Está en la página 1de 5

Secretaría de Educación Distrital de Cartagena

Institución Educativa Luis Carlos López

AREA DE: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA FECHA: 15 – 02 - 2021 GRADO: 8º


E’MAIL:
DOCENTE: ARLEY SANMARTIN A. asanmartina@ieluiscarloslopez.edu.co PERIODO 1 - EVALUACION 1 CURSOS: TODOS

CAPITULO 1: IDENTIFICACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE: (ACTIVIDAD 1): Representación gráfica del desarrollo plano de un prisma.
DBA V-2: ( N.º 4 ) Describe atributos medibles de diferentes sólidos y explica relaciones entre
ellos por medio del lenguaje algebraico.

EVIDENCIAS DE Realiza la representación gráfica del desarrollo plano de un prisma.


APRENDIZAJE: Utiliza lenguaje algebraico para representar el volumen de un prisma en
términos de sus aristas.

CRITERIOS DE Identificar las características de diferentes sólidos, su composición y su


EVALUACIÓN: descomposición en figuras planas, cálculo de área y volumen del prisma para
solucionar problemas de su entorno.

TIEMPO EN HORAS CLASE: 5 (cinco), equivalentes a 5 semanas, del 15 de febrero al 12 de marzo más
una semana para recuperación, o sea hasta el 19 de marzo.

COMUNICACIÓN POR
CORREO ELECTRÓNICO: Se atenderán y responderán correos después de 24 horas.

RECURSOS: P. C.; Internet; https://www.youtube.com; Khan Academy; Google


académico; https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos-
paraaprender

CAPITULO 2: INTRODUCCIÓN

ESTIMADO ESTUDIANTE Y ACUDIENTE, es importante que leas, aclares y te apropies de los


contenidos de esta guía, lo que te facilitará apropiarte de las competencias y responder
adecuadamente la evaluación propuesta, que encontrarás al final de la misma y que me
deberás enviar resuelta al correo asanmartina@ieluiscarloslopez.edu.co

También me la puedes enviar a la plataforma Colombia Evaluadora que está habilitada.

Si no tienes equipos electrónicos con conectividad para desarrollar esta guía, pides al
director de grupo que tramite ante la institución, la cartilla para trabajar en físico y devolverla
una vez tengas resuelto lo que en ella se pide y por el mismo medio que la recibiste.

El objetivo de esta guía es que “el estudiante aprenda y diferencie entre los demás cuerpos, el
concepto del cuerpo geométrico de un prisma, qué es, sus características, diferencias entre unos y
otros y que los pueda dibujar en un papel, lo descomponga en sus diferentes caras, que le sirvan
de base para calcular su área y su volumen para solucionar problemas de su entorno”.
Secretaría de Educación Distrital de Cartagena
Institución Educativa Luis Carlos López

AREA DE: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA FECHA: 15 – 02 - 2021 GRADO: 8º


E’MAIL:
DOCENTE: ARLEY SANMARTIN A. asanmartina@ieluiscarloslopez.edu.co PERIODO 1 - EVALUACION 1 CURSOS: TODOS

CAPITULO 3: DESARROLLO

¿Qué es un prisma?

Es un cuerpo geométrico que está formado por dos caras planas poligonales (la base y el techo),
paralelas e iguales, que se llaman bases, y tantas caras rectangulares como lados tiene cada base.

"Un prisma es triangular si sus bases son triángulos, pentagonal si son pentágonos, etc."

Ejemplos de diferentes prismas dibujados en perspectiva en un papel:

Ejemplos de prismas en perspectiva y descompuestos en sus caras:

Observen que los prismas están recortados exactamente por las aristas y que, al doblarlas por las
líneas de sus aristas, no habría forma de pegarlas y que se mantengan consistentes y armados, como
cuerpo geométrico que son; en consecuencia, antes de recortarlos hay que dibujar y dejar las
“pestañas” necesarias para que se puedan pegar las aristas y se pueda consolidar su pegado y que se
observe como un cuerpo, como aparecen en las diferentes figuras de la primera imagen de esta hoja.
Secretaría de Educación Distrital de Cartagena
Institución Educativa Luis Carlos López

AREA DE: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA FECHA: 15 – 02 - 2021 GRADO: 8º


E’MAIL:
DOCENTE: ARLEY SANMARTIN A. asanmartina@ieluiscarloslopez.edu.co PERIODO 1 - EVALUACION 1 CURSOS: TODOS

Observe estas otras imágenes:

Se observa que en estas figuras se dejaron “pestañas”, para que una vez se hagan los diferentes
dobleces o quiebres, se puedan pegar las aristas que se necesiten unir para conformar el respectivo
cuerpo geométrico.

En este momento estás ustedes en capacidad de dibujar y construir diferentes prismas, con la ayuda
de tus elementos de dibujo y los conocimientos adquiridos ahora y en años anteriores, especialmente
en sexto y séptimo grado, en cuanto a que pueden dibujar diferentes figuras geométricas, como
triángulos equiláteros, cuadrados, rectángulos, pentágonos, etc., etc., que son base para dibujar
prismas en descomposición.

IMPORTANTE:

Si tienes la opción de usar internet, observa vídeos en YOUTUBE sobre “prismas”,


“descomposición de prismas”, “trazado de figuras geométricas como triángulos equiláteros,
cuadrados, rectángulos, pentágonos, etc.”, “dibujos de cuerpos geométricos en perspectiva”,
los cuales te ayudarán a posicionar el conocimiento del tema y/o aclarar algunas de las dudas
que se te presenten al trabajar los conceptos estudiados y escribirlos en tu cuaderno.

También debes asistir a los encuentros sincrónicos virtuales que se programen para terminar
de aclarar las dudas que se te presenten.
Secretaría de Educación Distrital de Cartagena
Institución Educativa Luis Carlos López

AREA DE: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA FECHA: 15 – 02 - 2021 GRADO: 8º


E’MAIL:
DOCENTE: ARLEY SANMARTIN A. asanmartina@ieluiscarloslopez.edu.co PERIODO 1 - EVALUACION 1 CURSOS: TODOS

CAPITULO 4. APLICANDO LO APRENDIDO

IMPORTANTE A TENER EN CUENTA:

Este CAPITULO es para que practiques lo que has aprendido en los CAPITULOS anteriores, por lo
tanto, recopila y aprópiate de información sobre “como dibujar diferentes prismas y su
descomposición”, “cuál es el procedimiento para hacer el dibujo en perspectiva”, “cómo dibujar las
pestañas”, etc., y hacer un resumen de lo aprendido, porque como lo dice el título de este capítulo,
TÚ VAS A APLICAR LO QUE APRENDISTE HASTA ESTE MOMENTO.

ACTIVIDAD PARAQUE PRACTIQUES LOS CONCEPTOS:

Dibuja un prisma de base cuadrada, que mide 5 centímetros en los lados de la base y la altura del
prisma es de 10 centímetros, sigues practicando con otros prismas de bases y alturas diferentes.

CAPITULO 5: EVALUACIÓN

En este CAPITULO encontrarás las preguntas de la evaluación que vas a resolver y me las vas a
enviar, OJO: solo me vas a enviar las preguntas con sus respuestas.
Responde el siguiente cuestionario de la evaluación 1 en tu cuaderno, colocas tu nombre,
asignatura, el número de la evaluación y curso en la parte superior de la hoja y las enumeras,
luego le tomas fotos y me las envías al correo: asanmartina@ieluiscarloslopez.edu.co o
también por la página Colombia Evaluadora.
El envío se hace de acuerdo con las fechas estipuladas por el docente en el CAPITULO 1:
IDENTIFICACION de esta guía, la cual representará una nota cognitiva que se sumará a la
autoevaluación que te hagas por esta actividad, representando el 50% de la nota del período,
ya que en este período solamente se resolverán dos evaluaciones.

EVALUACIÓN NÚMERO 1

1. Dibuja con tus elementos de dibujo un prisma de base hexagonal, con todos sus trazos de
escuadras, compas, transportador, pestañas, sin borrar nada, la marcas y le tomas foto.
2. Luego la recortas con sus pestañas y haces los dobleces necesarios, la marcas y le tomas foto.
3. Armas el prisma, lo pegas, lo marcas y le tomas fotos y me envías todas las fotos al correo.
Coloca tu nombre, curso, asignatura y número de hoja antes de enviar las fotos.

Autoevaluación: Colócate la nota que consideres de acuerdo con los aprendizajes


adquiridos, además describes tus fortalezas y debilidades (ver capítulo 6).
Secretaría de Educación Distrital de Cartagena
Institución Educativa Luis Carlos López

AREA DE: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA FECHA: 15 – 02 - 2021 GRADO: 8º


E’MAIL:
DOCENTE: ARLEY SANMARTIN A. asanmartina@ieluiscarloslopez.edu.co PERIODO 1 - EVALUACION 1 CURSOS: TODOS

CAPITULO 6. WEBGRAFIA

https://www.youtube.com

Khan Academy

Google académico

https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos-paraaprender

OBSERVACIONES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:

1. Al final del trabajo que realizaste de esta evaluación que me envías, escribe
la letra (Bj=bajo, B=básico, A=alto o S=superior) que corresponda a la
calificación que consideres debe ser tu AUTOEVALUACIÓN en Geometría,
de esta actividad y describes tus fortalezas y debilidades.

2. Te recuerdo colocar tu nombre, curso, asignatura y número de la hoja en


su parte superior, le tomas fotos y me envías el archivo al correo:
asanmartina@ieluiscarloslopez.edu.co.

EXITOS A TOD@S

También podría gustarte