Está en la página 1de 13

Escuela Bíblica de las Américas

E.B.A
Eacnoli soto
Escuela Bíblica de las Américas

Simión Vásquez Ríos

Español y Redacción

Él diezmo, él dar y él nuevo testamento

16 de octubre del 2020

2020

Él diezmo, él dar y él nuevo testamento


Introducción

Al considerar muchas cosas en nuestra vida consideramos mas de lo que se debe,

y algo común en La sociedad o en el mundo religioso es considerar muchas cosas de la

biblia vigentes en nuestros tiempos, entre las cuáles es el Diezmo el cual enfatiza el hecho y

pelean por abogar una vigencia en nuestros tiempos

En este pequeño ensayo mi objetivo es llegar a considerar él diezmo en relación a

su contexto histórico del por que se daba, que era lo que se daba, a quien se le daba, en fin

es hablar sobre él verdadero sentido del diezmo en él antiguo testamento, y estaremos

enfatizando el hecho de el nuevo testamento y el por que no se practica en este tiempo y

que es lo que debemos de practicar los de nuestra era.

Considerando que la palabra de Dios en si misma revele la verdad, y teniendo

temor a Dios y a su justicia, esperando que esto le ayude a poder conocer un poco mas a

fondo lo que en si era él Diezmo.


*Abraham y el diezmo a Melquisedec, como un acto de voluntad propia y Jacob

como acto de agradecimiento*

Primeramente en él inicio de este gran desarrollo vamos a iniciar con una historia

que nos encontramos en la biblia en (Génesis 14:1-24), de esta manera empezamos

hablando del gran patriarca Abraham mejor conocido como el padre de la fe, en aquellos

días de Abraham Por aquellos días hubo guerra entre dos grupos de reyes. En un bando

estaban los reyes: Amrafel de Babilonia, Arioc de Elasar, Quedorlaomer de Elam, Tidal de

Goím. En el otro bando estaban los reyes: Bera de Sodoma, Birsá de Gomorra, Sinab de

Admá, Seméber de Seboím, el rey de Sóar.

Iniciaron una guerra en el valle de sidim que es el mar salado acontece que 12

años habían servido a Quedorlaomer y en él decimotercero se revelaron, y en él

decimocuarto Quedorlaomer arremetió contra un grupo, y fueron con los demás que

faltaban y también los atacó pero estos reyes salieron Huyendo al monte, mientras

Quedorlaomer y tomo sus unidades las cuales eran Sodoma, Gomorra y tomaron todas las

provisiones y se las llevaron consigo, y a las personas entre ellos Lot el sobrino de
Abraham y por tal motivo fue que por un hombre de los que salieron huyendo le aviso a

Abraham de la situación, mas Abraham tonando consigo 318 criados fue a su rescate con

gran éxito y recupero todas las provisiones y consigo a su sobrino, y vemos en esta parte de

que Abraham al volver, salió a recibirlo el rey de Sodoma y vemos donde entra el

sacerdote de Dios, quien no se conoce la Biblia tanto de el, solo que era sacerdote y Rey de

Salem quien bendijo a Abraham y el le entrego sus diezmos, aclarando que es un acto de

mucho valor que aunque el recupero todo decidió devolver lo que era del pueblo, aquí

podemos ver de que no fue acto de agradecimiento por parte de Abraham, mas bien le

devolvió todo para que así no se comentase algo que no era así.

(Génesis 28:22); y de Jacob: “Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de

Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti” (Génesis 28. 18-22), y aquí

vemos otra gran historia, donde podemos leer su contexto y saber lo que estaba pasando a

causa de Esaú quien lo persigue a causa de la bendición que su padre le había bendecido, y

la situación difícil lo Lleva a hacer un voto a Dios en el sentido de que si Dios lo bendecía

que el Diezmo seria ofrecido a Dios.

La Escritura hace referencia del diezmo sólo dos veces antes de que sea regulada la

Ley; a su vez, lo hace como casos excepcionales en forma circunstancial, no como tema

específico. En consecuencia, no es posible considerarlo como principio, norma o ley;

sencillamente porque no se puede partir de dos hechos aislados que nada tienen que ver

con el diezmo según el concepto de ordenanza bajo la Ley. Las excepciones no hacen las

reglas.

Los diezmos que ofrecieron Abraham y Jacob no sólo fueron hechos por motivos

diferentes, sino que además diezmaron el producto de distintas cosas y a distintas personas.
Por tanto, para que el diezmo pueda considerarse como principio, norma o ley; las

motivaciones, el tipo de ofrenda y a quién se ofrenda, debe responder a un mismo patrón

claramente determinado. Este, debe ser el punto de partida para tener una idea correcta

acerca de la práctica del diezmo.

Sin embargo, y aunque el diezmo hoy no tiene vigencia, deja una profunda

enseñanza como tipo de ofrenda; y es: “el cumplimiento con buena y generosa disposición

en gratitud y alabanza al único, y soberano Dios”.

Así se efectúa y se da cabida al primer diezmo mencionado en la biblia un acto

de voluntad propia por parte de Abraham, quien decidió que era bien regresar todo al

pueblo y no quedarse con ello y a Jacob como acto de agradecimiento por haberle

ayudado.

Él Diezmo a través de la ley de Moisés, beneficios para la tribu de Levi

En primer lugar ya hemos visto lo sucedido el origen de por que se da el Diezmo

en los días de Abraham, pero ahora nos adentramos en algo muy necesario para nosotros

que podamos entender y comprender lo que en su mima esencia es el Diezmo y para que h

para quien fue constituidos, en otras palabras lo que realmente fue el Diezmo en aquellos

tiempos.

En primer lugar ubiquemos en el libro de (Deuteronomio 14:22-28) y es aquí

donde se explica motivo y razones por la cual se establece el Diezmo, y vamos primera

mente ver en primer lugar.

 Se establece el Diezmo por la autoridad Máxima que es Dios.


Una de las cosas que debemos tomar en cuenta es el hecho de que el pueblo

de Dios le debía mucho a Dios, por tanto era necesario que Le pudieran agradecer a

Dios de una manera y del versículo 22, se construye el hecho de que debía diezmar

el producto del grano que rindiere en el campo tomando en consideración de que

era para el pueblo de Israel y no para nosotros hoy en dia

 Que se ofrecía a Dios por el Diezmo y como era ese tipo de

diezmo

Lo que se le ofrecía a Dios era, vino, aceite, primicias de tus manadas,

ganado, y así se podía Diezmar a Dios y la razón para presentar dinero en ves de lo

que era para el Diezmo, se refleja en el (versículo 24- 25-26) solo si se encontraba

lejos del lugar donde ofrecían los diezmos podía tomar los productos o lo

correspondiente y venderlo y llevar él dinero al lugar donde Dios le dijere, lo cual

era la única manera de ofrecer dinero a Dios como Diezmo, no es como los de ahora

que solo piden dinero y en realidad no es el verdadero sentido del diezmo.

Muchas personas sostienen que Israel tuvo otras formas de ofrendas; pero

no le dan la importancia que le dan al diezmo. Esa postura, parcial y antojadiza, es

la que no les permite acceder al conocimiento del valor que tenían los otros tipos de

ofrendas.

La biblia sostiene que Israel tenis varias formas de ofrendar en Levíticos 1

en adelante con motivos específicos tales como Ofrenda de paz, ofrenda por el

pecado, ofrenda vegetal, ofrenda de expiación, ofrenda mecida, ofrenda de la

mañana, ofrenda encendida y ofrenda de primicias. Y todas estas ofrendas eran los

que debían hacer en lo cual ahora cristo como mediador tiene lo suficiente para

poder hacernos aceptos ante Dios. Él espíritu del mandamiento es claro, no habla de
ofrendar voluntariamente oro, plata, cobre, piedras preciosas y otros materiales

específicos, como en el caso de la construcción del tabernáculo Éxodo 25. 1-9. Sino

que deja bien claro que la ley del diezmo es una medida reguladora de cantidad y

calidad de productos específicos obtenidos de la tierra y animales. En ningún lugar

de las Escrituras se encuentra que Dios demanda el diezmo de dinero

 Los levitas como beneficiarios y su razones

En el versículo 27—28-29 se da una razón muy clara de que a causa de los

levitas por no tener herencia en la tierra prometida con el motivo de que Dios los

eligió para un trabajo importante como lo es el sacerdote y por esta causa debía ser

sostenida por las demás tribus en donde se encontrara un levita, y no solo los levitas

si no también los necesitados, las viudas, los huérfano, los extranjeros que habitare

en aquella población.

 Su propósito espiritual era disciplinario:

“Para que aprendas a temer a Jehová tu Dios todos los días” (Deuteronomio

14. 23). Es una gran lección de como el pueblo de Israel tenia que ofrecer diezmo

para reconocer de que hay un Dios que hay que temer y es necesario siempre tener

presente el temor a Dios.

Malaquías y los problemas en el sacerdocio y el pueblo de Israel

En el versículo 1:6-14 este profeta es de mucha controversia y es el ejemplo

central por denominación que quieren justificar el Diezmo, mas sin embargo el versículo

señalado se presenta un problema en el sacerdocio, y es qué el problema de todo esto era

qué le estaban presentando lo peor a Dios, no estaban horrando a Dios como se lo merecía

en ves de eso ofrecían pan inmundo, animales ciegos impuros, y Dios hace ver una lección
importante con el hecho de qué si se lo ofrecieren a un amo terrenal no lo recibiría con

agrado, entonces cuanto mas Dios que es el rey de todo.

En cuanto a este tema abundaba un problema mas fuerte con relación que ya

estaban aburridos de hacer los sacrificios a Dios y lo despreciaban, y aquí entra el hecho de

los diezmos con la nación de Israel pues desde los tiempos de sus padres se habían apartado

de la ley de Dios y no querían volver a Dios, mas Dios les reprende esta causa pero se

estaba enfatizando en el pueblo de Israel no en como lo enfatizan hoy en dia De que es

para estos tiempos pero tenemos que mirar de que es una ley nacional mas no fuera de ella.

Jesucristo y el diezmo. Mateo 23:23

En cuanto lo que venimos hablando se da Un hecho que ha marcado a muchos a

seguir la doctrina del diezmo como parte de la iglesia, mas sin embargo debemos

considerar de que es lo que Jesús quiso enseñar en esta parte de la escritura.

Este versículo no está afirmando tal doctrina. Note que Jesús se refiere a estas cosas

como Asuntos De La Ley. Asuntos de la Ley del Antiguo Testamento. Y note a quiénes

habló Jesús. El habló a JUDÍOS sujetos a la Ley (escribas y fariseos) que estaban todavía

bajo el ANTIGUO PACTO. El Nuevo Pacto no empezaría hasta que Jesús muriera y

resucitara. Entonces lo que Jesús dijo fue correcto PARA ELLOS, pero no para nosotros ni

para este tiempo. Tanto “esto” como “aquello” se refiere ambos a asuntos de la Ley; es

decir, el diezmo, por un lado y la justicia, la misericordia y la fe por el otro,

respectivamente. ¿Acaso debemos seguir asuntos de la ley? El Nuevo Testamento enseña

claramente que no. Pablo dijo: “No estáis bajo la ley, sino bajo la gracia” (Romanos 6:14).

Y otra vez: “Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley” (Gálatas 5:18) Es
necesario para nosotros poder comprender el motivo por el cual se dicen las cosas en la

biblia, y no mal interpretar tales cosas.

Él sacerdocio de Melquisedec y él nuevo sacerdocio de cristo

¿ una enseñanza sobre el Diezmo en la actualidad?

En esta ocasión se presenta una nueva mención en Él nuevo testamento sobre

Melquisedec en referencia al sacerdocio de cristo, pero muchas personas enfatizan el hecho

de que aquí se hace referencia a una practica del diezmo, se sujetan en Hebreos 7:8 “Y

aquí ciertamente RECIBEN los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da

testimonio de que vive” Hacen énfasis en el verbo “recibir” que indica un tiempo

presente lo cual llega a la conclusión de que la primera iglesia si lo practicaba.

En este versículo pareciese que es real y tienen toda la razón, pero sin embargo

están dejando él hecho de su contexto original y están tomando parte de su palabra, pero

ciertamente vemos que en él versículo 5 esta hablando sobre él sacerdocio de Leví y por

ende se están hablando del pueblo judío, no hace ninguna referencia a nuestros días como

una practica para nosotros, Todo esto, sin considerar el hecho de que el libro de Hebreos se

escribió, como lo dice su nombre, para los “Hebreos” y no a los creyentes, sin que esto

signifique que no tenga enseñanzas instructivas y preciosas para la iglesia.

Por otro lado, dentro del mismo contexto, veamos lo que dicen los versículos 18-

19: “Queda, pues, abrogado EL MANDAMIENTO ANTERIOR a causa de su debilidad e

ineficacia (pues nada perfeccionó LA LEY), y de la INTRODUCCIÓN de una mejor

esperanza, por la cual nos acercamos a Dio” (Hebreos 7:18-19).


Claramente se puede decir que en él contexto se habla del sacerdocio perpetuo de

cristo, así como él de Melquisedec que es una analogía entre los sacerdocio levitas y él de

cristo que pertenece a su linaje, por tanto que él sacerdocio de cristo es de él linaje

perpetuo, ya no se necesita él sacerdocio de Aarón para sacrificios si no que cristo lo cubre

todo, y ya no hay mas sucesor como él sacerdocio de Aarón si no que el de cristo es

perpetuo para siempre. Se puede saber mas acerca de esto en hebreos capitulo 7.

Un nuevo pacto un nuevo mandamiento para los cristianos

En muchas circunstancias podemos percibir dudas de que es lo que nos queda para

nosotros los cristianos hoy en dia, si Dios constituyó en su hijo Jesucristo un nuevo pacto

para nosotros, en cristo tenemos todas bendiciones espirituales según efesios y es algo muy

maravilloso saberlo.

Primeramente vamos a ubicarnos a un texto muy reconocido, no sin antes ver el

contexto histórico de todo esta travesía; En él Libro de los Hechos: 11: 28-30 se conoce a

un hombre cuyo nombre era Agabo quien por el espíritu santo dio el mensaje de una gran

hambruna en Jerusalén, Todos en un mismo sentir pusieron a disposición su corazón para

poder ayudar a este pueblo, y desde aquí empieza la recolecta para los santos en aquella

ciudad y se demuestra el amor por los demás en un mismo sentir.

En una base para la ofrenda entonces nos dirigimos a Corintio 16:1-4, este es el

pasaje clave para la ofrenda que practicamos los cristianos hoy en dia para beneficio de los

santos.

Podemos determinar los consejos de pablo que se deben de hacer hoy en dia en la

ofrenda para los santos, y una de las primeras cosas que se debe de tomar en cuenta es la
ordenanza que mando pablo a las demás iglesias, en cierto sentido el modelo a seguir de la

ofrenda, se dice que debe de ser cada primer dia de la semana, lo que indica que es cada

domingo de la semana se debe de recoger la ofrenda no otro dia que no sea domingo.

En segunda instancia se menciona él hecho de que es según hayamos prosperado,

pero no quiere decir que es una obligación ni tampoco podemos ponernos a dar lo peor a la

ofrenda, por que siempre debe de estar en nuestro corazón la disposición de ayudar a los

demás, mas bien se debe de hacer con un corazón alegre y benevolente amando a su

prójimo, el hecho de según hayamos prosperado es mas allá de un simple pensamiento de

que si yo gano un Balboa tengo que dar menos mas bien es de todo corazón.

En este mensaje hay que ver de que no cualquiera precide la ofrenda de los santos,

pablo había elegido personas especiales para este trabajo y de algo muy importante tomar

en consideración, y para nuestros tiempos se debe de tomar personas adecuadas para este

ministerio como lo es la ofrenda para los santos.

Nos preguntamos hoy en dia en la iglesia de cristo si hay necesidad en ellas, y la

repuesta es clara para esta pregunta, y es que siempre se encontrara necesidad en la iglesia

por eso es necesario estas recolecta para los santos.

Por otra parte también la ofrenda se utiliza para él soporte de quienes trabajan en la

obra si este así lo desea, En 2corintio 11:8-9 pablo recalca el hecho de que iglesia lo

apoyaron en su ministerio y en 1 corintio 9: 13-27 menciona que los que trabajan para la

obra vivan de la obra, entonces no solamente se trata de ayudar a los santos, si no también

ayudar al predicador que trabaje en una determinada congregación sin que él se lo exija.
Tomando en consideración este pasaje nos vamos a pensar de que a causa de esta

gran necesidad que tenia la iglesia, se da la ofrenda para los santos en aquellos tiempos y

para nosotros en estos tiempos, y es que fue por él espíritu santo que se da esta gran

mandamiento para aquel tiempo y para nosotros hoy en dia.

Conclusión

Hemos visto todo lo referente a el diezmos y el como se daba este acto y lo que nos

habla el nuevo testamento, y si analizamos estas cosas podemos llegar a entender de cual

era la importancia para un judío el diezmar, mas para nosotros hoy en día es diferente pero

no menos que el diezmo, siempre debemos de dar lo mejor a Dios, y siempre siguiendo la

verdad de Dios y no utilizando la palabra para un beneficio propio

También podría gustarte