Está en la página 1de 8

TS219_08_15_HERENCIA ASTRAL:Maquetación 1 25/07/13 19:29 Página 8

HERENCIA
ASTRAL

El factor hereditario
según la Astrología
Vicente Cassanya
TS219_08_15_HERENCIA ASTRAL:Maquetación 1 25/07/13 19:30 Página 9

¿Sabías que algunas de las posiciones astrales más relevantes de las cartas astrales
de los padres las heredan los hijos? Seguro que te sorprendería saber qué planetas
han heredado de ti o de tu pareja tus hijos o cuáles has heredado de tus padres.
El hijo recién nacido de Kate y William, los duques de Cambridge –que podemos
ver a modo de ejemplo–, no es una excepción.

N
o es casualidad Pero la herencia astral no se
que el príncipe limita a un juego de soles, lunas
Jorge de Cam- o ascendentes, sino que, de pa-
bridge perte- dres a hijos, se transfieren los pla-
nezca al signo de Cáncer, co- netas que ocupan unos lugares
mo su padre y su difunta concretos del horóscopo. Aun-
abuela Diana. Estaba predes- que no todos los hijos heredan
tinado. El espíritu de Lady los mismos planetas. Que he-
Di estaba presente y el recién reden uno u otro influirá
nacido captó la sobre su temperamento
energía de su le- en primer lugar, sobre
gendaria abuela. sus inclinaciones o
Además, tanto su habilidades profesiona-
padre como su les, después, y sobre su
madre tienen la descendencia final-
Luna en este mis- mente, condicio-
mo signo. nando su futuro.
Una abruma- Quienes tene-
dora herencia as- mos varios hijos sa-
tral que aún con- bemos que no todos
tiene más datos: son iguales, ni mu-
nació en Luna cho menos, aunque
Llena, como su intentemos darles la
madre y, una vez más, como su abuela pa- misma educación,
terna. Por si todo esto fuera poco, ha etc. Esto es algo que
heredado algunas posiciones planetarias explica muy bien el
destacadas de su padre y su madre, espe- asombroso fenómeno de la herencia astral –una de las
cialmente Saturno y Neptuno. Era de es- más notables investigaciones astrológicas del siglo XX–
perar que el eje Cáncer-Capricornio tuviera un destacado papel llevada a cabo por el psicólogo francés Michel Gauquelin.
en la carta astral del tercero en la línea sucesoria al trono británi-
co. Las cartas astrales de sus padres se caracterizan por dicho eje – Dichosa serendipidad
como ya lo describimos en el artículo titulado Boda Real, en el Mucho antes de graduarse en psicología por la Universidad de la
número 192 de Tu Suerte, correspondiente al mes de junio de Sorbona, en París, Michel Gauquelin sentía atracción por el
2011–. Como podemos ver en sus cartas astrales, Kate es Capri- mundo de la Astrología. Su padre era dentista, pero con una gran
cornio con Luna en Cáncer (justo al revés que su hijo), mientras afición a la Astrología.Y el joven Gauquelin empezó a leer aque-
que William tiene el Sol y la Luna en Cáncer. llos libros que su padre tenía en las estanterías. Sin embargo, veía
con ojos críticos las aseveraciones de la mayor parte de los astró-
logos, porque –según él– solían basarse en creencias con poco
Arriba, fotos de presentación de los herederos recién nacidos de la corona británica, los duques de
fundamento. Él creía que una gran parte de la Astrología era una
Cambridge con su hijo recién nacido en julio; el príncipe Carlos y Lady Di presentando a Guillermo falacia, y decidió aplicar el método científico para despejar dudas.
(1982); la entonces princesa Isabel junto a sus padres presentando al recién nacido Carlos (1948) y la Las estadísticas ya habían sido utilizadas antes en el mundo as-
reina madre junto a la princesa Isabel en la cuna (1926). trológico, especialmente por parte de dos astrólogos: el francés
tu
Suerte 9
TS219_08_15_HERENCIA ASTRAL:Maquetación 1 25/07/13 19:31 Página 10

HERENCIA
ASTRAL El nuevo heredero tiene una abrumadora herencia astral: nació en Luna Llena,
como su madre, y en el mismo eje zodiacal, Cáncer-Capricornio, y ha heredado
algunas posiciones planetarias destacadas de su padre y su madre,
especialmente Saturno y Neptuno.

Cartas astrales de Kate Middelton, del


príncipe William y de su hijo recién nacido.

Choisnard y el austriaco
Kraft, que trabajó al servi-
cio de Hitler. Sin embar-
go, la falta de rigor en sus
trabajos y los pequeños Gauquelin tropezó con la
muestreos sobre los que se serendipidad, eso que muchas
elaboraron dejaban sus veces les pasa a los investiga-
conclusiones como meras dores: buscando algo, encuen-
anécdotas. tran otra cosa. Y no podía creer
Gauquelin emprendió, por lo que estaba viendo, así que deci-
primera vez en la historia, un tra- dió ir un paso más allá.
bajo estadístico descomunal sobre “Este fenómeno inexplicable me
Astrología, tanto por el enorme mues- preocupaba; decidí no profundizar demasiado
treo como por el rigor matemático con el en él, sino repetir la investigación y ver si tan
que fue realizado. Sin embargo, se encontró con extraña relación se repetía. Reuní, pues, una nueva
una extraña sorpresa, según confesó él mismo (Los relojes selección de 508 médicos eminentes. …
cósmicos, Michel Gauquelin, Plaza y Janés. Barcelona, 1970): Al final del segundo estudio, me encontré ante las mismas
“Hacia 1950, estaba preparando mi estudio crítico de la conclusiones: igual que el primer grupo, éste con terca insistencia,
astrología tradicional cuando, muy contra mi voluntad, me encontré acusaba el hecho de que las fechas de nacimiento de los médicos
frente a un resultado de lo más extraño. En uno de mis datos, que famosos se arracimaban en torno a la salida o culminación de
consistía en la fecha de nacimiento de 576 miembros de la Marte y Saturno. Aparecía, pues, una correlación innegable entre la
Academia Francesa de Medicina, la frecuencia de la posición de salida y culminación de estos planetas al nacer el niño y su éxito
ciertos planetas era completamente inusitada”. futuro como médico”.
10 tuSuerte www.astrologiaparaserfeliz.com
TS219_08_15_HERENCIA ASTRAL:Maquetación 1 25/07/13 19:31 Página 11

■ Temperamentos planetarios y
zonas de máxima intensidad
Astrológicamente estos puntos de Salida y Culminación que
describía Gauquelin, reciben el nombre de Ascendente y
Mediocielo, respectivamente, y siempre han sido los dos
puntos más importantes del Zodiaco en toda carta astral.
Representan –de manera aproximada y para que el lector trólogos, debido a una mala práctica y una pobre transmi-
no introducido en el tema se haga una idea– el Este y la sión de la cultura astrológica.
parte elevada del cielo para el momento y lugar de naci- Así pues, Gauquelin tuvo el extraordinario mérito de
miento. Es decir, por donde el Sol se levanta y donde está demostrar estadísticamente algo que, de algún modo, ya
más elevado sobre nuestras cabezas hacia el mediodía. habían dicho los antiguos. A ello añadió un enriquecimien-
En realidad, esas dos zonas acabaron ampliándose a to y unos matices extraordinarios en varios aspectos: la am-
cuatro, que son prácticamente los cuatro puntos cardinales plitud del arco ocupado por esas zonas; la vocación profe-
respecto al momento y lugar de nacimiento, aunque con sional o capacidad de éxito en determinadas profesiones;
una ligera desviación. entender el temperamento de las personas y ese interesantí-
No obstante, esas zonas “descubiertas” por Gauquelin simo factor hereditario.
no son totalmente nuevas. La Astrología tradicional o clási-
ca siempre ha destacado el relevante papel que juegan los
cuatro ángulos, esos
cuatro puntos cardinales
de toda carta astral: As-
cendente, Mediocielo, Arriba, Michel y Francoise Gauquelin.
Descendente y Fondo-
cielo. Algunos autores En el centro: el círculo punteado representa la distribución
de la antigüedad, como normal. La gráfica continua representa la distribución de las
zonas de máxima intensidad hallada por Gauquelin.
Vettius Valens, incluso
habían señalado que Abajo a la izquierda: correlaciones planetarias con las
esas zonas sensibles de- profesiones según los planetas en zonas de máxima
bían abarcar desde intensidad.
unos grados antes hasta
unos cuantos después Abajo: en la penúltima columna, la Valoración, muestra
claramente los planetas que predominan o escasean en las
del punto exacto que zonas mencionadas según la profesión.
ocupan cada uno de
ellos. Sin embargo, esta
idea cayó en desuso pa-
ra la mayor parte de as-

tu
Suerte 11
TS219_08_15_HERENCIA ASTRAL:Maquetación 1 25/07/13 19:31 Página 12

HERENCIA
ASTRAL Los humanos respondemos a una especie de reloj biológico
que podría estar en función de la herencia genética manifestada
a través de la herencia astral.

Ilustración de portada de una edición de 1980 del libro de Gauquelin “Relojes


cósmicos” (1973) ilustrador: Justin Todd.

excelente libro en castellano La Cosmopsicología, Edi-


ciones Mensajero. Bilbao, 1978.

La herencia astral
Inquietantes preguntas se desprendían de los trabajos
de Gauquelin. Una de ellas era: ¿por qué nacemos
en un momento dado y no en otro?
La respuesta parece hallarse en que –además de
la naturaleza, los animales y las plantas– también los
humanos respondemos a una especie de reloj bioló-
gico que podría estar en función de la herencia ge-
nética manifestada a través de la herencia astral.
Michel Gauquelin escribió en L’hérédité planètai-
re (Planéte, 1966):
“Para demostrar la existencia de la herencia
planetaria hay que probar estadísticamente que existen
semejanzas entre la posición de los planetas al nacer los
padres y al nacer los hijos.
Estudié durante más de cinco años las partidas de
nacimiento de varios distritos de la región de París y
reuní datos sobre más de treinta mil padres y sus hijos.
Cuando los datos fueron sometidos a análisis estadístico,
la magnitud de la semejanza hereditaria era tal que no
podía ser atribuida al azar.
Para ser exactos diré que sólo había una posibilidad
entre medio millón de casos de que los resultados fueran
casuales”.

Los Gauquelin demostraron en este libro sobre


la herencia planetaria, escrito en 1962, pero publica-
do en 1966, que había correlaciones entre los plane-
tas predominantes en padres e hijos, en particular
con la Luna,Venus, Marte, Júpiter y Saturno. No ob-
tuvo resultados con los otros planetas. Sin embargo,
esta tendencia hereditaria se rompía cuando el naci-
miento era por cesárea o provocado. Y añadía otras
observaciones fascinantes, como al afirmar que si un niño nace
El significado estadístico era importante: solo había una posi- en un día que haya perturbaciones geomagnéticas, el número de
bilidad entre varios millones de que estos resultados se deberían semejanzas hereditarias es el doble de grande que en días norma-
al azar. Con estos trabajos publicó, en 1955, su primer libro titu- les, lo que permite pensar que el campo solar tiene mucho que
lado L'Influence des Astres. ver en estas influencias planetarias.
Estos sorprendentes hallazgos y las objeciones de los científi-
cos, como luego veremos, le animaron a continuar. Durante los Relojes cósmicos-relojes biológicos
tres años siguientes, con ayuda de su esposa Françoise Schneider, Al margen de estas irrefutables estadísticas, la Astrología nos ofre-
siguió recopilando datos hasta reunir 25.000 cartas astrales, de va- ce otros datos para poder comprobar la existencia de una genéti-
rios países (Italia, Alemania, Bélgica y Países Bajos) y distintas pro- ca cósmica: es frecuente ver como los signos donde están el Sol,
fesiones. Los resultados estadísticos fueron abrumadores y se pu- la Luna o el Ascendente –los tres puntos más importantes de una
blicaron en 1960 en Les Hommes et les Astres. Este estudio le abrió Carta Astral– suelen intercambiarse de padres a hijos. Así, por
nuevos horizontes: descubrió que, además de Marte y Saturno, ejemplo, será fácil tener un hijo cuyo signo del Zodíaco (signo
otros planetas también señalaban el éxito en otras profesiones y, solar) sea el mismo en el que uno de sus padres tenga la Luna o
además, determinaban el temperamento. Muestra maravillosa de el Ascendente; que su posición lunar corresponda con uno de los
estas investigaciones, sobre las que más tarde profundizaría, es su Ascendentes de los padres, etc.
12 tuSuerte
TS219_08_15_HERENCIA ASTRAL:Maquetación 1 25/07/13 19:32 Página 13

■ La devastadora polémica
La cuestión es que Gauquelin creía que partiendo cursos,
sus trabajos merecían reconocimiento publicando li-
desde el ámbito científico y académico. bros… Su camino
Quizá por eso, dijo que sus hallazgos profesional y per-
no eran una demostración o evidencia sonal ya nunca
de la Astrología, sino que se debía a sería fácil y caería
algún otro tipo de influjos celestes. Pe- víctima de una
ro eso no evitó que, en determinados profunda obse-
círculos científicos, se desatase una sión que iría des-
gran polémica. Al fin y al cabo, se truyendo sus fuer-
ponía sobre el tapete una inquietan- zas hasta el fin de sus días: luchar por el espaldarazo
te pregunta, claramente atentatoria definitivo a sus descubrimientos.
contra recalcitrantes prejuicios y Las investigaciones de Gauquelin abarcaron más de
contra un arraigado antropocentris- veinte años (1949-1973), gran parte de los cuales tuvo que
mo: ¿las posiciones de los planetas invertir sus energías en enfrentarse a polémicas y ataques
en el momento y lugar en que nace- científicos totalmente absurdos. Por supuesto, los científicos
mos inciden en nuestras vidas? Se- no solo nunca lo acogieron en su seno –por aquello de que
gún demuestran las irrebatibles in- algo olía a Astrología; eso de que los planetas tengan al-
vestigaciones de Gauquelin, la gún tipo de conexión especial con el ser humano es dema-
respuesta es un rotundo sí; un sí que siado sospechoso para la mayoría de ellos–, sino que le hi-
incluso a él le costó aceptar en su cieron desprecios, al principio, y ataques truculentos y
más amplio sentido, al menos du- malintencionados al final, como llegaron a denunciar algu-
rante muchos años, y que procuró nos de los propios científicos.
revestir de argumentos científicos y experimentos de labo- Gauquelin aún publicaría un último libro: Neo astro-
ratorio. logy: A copernican revolution, precisamente el mismo año
Pero lo verdaderamente importante de la cuestión ya de su muerte (1991), donde finalmente acabaría aceptan-
estaba sentenciado: determinadas posiciones planetarias do que sus resultados eran astrológicos.
influyen no sólo en nuestro temperamento, sino que marcan No obstante, las conclusiones definitivas sobre los tra-
también nuestras aptitudes profesionales. Sus investigacio- bajos de Gauquelin aún están con las es-
nes y hallazgos habían marcado ya uno de los más gran- padas en alto. Otros investigadores han
des hitos astrológicos de los últimos siglos. Gauquelin esta- tomado el relevo. Los alemanes Suitbert
ba haciendo historia. Ertel (psicólogo) y Arno Müller (biólogo)
Por supuesto, la publicación de sus dos primeros libros han replicado sus hallazgos con un es-
le cerraría las puertas para desarrollar sus investigaciones tudio sobre miembros de la Academia
o su trabajo en el marco universitario. En la actualidad, de Medicina francesa, de escritores ita-
hablar o debatir acerca de Astrología sigue estando prác- lianos, médicos alemanes y varios gru-
ticamente prohibido en la mayor parte de universidades, pos de deportistas. Y parece que aque-
que prefieren encastillarse en su ignorancia y prepotencia llas investigaciones estaban en lo
que abrirse a la búsqueda de nuevas verdades o paradig- cierto. Después de su muerte, los tra-
mas. A pesar de su amor por la ciencia y la investigación, bajos del psicólogo francés están reci-
Gauquelin tendría que apañárselas pasando consulta, im- biendo un notable espaldarazo.

Observad estos juegos en vuestras respectivas familias, y os lle- El biólogo e investigador Frank A. Brown, citado por Gau-
varéis unas cuantas sorpresas. quelin en Los Relojes Cósmicos, escribió:
Una serie de múltiples relojes funcionan constantemente en la “De hecho, todos los seres vivos que estudié en nuestro
naturaleza. La vida es ritmo.Además de las estaciones anuales o la al- laboratorio durante estos tres años últimos –de zanahorias a algas
ternancia de las noches y los días, casi todas nuestras funciones y ór- y de cangrejos a ostras y ratas– han mostrado esta capacidad de
ganos tienen sus ritmos propios, como el corazón, la respiración, la predecir, con bastante exactitud y de forma que excluye el azar, el
vigilia o el sueño. El ritmo es tan esencial para la vida que un orga- cambio de la presión barométrica con unos dos días de
nismo puede morir si es sometido a unos ritmos que no son los su- anticipación”.
yos. Muchos de estos relojes vienen determinados por la propia
evolución del ser humano. Como señala Demetrio Santos en sus Brown descubrió en la actividad metabólica de las patatas
dos tomos de Investigaciones sobre Astrología: que su máxima actividad coincidía aproximadamente con la sali-
“La aparición de un reloj biológico interno da como resultado el que da del Sol, al mediodía y a la puesta del Sol. De nuevo encontra-
éste pueda prever futuras crisis de las que el sujeto no tiene experiencia, mos aquí otra confirmación de la fortaleza de esos puntos en la
por haberse producido mucho antes, en la evolución de la especie”. distribución geográfico-espacial de los influjos cósmicos. Son
tu
Suerte 13
TS219_08_15_HERENCIA ASTRAL:Maquetación 1 25/07/13 19:32 Página 14

HERENCIA
ASTRAL La herencia astral no se limita a un juego de soles, lunas o ascendentes,
sino que, de padres a hijos, se transfieren los planetas que ocupan unos
lugares concretos del horóscopo.

“Filósofo impartiendo una converencia


sobre un planetario” (c1766) del pintor
Joseph Wright of Derby

evidencian que estamos


conectados directamente
con los movimientos pla-
netarios. Algunas enfer-
medades cursan de forma
periódica, siguiendo unos
ritmos circadianos, esta-
cionales, etc., es lo que
estudia la cronopatología.
También podríamos ha-
blar de cronofarmacolo-
gía o cronobromatología,
la cual estudia la selectivi-
dad variable del organis-
mo en la elección de los
alimentos según las dis-
tintas estaciones o las di-
ferentes horas del día.
Una de las caracterís-
ticas más sobresalientes de
los ritmos biológicos es su
carácter hereditario; es
esos los puntos que la tradición astrológica viene observando a decir, que vienen determinados genéticamente.Y ya hemos visto
través de los tiempos como los de mayor trascendencia tanto para de qué extraordinaria manera la Astrología contempla el factor
el carácter como para el destino de las personas. Los mismos que genético o hereditario. Por otra parte, muchos de los ritmos bio-
Gauquelin avaló con sus estadísticas. lógicos son sincronizados por factores externos. Esos factores, de-
Claro que los ritmos biológicos -intimamente relacionados nominados sincronizadores son capaces de reajustar el ritmo de
con los cósmicos, como estamos viendo– no son exclusivos de las un individuo al ciclo externo, y uno de los más conocidos es el
plantas o los animales. El ser humano tiene una serie de relojes ciclo luz-oscuridad.
que son imprescindibles para su equilibrio y supervivencia, y
muchos de ellos dependen directamente de los relojes cósmicos. El ser humano es un fenómeno cósmico
Es probable, incluso, que la vida sobre la Tierra llegase desde el Estos relevos planetarios de la genética cósmica, por los que de
espacio, tal y como apuntó Francis Crick con su teoría de la Pa- padres a hijos se van transmitiendo las posiciones de las lumina-
nespermia, según la cual, podría haber sido un meteorito o co- rias (Sol y Luna) o del punto zodiacal que se levanta por el hori-
meta el que, al chocar con la Tierra, la hubiera fecundado e inun- zonte en el momentos y lugar de nacimiento (Ascendente) pare-
dado de vida cual espermatozoide a un óvulo. Es normal, pues, cen confirmarse, de algún modo, con los últimos avances
que vibremos al unísono o en simpatía con el Cosmos. Por otra científicos acerca del ADN, pues cada vez se están encontrando
parte, el hierro de nuestra sangre, el calcio de nuestros huesos y el mayores condicionamientos a nuestra vida que arrancan desde
oxígeno que respiramos provienen de las estrellas. No es extraño, nuestro nacimiento.
pues, que sus ritmos y los nuestros manifiesten ciertos paralelis- De momento, no sabemos qué extraña inteligencia puede ha-
mos y analogías. Los ciclos son propios del Cosmos y del ser hu- ber en el Universo para que se produzcan estos “milagros” de la ge-
mano. La Astrología también nos demuestra que todo es cíclico. nética cósmica, o, quizá, sea una comunicación biológica entre los
Ya en el siglo XVI Paracelso intuyó la existencia de unos rit- padres y los hijos, cuando éstos todavía están en el seno materno,
mos biocósmicos; por eso procuraría dar los medicamentos a las por la que sintonizan o ponen sus respectivos relojes biológicos a la
horas más adecuadas, teniendo en cuenta la sensibilidad cíclica hora adecuada. Pero es evidente que el ser humano es, ante todo, un
del ser humano. Modernamente, es la cronobiología la especiali- fenómeno cósmico.
dad que estudia los ritmos y ciclos del ser humano. Como reco- Seguramente, un día la ciencia encontrará una explicación;
nocen los estudiosos de esta especialidad, los animales superiores, mientras tanto, la Astrología se ha anticipado con unos resultados
lejos de ser indiferentes a su entorno, están en íntima relación muy claros a los que no podemos aplicar la técnica del avestruz. Ca-
con él. De hecho, el ritmo circadiano de 24 horas, o el ritmo nic- da día se hace más urgente una revisión total de la relación existente
tameral (luz-oscuridad), producidos por la rotación de la Tierra, entre el ser humano y el fenómeno cósmico. ■
14 tuSuerte www.astrologiaparaserfeliz.com
TS219_08_15_HERENCIA ASTRAL:Maquetación 1 25/07/13 19:32 Página 15

■ Carta astral de Michel Gauquelin

Escorpio, como era, pero, además, con una conjunción


Marte-Plutón en casa doce, era normal que se dedicase a
la investigación, de manera compulsiva y sobre temas tabú-
es o esotéricos. Había que llegar al fondo de la cuestión.
Sería precisamente esta conjunción la que marcaría su vida 1991, precisamente unos meses después de su última apa-
y su muerte. La primera porque pasó gran parte de su tiem- rición televisiva en el programa La Tabla Redonda, de TVE,
po entre disputas, muchas de ellas soterradas y plagadas un maravilloso programa de corte cultural y espiritual, diri-
de trampas y enemigos ocultos. La segunda, porque su gido y presentado
muerte se produjo cuando Plutón llegaba por tránsito por Francisco de
a la conjunción a su Sol natal. Oleza. Un progra-
Su Ascendente Leo le pedía a gritos ocupar un lu- ma en el que tuve el
gar central, bajo los focos, pero que no conseguiría privilegio de reunir
jamás, al menos del modo que él anhelaba. Su Luna a unos cuantos des-
en Sagitario, el impulso necesario para seguir tras lo tacados astrólogos
que más le apasionaba, aunque su Sol en Escorpio internacionales y al
convirtiera su vida en una du- que, lógicamente, lo
ra lucha. Esa Luna y otros convoqué. Michel y
planetas en la casa cinco tie- yo nos habíamos
nen que ver con el Michel de- conocido unos años
portista, que se mantuvo co- antes, a principios
mo uno de los mejores de 1984 y, desde
tenistas seniors de Francia entonces, habíamos mantenido contacto
hasta su muerte. esporádicamente. Pero cuando nos vimos
Al final, el psicólogo esta- en Madrid para grabar el programa ya
ba destrozado y exhausto. se le veía distanciado y perdido.
Tantas décadas de lucha y so- El colectivo
ledad le pasaron factura. De astrológico
algún modo, se había autoex- deberá agra-
cluido del colectivo astrológi- decer siempre
co –éste siempre lo recibió Imágenes del programa de TVE La el descomunal
bien en su seno, pero él no se Tabla Redonda, dirigido por Francisco trabajo de es-
sentía a gusto– mientras el co- de Oleza en 1991, en el que
intervinieron Vicente Cassanya, Boris
te gran inves-
lectivo científico le había dado Cristoff, Muriel Chazalon, Michel tigador.
con la puerta en las narices, Gauquelin, Theodor Landscheit y
varias veces, y de una manera Demetrio Santos.
ruin. Hasta que no pudo más. El vídeo del programa puede verse en
Gauquelin acabó suici- YouTube (www.youtube.com/watch?
v=hn_GTLC-gwU)
dándose el 20 de mayo de

tu
Suerte 15

También podría gustarte