Está en la página 1de 6

EDUCACION EN AMERICA LATINA

ESCUELA PREPRIMARIA:
En América Latina su expansión es posterior a 1950 y, a pesar de su ritmo
acelerado de crecimiento, aún hoy la cobertura que alcanza sobre la población
a la cual debería teóricamente atender es notoriamente baja: según
estimaciones recientes, la tasa bruta de escolarización con respecto a la
población entre 3 y 5 años de edad sería de sólo 8,9% para la región en su
conjunto.
Pero, ¿cuáles son los factores que explican el surgimiento y la expansión de
este nivel escolar? Si bien no existen demasiadas investigaciones sobre este
fenómeno, parecería evidente que una de las variables claves para explicarlo
radica en los cambios producidos en las condiciones de vida de las familias y
en la necesidad de desplazar algunos aspectos de su acción socializadora
hacia un ámbito institucional extrafamiliar.
Es preciso tener en cuenta que —a diferencia de los otros niveles de
enseñanza— la preescolaridad no se ha planteado tradicionalmente objetivos
cognoscitivos precisos; sus objetivos han tenido relación directa con el proceso
de socialización en áreas tales como la afectividad, la motricidad, la
sociabilidad, tareas que fueron tradicionalmente cumplidas por la familia como
agente educativo y por formas institucionales vinculadas con ella.
Sin embargo, las transformaciones que están sufriendo tanto la estructura
familiar como la definición del rol femenino han provocado cambios
sustanciales en este campo. En este sentido, si se analiza el caso de América
Latina, pueden señalarse, entre otros,
LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
 En las áreas rurales
 En las áreas urbano-marginales
 En las áreas urbanas integradas
— En las áreas rurales, la penetración creciente de las formas capitalistas de
producción y la baja productividad de las formas tradicionales están
determinando, en forma cada vez más visible, modificaciones de importancia
en la composición familiar: ausencias prolongadas del padre, que migra a los
centros urbanos o a otras áreas rurales en busca de empleo; traslado familiar
por temporadas vinculadas a los ciclos productivos (población ‘golondrina’),
migraciones escalonadas hacia centros urbanos, etc.
— En las áreas urbano-marginales, porcentajes relativamente importantes de
familias carecen de figura paterna estable. La madre representa el ‘jefe de
familia’: trabaja fuera de su casa la mayor parte del tiempo y deja a los niños a
cargo de hermanos mayores, o encuentra soluciones ocasionales de escasa
durabilidad. Aun en los casos donde están presentes el padre y la madre,
existe la misma situación, ya que ambos tienen necesidad de salir a trabajar.
— En las áreas urbanas integradas, las familias de clase media
y alta están siendo afectadas en forma creciente por las modificaciones en el
rol femenino. La mujer, no siempre por necesidades de subsistencia como en el
caso anterior, sino por distintos factores sociales y culturales, se está
incorporando en forma cada vez más intensa a la vida económicamente activa,
provocando de esta forma tanto un descenso cuantitativo del crecimiento
demográfico como cambios cualitativos de importancia en la dinámica del
funcionamiento familiar. La universalización de la preescolaridad o la
incorporación de sus funciones a los primeros grados de primaria han sido
sugeridos como una alternativa importante para tender a resolver el problema
de la alta tasa de repetición en los primeros grados.
LA ESCUELA PRIMARIA
Con este criterio, la enseñanza básica debía brindar los instrumentos culturales
básicos (lecto-escritura y cálculo), conocimientos mínimos de historia y
geografía nacional y los valores centrales sobre los cuales se debía asentar la
integración nacional. En la discusión de la propuesta tradicional de los países
centrales, aparecía claro que el conjunto de la población debía ser integrado
culturalmente a través de la imposición que realiza la escuela; el debate giró en
torno a quién hegemonizaba el proceso integrador. El tema sobre el cual se
concentró originalmente esta discusión fue, obviamente, el laicismo, como
alternativa que resolvía el problema de las diferencias culturales. En América
Latina, en cambio, lo peculiar es que las opciones pasaron por educar o no
educar, es decir, por integrar o excluir culturalmente. La transposición del
debate sobre el laicismo a América Latina tuvo un carácter notoriamente más
limitado y ocultó el debate sobre las 26 opciones culturales e ideológicas
capaces de integrar al conjunto de la población con alternativas que superaran
las diferencias
reales. Es desde este punto de vista como pueden analizarse los problemas
básicos de la efectividad de la acción escolar primaria y, para ello, resulta
indispensable referirse a la acción pedagógica escolar en las áreas sociales
críticas (las zonas rurales y las marginales urbanas) y al problema del
aprendizaje de la lectoescritura.
LA EDUCACION MEDIA
justificado por su condición de ciclo preparatorio con respecto al superior y al
objetivo de formación de una elite intermedia entre la cúpula social dirigente y
la base de la población. Este carácter general se expresaba en la estructura
enciclopedista de los planes
de estudio, donde se distribuían (con diferencias de énfasis según los
momentos): el estudio de la lengua nacional y algún idioma extranjero,
disciplinas científico-naturales, disciplinas científicoformales, disciplinas
humanísticas, disciplinas expresivas y actividades físicas. Los contenidos que
establecía el modelo tradicional de enseñanza secundaria no concebían una
determinada correspondencia con los requerimientos del aparato productivo. La
enseñanza secundaria preparaba para la universidad, y toda formación
específica para determinados puestos de trabajo fue incorporada a través de la
diversificación del ciclo medio en ramas distintas. Las nuevas modalidades
abrieron una perspectiva que, para mantener la coherencia del modelo, debía
cerrar la que estaba definida para el bachillerato (que se convirtió así en la
modalidad ‘tradicional’) . De esta forma, el magisterio y la enseñanza técnica
estuvieron destinados a reclutar a sus alumnos entre la población que,
habiendo superado la enseñanza básica, no podía (ni debía) acceder a la
superior. Sin embargo, la definición de los contenidos de este ciclo fue,
prematuramente, conflictiva y ambigua. A diferencia de la escuela primaria y de
la universidad (donde la política de acceso, la correspondencia con el mercado
de trabajo y la definición de contenidos eran mucho más nítidas), las funciones
y objetivos de la enseñanza secundaria fueron objeto de una revisión constante
a partir de los cambios en los requerimientos del mercado de trabajo, la
evolución del conocimiento, la reformulación pedagógica y el acceso de
sectores sociales tradicionalmente excluidos.
ROLES:
FAMILIA:
Sobre la base de este somero esquema de algunas situaciones familiares
típicas, puede sostenerse que el surgimiento y la expansión de la
preescolaridad representan la respuesta institucional que elaboraron las
familias de los sectores urbanos de clase media y alta, para garantizar el
cumplimiento de las funciones de socialización de las que ellas ya no podían
hacerse cargo. Obviamente, estos cambios están lejos de ser neutrales en
relación con los contenidos y los resultados de dicho proceso. Al darse en un
ámbito institucional extrafamiliar, la dinámica del proceso de socialización
comienza a reflejar otro tipo de determinaciones y de factores, cuyas
consecuencias todavía no han sido evaluadas con
rigor. Frente a este panorama, las familias de los sectores populares (rurales o
urbanos) sufren las consecuencias de los cambios sociales de una manera
completamente diferente de la de las familias de clase media y alta. En la
mayor parte de los casos, los niños deben asumir tempranamente tareas
productivas o tareas familiares que no corresponden a la definición dominante
del rol infantil. En otros, las familias acceden, a lo sumo, a formas de
preescolaridad que sólo garantizan cuidados físicos.

RELIGION:
La Iglesia ostenta un firme reconocimiento respecto a la potestad educativa.
Desde la más remota antigüedad, la educación religiosa no solamente se
basaba en la enseñanza de las Sagradas Escrituras, sino y en especial en la
edad antigua �teocentrismo�, en la que el hombre pensaba que todo el bien y
el mal procedía de Dios, la enseñanza religiosa ha sido fundamental.
Desde que surgió la Pedagogía, como ciencia cuyo objetivo es trasmitir el
mayor número de conocimientos en el menor tiempo posibles, la Iglesia
entendió en primer lugar la graduación de la enseñanza: Primer ciclo en las
parroquias, enseñanza media en los Monasterios y enseñanza Superior en las
Catedrales.
La Iglesia no solamente ha sido factor fundamental en la formación religiosa,
sino en algo tan importante para la juventud como: enseñanza en valores
éticos, morales y confesionales.
En la actualidad el papel de la Iglesia en todos los países es fundamental en la
enseñanza: colegios, institutos y universidades católicos, en definitiva su papel
ha sido, es sin duda fundamental Para la enseñanza, educación, instrucción e
incluso la investigación, el papel del Estado como Institución educativa es
importante, El estado debe comprometerse como así sucede en España desde
la Constitución de 1912, asumiendo la responsabilidad del Sistema Educativo.
El Estado jamás debe aspirar a introducir la política en el Sistema Educativo,
intento que con frecuencia tiene lugar.
ESCUELA:
Durante mucho tiempo fue un supuesto básico asignar a la educación un papel
central tanto desde la perspectiva del cambio social como desde la que se
refiere al destino individual de las personas. Esta conceptualización —
inicialmente apoyada en consideraciones fundamentalmente políticas— se vio
reforzada en las últimas décadas por las hipótesis
derivadas de la teoría económica y de los programas desarrollistas. Desde este
punto de vista, sin embargo, el poder transformador de la educación quedaba
supeditado en cierta forma a la necesidad de introducir en ella una serie de
cambios importantes
que le permitieran desempeñar efectivamente el papel asignado por la teoría y
por los programas políticos. En el marco de esta visión optimista de la
educación como factor de cambio y de las posibilidades de modificar los rasgos
internos del sistema educativo, se produjo la expansión cuantitativa que todos
los análisis estadísticos registran en la región a partir de 1950
aproximadamente.
ESTADO:
El Estado debe responsabilizarse de dotar los mejores medios posibles para el
éxito educativo: locales, profesorado capaz y bien retribuido, control de la
calidad docente y atención a incorporar las modernas tecnologías para el
mayor éxito educativo.
El Estado debe garantizar la enseñanza del idioma nacional, la libertad de los
padres a elegir el modelo educativo (colegios) y los idiomas que han de
desarrollarse la enseñanza, y de otra parte la homologación de conceptos, no
se puede explicar la Historia de un país con matices diferentes, según las
regiones. Sólo los cumplimientos de estos preceptos podrán permitir el alcance
del añorado Pacto de Estado.
ESTUDIANTE:

MAESTRO: El pilar fundamental de la calidad educativa son las capacidades


profesionales docentes: si los alumnos no se encuentran en sus aulas con
docentes capaces de generar mayores oportunidades de aprendizaje, genuino
mejoramiento de la calidad educativa no se producirá. Aunque la información
disponible es parcial, todo indica que la situación predominante de la docencia
en la región no se ajusta a las características de una profesión de alto estatus:
los salarios y las condiciones laborales son deficientes, la formación inicial es
de baja calidad, y las oportunidades de desarrollo profesional son limitadas. En
consecuencia, el desafío de las políticas docentes es monumental: configurar
una carrera profesional docente capaz de atraer a jóvenes talentosos a la
docencia, formar adecuadamente a los candidatos, retener en las aulas
(especialmente en aquellos sectores más desaventajados) a los profesores
competentes, y hacer del desarrollo profesional una necesidad y una exigencia.
Dado el carácter sistémico de todos estos procesos, es difícil avanzar en uno
sin hacerlo en los demás. El rol del profesor (…) sigue siendo crucial, si bien ha
cambiado su carácter. Actualmente, la misión del educador es cada vez menos
la simple transmisión de conocimiento y más la de un mediador entre los
estudiantes y la riqueza de información que los bombardea. La Internet, en la
medida que se hace más eficiente y accesible, puede ser otro paso en esta
dirección, ya que permite la comunicación entre el productor del contenido y el
profesor, así como entre los propios profesores, y les brinda una oportunidad
de buscar diferentes contenidos.
DESAFIOS DE LA EDUCACION EN AMERICA LATINA:
En América Latina, solo el 60 por ciento de quienes comienzan el bachillerato
se gradúan, de acuerdo a un reciente reporte del Banco Inter-Americano de
Desarrollo, en America latina Muchos dejan la escuela en primaria y los
primeros años de secundaria. Esto es una tragedia para la región, y existe muy
poco debate sobre este problema que de continuar impactará las próximas
décadas en la región.
La región ha estado creciendo económicamente a altas tasas, lanzando una
necesaria discusión sobre la necesidad de aumentar la productividad, y de
generar más innovación para seguir avanzando en el desarrollo económico de
los últimos años. Pero es poco realista, si aproximadamente la mitad de la
fuerza laboral de la región no cuenta con estudios secundarios.
Las pruebas Pisa y las pruebas Timss (la otra gran evaluación internacional de
educación), así como las pruebas Serce y Terce de la Unesco, además de las
pruebas Simce, todas ellas evaluaciones que miden la capacidad de los
alumnos para resolver problemas, revelan que la desigualdad de origen es el
gran desafío para la educación en América Latina, ya que si los alumnos
provienen de familias con recursos tendrán acceso a una buena educación;
pero si no, recibirán una enseñanza de poca calidad. En Latinoamérica hay
dificultades para estimular el deseo en los estudiantes a participar, a
entusiasmarse con lo que aprenden. Los estudiantes de la región no resuelven
problemas de la vida real y muchos jóvenes no aprecian que lo que aprenden
vaya a ayudarlos en la vida. La población estudiantil joven de América Latina,
en comparación a los de otros continentes, resuelve mal los problemas
prácticos y cotidianos. En el subcontinente los libros de texto son más
voluminosos que en los países desarrollados; también, es común en nuestra
región que si los estudiantes no aprendieron un tema en un determinado grado,
esa carencia sigue afectando a los alumnos en los siguientes niveles, porque
esa falla no se subsana; además, es un hecho que el acceso a la educación
preescolar en América Latina debe mejorarse sustancialmente.
En el subcontinente hay más pobreza, desigualdad y desintegración familiar
que en los países del norte; además, se invierte menos en educación, en la
atención de los alumnos y en la formación docente. Hay más violencia en los
hogares y los padres tienen menor nivel educacional. Mayor cantidad de niños
viven en condiciones desfavorables, que infantes de naciones desarrolladas. La
infraestructura y el equipamiento de los colegios suelen ser precarios; el uso de
tecnologías digitales es limitado o inexistente; el tiempo dedicado al
aprendizaje escaso; la disciplina excesivamente autoritaria o ausente, y las
políticas educativas de los gobiernos son inestables, mal diseñadas y su
implementación y efectos poco evaluados.
PRINCIPALES EXPONENTES:
se destacan 14 educadores procedentes de 8 países de América Latina y el
Caribe. El trabajo de investigación y selección apuntó a resaltar el papel de las
educadoras invisibilizadas en la historia. Este tomo analiza a cinco e incluye
una reseña biográfica de 16 más procedentes de 12 países latinoamericanos y
del Caribe.

También podría gustarte