Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“PROCESO CONCURSAL PREVENTIVO”

ALUMNO : YUPANQUI GARCIA. Luis Enrique.

CURSO : DERECHO COMERCIAL.

CICLO : II

GRUPO :C

DOCENTE : Dr. Wilbert, NAVARRO GUTIERREZ.

AYACUCHO-PERÚ

2019
PROCESO CONCURSAL PREVENTIVO

Desde el art. 103 al 113 se encuentra normado el procedimiento concursal preventivo.

Con la ley de restructuración patrimonial según la constitución legislativa N° 845, la ley

actual consiste en fijar una línea el cual separe a las personas aptas que se pueden acoger

al procedimiento concursal preventivo (Olavarría Avila, 1970, pág. 57).

El proceso o procedimiento concursal preventivo consiste cuando el deudor que es una

persona jurídica o natural que se encuentra en estado de insolvencia para poder pagar a

sus acreedores es decir en el momento en que sus acreedores se den cuenta que el estado

de tu empresa se encuentre en situación de insolvencia o en problemas económicos, es

ahí cuando ellos inician un procedimiento que es este.

REQUISITOS:

 Mostrar a las comisiones una solicitud, asociando los documentos e inquisición

señalada en el Art. 25, según lo que arroje ajustable o la propia que compone los

requisitos de recibimientos de las solicitudes.

 En el parágrafo del art. 24.2, no estar registrado en ningún de los condicionales

establecidos (Pulgar, 2005, pág. 111).

¿Cuál es el requisito principal para iniciar un procedimiento concursal

preventivo?

Primero tiene que a ver una buena cantidad de personas acreedoras sobre una misma

empresa ya sea persona natural o persona jurídica, la finalidad de este es buscar que sus

acreedores hagan el cobro de sus acreencias puede ser el íntegro o no, pero por lo menos

la mayor cantidad posible dependiendo de la situación (MEDINA VERGARA, 2013,

pág. 79)..
Muchas personas piensan que el procedimiento concursal no es una herramienta en la

que los deudores incumplan toda obligación que tienen o liberarse de cualquier

obligación.

Los procesos concursales tienen la finalidad que es establecer normas en donde puedan

cobrar créditos los acreedores pero son reglas de manera que todos los acreedores

obtengan de manera proporcional su acreencia, de acuerdo a un parámetro de reglas

quizás no de manera proporcional pero que si puedan obtener una parte (Universidad de

Texas, 1994).

¿Cuál es la finalidad del procedimiento preventivo?

Su principal finalidad del procedimiento concursal preventivo es que el deudor

proponga una desaprobación al acuerdo de refinación global o que los acreedores

convocados manifiesten su aprobación concediendo un espacio.

Hábiles acreedores para la participación en la junta

Todos aquellos acreedores que demuestren sus documentos de reconocimiento de

créditos en las cláusulas establecidas obtendrán el derecho a intervenir en la sesión del

procedimiento concursal preventivo.

Cambios del consentimiento del contrato global de refinación

Según las prevenciones contenidas en el Art. 53.1. La aceptación del contrato Global

de Refinanciación se conducirá en base a ello.

El contrato General de Refinanciación debe detallar por lo menos:

 La programación de pagos que se van a realizar.

 Una tasa de interes ajustable.

 La garantía ofrecida si corresponde según el caso.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MEDINA VERGARA, J. (2013). Derecho Comercial. Parte General 5A. Ed. Bogota: Temis.

Olavarría Avila, J. (1970). Manual de derecho comercial, Volumen1. Santiago de Chile:


SPAIN-BAR.

Pulgar, J. (2005). La Declaración Del Concurso de Acreedores. Madrid: LA LEY


ACTUALIDAD.

Universidad de Texas. (1994). Invirtiendo en el Perú: guía legal de negocios. TEXAS:


Editorial APOYO, 1994.

También podría gustarte