorio remunerado a salario normal en la siguiente semana. Si un Trabajador que labore en el sistema de guardias, turnos o equipos, al terminar su jomada semanal de trabajo correspondiente al tumo mixto, contintia laborando el siguiente turno por ausencia del relevo, 0 por orden de la ENTIDAD DE TRABAJO, ésta le pagaré, ademas de las horas trabajadas como tiempo extraordinario, el equivalente a un (01) dia de salario basico adicional. El descanso compensatorio-por-trabajo-efectuado-en-dia-de-descanso-legal-o-contractual,_n 24 ue, dias i 8 Convencién Colectiva de Trabaio PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 podrd ser compensado con dinero en ningtin caso; en casos especiales y cuando medie solicitud expresa del Trabajador, podra tener lugar la acumulacién de los compensatorios no disfrutados, cumpliendo con los requerimientos establecidos en la Ley. El convenimiento entre las partes sobre la acumulacién de dias compensatorios, antes sefalado se aplicaré en base a lo que establece la presente convencién y las leyes vigentes. SN = NUMERO DE SALARIOS A ‘PAGAR ai [Descanso semanal egal o + contractual que es eomingo enone IDemingo que no es clade dascanso] aga! ocontactal : 24 (SN) Fismye3 GN) oes domingo iado de los moncionatos (SN) +2 (SN) Dia erado que camods: |domingo y da de descanco logalo 2 (SN) +8(SN) actual Dia feriado que concide con cla de |descansologal o contractual y no es 2 (SN) +8(SN) domingo Dia feriado que coincide oon ldomingo y no es ca de descanso 1(8N) +3 (SN) legal oconvactual Dos clas feriados que coincidan 2 (SN) +3 (SN) Dos das fevados que coca oon| 5 ota de descanso legal o contractual 3(SN) +44 (SN) Salario Normal. EI pago del dia domingo que es descanso legal o contractual y no es trabajado, se encuentra cubierto en los efectos del salario normal mensual, como Io establece la Cléusula N° 16: Aumento General, de esta Convencién Colectiva. 25 Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 CLAUSULA N° 11 PAGO POR SUSTITUCION TEMPORAL: La ENTIDAD DE TRABAJO pagara a J” sus trabajadores cubiertos por esta Convencién, que a peticién de ella y avalado por la Getencia de Recursos Humanos, temporalmente por un (01) dia o mas, desempefien cargos de mayor remuneracién y clasificaci6n, por razén de vacaciones u otras ausencias de los titulares, la diferencia existente entre el salario basico que devenga el sustituto y el salario basico del inicial del grupo salarial del sustituido 0 e! 38% de su propio salario basico, tomando en cuenta lo que més beneficie al trabajador y que en ningun caso la sumatoria del salario bésico y la rata sustitutiva que devengue el sustituto supere el salario basico del Go sustituido, Cuando el cargo sea declarado vacante por no regresar el Trabajador sustituido a ocupatlo, si dos (2) 0 mas Trabajadores han desempefiado el puesto w vacante temporalmente u otro similar dentro de la Gerencia a la que pertenezcan, To ocupara en forma definitiva el que lo haya ejercide por mas tiempo, el que (ah 7% ()_ hubiere obtenido el mayor puntaje en las tiltimas dos evaluaciones de desempefio, he? quien hubiera realizado actividades de adiestramiento, formacién y capacitacion organizadas por la ENTIDAD DE TRABAJO o por iniciativa del propio Trabajador mI vinculados al cargo que desempefia y cumpla con los demas requisitos minimos del cargo a sustituir, en el entendido que ello s6lo regiré para aquellos casos en los cuales el Trabajador sustituido por ausencia temporal no regrese a ocupar su puesto por fallecimiento, incapacidad permanente, jubilaci6n, renuncia, despice traslado. Para todos los demés casos, se seguir el procedimiento establecido en la clausula denominada Promocién, Factores y Procedimientos ES 26 Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, 2018-2019 CLAUSULA N° 12 Is FORMACION DE LOS TRABAJADORES. La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en establecer programas especiales de formacién y capacitacién en el- trabajo, con la finalidad de ofrecer a sus TRABAJADORES iguales oportunidades para desarrollarse de acuerdo a sus capacidades y aptitudes. En este sentido, se hard énfasis en la formacién de un TRABAJADOR més calificado para el desempefio de trabajos técnicos o artesanales flexibles, que pueda desenvolverse productiva y eficientemente en situaciones, funciones y posiciones diversas al servicio de la ENTIDAD DE TRABAJQ, en atencién a sus aptitudes, conocimientos, experiencias, condiciones PFE ees ¢ intelectuales y a las necesidades de la misma. Asimismo, la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a que los cursos se realicen durante dias hébiles para el trabajo. En los casos que por limitaciones en la programacién de la ENTIDAD DE TRABAJO, dichos cursos deban impartirse pos 5 Lop durante los dias de descanso contractual y/o legal, el o los TRABAJADORES, a su discrecién su asistencia al mismo. La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en iy remunerar a raz6n de SALARIO NORMAL como dia efectivo de labor, aquellos dias destinados por el TRABAJADOR a los efectos académicos descritos, en caso de que 6! mismo asistiera de manera voluntaria al curso planificado. Cuando el curso se realice en dias de descanso legal, la ENTIDAD DE TRABAJO otorgara el compensatorio correspondiente, el cual sera remunerado a razon de SALARIO v dé postulados quedan en libertad de participar en los cursos de formacién, quedando 7 NORMAL como dia efectivo de labor. Queda entendido que aquellos TRABAJADORES seleccionados por la ENTIDAD DE TRABAJO para participar en los programas especiales de formacién, que lo culminen satisfactoriamente y lo apliquen efectivamente en su trabajo mejorando los métodos, procedimientos, la eficiencia y la productividad de la ENTIDAD DE TRABAJO, en aras de contribuir con las metas y objetivos estratégicos de esta, sus resultados seran considerados como un factor de evaluacién de su desempefio. La funcién de Relaciones Laborales se obliga a notificar con ~——————frecuencia-mensual-al-SINDICATO,-sobre-la-Programacién-de-Cursos_para_los. 27 Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 ! TRABAJADORES de la némina contractual, indicando materia de formacién y fecha de la programacién educativa. |) EI SINDICATO podra proponer Cursos de Formacién para los TRABAJADORES y TRABAJADORAS propios de la ENTIDAD DE TRABAJO, propuestas estas que serdn evaluadas por la ENTIDAD DE TRABAJO, a fin de determinar si se ajustan al modelo de formacién desarrollado por esta y al cierre de brechas en funcién al cargo desempefiado. ¢ a 28 Convencién Colectiva de Trabajo PETROQUIMICA DE VENEZUELA, S.A. 2018-2019 CLAUSULA N° 13 PROMOCIONES, FACTORES Y PROCEDIMIENTOS: La ENTIDAD DE TRABAJO brindaré a todos sus TRABAJADORES oportunidades iguales de progreso mediante promociones a cargos superiores, atendiendo a las condiciones de eficiencia y capacidad indispensables para el cargo, asi como ¢l grado de aprovechamiento individual logrados en los cursos de formacién o técnicos que la ENTIDAD DE TRABAJO les provea; y en tal sentido, cuando considere que varios de sus TRABAJADORES retinen por igual las condiciones anteriores, aplicara el siguiente procedimiento de selecci6n: 1. De acuerdo con los salarios basicos de los puestos que ocupan. 2.- En los puestos de iguales salarios basicos, al TRABAJADOR que tenga mayor tiempo en el desempefio del puesto que ocupe. 3. Si tuvieren igual tiempo desempefiando el respective puesto que ocupen, al que con anterioridad haya ocupado, con cardcter definitive, puesto de mayor salatio basico. 4,- Si se encontraren en las mismas condiciones en lo referente a la ocupacion de puestos anteriores con cardcter definitivo y de mayor salario bésico, al que tenga mayor tiempo de servicio en la ENTIDAD DE TRABAJO. 5.- Si tuvieren igual tiempo de servicio en la ENTIDAD DE TRABAJO, al que tenga mejores evaluaciones en el desempefio del cargo que ocupe. Queda entendido que en igualdad de circunstancias la ENTIDAD DE TRABAJO dara prioridad o preferencia a los TRABAJADORES de la Seccién, Departamento, Area de Operaciones o Unidad de Negocios / Complejo Operacional donde ocurra la vacante, Si en la Unidad de Negocios 0 Complejo Operacional donde se produce la oportunidad de promocién, la ENTIDAD DE TRABAJO no encontrare candidato que retina las calificaciones requeridas para el cargo, o si hubiere otro candidato més calificado en la misma u otra regién, ésta hard la transferencia necesaria, previa aplicacién del procedimiento establecido en esta cldusula. Si después de aplicar el procedimiento no hubiere candidato calificado, entonces la ENTIDAD DE TRABAJO queda en libertad de emplear el candidato requerido. La 29 F A ‘

También podría gustarte