Está en la página 1de 7

Física Básica

Prof.: Ing. Ritchie Camilo

Tema: Leyes de Newton y Cinética.

Analice y desarrolle.

1. Qué son las leyes de Newton.

Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,[1]
son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas
planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los
cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los
cuerpos en el universo.

2. Describa la primera Ley de Newton.

La primera ley de Newton, también conocida como principio de inercia, establece que
un cuerpo no modifica su estado de reposo o de movimiento si no se aplica ninguna
fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas que se le aplican es nula. Es decir, que se
mantendrá en reposo si estaba en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si se
encontraba en movimiento.

La segunda ley de Newton como se establece mas abajo, se aplica en un gran número
de fenómenos físicos, pero no es un principio fundamental como lo son las leyes de
conservación. Aplica solamente si la fuerza es una fuerza neta externa. No aplica
directamente en situaciones donde la masa cambia, ya sea perdiendo o ganando
material o si el objeto está viajando cerca de la velocidad de la luz, en cuyo caso deben
incluirse los efectos relativistas. Tampoco aplica en escalas muy pequeñas a nivel del
átomo, donde debe usarse la mecánica cuántica.
Pruebe a entrar datos en las casillas de abajo. Especificando dos cantidades
cualesquiera, puede obtenerse la tercera. Despues de introducir los dos valores, pulse
sobre la casilla vacía para obtener su valor.
3. Describa la segunda Ley de Newton.

La segunda ley de Newton como se establece mas abajo, se aplica en un gran número
de fenómenos físicos, pero no es un principio fundamental como lo son las leyes de
conservación. Aplica solamente si la fuerza es una fuerza neta externa. No aplica
directamente en situaciones donde la masa cambia, ya sea perdiendo o ganando
material o si el objeto está viajando cerca de la velocidad de la luz, en cuyo caso deben
incluirse los efectos relativistas. Tampoco aplica en escalas muy pequeñas a nivel del
átomo, donde debe usarse la mecánica cuántica.
Pruebe a entrar datos en las casillas de abajo. Especificando dos cantidades
cualesquiera, puede obtenerse la tercera. Despues de introducir los dos valores, pulse
sobre la casilla vacía para obtener su valor.

4. Describa la tercera Ley de Newton,

Tercera ley de Newton: Todas las fuerzas en el universo, ocurren en pares (dos)
con direcciones opuestas. No hay fuerzas aisladas; para cada fuerza externa que
actúa sobre un objeto hay otra fuerza de igual magnitud pero de dirección
opuesta, que actua sobre el objeto que ejerce esa fuerza externa. En el caso de
fuerzas internas, una fuerza ejercida sobre una parte del sistema, será
contrarrestada, por la fuerza de reacción de otra parte del sistema, de modo que
un sistema aislado, no puede bajo ningún medio, ejercer ninguna fuerza neta
sobre la totalidad del sistema. Un sistema no puede por si mismo ponerse en
movimiento con solo sus fuerzas internas, debe interactuar con algún objeto
externo a él.
Sin especificar el origen o naturaleza de las
fuerzas sobre las dos masas, La tercera ley de
Newton establece que si esas fuerzas surgen
de las propias dos masas, deben ser iguales en
magnitud, pero dirección opuestas, de modo
que no surge ninguna fuerza neta de las
fuerzas internas del sistema.
La tercera ley de Newton es uno de los principios fundamentales de simetría del
universo. Puesto que no tenemos evidencia de haber sido violada en la
naturaleza, se convierte en una util herramienta para analizar situaciones que
son de alguna forma antiintuitivas. Por ejemplo, cuando un pequeño camión
colisiona de frente contra otro grande, nuestra intuición nos dice que la fuerza
ejercida sobre el mas pequeño, es mayor

5. Qué es la cinética.

la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su


movimiento relativo. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo
de una masa determinada (cualquier objeto) desde el reposo hasta la velocidad
indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo
mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo
regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la
misma magnitud que su energía física.

6. Defina 10 que son las fuerzas.

fuerza es una influencia que hace que un cuerpo libre de someterse a una aceleración.
Fuerza también puede ser descrito por conceptos intuitivos como un empujón o un
tirón que puede causar un objeto con masa para cambiar su velocidad (que incluye a
comenzar a moverse de un estado de reposo), es decir, acelerar, o que pueden hacer
que un objeto flexible a deformarse. Una fuerza tiene tanto magnitud y dirección, lo
que es un vector de cantidad.

Segunda ley de Newton, F = ma, se puede afirmar que un objeto con una masa
constante se acelerará en proporción a la fuerza neta que actúa sobre y en proporción
inversa a su masa, una aproximación que se rompe cerca de la velocidad de la luz .

7. Tipos de fuerzas.

Peso:

El peso de un objeto se define como la fuerza de la gravedad sobre el objeto y se puede


calcular como el producto de la masa por la aceleración de la gravedad, w = mg. Puesto
que el peso es una fuerza, su unidad SI es el Newton.

Para un objeto en caida libre, la gravedad es la única fuerza que actúa sobre él, por lo
tanto la expresión para el peso derivada de la segunda ley de Newton es
Fuerza Normal:

La fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto ejercida por una superficie sobre un
objeto. Esta actúa perpendicular y hacia afuera de la superficie.

Supongamos que un bloque de masa m o los libros de la imagen de la derecha. Están


en reposo sobre una superficie horizontal como se muestra en la figura, las únicas
fuerzas que actúan sobre él son su peso y la fuerza de contacto de la superficie.

Fuerza de Tensión:

Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo elástico, tiende
a producirle una tensión; este último concepto posee diversas definiciones, que
dependen de la rama del conocimiento desde la cual se analice.

Las cuerdas, por ejemplo, permiten transmitir fuerzas de un cuerpo a otro. Cuando en
los extremos de una cuerda se aplican dos fuerzas iguales y contrarias, la cuerda se
pone tensa. Las fuerzas de tensión son, en definitiva, cada una de estas fuerzas que
soporta la cuerda sin romperse.

Fuerza de rozamiento o de fricción:

La fuerza de rozamiento o de fricción (FR) es una fuerza que surge por el contacto de
dos cuerpos y se opone al movimiento.
Fr=μ⋅N
1. FR es la fuerza de rozamiento
2. μ es el coeficiente de rozamiento o de fricción
3. N es la fuerza normal
El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente
microscópicas, que existen en las superficies de los cuerpos. Al ponerse en contacto,
estas rugosidades se enganchan unas con otras dificultando el movimiento. Para
minimizar el efecto del rozamiento o bien se pulen las superficies o bien, se lubrican, ya
que el aceite rellena las imperfecciones, evitando que estas se enganchen .

Fuerza elástica:

La fuerza elástica es la ejercida por objetos tales como resortes, que tienen una posición
normal, fuera de la cual almacenan energía potencial y ejercen fuerzas.
La fuerza elástica se calcula como:

F = – k ΔX

ΔX = Desplazamiento desde la posición normal


k = Constante de elasticidad del resorte
F = Fuerza elástica

Fuerza gravitatoria:

Entre dos cuerpos aparece una fuerza de atracción denominada gravitatoria, que
depende de sus masas y de la separación entre ambos. La fuerza gravitatoria disminuye
con el cuadrado de la distancia, es decir que ante un aumento de la separación, el valor
de la fuerza disminuye al cuadrado

Fuerza aplicada y de empuje:

La fuerza de empuje o “thrust” es un concepto muy relacionado a la Tercera Ley de


Newton. Por ejemplo la fuerza que se ejerce contra un rifle o pistola y lo que lo hace
retroceder es exactamente igual en magnitud a la fuerza que impulsa la bala.

4. Ecuación de la segunda ley de Newton.

La segunda ley del movimiento de Newton es F = ma, o fuerza igual a masa por
aceleración. Aprende cómo usar la fórmula para calcular la aceleración. Creado por Sal
Khan.

5. Describa las fuerzas de fricción o rozamiento. Ejemplos.

1. Las ruedas de un auto que se mueven sobre el pavimento,


intencionadamente altas para proporcionar al conductor un mayor control sobre el
vehículo.
2. El diseño de toda clase de vehículos, ya sean submarinos, barcos y todos los
que se desplacen sobre el agua

IO. Qué es la fuerza normal.

En física, la fuerza normal (o N) se define como la fuerza que ejerce una superficie
sobre un cuerpo apoyado sobre ella. Esta es de igual magnitud y dirección, pero de
sentido contrario a la fuerza ejercida por el cuerpo sobre la superficie .

11. Qué es el peso de un cuerpo. Diferencia entre peso y masa.

La masa se mide en kilogramos (kg), mientras que el peso se mide en newtons (N). La
masa se refiere a la cantidad de materia que posee un objeto, pero el peso hace
referencia a la fuerza de gravedad que actúa sobre un objeto.

12. Qué es la fuerza centrípeta.


Una fuerza centrípeta es una fuerza neta que actúa sobre un objeto para mantenerlo
en movimiento a lo largo de una trayectoria circular .

13. Qué es la fuerza resultante o fuerza neta.

La fuerza neta es la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre una partícula o
cuerpo. Le da a la partícula la misma aceleración que todas esas fuerzas reales juntas
como se describe en la segunda ley de movimiento de Newton.

14. Qué es la aceleración resultante 0 fuerza neta.

La fuerza neta es la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre una
partícula o cuerpo. ... Le da a la partícula la misma aceleración que todas
esas fuerzas reales juntas como se describe en la segunda ley de movimiento de
Newton.

15. Explique desde el punto de vista de la física, cuándo un cuerpo está en


equilibrio.
Un cuerpo rígido esta en equilibrio cuando está en reposo o cuando se
mueve con un movimiento rectilíneo y uniforme. Es decir, la resultante
de todas las fuerzas aplicadas al cuerpo es nula. En
un cuerpo en equilibrio, cada fuerza es igual y opuesta a la resultante
de todas las otras (C)

También podría gustarte