Está en la página 1de 13

TRABAJO DE TRIBUTARIA

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

ANDREA VERGARA PÉREZ


THALÍA MORALES MENDOZA
TATIANA ZAPATA RIEDEL
KEVIN ARTEAGA AGUILAR

CUARTO SEMESTRE

02/11/2021

SINCELEJO-SUCRE
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
La Constitución Política colombiana consagra varios principios sobre los que se
desarrolla el ordenamiento jurídico de la tributación; así mismo, establece un
conjunto de disposiciones que configuran el marco general y organización de
nuestro régimen administrativo y económico. Dichos principios y disposiciones
parten de preceptos como que el Estado social de derecho se funda en la
dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y el interés general.
Artículo 363: “El sistema tributario se funda en los principios de equidad,
eficiencia y progresividad. Las leyes tributarias no se aplicarán con
retroactividad” CPC 1991.
Tiene el objeto de limitar y orientar la actividad tributaria para que al llevar a
cabo los fines del estado a través del recaudo de impuestos, no se vulneren los
derechos y libertades fundamentales de los contribuyentes.
Principio de equidad
«La equidad del sistema tributario es un criterio con base en el cual se pondera
la distribución de las cargas y de los beneficios o la imposición de gravámenes
entre los contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o beneficios
exagerados. Una carga es excesiva o un beneficio es exagerado cuando no
consulta la capacidad económica de los sujetos pasivos en razón a la
naturaleza y fines del impuesto en cuestión. De esta forma, el principio de
equidad exige que se graven, de conformidad con la evaluación efectuada por
el legislador, los bienes o servicios cuyos usuarios tienen capacidad de
soportar el impuesto, o aquellos que corresponden a sectores de la economía
que el Estado pretende estimular, mientras que se exonere del deber tributario
a quienes, por sus condiciones económicas, pueden sufrir una carga
insoportable y desproporcionada como consecuencia del pago de tal obligación
legal.» Sentencia C-409 de 1996 de la Corte Constitucional.
La equidad tributaria pretende que al contribuyente se le cobre lo que pueda
soportar según su capacidad de pago, a fin de evitar impuestos excesivos al
igual que beneficios tributarios excesivos. La equidad tributaria es una
herramienta para corregir desequilibrios o desigualdades en la sociedad y en
determinados sectores económicos, pues se gravan a los que más tienen, y se
introducen beneficios a quienes menos tienen o al sector económico que se
considere necesario o conveniente estimular.
Principio de eficacia
«Respecto de la eficiencia del sistema tributario, la Corte ha ejercido su
facultad de controlar la constitucionalidad de las normas impositivas puestas
bajo su conocimiento, principalmente, con base (i) en la ponderación de los
fines que éstas persiguen y de los medios de los que se valen para tal efecto, a
la luz de los parámetros constitucionales; y (ii) en el análisis de las
implicaciones que tiene para el sistema tributario la adopción de medidas que,
si bien pueden favorecer el principio de la eficiencia en el corto plazo, generan
consecuencias negativas para la realización de dicho principio tributario en el
largo plazo.» Sentencia C-776 de 2003 de la Corte Constitucional.
El impuesto debe ser eficiente, de modo que no traumatice al contribuyente ni a
la económica de tal forma el beneficio resulte irrisorio o inexistente.
Principio de progresividad
«El principio de progresividad prescribe que la eficacia y cobertura de las
dimensiones prestacionales de los derechos constitucionales debe ampliarse
de manera gradual y de acuerdo con la capacidad económica e institucional del
Estado en cada momento histórico.» Sentencia T-585 de 2008 Corte
Constitucional.
El principio de progresividad tributaria predica respecto a la necesidad de
imponer impuestos al ciudadano de forma progresiva según la capacidad de
pago individual de cada uno. Un impuesto justo es aquel que consulta la
capacidad económica de cada uno de sus ciudadanos, de manera que aquellos
ciudadanos con más recursos deben contribuir más que aquellos con menos
recursos. En aplicación de este principio el impuesto se impone
progresivamente según los ingresos o el patrimonio del ciudadano, así que
entre más altos más alta será el porcentaje de contribución.
Principio de no retroactividad
«Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones en las que la
base sea el resultado de hechos ocurridos durante un período determinado, no
pueden aplicarse sino a partir del período que comience después de iniciar la
vigencia de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.» Artículo 338 de la
constitución nacional, inciso tercero.
Las normas tributarias como cualquier otra norma no son retroactivas, es decir,
no se pueden aplicar sobre periodos gravables para los que no estaba vigente.
Por ejemplo, si durante el 2020 se promulga una ley que sube o baja la tarifa
del impuesto a la renta, esa nueva tarifa solo aplica para el periodo de renta
siguiente, que, al ser anual, solo aplicará para el año 2021.
Principio de legalidad
«Como principio rector del ejercicio del poder se entiende que no existe
facultad, función o acto que puedan desarrollar los servidores públicos que no
esté prescrito, definido o establecido en forma expresa, clara y precisa en la
ley. Este principio exige que todos los funcionarios del Estado actúen siempre
sujetándose al ordenamiento jurídico que establece la Constitución y lo
desarrollan las demás reglas jurídicas.» Sentencia C-710/01 de la Corte
Constitucional
El principio de legalidad limita y somete el ejercicio del poder público a la ley.
O sea, que las decisiones que adopten las autoridades y las gestiones que
éstas realicen, estén en todo momento subordinadas a lo previsto previamente
por la Constitución y la ley. s decir, que exista previamente una ley que regule
la situación o conducta de que se trate, y que la misma ley señale con precisión
la determinación y consecuencia de tal situación o conducta, de tal suerte que
se limite al máximo el poder discrecional de las autoridades.

FUENTES ESCRITAS DEL DERECHO TRIBUTARIO


Las fuentes del derecho tributario hacen relación a los principios,
fundamentos, orígenes o nacimiento de las normas reguladoras de los
IMPUESTOS, así como a las manifestaciones de esas normas jurídicas
cuando rigen las relaciones entre el Estado y los particulares. Las fuentes
del derecho se alude a la existencia y validez de las normas jurídicas, su
estudio debe ocuparse tanto de la creación normativa, como de la autoridad
creadora, y por supuesto de los fundamentos y condiciones para su validez.

FUENTES ESCRITAS: están plasmadas en un documento, la constitución,


leyes, decretos, entre otras.
LA CONSTITUCION: fuente jurídica de mayor jerarquía, contiene los
principios generales fundamentales de todo el ordenamiento jurídico
y del ordenamiento jurídico- tributario en particular. Define las
atribuciones y limitaciones de la potestad tributaria.
 Articulo 150 numeral 11: corresponde al congreso hacer la
leyes, por medio de ella ejerce las siguientes funciones
11. establecer las rentas nacionales y fijar los gastos de la
administración.
 Artículo 189 numeral 20: corresponde al presidente de la
república como el jefe del estado. Jefe del gobierno y
suprema autoridad administrativa.
20. velar por la estricta recaudación y administración de las
rentas y decretar su inversión de acuerdo con las leyes.
LA LEY: acto emanado del poder legislativo cuyas formas y control
son establecidos por la constitución (artículos 150 a 169 C.P.)
Las leyes tributarias pueden tener origen en propuestas
presentadas por:
 Los miembros de las cámaras
 Los miembros del despacho
 La corta constitucional
 Consejo superior de la judicatura
 Corte suprema de justicia
 Consejo de estado
 El procurador general
 Controlador general de la nación
DECRETOS LEYES: expedidos por el gobierno con base en
facultades extraordinarias recibidas del congreso.
DECRETOS LESGISLATIVOS: expedidos por el presidente con la
forma de todos los ministros, cuando se configuren los estados de
excepción de los artículos 212 (guerra exterior); 213 (conmoción
interior); 215 (emergencia económica)
Características:
 Se expiden sobre materias específicas relacionadas con los estados
de excepción
 Están sometidas al control de la corte constitucional, el gobierno
deberá enviarlos al día siguiente de su expedición de no ser así la
corte aprehenderá de oficio su conocimiento
 Deben llevar la firma del presidente y todos los ministros ´
 Son medidas de carácter transitorio, rigen durante el término que se
señale.

DECRETOS AUTONOMOS: son los actos del presidente de


contenido general y le sirven como instrumento para cumplir sus
funciones, ya sean de carácter administrativo o especial (facultad de
vigilar las personas o entidades que manejan fondos provenientes del
ahorro privado)
DECRETOS REGLAMENTARIOS: son actos administrativos de
carácter general emanados del poder ejecutivo en uso de la potestad
reglamentaria concebida en la constitución nacional, articulo 189
numeral 11, entre mayor campo o materia cubra la ley, menos habrá
que reglamentar y viceversa.
ORDENANZAS: son actos expendidos por las asambleas
departamentales, articulo 300 numeral 4, establece decretar de
conformidad con la ley, los tributos y contribuciones necesarios para
el cumplimiento de las funciones departamentales
ACUERDOS: actos emanados de los consejos municipales,
artículos 313 numeral 4, votar de conformidad con la constitución y
la ley los tributos y los gastos locales
RESOLUCIONES: actos administrativos emanados de los ministros,
jefes de departamento administrativo, superintendentes, directores o
representantes legales que les permiten establecer actividades o
reconocer derechos.

En materia de impuestos:
 Constitución nacional
En Colombia los impuestos tienen su origen en el mandato constitucional
según el cual todos como colombianos debemos de contribuir al
financiamiento de los gastos e inversiones del estado dentro de los
conceptos de justicia y equidad, todo esto planteado en el artículo 95,
numeral 9º de la Constitución Política de Colombia. Por el simple hecho de
pertenecer a una comunidad humana, todos los individuos que la componen
están obligados a procurar el bien común, dando cumplimiento a las
obligaciones tributarias, las cuales están legitimadas por la realización del
bienestar general de la sociedad. Así mismo, si se examinan los textos de la
constitución de 1991 allí se encuentran consagrados los principios
tributarios fundamentales, algunos de ellos también fueron reproducidos en
la constitución de 1886, al tiempo que otros fueron incluyéndose,
presentando así una innovación muy importante en cuanto a garantías
otorgadas a los particulares con respecto a los alcances de la tributación.
De igual manera Conforme al concepto de Aristóteles, al cual ha hecho
referencia la Corte Constitucional, la equidad en las relaciones sociales
consiste en tratar igual a los iguales y diferente a los diferentes. Ahora bien,
al comparar una determinada situación con la de un tercero, es natural que
aparezcan semejanzas y diferencias, entonces, según la Corte
Constitucional, es preciso determinar si son más importantes las
semejanzas o las diferencias, para concluir si el caso debe tener un
tratamiento igual o diferente a los otros.
En todo caso, es claro que la Constitución de 1991, en sus artículos 95 y
363, establece que los tributos deben estar determinados conforme a “los
conceptos de justicia y equidad”.
Conforme a lo dicho, se puede concluir que en esta materia no existen
criterios absolutos, sino que en cada caso es preciso formular un juicio de
equidad mediante la comparación con terceros casos, a fin de concluir si
son más importantes las semejanzas o las diferencias y si el tratamiento
debe ser igual o puede ser diferente.

 Rama legislativa
A la rama legislativa del poder colombiano le corresponde formular las
leyes, ejercer control sobre el Gobierno y reformar la Constitución. Está
representada por una corporación pública colegiada de elección popular
denominada Congreso de la República, el cual está integrado por el Senado
de la República y la Cámara de Representantes, constituyendo así un
sistema bicameral; es decir, una cámara alta representada por el Senado y
una cámara baja representada por la Cámara de Representantes.
Ahora bien, en temas de impuestos el sistema tributario colombiano se
ajusta al principio de constitucional de legalidad, de igual manera que la
facultad impositiva radica en el órgano legislativo del poder público, esto
quiere decir que la función de legislar en materia tributaria es propia e
indelegable del Congreso de la República, en cuya cabeza se encuentra,
por su naturaleza y por el papel que cumple en el seno de la democracia la
representación política en su más genuina expresión. Así lo acredita, en el
desarrollo del Derecho Constitucional y en la historia misma de las
instituciones tributarias, la célebre divisa según la cual "no hay impuesto sin
representación". No es función de la Rama Ejecutiva la de resolver en
última instancia sobre la imposición de tributos ni tampoco acerca de su
reforma o supresión, aunque se le reconozca iniciativa al respecto, dadas
sus responsabilidades en el manejo de las finanzas públicas. Es evidente
que la Constitución de 1991 prohibió al Congreso conferir facultades en
materia tributaria, no solamente en cuanto a la creación de impuestos sino
en punto de su modificación, los aumentos y disminuciones, la supresión y
la sustitución de estos, ya que reservó a la Rama Legislativa la atribución de
adoptar decisiones al respecto.

 Los convenios y tratados internacionales


Los convenios y tratados internacionales de tributación son los acuerdos
negociados entre países con el objeto de definir el tratamiento fiscal
aplicable para contribuyentes que puedan tener presencia en ambos países
y así evitar la doble tributación. En la actualidad, Colombia tiene suscritos
varios tratados para evitar la doble tributación, además de esto, el presente
año se ingresó a la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE), acuerdo que le abre la oportunidad al país de
intercambiar información tributaria y financiera con un gran número de
países, adicionalmente dentro de las actividades que esta desarrolla esta la
de elaborar un “formato” de convenio de doble imposición el cual propende
por la neutralización de las decisiones que puede tomar un inversionista, lo
cual supone un aumento en la competitividad internacional para Colombia
por lo que lo deja en condiciones similares al resto de los países parte de la
OCDE frente a este tema.
Durante el 2014 se llevaron a cabo por Colombia múltiples convenios que
tenían el fin de evitar la doble tributación sobre todo en el impuesto a la
renta y al patrimonio. Los siguientes son algunos de los convenios de doble
tributación destacables en Colombia.

Suscripción,
Estado Nombre aprobación y Normativa
vigencia.
«Convenio entre El convenio y su  Ley 1459 de junio
Canadá y la República protocolo se 29 de 2011.
de Colombia, para suscribieron el 21 de  Decreto 2037 de
evitar la doble noviembre de 2008 y octubre 2 de
Canad tributación y para fueron aprobados 2012.
á prevenir la evasión por el Congreso de la  Sentencia C-295
fiscal en relación con el República el 29 de de 2012 de la
impuesto sobre la renta junio de 2011. Corte
y sobre el patrimonio», Constitucional.
y su protocolo. Entraron en vigor el
12 de junio de 2012.
“Convenio entre la El convenio y su  Ley 1667 de julio
República de Corea y la protocolo se 16 de 2013.
República de Colombia suscribieron en la  Sentencia C-260
para evitar la doble ciudad de Bogotá el de abril 23 de
imposición, y para 27 de julio de 2010 y 2014 de la Corte
Corea prevenir la evasión fueron aprobados Constitucional.
fiscal en relación con el por el Congreso de la
impuesto sobre la República el 16 de
renta”, y su protocolo. julio de 2013.

Entraron en vigor el
3 de julio de 2014.
«Convenio entre el El convenio y su  Ley 1082 de julio
Reino de España y la protocolo se 31 de 2006.
República de Colombia suscribieron en la  Sentencia C-383
para prevenir la evasión ciudad de Bogotá el de abril 23 de
fiscal en relación con el 31 de marzo de 2005 2008 de la Corte
España impuesto a la renta y al y fueron aprobados Constitucional.
patrimonio», y su por el Congreso de la  Decreto 4299 de
protocolo. República el 31 de noviembre 13 de
julio de 2006. 2008.

Entraron en vigor
para Colombia el 23
de octubre de 2008.
¿QUÉ ES LA LEY?
La ley es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto
establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
[ CITATION Wik211 \l 3082 ]

Según el artículo 40 de la ley 57 de 1887, ley es una declaración de la voluntad


soberana manifestada en la forma prevenida en la Constitución Nacional. El
carácter general de la ley es mandar, prohibir, permitir o castigar. [ CITATION
Fun \l 3082 ]

CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES


 LEYES EXPEDIDAS POR EL CONGRESO DE LA REPUBLICA. ART.
150 C.P

1. Leyes Orgánicas: Una ley orgánica es un mandamiento al


Congreso, ordenador y limitante a su función legislativa, señalándole
límites y condicionamientos. (Ejemplo: Ley PND, Estatuto Orgánico
del Presupuesto)
2. Leyes Estatutarias: Están principalmente instituidas para la
regulación y protección de los derechos y deberes fundamentales y
mecanismos para su protección. (Ejemplo: Estatutaria de
Administración de Justicia, Mecanismos de Participación Ciudadana).
3. Leyes Marco: Establecen las normas generales y señala los criterios
y objetivos a los que debe sujetarse el gobierno con relación a
determinados asuntos establecidos en la Constitución. (Ejemplo:
Crédito Público; comercio exterior y régimen de cambio internacional;
actividad financiera, bursátil y aseguradora; régimen salarial y de
prestaciones sociales de los servidores públicos).
4. Leyes de Facultades: Son las leyes que expide el Congreso para
otorgar al presidente de facultades extraordinarias para expedir
normas con fuerza de ley cuando la necesidad lo exija o la
conveniencia pública lo haga aconsejable. Existe prohibición de
expedir mediante este tipo de leyes, códigos, leyes estatutarias,
leyes orgánicas, leyes que decreten impuestos, servicios
administrativos y técnicos de las cámaras. (Ejemplo: Ley 1654/13
Facultades Extraordinarias para modificar la estructura y el régimen
de carrera de la Fiscalía G.N).
5. Leyes de convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente y de
convocatoria a Referendo: Para disponer que el pueblo convoque a
una asamblea nacional constituyente. Esta ley además determinará
la competencia, el período y la composición de la Asamblea.
6. Leyes Aprobatorias: A través de este tipo de leyes, el legislativo
aprueba diversos actos jurídicos. (Ejemplo: En cumplimiento de
tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que
reconocen los derechos humanos; aprobar o improbar los contratos o
convenios celebrados por el Presidente de la República, con
particulares, compañías o entidades públicas, sin autorización
previa.; aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con
otros Estados o con entidades de derecho internacional, sobre bases
de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, transferir
parcialmente determinadas atribuciones a organismos
internacionales, que tengan por objeto promover o consolidar la
integración económica con otros Estados.
7. Leyes ordinarias: Las expide el Congreso en ejercicio de su facultad
legislativa regular, corresponden a las que se dictan en virtud de sus
funciones ordinarias.

¿QUÉ SON LOS DECRETOS LEYES?


Los decretos leyes, son textos normativos, con fuerza material de ley, dictados
con base en una ley de facultades extraordinarias. Estos son una clase
especial de leyes, por medio de las cuales el Congreso, se despoja de la
facultad legislativa, para habilitar hasta por 6 meses al presidente de la
República y por solicitud, para legislar por una sola vez mediante dichos
decretos. Estas disposiciones tienen la misma jerarquía de una ley expedida
por el Congreso de la República, de acuerdo con lo previsto en el numeral 10
del artículo 150 de la Constitución.
¿QUÉ SON LOS DECRETOS LEGISLATIVOS?
Los decretos legislativos, son aquellos por medio de los cuales el presidente de
la República declara los estados de excepción, previstos en los artículos 212
(guerra exterior), 213 (estado de conmoción interior) y 215 (estado de
emergencia económica, social y ecológica) de la Constitución Política.

¿QUÉ SON LOS DECRETOS AUTONOMOS?


Los decretos autónomos son, aquellos actos de la administración, que se
dictan en ejercicio de facultades atribuidas directamente por la Constitución, sin
sujeción a ley previa. El conflicto sobre su naturaleza jurídica radica en que, al
ser estos decretos considerados de contenido legislativo, no resulta ser muy
claro si realmente lo son, cuando su control de constitucionalidad está sometido
al Consejo de Estado y no a la Corte Constitucional, y cuando éste se hace por
medio de acción de nulidad por inconstitucionalidad y no por nulidad simple.

¿QUÉ SON LOS DECRETOS REGLAMENTARIOS?


Los decretos reglamentarios, son aquellos que expide el presidente de la
República con fundamento en la potestad reglamentaria permanente, prevista
en el numeral 11 del artículo 189 de la Carta, los cuales son necesarios para la
cumplida ejecución de las leyes.
REFERENCIAS

Florez, A. (s.f.). Calameo. Obtenido de


https://es.calameo.com/read/003990481ee37a679a652
Gerencie.com. (12 de Agosto de 2020). Obtenido de Gerencie:
https://www.gerencie.com/principio-de-equidad-tributaria.html
Gerencie.com. (05 de Agosto de 2020). Gerencie. Obtenido de
https://www.gerencie.com/irretroactividad-de-la-norma-tributaria.html
Gerencie.com. (11 de Agosto de 2020). Gerencie. Obtenido de
https://www.gerencie.com/principio-de-progresividad-tributaria.html
Gerencie.com. (19 de Febrero de 2021). Gerencie. Obtenido de
https://www.gerencie.com/principio-de-eficienciatributaria.html#:~:text=El
%20art%C3%ADculo%20363%20de%20nuestra,beneficio%20resulte
%20irrisorio%20o%20inexistente.
Pérez, J. (s.f.). CIAT.ORG. Obtenido de
https://www.ciat.org/Biblioteca/ConferenciasTecnicas/1974_Madrid/Espanol/co
nferencia1974_perez.pdf
Rubio, A. R. (21 de noviembre de 2020). Gerencie. Obtenido de
https://www.gerencie.com/principio-de-legalidad.html
Actualicese. (22 de diciembre de 2020). Actualicese. Obtenido de
https://actualicese.com/lista-de-convenios-internacionales-para-evitar-la-doble-
tributacion-ano-gravable-2020/
diaz, C. g. (s.f.). Corte constitucional . Obtenido de Corte constitucional :
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-246-95.htm
Mauricio López, E. t. (17 de agosto de 2011). Scielo. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n17/n17a3.pdf
juriscol, S. (s.f.). Suin juriscol. Obtenido de Suin juriscol: http://www.suin-
juriscol.gov.co/legislacion/normatividad.html
pública, F. (s.f.). Función pública. Obtenido de Función pública:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39535
RODRÍGUEZ, E. N. (s.f.). FODESEP. Obtenido de FODESEP:
https://www.fodesep.gov.co/images/pdf/ActualizacinJuridica.pdf
Wikipedia. (28 de 10 de 2021). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley

También podría gustarte