Está en la página 1de 7

SISTEMA VACUOLAR

Compartimentos con funciones diferentes

En el interior de cada compartimento se acumulan los enzimas


responsables de un conjunto de reacciones, evitando su dispersión,
aumentando la eficacia de los procesos, evitando interferencias

Se pueden realizar procesos químicamente incompatibles de una forma


simultánea.

Existe un funcionamiento coordinado de unos orgánulos con otros y


con el exterior.

Todos ellos constituyen el morfoplasma dispuesto en el citosol

• ORGANULOS DE MEMBRANA SIMPLE


❐ Retículo Endoplasmático: R E R y R E L
❐ Golgi
❐ Lisosomas
❐ Peroxisomas

• ORGANULOS DE MEMBRANA DOBLE


❐ Mitocondrias
❐ Cloroplastos
❐ Núcleo
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO (Porter 1945)

Conjunto de membranas que delimitan un espacio interno (lumen del


RE) que aparece como sacos aplanados, túbulos, vesículas.

Funciones generales del RE:

1. Da sostén mecánico a la célula


2. Ayuda a controlar el equilibrio osmótico del citosol
3. Interviene en la formación de la envoltura nuclear
4. Interviene en la formación de vacuolas en los vegetales
5. Formación de lipoproteína ( combinación del rugoso y liso)
6. Constituye un “sistema circulatorio” intracelular. Las sustancias
se sintetizan, almacenan transportan siempre aisladas del citosol
por una membrana

Hay dos tipos de R E interconvertibles e interconectados entre si, aunque


tienen composición y función diferente: el RE rugoso y el RE liso

El RE liso aspecto tubular, mas esponjoso, SIN ribosomas.

Funciones:
1. Síntesis de lípidos : colesterol, fosfolípidos de membrana.
2. Síntesis de hormonas esteroidicas y ácidos biliares
3. Procesos de detoxificación de sustancias liposolubles tóxicas
4. Reserva de Ca++ para la contracción muscular (Retículo
Sarcoplásmico)

El RE rugoso aspecto de sacos aplanados y vesículas. CON


Ribosomas asociadas en la cara citosólica .
Una parte del RER continúa con la membrana nuclear, y otra parte con el
Golgi.

Funciones:
1. En el RER se llevan a cabo los procesos de síntesis de proteínas que
suelen almacenarse o exportarse a otras zonas celulares.
2. Algunos procesos de glucosilación
APARATO DE GOLGI Golgi 1898 y Cajal

Se sitúa cerca del núcleo y de los centriolos.


Constituido por un conjunto de sáculos aplanados y apilados
denominado dictiosomas.
Está especialmente desarrollado en células con actividad glandular.
El dictiosoma está polarizado y es asimétrico desde los aspectos
estructural, bioquímico y funcional

En el se distinguen tres tipos de compartimentos:


• Compartimento cis.- Tiene forma convexa. Mas cerca del núcleo y
está relacionado con el RE rugoso.
Se encarga de clasificar las glucoproteínas.
Las que van destinadas a los lisosomas son fosfatadas y no
soportaran mas transformaciones.
Las que van a ser exocitadas van a sufrir diferentes
modificaciones en cada compartimento, añadiéndole o quitándole
fracciones glucídicas

• Compartimento mediano que consta de dos o tres cisternas

• Compartimento trans Orientado hacia la membrana plasmática. Aquí


finaliza el proceso de glucosilación y se formaran las vesículas de
secreción.

Las vesículas asociadas a los dictiosomas pueden ser de tres tipos:

☺ Vesículas de transición, localizadas entre el RE rugoso y el


compartimento cis. Transportan las proteínas al Golgi
☺ Vesículas intercisterna, brotan de una cisterna y se fusionan
con la siguiente. Son las mas abundantes y forman un enjambre
que rodea al Golgi
☺ Vesículas secretoras, entre el compartimento trans y la
membrana citoplasmática. Son las que alcanzan mayor tamaño
y pueden dar lugar a lisosomas o a vesículas de secreción
Funciones del Golgi

1. Empaquetamiento y secreción de los productos sintetizados en el


retículo. ( Cajal 1914)
2. Glucosilación: Modificación de la fracción glucídica de las
glucoproteínas y glucolípidos
3. Síntesis de los componentes de la pared de las células vegetales
(membranas de secreción)
4. Reciclaje de la membrana en la exocitosis y de esta manera recuperar
las pérdida por endocitosis
5. Formación del tabique telofásico en la citocinesis de las células
vegetales
6. Formación de lisosomas
7. Formación del Acrosoma de los espermatozoides

LISOSOMAS De DUVE 1949

• Distintas formas y tamaños según el tipo celular y la fisiología


• En su interior se sitúan hidrolasas
• El medio interno es fuertemente ácido mantenido por una bomba de
protones.
• La membrana de los lisosomas es resistente a la acción de estos enzimas

Los enzimas son sintetizados en el RER y completan sus síntesis en el


Golgi.

Funciones
Heterofagia.- Digestión de nutrientes exógenos. Fagolisosomas
Nutrición. Defensa: realizada por leucocitos cuando fagocitan bacterias;
Limpieza: realizada por macrófagos en el pulmón y otros tejidos.
Reabsorción renal
Destrucción realizada por los hepatocitos de las glucoproteinas
envejecidas.

Autofagia: Digestión del propio contenido protoplásmico.


Autofagolisosomas
Eliminación de orgánulos envejecidos
Destrucción celular controlada: metamorfosis y apoptosis

Tipos: Primarios, secundarios, Fagolisosomas, Autofagolisosomas,


❐ VACUOLAS (vacuoma)

Son vesículas que contienen sustancias fruto de la actividad celular.

Pueden contener:
• Sustancias de reserva como glúcidos, grasas o proteínas.
• Sustancias tóxicas, cristales, sustancias aromáticas
• Sustancias que intervienen en los procesos de regulación hídrica

Tipos de Vacuolas: alimentarias (de los procesos de endocitosis) ,


contráctiles ( en protozoos) , de gas ( procesos de flotación) …

Vacuola Vegetal
Singular por su gran tamaño
Su membrana se llama tonoplasto
Responsable de la turgencia celular
Contiene enzimas hidrolíticos característicos de los lisosomas
ORGANULOS ENERGÉTICOS

CON MEMBRANA SIMPLE:

PEROXISOMAS

GLIOXISOMAS

CON DOBLE MEMBRANA: (en tema siguiente)

MITOCONDRIAS

CLOROPLASTOS

PEROXISOMAS De Duve 1965

REACCIONES DE OXIDACIÓN Y DETOXIFICACIÓN


No presenta actividad de hidrolasas

Enzimas :
Oxidasas
Catalasa

FUNCION
Reacciones metabolicas primitivas
La energia se libera en forma de calor
Controla los niveles de oxigeno
¿Serian la primera adaptacion a una atmosfera rica en O2 ?
¿Origen endosimbiotico?

Reacciones oxidativas (Oxidasas)

El sustrato es variado
Oxigeno aceptor de e- y protones Formacion de agua oxigenada
No hay fosforilacion oxidativa acoplada
H2O2 muy toxica

Reacciones de detoxificación (Catalasa)

Quitar toxicidad al agua oxigenada obteniendose agua y oxigeno


Oxidacion del etanol a acetaldehido (Eliminación del alcohol en sangre en higado y
riñon)
GLIOXISOMAS
Tipo especial de peroxisomas
Presente en Células vegetales y en cel animales de organismos poco evolucionados

FUNCIÓN
Ciclo del Ac. Glioxilico
Recuperacion De compuestos que se perderian el la Fotorrespiración
Transformación de lípidos en glúcidos en semillas en germinación

También podría gustarte