Está en la página 1de 25

ESTUDIO FENOLÓGICO DE Poa annua EN LA GRANJA TESORITO DE LA

UNIVERSIDAD DE CALDAS.

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

1
ESTUDIO FENOLÓGICO DE Poa annua EN LA GRANJA TESORITO DE LA
UNIVERSIDAD DE CALDAS.

JIMENA ALEXANDRA MIMALCHIG

ALEJANDRA NATALY ZAMBRANO

Trabajo de formación investigativa

Para obtener el título de Ingeniero Agrónomo

DIRECTORA:. CAROLINA ZAMORANO MONTAÑEZ

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Manizales 2021

2
TABLA DE CONTENIDO

Dedicatoria. 4
Agradecimientos 5
ESTUDIO FENOLÓGICO DE Poa annua EN LA GRANJA TESORITO DE LA
UNIVERSIDAD DE CALDAS. 6
RESUMEN. 6
1. INTRODUCCIÓN 8
2. OBJETIVOS. 11
2.1 Objetivo general 11
2.2 Objetivos específicos 11
3. MATERIALES Y MÉTODOS 12
3.1. Área de estudio 12
3.2. La tasa de crecimiento relativo (TCR) 12
3.4 Fenología. 12
4. RESULTADOS 14
4.1 Tasa de crecimiento relativo (TCR). 14
4.2 Asignación de materia seca 15
4.3 Fenología. 16
4.3.1 Altura promedio. 16
5. CONDICIONES CLIMÁTICAS. 18
6. DISCUSIÓN 21
7. BIBLIOGRAFIA 22

3
Dedicatoria.

El presente trabajo es dedicado a nuestra Universidad de Caldas, así como también a la


querida Facultad de Ciencias Agropecuarias, por darnos las herramientas necesarias para
desarrollarnos profesionalmente.

A cada uno de los catedráticos, por instruirnos en todo momento a quienes les debemos gran
parte de nuestros conocimientos, y en especial consideración a la directora Carolina
Zamorano porque sin su especial atención a esta investigación no habríamos conseguido el
éxito de este trabajo.

A nuestros padres quienes toda nuestra vida nos han apoyado y motivado en nuestra
formación académica, por creer en nosotros en todo momento y no dudar de nuestras
habilidades.

4
Agradecimientos

Agradecemos a Dios por habernos guiado por un buen camino y no nos ha abandonado.

A nuestros padres que gracias a sus consejos y palabras de aliento nos han ayudado a crecer
como personas y a luchar por lo que queremos, gracias por enseñarnos valores que nos han
llevado a alcanzar una gran meta.

A esta prestigiosa universidad la cual abre sus puertas a jóvenes como nosotros
preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como profesionales con sentido de
seriedad, responsabilidad y rigor académico.

A nuestra directora la doctora Carolina Zamorano por el tiempo, dedicación y paciencia en


la elaboración de este trabajo.

5
ESTUDIO FENOLÓGICO DE Poa annua EN LA GRANJA
TESORITO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS.
Alejandra Nataly Zambrano M., Jimena Alexandra Mimalchig Q.

RESUMEN.
El pasto azul es una especie anual muy diversa que se encuentra creciendo en casi todo el
mundo. En la mayoría de los entornos se considera una mala hierba; así, lo que se ha escrito
en el pasado sobre pasto azul se ha tratado principalmente de cómo controlarlo. El estudio se
realizó desde el mes de septiembre del 2019 hasta el mes de marzo de 2020 en la Granja
Tesorito de la Universidad de Caldas. Se evaluó el desarrollo fenológico de la arvense Poa
annua. La siembra fue distribuida en tres bloques con un área de 6 m 2 cada uno y ocho
plantas por bloque. Se tomaron muestras a cinco plantas, en cada uno de los estados
(vegetativo, iniciación floral, floración, fructificación y dispersión de semillas), para un total
de veinticinco muestras por bloque, teniendo en cuenta variables como: altura y número de
hojas. Después se llevaron las muestras al laboratorio para secar y pesar y así calcular
materia seca y también tasa de crecimiento relativo (TCR). Según los resultados obtenidos:
las hojas son las que más crecen según la tendencia de TCR. El porcentaje de participación
de raíz fue inferior al de hojas en todas las etapas y mayor participación al de inflorescencias
en la etapa dos, tres y cinco, y menor participación en la etapa de fructificación. La altura
promedio mayor fue obtenida en la etapa de dispersión de semilla esto debido a que la planta
ha llegado a su máximo crecimiento. En el día 105 después de siembra fue el que obtuvo el
menor promedio de número de hojas en todos los estados.
Palabras clave: Poa annua, arvense, altura, número de hojas, tasa de crecimiento relativo,
materia seca.

6
ABSTRACT.
Bluegrass is a very diverse annual species that is found growing almost all over the world. In
most environments it is considered a weed; thus, what has been written in the past about
bluegrass has been primarily concerned with how to control it. The study was conducted
fromSeptember 2019 until March 2020 at the Tesorito Farm of the University of Caldas. The
phenological development of the arvense Poa annua was evaluated in the same area The
sowing was distributed in three blocks with an área of 6 m 2 each and eight plants per block.
Samples were taken on five plantas in each of the developmental stages (vegetative, floral
initiation, flowering, fruiting and seed dispersión), for a total of twenty-five samples per
block.Variables evaluated were height and number of leaves. Samples were taken to the
laboratory to obtain dry weight and thus calculate dry matter and relative growth rate (RER).
Leaves are the ones that grow the most according to the TCR trend. The percentage of root
contribution to dry weight was lower than that of leaves in all stages, and greater than
inflorescences in stage two, three and five, and less participation in the fruiting stage. The
highest average height was obtained in the seed dispersal stage, due to the fact that plants
reached its maximum growth. On day 105 after sowing, the lowest average number of leaves
in all the stages was obtained.
Keywords: Poa annua, weed, plant height, number of leaves, phenological stages.

7
1. INTRODUCCIÓN
Las arvenses son importantes en todos los cultivos, debido al impacto que generan sobre los
rendimientos, los costos de producción y la sostenibilidad (Salazar & Hincapie, 2007 ) En
los cultivos las arvenses son consideradas como un factor limitante por su interferencia
directa con las plantas del cultivo y la competencia por recursos. Inciden así en la dinámica
de plagas y enfermedades. Sin embargo, también juegan un papel benéfico como un
elemento de la estructura de la comunidad agrícola, y proveen aireación del suelo además de
ser reserva de nutrientes y humedad (Zuluaga, et al., 2009). Muchas ayudan a la cobertura
del suelo evitando la desecación, toman nutrientes que de lo contrario serían eliminados, y
mediante la alelopatía, otras inhiben el crecimiento de especies posiblemente nocivas.
Asimismo, las poblaciones de arvenses presentan sensibilidad a condiciones ambientales, se
reproducen a una tasa más rápida y pueden presentar una alta tolerancia a la heterogeneidad
ambiental (Gregory, 2007).
No todas las arvenses interfieren de la misma forma el desarrollo del cultivo, ya que unas
son muy agresivas y otras no. Según su grado de interferencia el 45% de las arvenses de
zona cafetera presentan interferencia alta al desarrollo del cafeto, el 35% interferencia
media, el 5% interferencia baja y el 15% interferencia muy baja. A las arvenses que
ocasionan interferencia muy baja se les ha denominado arvenses nobles o coberturas nobles
de protección contra la erosión del suelo (Rivera, 1997).
El pasto azul es una especie anual muy diversa que se encuentra creciendo en casi todo el
mundo. En la mayoría de los entornos se considera una mala hierba; así, lo que se ha escrito
en el pasado sobre pasto azul se ha tratado principalmente con cómo controlarlo. Esto es
especialmente cierto en los céspedes de campos de golf, donde el pasto azul anual ha sido
problemático durante muchos años, la percepción de la hierba azul anual refleja la
suposición de que es una especie débil y poco confiable, especialmente cuando se la somete
a estreses ambientales severos, o incluso moderados, pero esto es una simplificación
excesiva de lo que realmente sucede en comunidades de céspedes cultivadas en Canadá
(Vargas & Turgeon, 2004).
El pasto azul, es una especie de césped menos deseable que crece bien en áreas húmedas y
sombreadas, pero carece de tolerancia al calor y la sequía, y de corta duración. El tipo anual
es más recto en su hábito de crecimiento y produce más semillas que el tipo perenne de

8
menor crecimiento. También tiende a producir un mayor porcentaje de semillas latentes. Es
una hierba de estación fría que comienza a germinar a fines del verano o en otoño a medida
que las temperaturas del suelo caen por debajo de los 70 ° F. Continúa germinando a lo largo
del invierno, permitiendo varios brotes de germinación en cualquier sitio a lo largo de la
temporada. Crece de 6 a 8 pulgadas de alto cuando no se corta. Tiene tallos aplanados de
color verde claro que se doblan en la base y, a menudo, enraízan en la articulación del
vástago inferior. Las hojas a menudo se arrugan a la mitad y varían de 1 a 3 pulgadas de
largo con el Poa típico. Puntas de las hojas en forma de barco. La inflorescencia (estructura
de floración) tiene grupos de semillas ramificadas (panículas) que miden de 1 a 4 pulgadas
de largo. Los grupos de semillas pueden formarse tan pronto como las plantas tengan seis
semanas de vida; aunque esto puede ocurrir desde principios de otoño hasta principios de
verano, la mayoría de las semillas se forman en primavera. Cada planta pequeña puede
producir aproximadamente 100 semillas en tan solo ocho semanas. Se pueden producir
semillas viables solo unos pocos días después de la polinización, lo que permite que la
planta vuelva a sembrar incluso en el césped cortado con frecuencia. La semilla pequeña es
de color ámbar y mide alrededor de 1/16 de pulgada de largo. El pasto azul tiene un sistema
de raíces bastante débil y poco profundo tolera condiciones compactas del suelo. En las
regiones costeras o en áreas de temperatura moderada donde el césped es frecuentemente
irrigado, el pasto azul puede persistir todo el año. En zonas más cálidas, suele morir en
verano (Lestrange, et al., 2012).
Un trabajo experimental con pasto azul se desarrolló en 1977 en el Noreste y el Norte de
Gales, y tenía como objetivo probar la teoría que, bajo la regulación independiente de la
densidad, los genotipos de pasto azul con las mayores tasas intrínsecas de aumento natural
serían seleccionados, mientras que, bajo regulación dependiente de la densidad, aquellos con
mayor capacidad de carga serían favorecidos. Se muestra que las poblaciones de pasto azul
de baja densidad con grandes áreas de terreno, con regulación predominantemente
independiente de la densidad, denominadas poblaciones oportunistas, fueron de corta
duración con un rápido desarrollo para la reproducción y una alta producción de semillas
durante el primer año de vida, presentan muchos de los caracteres que se esperaría que la
selección favoreciera bajo la regulación independiente de la densidad y experimentaron el
mismo riesgo de mortalidad en un rango amplio de edades. Los individuos que estaban muy

9
cerca de individuos de su propia especie, con regulación predominantemente dependiente de
la densidad y denominadas poblaciones de pastos, tuvieron una vida más larga con periodos
prereproductivos más largos y una producción de semillas mucho mayor durante el segundo
año de vida, estuvieron expuestos a un riesgo mayor en la vida temprana, por lo que el
régimen de mortalidad al que estaban expuestos era la mayor diferencia entre oportunistas y
pastos. Las poblaciones oportunistas tienen historias de vida que las llevan a aumentar más
rápidamente que las poblaciones de pasto ( Law et al., 1977).
Los trabajos anteriores se han realizado en Noreste y el Norte de Gales (Canadá) y
California (EUA), pero en zonas tropicales hay poca información disponible sobre la especie
a estudiar y su potencial como cobertura noble, por lo tanto, con este trabajo se pretende
evaluar fenológicamente individuos de Poa annua en la granja Tesorito mediante el registro
de datos fenológicos cuantitativos, y cobertura. También, su relación de crecimiento con
eventos climáticos y determinar la viabilidad de la arvense como cobertura noble.

10
2. OBJETIVOS.
2.1 Objetivo general
● Caracterizar fenológicamente la arvense Poa annua en la granja Tesorito de la
Universidad de Caldas.
2.2 Objetivos específicos
● Cuantificar variables de crecimiento de la arvense Poa annua
● Contrastar las variables de desarrollo especialmente sobre reproducción para
determinar la viabilidad de la arvense como cobertura noble.

11
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Área de estudio
El estudio se llevó a cabo en la Granja Tesorito de la Universidad de Caldas ubicada a 11
kilómetros vía Magdalena, parque industrial con coordenadas 5°01’47’’N, 75°26’03’’W,
una altitud de 2.280 metros, con una temperatura promedio de 17 grados centígrados, una
humedad relativa de 78 % y la zona tiene una precipitación promedio anual de 1800
milímetros. El experimento se realizó entre septiembre del 2019 y marzo de 2020.

El área donde se llevó a cabo el estudio fue desyerbada, posteriormente fue cubierta con
plástico negro calibre N° 1 para controlar arvenses en el lote. Pasado un mes con el plástico
negro como acolchado se realizó el trasplante, el 18 de octubre de 2019, de la arvense Poa
annua colectada en la misma granja. Se tuvieron 3 bloques, cada uno con un área de 6 m 2 y
cada bloque tenía 8 plantas. Las variables altura y número de hojas se evaluaron
semanalmente a partir de los 28 días después del trasplante hasta 126 días. En cada ocasión
se tomaron 5 individuos representativos en cada bloque en las diferentes etapas de
crecimiento (estado vegetativo, iniciación floral, floración, fructificación y dispersión de
semillas), cada planta fue extraída cuidadosamente y se separaron en raíz, tallo y hojas y
partes reproductivas. Los órganos componentes se secaron al horno a 70ºC hasta un peso
constante.
3.2. La tasa de crecimiento relativo (TCR)
Fue calculada por:

TCR= (In W2 - In w1) / (t2 – t1)

Donde W2 es el peso secado al horno de toda la planta individual en una etapa de


crecimiento (t2) y W1 es el peso secado al horno en la etapa de crecimiento anterior (t1).

3.3. Asignación de materia seca.

Se determinó en cada etapa de crecimiento expresando el peso seco al horno de cada órgano
componente como un porcentaje del peso seco total de cada planta individual.

12
3.4 Fenología.
Las observaciones sobre fenología se llevaron a cabo utilizando la técnica del índice
fenológico. De acuerdo a esto se designaron calificaciones numéricas de la técnica a cinco
fenofases definidas así: 1 = vegetativo, 2 = iniciación floral, 3 = floración, 4 = fructificación
y 5 = dispersión de semillas. En todas las plantas se evaluó la altura y el número de hojas.

4. RESULTADOS
Condiciones ambientales
La precipitación durante el periodo experimental fue mayor en el mes de noviembre y menor
en febrero con una diferencia de 210,4 mm. La temperatura máxima tuvo una tendencia al
aumento desde el mes de septiembre hasta el mes de febrero con una diferencia de 1,51 °C
(fig. 1).

250 25

200 20

150 15
Precipitación (mm)

Temperatura (°C)
100 10

50 5

0 0

Precipitación T Min T Max

Figura 1. Condiciones climáticas en la granja tesorito en el periodo experimental entre


septiembre del 2019 y febrero del 2020. Fuente: Estación 2615517 del IDEAM.

4.1 Tasa de crecimiento relativo (TCR).


El crecimiento de la raíz tuvo unos periodos de mayor crecimiento que otros, siendo en la
fase de iniciación floral el pico más alto y en la fase de floración el más bajo (fig. 2). Las
hojas son las que más crecen según la tendencia de TCR, el mismo comportamiento se

13
observa con el crecimiento de la raíz, pero con una tasa menor. La planta parece invertir
poca materia seca hacia las inflorescencias (fig. 2), ya que a medida que transcurre el tiempo
de vida de la planta está va decreciendo. Tanto la raíz como las hojas indican un aumento de
peso entre la fase vegetativa y de iniciación floral. La TCR disminuyó en el intervalo entre
floración y fructificación tanto para raíces y hojas; para inflorescencia disminuyó en la etapa
de fructificación-dispersión de semilla.

1.2
Tasa relativa de crecimiento (g/dia)

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
I II III IV
-0.2
-0.4

TCR raiz TCR hojas


TCR inflorescencia

Figura 2. Tasa relativa de crecimiento (TCR) promedio en estructuras de plantas de Poa


annua en la Granja Tesorito entre 28 y 126 días después del trasplante. Las fases de
desarrollo: I: vegetativo-iniciación floral; II: iniciación floral-floración; III: floración-
fructificación; IV: fructificación-dispersión de semillas.

4.2 Asignación de materia seca


El porcentaje de materia seca promedio de raíz y hojas de plantas de P. annua disminuyó
hasta la etapa de fructificación hasta los 105 dias después de iniciar el experimento (fig. 3).
En todas las etapas la mayor parte de la materia seca se invierte en las hojas.

14
100
Asignación de materia seca (%)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
I II III IV V

Raiz Hojas Inflorencencia

Figura 3. Asignación de materia seca promedio en estructuras de plantas de Poa annua en


los cinco estados de desarrollo en la granja Tesorito entre septiembre 2019 y febrero del
2020. Estados: I: estado vegetativo; II: iniciación floral; III: floración; IV: fructificación; V:
dispersión de semillas.
El mayor porcentaje de materia seca en raíz fue obtenido en el estado vegetativo con un
promedio de 43%, y entre la etapa vegetativa y de fructificación el porcentaje de materia
seca en raíz disminuyó de 43 a 22 %; luego en la etapa de dispersión de semilla el porcentaje
volvió a aumentar a 25%. El mayor porcentaje de peso en hojas se presentó en el estado
vegetativo con un promedio de 57% del peso seco total. Entre la etapa vegetativa y de
floración, el porcentaje de peso en hojas disminuyó de 57 a 51% y en la etapa de dispersión
de semillas aumentó a un promedio de 53%. La misma tendencia se observa en la raíz. A
partir de la iniciación floral, las inflorescencias empezaron a participar en el peso total de la
planta, incrementando su porcentaje de manera progresiva en 14, 23 y 26 % hasta la
fructificación, seguido por un periodo de poco cambio en la etapa de dispersión. El
porcentaje de participación en materia seca de la raíz fue inferior al de hojas en todas las
etapas, y mayor participación solamente en la vegetativa; la materia seca acumulada en hojas
se mantuvo constante a lo largo del periodo de evaluación. Finalmente, la materia seca en
inflorescencias es representativa a partir de la iniciación floral y su disminución apenas es
notoria en el periodo de diseminación de semillas.

15
4.3 Fenología.
4.3.1 Altura promedio.
En el estado vegetativo, la altura promedio de las plantas disminuyó a partir del día 28 hasta
el día 49 después del trasplante. La mayor altura promedio de plantas se logró en el día 56
después del trasplante con valores por encima de los 10cm. A partir de allí, la altura de
plantas reportó valores menores a 10 cm, y para el día 126, la altura promedio fue menor a 5
cm (fig. 4). La diferencia en la altura de crecimiento se debió posiblemente a factores
ambientales del lugar, lo que indica que el desarrollo morfológico de la planta de P. annua
L. se vio afectado.

En el estado de iniciación floral la altura promedio tuvo un patrón de comportamiento


similar al anterior, a partir del día 28 el crecimiento disminuyó hasta el día 49 después del
trasplante, después del día 56 los valores de altura promedio fueron menores a 10 cm (fig.
4).

La altura promedio de plantas para el estado de floración generalmente fue constante hasta el
día 91 después del trasplante. A partir de allí se dio una disminución del crecimiento,
observando diferencias de altura hasta el día 126. En el estado de fructificación la mayor
altura se presentó en el día 28 después del trasplante, con valores mayores a los 20 cm. A
partir del día 91 hasta el día 126 se observan valores de altura menores a 15 cm (fig. 4)

En el estado de fructificación se observa una tendencia con valores más constantes, la mayor
altura se presentó en día 28 después del trasplante con valores mayores a los 20 cm, a partir
de día 98 hasta el día 126, a excepción del día 105 se observan valores de altura menores a
15 cm, siendo el día 126 el valor más bajo (fig. 4).

En el estado de dispersión de semillas la tendencia fue decreciente, siendo el de mayor altura


en el día 28 después de la siembra, a partir de allí los valores fueron disminuyendo hasta
llegar al valor más bajo que fue en el día 126 (fig. 4).

16
IIIIV
IV II
30 30
30
25 25
25
20 20
(cm)
Altura (cm)

20

98 Altura (cm)
15
15 15
15
10
10
Altura

10
10
55
5
005
8
0 228 4422 5656 9898 0112812 126 226
56 98 2 6
42

6
28

56
21 41 11 12

11

12
28 35 42 49 56 91 98 105112119126
Días
Días
Díasdespués
Díasdespués
despuésdel
despuésdel
deltrasplante
del trasplante
trasplante
trasplante
Días después del trasplante

Figura 4: Altura promedio de plantas de P. annua en cinco estados de desarrollo en la granja Tesorito entre septiembre del
2019 y febrero del 2020. Estados: I: estado vegetativo; II: iniciación floral; III: floración; IV: fructificación; V: dispersión
de semillas.

17
4.3.1 Número Promedio de hojas por planta.

El número de hojas promedio en el estado vegetativo estuvo por encima de 4 y por debajo de
10; el mayor promedio se observó en el día 28 después del trasplante, con un valor de 10
hojas por planta y el menor en el día 112 y 119 después del trasplante con 5 hojas. (fig.5).
En el estado de iniciación floral se mantuvieron valores por encima de 5 y debajo de 11
hojas por planta, con el mayor número de hojas en el día 35 después del trasplante y el
menor valor en el día 105 (fig.5). En cuanto al estado de floración se observó el mayor valor
el día 42 y el menor en el día 105 después de la siembra. (fig.5).

En el estado de fructificación los valores estuvieron entre 6 y 13 (fig. 5). Por último, en el
estado de dispersión de semilla se observaron los mayores valores en los días 28, 35 y 56,
los cuales estuvieron por encima de 10 hojas y el menor valor en el día 105 después del
trasplante. (fig. 5). Al observar los resultados podemos decir que el día 105 después del
trasplante fue el que obtuvo el menor promedio de número de hojas en todos los estados.

18
°• planta-1)
°•planta-1)
(Nplanta-1) IV
V I
III
II
15
15
15
15
(N

15
(N°•

10
10
10
10
5
5
5
promedio
ojaspromedio

0
0
0
28 35 42 49 56 91 98 105112119126
Días
Días después
después del
del trasplante
trasplante
Días
Díasdespués
Días despuésdel
después de trasplante
del trasplante
HHojas
Hojas

Figura 5: Número promedio de hojas de plantas de P. annua en cinco estados de desarrollo en la granja Tesorito entre septiembre
del 2019 y febrero del 2020. Estados: I: estado vegetativo; II: iniciación floral; III: floración; IV: fructificación; V: dispersión de
semillas.

19
6. DISCUSIÓN
Según las observaciones realizadas en P. annua en Tesorito durante el periodo de observación en el año 2019 y 2020, la planta dispuso
más energía en el crecimiento vegetativo y menor en la inflorescencia esto correspondería a una estrategia de supervivencia en esta
zona, podría corresponder a la variabilidad a la variabilidad genética y adaptación que tienen las poblaciones de esta especie según lo
descrito por Christians (2008). Los cambios observados en el número de hojas indicarían una modificación del área foliar para
incrementar la captura de luz, permitiendo a las plantas incrementar su fotosíntesis; lo mismo sugirio Zuluaga et al, (2009) para las
especies Brassica napus, Polygonum persicaria y Veronica persica. La dinámica de crecimiento de P. annua coincide con el estudio
de Cline (2001), donde se encontró que había diferencias genéticas entre los biotipos anuales de P. annua de diferentes áreas de
campo. Law et al. (1977) resalto que hubo signos de disminución en el número de semillas por inflorescencia con el aumento de la
edad de las planta lo que sugiere que estas tienen un comportamiento oportunista, con menor probabilidad de supervivencia a mayor
edad. la vida de estas plantas tendió a ser mas corta como consecuencia de un alto esfuerzo reproductivo, Pero como esto coincidió con
un período inusualmente seco finalizando el estudio, la mortalidad debida a la sequía puede haber sido igualmente importante.

Poa annua tiene un sistema radicular bastante débil y poco profundo y necesita lluvias frecuentes o riego para sobrevivir; crece bien en
áreas húmedas en sombra parcial o pleno sol (Lestrange, et al., 2012), por tal razón las raíces de las plantas evaluadas mostraron
comportamientos desuniformes y como respuesta adaptativa.

Las altas tasas de mortalidad observadas al final del experimento implican que las plantas eran bienales y anuales, parte de esta
mortalidad podría haberse debido igualmente a la sequía. La longevidad, morfología y capacidad reproductiva de P. annua varía
mucho en su rango secundario y nativo, en gran medida en respuesta a las condiciones ambientales (Soreng & Peterson, 2012;
Warwick, 1979).

20
Viabilidad o no como cobertura noble, tolera o no tolera el trasplante

7. BIBLIOGRAFIA
Christians, N. (2008). Annual bluegrass update: 12 years later. Disponible en:
https://www.extension.iastate.edu/turfgrass/files/page/files/12years%20laterpoa.pdf

Cline, V. (2001). Population dynamics of Poa annua L. on a northern golf course. Ph,D. dissertation, University of Minnesota, St. Paul.
Disponible en:

Gregory, P. J. (2007). Plant Roots: Growth, Activity and Interaction with Soils. Plant Roots: Growth, Activity and Interaction with
Soils, 286–308. Disponible en: https://doi.org/10.1002/9780470995563

Law, R., Bradshaw, A. D. & Putwain, P. D. (1977). Life history variation in Poa annua. Evolution, 31, 233-246. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1558-5646.1977.tb01004.x

Lestrange, M.; P. M. Geisel; D. W. Cudney,; C. L. Elmore, Plant Sciences emeritus, UC Davis; and V. A. Gibeault (2012). Integrated
Pest Management for Home Gardeners and Landscape Professionals EN: Fayard, M.(ed).Annual bluegrass:1-4. Disponible en
http://ipm.ucanr.edu/PMG/PESTNOTES/pn7464.

Rivera, H. (1997). Arvenses y su interferencia en el cultivo del café. Chinchiná: CENICAFE. Avances Técnicos, (237). Disponible en:
https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0333.pdf

21
Salazar, L.F & Hincapie, E. (2007). Las arvenses y su manejo en los cafetales. EN: Arcila, J., Farfan, F., Moreno, A., Salazar, L.F.,
Hincapie, E. (eds). sistemas de produccion de café en Colombia. Chinchina: CENICAFE.309p. Disponible en:
http://infocafes.com/portal/wpcontent/uploads/2017/12/Sistemasproducci%C3%B3n-caf%C3%A9-Colombia_.pdf

Soreng, R., & Peterson, P. (2012). Revision of Poa L. (Poaceae, Pooideae, Poeae, Poinae) in Mexico: New records, re-evaluation of P.
ruprechtill, and two new species, P. palmeri and P. wendtii. PhytoKeys, 15, 1–104

Vargas, J. M., Jr., & Turgeon, A. J. (2004). Poa annua : physiology, culture, and control of annual bluegrass. New Jersey: Jhon Wiley
& Sons. 188 p. Disponible en: https://books.google.com.co/books?
hl=es&lr=&id=PtnRMlhbbaoC&oi=fnd&pg=PP11&dq=Poa+annua+:+physiology,+culture,
+and+control+of+annual+bluegrass.Jhon+Wiley++%26+Sons.+(eds),+Hoboke,NJ:+Gran+Breta
%C3%B1a.&ots=Pto3cvdoyO&sig=EX5s9oH_C8vXAsiI5U6gGA221Fs&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Warwick, S. (1979). The biology of Canadian weeds: 37 Poa annua L. Canadian Journal of Plant Science, 59, 1053–1066. Disponible
en: https://cdnsciencepub.com/doi/pdf/10.4141/cjps79-165

Zuluaga, J., Delgado, P., Padilla, S. & Quiñones, R. (2009). Estudio fenológico de tres especies de arvenses en la estación
experimental del campus Nueva Granada, Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá (Colombia). Revista Facultad de
Ciencias Básicas, 5(1), 50–63. Disponible en: https://www.umng.edu.co/documents/63968/70312/ESTUDIO.pdf

22
ANEXOS 1.

Foto 1. Lote inicial

23
Foto 2. Preparación del terreno:
insolación mm

24

Foto 8. Raíz, tallo y hojas e inflorescencia


Foto 7. Peso de inflorescencia de P.
annua

25

También podría gustarte