Está en la página 1de 1

1. ¿Qué es la cultura?

Una sociedad llena de ideas, tradiciones y costumbres que nos ayudan, es el entorno
que se crea para los que vivimos en él, es una generación que día a día nos orienta y
nos lleva crear procesos de vida que nos hacen sentir valores y herramientas que nos
generar conocimiento.

2. ¿Existe diferencia en el comportamiento a partir de la cultura?

Si, la cultura es la suma de nuestras creencias de los valores que sirven para dirigir el
comportamiento en medio de una relación interpersonales entre un grupo de personas.

3. ¿Según el documental observado, la felicidad va de la mano del desarrollo?

Si, la calidad de vida, las estrategias y la creatividad es el sentido de pertenencia hacia


la felicidad que prima del desarrollo sostenible y el nivel de satisfacción con la vida se
mantiene, a raíz de esto existen muchos estudios que ayudan a entender la siguiente
frase “la economía de la felicidad” es un enfoque novedoso pues la felicidad es el
bienestar de la persona y la economía es el aporte del entendimiento.

4. Mencione 3 ejemplos de creencias de su entorno social, que marcan una


forma de comportarse y son propias de la cultura a la que pertenece.

Como somos y actuamos para mí son:

Las creencias religiosas es la FE de nuestros ideales la que nos identifica como


persona.

Las creencias culturales son los valores que nos refleja la forma y nos ayuda a
interpretar todas sus experiencias de supervivencia y desarrollo, es respectar nuestros
ante pasados y llevar a cabo nuestro presente.

La creencia social es el presente individual, es la independencia relativamente estable de creencias,


sentimientos y tendencias de conducta dirigidas hacia algo o alguien, el objeto de la actitud.

También podría gustarte