Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA


Ingeniería de Sistemas computacionales

Materia:
Educación para Medio Ambiente, grupo 008

Tema:
Tarea II – 1er. Parcial
Ley 64-00

Maestro:
Georgina Elena Rodríguez

Presentado por:
José Antonio Adames Peralta, 2-15-0523

Santiago de los Caballeros, República Dominicana


27 de septiembre, 2021
1. Aridización: “Pérdida progresiva de la disponibilidad de agua en ecosistemas
alterados por la acción humana. La aridización se expresa en disminución de la bio-
diversidad, de la productividad biológica, reorientación de las dinámicas ecológicas y
la presencia predominante de especies adaptadas a la falta de agua.”

La aridización no es más que la pérdida paulatina de los sistemas de agua disponibles


dentro de un ecosistema, generalmente provocada por el ser humano con la construcción
de edificaciones que obstruyan el curso natural de estas aguas. Esta puede verse
expresada mayormente por la perdida de la vida que habita en dicha agua, así como por
la presencia y predominancia de las especies que consiguen adaptarse y sobrevivir a
métodos de vida donde hay escases de agua.

2. Auditoría ambiental: “Evaluación sistemática, documentada, periódico y


objetiva que se realizada para determinar si el sistema de gestión y el comportamiento
ambiental satisfacen las disposiciones previamente establecidas, si el sistema se ha
implantado de forma efectiva y si es adecuado para alcanzar la política y objetivos
ambientales.”

Las auditorias ambientales son evaluaciones que se realizan y documentan cada cierto
tiempo, con el objetivo de establecer si los comportamientos y planes de preservación
del medio ambiente están surtiendo sus efectos, así como para verificar que los acuerdos
de preservación a los cuales se ha arribado previamente se estén cumpliendo de la mejor
manera posible. Esto para garantizar que los ecosistemas no se vean afectado a corto y
largo plazo, así como para preservar la vida de las especies que habitan en dichos
ecosistemas.

3. Capacidad de carga: “Propiedad del medio ambiente para absorber o soportar


agentes externos, sin sufrir deterioro tal que afecte su regeneración, o impida su
renovación natural en plazos y condiciones normales, o reduzca significativamente
sus funciones ecológicas.”

La capacidad de carga es la capacidad que tienen los ecosistemas y el medio ambiente


en general de soportar los cambios producidos por agentes externos, sin que esto
comprometa significativamente su regeneración natural y la reproducción de los
recursos renovables como, esto dentro de los plazos y las condiciones que se consideran
como normales, para garantizar que el medio ambiente no sufra cambios significativos
que conlleven a su eventual deterioro y desaparición de ecosistemas.

4. Contaminante: “Toda materia, elemento, compuesto, sustancias, derivados


químicos o biológicos, energía, radiación, vibración, ruido o una combinación de
ellos en cualquiera de sus estados físicos, que al incorporarse o actuar en la
atmosfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento del medio ambiente,
altere o modifique su composición natural y degrade su calidad, poniendo en riesgo
la salud de las personas y la preservación y conservación del medio ambiente y la
vida silvestre.”

Los contaminantes son todos los elementos, ya sea químicos, físicos, orgánicos o
naturales que de una u otra forma, al entrar en contacto con el medio ambiente,
modifican la composición y el comportamiento natural de este, poniendo en riesgo su
preservación y conservación, la calidad de vida y salud de los seres que lo habitan, así
como de los diferentes ecosistemas que lo componen. Estos elementos pueden ser desde
radiación y sonido hasta compuestos y reacciones provocadas por los seres humanos,
como el ruido.

5. Desastre ambiental: “La alteración del entorno causada por fuerzas telúricas,
atmosféricas, climáticas o infecciosas naturales, y la inducida o producida
intencional o accidentalmente por acción humana, inmediata o eventual, que da
origen a situaciones catastróficas en las que, súbitamente o no, se producen tragedias
humanas, se desorganizan los patrones cotidianos de vida, se destruyen bienes
económicos y culturales o se afectan significativamente recursos naturales vitales.”

Los desastres ambientales son todas las alteraciones o cambios que sufre el medio
ambiente, ya sea por acciones provocadas por los humanos, ya sea de manera
intencionada o accidental, así como los cambios provocados por los desastres naturales.
Estas acciones traen como consecuencia alteraciones climáticas que provocan
eventuales catástrofes que afectan de manera muy significativa la vida de los
ecosistemas y del medio ambiente, así como de los recursos vitales que en este se
encuentran.

También podría gustarte