Está en la página 1de 4

DIFERENCIA ENTRE COSTOS ESTANDARES Y COSTOS ESTIMADOS

EL COSTO ESTÁNDAR
Es una medida de qué tanto debe costar producir una unidad de producto
o servicio siempre bajo condiciones de eficiencia, es decir, sin
desperdicios, un tiempo ocioso. También se poder decir que El Costo
Estándar de un producto está compuesto por los costos de los
componentes requeridos para elaborar dicho producto.
EL COSTO ESTIMADO
Es el que indica lo que "PUEDE" costar un artículo. Los costos estimados
tienen como objetivo: Contribuir a fijar precios de venta con anticipación.
Servir de instrumento de control preventivo e interno. Ayuda a la toma de
decisiones gerenciales. Determinar cotizaciones.

ESTIMADOS:

 Los costos estimados se ajustan a los históricos – Ya que los


costos estimados se obtienen durante o antes de iniciarse la
producción.

 Las variaciones modifican el costo estimado mediante una


rectificación a las cuentas afectadas - Se basa en cálculos
predeterminados, sobre datos estadísticos, es decir, sobre
experiencias de periodos pasados o empresas similares.

 El Estimado se basa en experiencias adquiridas y un conocimiento


de la empresa - indican lo que puede costar producir un artículo,
servicio u orden de trabajo específico.

 Es más barato su implantación y más caro su sostenimiento - Ya


que al compararse con los reales producen variaciones las cuales
deben eliminarse contablemente de acuerdo a las circunstancias.

 El costo estimado indica lo que puede costar un producto - tienen


como objetivo principal, fijar el precio de venta
 El costo estimado es la técnica primaria de valuación
predeterminada. - servir de instrumento de control interno, de
herramienta administrativa para la toma de decisiones en forma
adecuada y oportuna.

 Para la implantación del costo estimado, no es indispensable un


extraordinario control interno. - Determinar la producción equivalente
de acuerdo al grado de avance en que se encuentren los productos en
proceso

ESTANDAR:

 Los costos históricos se ajustan al estándar. – Son esencial ya que


es el uso de los costos predeterminados o planeados.

 Las desviaciones no modifican al costo estándar, ya que deben


analizarse para determinar sus causas – Que es medir y vigilar la
eficiencia en las operaciones de la empresa.

 El estándar hace estudios profundos, científicos para fijar sus


cuotas – Ya que son instrumentos para la evaluación de la
actuación, siempre y cuando sean realistas.

 Es más cara su implementación y más barato su sostenimiento.


– Por que Estimulan a los individuos a trabajar de manera más
efectiva.

 El costo estándar indica lo que “debe” costar un producto. Ya que


Exigen una cooperación estrecha entre los departamentos de
Ingeniería y Contabilidad de Costos, para desarrollar y mejorar la
estandarización del diseño de los productos, la calidad y los métodos
de fabricación.

 El costo estándar es la técnica máxima de valuación


predeterminada. - Permite tener la información más oportunamente.

 Para la implantación del costo estándar es indispensable un


extraordinario control interno - por que se determinan para un
volumen de actividad programado o que se espera alcanzar en un
periodo próximo y que estaría en función de un aprovechamiento
racional de la planta y equipo

son instrumentos para la


evaluación de la actuación,
siempre y cuando sean realistas.
son instrumentos para la
evaluación de la actuación,
siempre y cuando sean realista
CASO PRACTICO

También podría gustarte