Analisis de Oferta y Demanda

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA

APRENDIZ:
CINDY JOHANA PACHECO AVILA

INSTRUCTORA:
LAURA MELISSA BOLAÑOS GUTIÉRREZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”


TECNOLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS
FICHA 2348279
NOVIEMBRE 2021
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................................. 4
DEFINICIÓN DE LA OFERTA .............................................................................................. 5
DEFINICIÓN DE LA DEMANDA ........................................................................................... 6
GRÁFICO DE LA OFERTA ................................................................................................... 7
GRÁFICO DE LA DEMANDA................................................................................................ 7
GRÁFICO PUNTO DE EQUILIBRIO.................................................................................... 8
MAPA CONCEPTUAL ............................................................................................................ 9
CONCLUSIONES.................................................................................................................. 10
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………….11
INTRODUCCIÓN
El consumidor siempre debe tomar una decisión y elegir de acuerdo a sus recursos,
necesidades y preferencias de cuáles son los bienes y servicios por los que pagará. Si
sus recursos son limitados optará por aquellos productos en los que rinda su
presupuesto. Está más que claro que si un precio baja y los demás se mantienen
igual, lo más seguro es que demandará más del bien cuyo precio bajó. Pero si el
precio sube, consumirá menos o buscará la manera de sustituir ese bien por otro
similar.

Ahora bien detrás del producto están las empresas, que son quienes ofertan los
bienes y servicios. Los productores deben decidir la cantidad que producirán y
venderán, así como las técnicas que les resulten favorables para producir a los costos
más bajos posibles y obtener el mejor precio. Estos componentes darán como
resultado un lucro al empresario.

Se podría decir que el consumidor y el productor van en direcciones opuestas y que


sus intereses están contrapuestos. Unos quieren ganar más dinero del producto y
otros pagar lo menos posible por él. Es allí donde se da la interacción de la oferta y la
demanda la cantidad y el precio que se fija queda determinado a través de las curvas
de oferta y demanda de ese bien o servicio. Si el precio es muy alto, los productores
u oferentes estarán ofreciendo más de lo que se demanda. Cuando esto ocurre,
existirán cantidades que no pueden venderse, por lo que se reducirán sus precios y,
por tanto, su producción.

Por otro lado, si el precio es bajo, las cantidades demandadas serán superiores a las
ofrecidas, por lo que habrá escasez. Cuando esto se da, algunos consumidores
estarán dispuestos a pagar más dinero por ese bien. Por tanto, el punto de
equilibrio será aquel dónde se cortan las curvas de oferta y de demanda y, a su vez,
se igualen los precios y las cantidades.
OBJETIVOS

Objetivo general

 Analizar e identificar la oferta y la demanda del casabito según las

características encontradas en el mercado y las expectativas empresariales.

Objetivos específicos

 Definir la oferta y la demanda según el punto de equilibrio con el pronóstico y


presupuesto de ventas.
 Graficar la oferta y la demanda según su representación lineal.
 Obtener datos para la toma de decisiones y si realmente satisfacen al
consumidor.
 Determinar las ventas que requiere la empresa para obtener un lucro que le
permita mantener el proceso mercantil.
DEFINICIÓN DE LA OFERTA

La oferta no es más que el conjunto de bienes y servicios dispuestos a ser


enajenados a cambio de un precio. La empresa Casabito de Oro fabrica productos a
base de yuca con materia prima 100% natural, estos productos van dirigidos a la
población del municipio de Ciénaga de Oro, departamento de Córdoba, los cuales se
motiva a su consumo por ser productos naturales que mejoran el metabolismo por sus
ingredientes ricos en fibras, algo que hace de nuestro producto lo prefiera el
consumidor.
1. El precio del casabito: Cuanto más costoso sea el casabito menor será la cantidad a
ofertar. Entre más barato sea el casabito más será su oferta. El precio varía de
acuerdo a como se comporte el mercado de los proveedores.
2. Los costes de producción, si aumentan los costos totales disminuye las utilidades
para la empresa Casabito de Oro, obligándola a reducir su oferta y gastar menos
insumos en la elaboración del producto.
3. Los objetivos empresariales, cuanto mayor sea la expectativa, mayor será la oferta
del casabito, ya que para una empresa con expectativas altas en crecimiento para un
mercado competitivo genera grandes utilidades.
4. Tipo de duración del casabito, el casabito es un producto que se puede mantener
sin refrigeración lo cual permite ampliar la oferta.
La empresa casabito de Oro buscará incorporar productos innovadores en su sabor,
textura y calidad, realizando publicidad en redes sociales, y medios locales, buscando
consigo el reconocimiento a nivel local y departamental.
DEFINICIÓN DE LA DEMANDA

La demanda de mercado se puede definir como la cantidad de bienes y servicios


requeridos por un grupo de personas en un mercado determinado, en el cual influyen
los intereses, las necesidades y las tendencias. Así, esta dependerá mucho de la
región donde se manifieste, ya que las empresas e industrias determinarán qué tipo de
estrategias del marketing se acoplan más a los consumidores de una región.
La demanda es uno de los principales factores utilizados por las empresas para fijar
los precios de sus productos. Precio y demanda están estrechamente relacionados: a
menor precio mayor demanda y viceversa.
1. El precio del casabito, cuanto más caro sea el producto menor será su demanda,
mientras que cuanto más económico sea, mayor será la cantidad de consumidores
que estén dispuesto a adquirirlo.
2. Las preferencias, gustos y moda del consumidor, determinan el comportamiento de
la demanda con independencia de los precios o de la renta en la compra del casabito.
3. Ingresos del consumidor, el casabito es un bien de consumo común que incrementa
su demanda cuando aumenta los ingresos del consumidor.
De acuerdo con los datos obtenidos en la encuesta la mayoría de la población
apetece el producto, el comportamiento de la demanda favorece el sostenimiento del
precio en el mercado. Hace años el casabito ha sido un producto conocido por la
población y se ofrece a bajo costo; es elaborado en gran cantidad por tener los
recursos para su preparación y comercialización en el municipio.
GRÁFICO DE LA OFERTA

GRÁFICO DE LA DEMANDA
GRÁFICO PUNTO DE EQUILIBRIO
MAPA CONCEPTUAL
CONCLUSIONES

Luego de haber realizado este trabajo se puede concluir que los términos Oferta y
Demanda son los más utilizados por los economistas, son las fuerzas que hacen
trabajar al mercado. La oferta, demanda, y el punto de equilibrio de mercado son
estudiadas por la microeconomía moderna.

Los términos oferta y demanda nos muestran el comportamiento del consumidor; ya


que nos muestra cómo interactúan en el mercado. Los consumidores o demandantes
siempre desearán comprar al precio más barato posible de forma que el bien o
servicio que estén adquiriendo satisfaga sus necesidades. Los empresarios u
oferentes desearán vender al precio más alto posible para maximizar los beneficios.
En el momento en que los deseos de los consumidores coincidan con los de los
vendedores decimos que el mercado ha alcanzado el punto de equilibrio.
El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, es aquel nivel de ventas
mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales.
BIBLIOGRAFIA

http://www.2006-2012.economia.gob.mx/economia-para-todos/abc-de-economia/162-
oferta-y-demanda

https://enciclopediaeconomica.com/demanda-de-mercado/

https://economipedia.com/definiciones/punto-de-equilibrio.html

También podría gustarte