Está en la página 1de 6

EMISIONES DE CO2

Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma Del Caribe


Barranquilla, Colombia
JHOSSER JOJOA
JESUS ORTIZ
NATHALIE ARCE
ANDRES MENDEZ

Abstract— This report is a document in which we apply a


study, verification, evaluation and practices that will help us B. CALIDAD DEL AIRE
determine the environmental impact presented by the CO2
emissions of vehicles that travel along Calle 70 between El índice de calidad del aire (ICA) es una cifra que
Carrera 52 and 53, taking into account the factors of here proporcionan las autoridades de una zona (normalmente
vehicle. urbana) y que refleja las cantidades de contaminantes presentes
en el aire.1 Cuando la calidad del aire es buena (tiene pocos
Este informe es un documento en el que aplicamos un contaminantes), las personas pueden respirarlo indefinidamente
sin que su salud se vea afectada. Cuando es mala pueden darse
estudio, verificación, evaluación y prácticas que nos irritaciones oculares, todo tipo de problemas respiratorios e
ayudaran a determinar el impacto ambiental presentado por incluso cardíacos
las emisiones de CO2 de vehículos que transitan por la calle
70 entre carrera 52y 53, teniendo en cuenta los factores de C. IMPACTO AMBIENTAL
acá vehículo.
se dice que hay impacto ambiental cuando una acción
Palabras claves: Efecto invernadero, Calidad del aire, Impacto consecuencia de un proyecto o actividad produce una
ambiental, medio ambiente alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de
los componentes del medio. Esta acción puede ser un proyecto
de ingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposición
I. INTRODUCCIÓN administrativa con implicaciones ambientales.
El dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero
(GEI) que se encuentra de forma natural en la atmósfera. Las D. Medio Ambiente
diversas actividades humanas y nuestro modelo de vida llevan
contribuyendo desde hace décadas al desmesurado aumento de El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos,
la concentración de este gas en la atmósfera y, con ello, al químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad en su
calentamiento global del planeta. Con el objetivo de proponer conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales
estrategias y soluciones para reducir los niveles de CO2 en la y culturales existentes en un lugar y en un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las
ciudad de barranquilla, se realizó un estudio en el cual se generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el
medirá el área correspondiente a la calle 70 entre carrera 52y que se desarrolla la vida, sino que también comprende a los
53, un tramo de aproximadamente 118,02m con el fin de seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre
calcular las emisiones de CO2 de la cantidad de vehículos que ellos.
transcurran por la zona.
ESTADO DEL ARTE

II. DESARROLLO DE CONTENIDOS Reducción de las emisiones de CO2 en vehículos de


transporte: combustibles alternativos.
MARCO TEORICO
En el artículo se analizan los diversos combustibles alternativos
A. Efecto invernadero a la gasolina y diésel, explicando sus ventajas e inconvenientes,
viéndose la necesidad de fomentar su utilización por sus
El sol es la fuente de energía de todo el sistema planetario en el ventajas medioambientales y técnicas, para lo cual es necesario
cual se encuentra la Tierra y es el que determina la dinámica una adecuada política de precios y existencia de estos
de los procesos turbulentos que produce el clima de la Tierra. carburantes en las estaciones de servicio. El objeto del presente
Su energía es mayormente de onda corta (el 99%), alcanzando artículo es dar a conocer las características de estos carburantes
alternativos con sus ventajas e inconvenientes, no obstante, se
la superficie terrestre que la refleja y absorbe. Posteriormente, hará un breve repaso a los nuevos tipos de vehículos. A
el suelo emite esa energía absorbida hacia la atmósfera, en necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto
onda larga, que es energía térmica. Componentes de la invernadero y en particular de CO2 ha llevado al sector de
atmósfera, como el CO2 y el vapor de agua, son casi vehículos de automoción al desarrollo de nuevas tecnologías,
transparentes a la radiación de onda corta incidente, pero que en su mayor parte están en fase de investigación y
absorben la radiación de onda larga emitida por la superficie desarrollo, así como a la utilización de combustibles
de la Tierra. alternativos a la gasolina y el diésel, que además tienen la
ventaja de reducir la dependencia del petróleo, cuyos
yacimientos en su mayor parte se encuentran en zonas
conflictivas. posibles beneficios relacionados con la reducción de las
El uso de vehículos eléctricos representa una opción viable emisiones de CO2 depende
para la disminución de gases de efecto invernadero; sin
embargo, al considerar el ciclo de vida en su totalidad, los
en gran medida de la forma como la energía eléctrica es Fuente: Google Maps
genera.
Seleccionamos la calle 70 entre carrera 52 y 53 de la ciudad
Regulación de las emisiones de CO2 para vehículos de Barranquilla, por medio Google Maps. La cual nos dio
ligeros en México una medición aproximada a 118,02 metros.

se presenta el caso de la regulación de las emisiones de


bióxido de carbono y su equivalencia en rendimiento IV. ANALISIS DE RESULTADO
de combustible, aplicable a vehículos ligeros nuevos en
México, como un instrumento de política pública para GRAFICA I
maximizar el bienestar minimizando costos sociales.
Según la teoría económica, un impuesto Pirovano
puede resultar más eficiente para corregir
externalidades negativas asociadas al consumo de TIPO DE COMBUSTIBLE
energía fósil de los automóviles y corregir las fallas de
mercado. Sin embargo, la aplicación de este tipo de 13%
impuestos en México ha probado tener poca
factibilidad política y ser complejo en su
instrumentación. Siguiendo los principios de la 43%
regulación moderna en países desarrollados, México
lanzó en 2013 una regulación con estándares de 43%
eficiencia en distintas clases de vehículos automotores,
que se caracteriza por ser un instrumento regulatorio
con transferencias entre armadoras y un sistema de
créditos que incentiva la adopción de tecnologías más GASOLINA ACPM GAS
eficientes.
Fuente: autores Ayala-Bayter-Barros-Rodríguez

III. . PASOS DE LA METODOLOGÍA


En esta grafica se observar los porcentajes de tipos de
1. Seleccionamos una calle de la cuidad de TIPO que
combustibles de los vehículos DEtransitan
SERVICIOpor la calle estudiada.
barranquilla para estudiar las emisiones de CO 2 Grafica II
que producen los vehículos que transitan por la
calle 70 entre carrera 52y 53.
2. Tomamos al lazar 60 vehículos de la base de datos
que nos dio el docente Fabio Bermejo, con el fin 45%
de estudiar cada vehículo por sus especificaciones. 55%
3. Con conocimientos previos de la teoría y asesoría
de nuestro docente iniciamos a realizar los pasos
para determinar qué cantidad de emisión CO2
emite cada vehículo al pasar por la calle
seleccionada. PARTICULAR PUBLICO
4. Luego de realizar y obtener los resultados,
iniciamos a crear estrategias para así minimizar las
emisiones de CO2 y analizamos los datos para así
llegar a una conclusión. Fuente: autores Ayala-Bayter-Barros-Rodríguez

1. PASO
En esta grafica de tipo de servicio se observa que el 55% fue de
vehículos particular y 45 % de servicio público.

GRAFICA III
Fuente: autores Ayala-Bayter-Barros-Rodríguez
TIPO DE VEHICULO En esta grafica se observa los tipos de vehículos que transitan por la
calle, y nos dan como porcentajes que el 26% son automóviles, 30%
17% camionetas, 27% buses y 17% busetas.
27%

27%
30%

AUTOMOVIL CAMIONETA
BUS BUSETA

GRAFICA IV Se deben implementar estrategias con la finalidad de reducir las


emisiones generadas por el dióxido de carbono CO2 por lo cual
establecemos las siguientes estrategias
TIPOS DE MARCAS
9 1. Promover jornadas sin carros en pro de la
9 8 contaminación.
6 6 2. Dictar charlas obligatorias al momento de comprar un
6 5 4 4 5
3 carro y promover el cuidado que se debe tener por las
3 1 2 2 2 1 1 1 emisiones de CO2.
0
DI RD AI KI
A NZ SAN LT N
AU FO ND B E
IS A U
AGE
YU EN 3. Crear campañas sobre las emisiones de CO2 donde se
ES N W
HI E D R
L KS detallen los efectos negativos del uso de vehículos
C
ER VO contaminantes.
M 4. Dar descuentos de los impuestos a las personas que sean
dueñas de vehículos amigables con el medio ambiente.
Fuente: autores Ayala-Bayter-Barros-Rodríguez 5. Proponerles a los empresarios que motiven con
bonificaciones, a los empleados que utilicen medios
En esta grafica observa los tipos de marcas de los vehículos, alternativos que ayuden al medio ambiente.
camionetas, buses o busetas.
INVESTIGACIÓN

GRAFICA V 1. ¿Cuáles son los cambios experimentados a nivel mundial y las


expectativas esperadas a raíz del cambio climático?
CANTIDAD DE EMISION DE CO2 POR TIPO
DE MARCA El clima del planeta ha estado cambiando constantemente a lo
largo del tiempo geológico. La temperatura promedio mundial
16 actual es de aproximadamente 15 °C, aunque la evidencia
geológica sugiere que ha sido mucho más alta y baja en el pasado.
12 Sin embargo, el período actual de calentamiento está ocurriendo
8 más rápidamente que los eventos registrados en el pasado.

4 El más importante de estos gases de efecto invernadero, en


0 términos de su contribución al calentamiento global, es el vapor
I I de agua. Pero las concentraciones de éste muestran pocos cambios
U DI LET R D INO DA EEP KIA ZDA ENZ IS H S AN TR A ULT OTA EN LVO
A R O F O H N J A B B S L A Y G O y persisten en la atmósfera solo por unos pocos días. En cambio,
E V IY
U M ES S U NI S U EN TO WA V
H D IT U R S el dióxido de carbono (CO2) persiste durante mucho más tiempo
CH CE M PL LK
ER O N VO (tardaríamos cientos de años en volver a los niveles
M N preindustriales). Además, hay tanto CO2 que solo puede ser
Fuente: autores Ayala-Bayter-Barros-Rodríguez absorbido por reservorios naturales como los océanos. La mayoría
de las emisiones de CO2 producidas por el hombre se liberan a
En esta grafica se observa la cantidad de emisión de co2 por el través de la quema de combustibles fósiles, pero también por la
tipo de marca que transitan en la calle 70 entre carrera 53 y 52. reducción de los bosques que absorben carbono.

Otros gases de efecto invernadero, como el metano y el óxido


nitroso, también se liberan a través de actividades humanas, pero
ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR LAS EMISIONES DE CO2. su abundancia general es pequeña en comparación con el dióxido
de carbono. La escala de los impactos potenciales es incierta, mundo (y de América Latina) con mayor riesgo en caso de sufrir
pero los expertos aseguran que estamos viviendo una etapa una catástrofe natural. La extinción de plantas y animales son una
crucial para el futuro del planeta. Los cambios podrían impulsar consecuencia a medida que los hábitats cambian más rápido de lo
la escasez de agua dulce, modificaciones radicales en las que las especies pueden adaptarse.
condiciones de producción de alimentos, o aumento del número
de muertes por inundaciones, tormentas, olas de calor y sequías. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la salud
de millones de personas podría verse amenazada por el aumento
Esto se debe a que se espera que el cambio climático aumente la de la malaria, las enfermedades transmitidas por el agua y la
frecuencia de los eventos climáticos extremos, aunque vincular desnutrición.
cualquier evento individual al calentamiento global es
complicado. Los científicos pronostican que habrá más lluvia en
general, pero dicen que el riesgo de sequía aumentará en las
zonas lejanas a las costas durante los veranos calurosos. Los
países más pobres, que están menos preparados para hacer frente
a los cambios rápidos, son los que más sufren. Los países del

2. ¿Cuáles son los efectos del cambio climático en Colombia? El cambio climático por sus características de globalidad
también va a afectar a los diferentes sectores productivos: el
En marzo de 2018, la NASA publicó un video en el que muestra energético, industrial, transporte y otros.
cómo toneladas de polvo viajan desde el desierto del Sahara
hasta el Amazonas, un recorrido impulsado por vientos que Los contenidos de esta sección son: Sector energético: Este
pueden alcanzar la velocidad de cinco mil kilómetros por hora a sector es uno de los responsables del cambio climático y a su vez
través del océano Atlántico y que llevan fósforo a la selva es uno de los afectados por él. Toda acción que ayude a
suramericana, donde las plantas necesitan de este nutriente para conseguir una mayor eficacia en la producción, transporte y
sobrevivir. Entre tanto, en la selva ocurre la evapotranspiración, consumo energético influirá positivamente en la calidad del
un fenómeno en el cual el agua vuelve a la atmósfera por su medio ambiente. Sector industrial: Con respecto a la actividad
evaporación desde el suelo y por la transpiración de las plantas. industrial, cambios en variables climáticas como son la
En forma de vapor, es llevada por el viento desde el Amazonas temperatura y humedad no tendrán apenas efectos sobre el
hacia otras regiones que necesitan de esta humedad para evitar la sector, tan sólo si se dan de manera extrema.
sequía y mantener vivos sus ecosistemas. En Colombia, viaja
hacia la cordillera de Los Andes, donde retorna al suelo en forma
de lluvia y llena los embalses que surten a las grandes ciudades.
Sector transporte: También en el sector del transporte puede influir
Los científicos Carlos Nobre y Thomas Lovejoy, autoridades el cambio del clima, tanto en la construcción de infraestructuras, en
mundiales a la hora de hablar del Amazonas, publicaron el la planificación de las obras como en el transporte de mercancías o
pasado mes de febrero en la revista Science Advance un artículo personas.
en el que revelan que la deforestación está llevando a esta región
a un punto sin retorno, en el cual ya no cumpliría su rol en el Otros sectores afectados: Analizamos también las repercusiones del
ciclo hidrológico. Las lluvias disminuirían y esto traería cambio climático en otros sectores de la actividad económica como
repercusiones negativas. La investigación revela que la el de la ordenación del territorio, la salud humana y el sector
deforestación ha acabado con el 17 por ciento de la vegetación financiero.
de la región y, que, si alcanza el 20 por ciento, la selva puede
pasar de ser el sostén de los ecosistemas a convertirse en una
I. CONCLUSIÓNES
extensa y árida sabana.

Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y


el Desarrollo Sostenible, FCDS, hace sobrevuelos cada cuarenta
días en la región amazónica y confirma la información arrojada Las emisiones de CO2 que son producidas por los vehículos día a
por el estudio de Nobre y Lovejoy. “Esto está cerca de llegar a día en nuestro planeta hace que la contaminación sea en aumento
un punto de inflexión en el que va a haber una región cada vez más. Con este estudio en la ciudad de Barranquilla en
deforestada, seca, sin vegetación, desde la que ya no va a subir la calle 70 entre la carrera 52 y 53. Nos da como resultado que
tanta agua como antes a Los Andes y va a empezar a verse una debemos tomar estrategias de cambio con el fin de ayudar al
crisis significativa”, dice, refiriéndose al nivel de medio ambiente. En la actualidad podemos encontrar en el
industrialización y urbanización de la región central del país, que mercado nuevos vehículos que son amigable con el medio
depende de un buen suministro de este recurso y de energía, cuya ambiente y cumplen con muchas expectativas al momento de
producción también está ligada mayoritariamente al agua adquirir un vehículo.

Los combustibles analizados son una alternativa para la


3. ¿En qué áreas es vulnerables el país ante el cambio
reducción de las emisiones de CO2, así como para la
climático? disminución del grado de dependencia del petróleo
Nuestros gobernantes deben crear leyes que ayuden a las
personas que están contribuyendo al cuidado del medio
ambiente, además crear estrategias que sean adaptadas en todas
las ciudades de Colombia para poder garantizar un comienzo al
cambio y ayuda de minimizar las emisiones que son producidas
por los vehículos en nuestro país.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] https://huespedes.cica.es/gimadus/33/03_el_cambio_climatico.

[2] https://todoesciencia.minciencias.gov.co/cambio-climatico-en-
Colombia

[3] https://www.minambiente.gov.co/index.php/cambio-
climatico/que-es-cambio-climatico/impacto-del-cambio-climatico-en-
colombia

[4] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3395287.pdf

[5] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-10792018000200571

[6] https://www.google.com/maps/?hl=es

[7] https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/huella-
ecologica/emisiones-de-co2-458/#:~:text=Calentamiento%20global
%3A%20%C2%BFprovocado%20por%20las%20emisiones%20de
%20CO2%3F&text=Se%20estima%20que%202%2F3,suelo%20(como
%20la%20deforestaci%C3%B3n).

También podría gustarte