Está en la página 1de 1

CELOTIPIA

 Descubrir que eres único e irrepetible, y que mereces el amor de otra persona.
 Vivir tu relación desde una posición de igualdad al comprender que la pareja no
es una propiedad y merece libertad.
 Desarrollar habilidades sociales que te permitirán mantener una comunicación
más fluida con tu pareja, para consolidar la relación.
 Aprender a confiar en la persona que has elegido como pareja.
 1- Para tener más confianza en que te quieren y para aceptar el aprecio que te
tiene la gente que te rodea, primero debes quererte tú también, de esta forma la
comparación con los demás disminuye y tendrás menos propensión a sentir
celos. Piensa en valorarte y aceptarte más. Trabaja tu autoestima.

 2- Es importante que fomentes tu propia vida personal; cuando una persona se


vuelve más autónoma, independiente y creativa, la posibilidad de que los celos
se produzcan es menor, a la vez que aumenta la comprensión hacia las
actividades que realizan los otros. Recuerda que tu familia y tus amigos son
personas, no tus propiedades.

 3- Cuando tengas dudas, cálmate. No actúes sin reflexionarlas pausadamente.


Identifica si existen razones justificadas para sentir celos. Si quieres hablar de
ellas con tus amigos o familiares, comunícaselas con pruebas en un tono
conciliador, nunca como reproche. Cuéntale tus sentimientos especificándole
claramente las conductas que te hacen sentir así, tratando de esforzarte por
entender su punto de vista.

 4- Aprovecha las oportunidades de fortalecer el diálogo continuo, la confianza


y el contacto amistoso. Estas serán herramientas muy útiles para superar los
desencuentros y los celos. Fomenta también la escucha activa. Tienes buenas
ideas al respecto en estos vídeos de psicología

 5- Acepta que estás sintiendo celos y recapacita sobre sus causas. ¿Son celos
por comparación y miedo a ser reemplazada?, ¿son celos por miedo a perder la
confianza y el trato? Ármate de valor, confianza y comprensión para aceptar la
realidad, haciendo un esfuerzo para eliminar los malos pensamientos.

 6- Pon atención a la frecuencia con que aparecen problemas de celos en tu


relación con tus amigos y familiares. Si los celos son permanentes, éstos
tienden a desgastar la relación con las amistades y familiares; surge el reproche,
el reclamo, la exigencia y la presión continua hacia el ser querido.

 7- Las conductas celosas normalmente logran conseguir aquello que tratan de


evitar: que la gente que tienes a tu alrededor se distancien. Piensa en ello.

También podría gustarte