Está en la página 1de 16

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA

SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL


MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO


VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW- HUAYLLA
HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –
CHUMBIVILCAS-CUSCO"
CLIENTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
UBICACIÓN : LIVITACA - CHUMBIVILCAS – CUSCO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. OBJETIVO DE LAS ESPECIFICACIONES

El objeto de las presentes especificaciones técnicas es el definir y normar los aspectos prácticos en
los trabajos de construcción a realizarse, los materiales y la mano de obra que serán empleados.
Estos se aplicarán para la ejecución de actividad: "MANTENIMIENTO RUTINARIO
MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME
PE-3 SW- HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM,
DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO" Y bajo su intención debe
interpretarse como un complemento a los planos, con los que son interdependientes y necesarios
para su correcta aplicación.

1.1 DESCIPCION DEL PROYECTO:

El Objetivo General del presente mantenimiento es mejorar la transitabilidad y con ello las
condiciones del camino vecinal no pavimentado del tramo RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA- LAGUNA PUMACOCHA, así de esta manera, que se mejorara la
calidad de vía importante para el distrito de Livitaca y otros pueblos de provincia de chumbivilcas
de la zona de influencia del mantenimiento.

1.2 OBLIGACIONES:

El contratista y/o Profesional Responsable deberá ejecutar los trabajos según las indicaciones de
los planos y de las especificaciones, de acuerdo con la adecuada práctica profesional. Deberá
contar dentro de su personal de planta a un ingeniero civil que se encargue de la supervisión de los
trabajos, quien deberá comprobar su calidad de profesional activos mediante constancia de
colegiado activo extendida por el Colegio de Ingenieros del Perú.

Cualquier error u omisión de las presentes especificaciones no eximirá al contratista de ejecutar un


trabajo satisfactorio a juicio de la municipalidad de Livitaca, a través de la oficina Municipal de
Planificación.

Las cantidades de trabajo indicadas en los documentos de cotización son estimadas y podrán variar
en más o menos de acuerdo a las necesidades de la obra.

1.3 DISCREPANCIA ENTRE DOCUMENTOS:

Si durante la ejecución de los trabajos de construcción el contratista encontrara cualquier detalle o


discrepancia u omisión en los planos o en las especificaciones, notificara inmediatamente y por
escrito al coordinador de la oficina municipal de planificación de la municipalidad, para que se
haga la corrección o indicación respectiva.
En caso de que existan discrepancias o diferencias entre los documentos que integran el contrato,
prevalecerá el siguiente orden de prioridad:

 Ley de Contrataciones del Estado y sus reglamentos

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

 Contrato
 Especificaciones Técnicas
 Planos del Proyecto
 Normas de otras instituciones

1.4 ACOTACION FINAL

Se recomienda que el oferente realice una visita al lugar de localización del proyecto, para que
tenga un pleno conocimiento de la obra a ejecutar y de su entorno, por razón de que no se
reconocerá pago alguno adicional por trabajos que tenga que realizar el contratista y/ Profesional
Responsable por la continuidad de la obra contratada y/o Actividad como Mantenimiento, lo cual
deberá tomarlo en cuenta en la integración de sus costos en cada renglón.

2. CONDICIONES GENERALES

2.1 OMISIONES.

Toda omisión encontrada en los planos o especificaciones técnicas, se pondrá en conocimiento de


la supervisión e inspector la que emitirá instrucciones específicas que resolverán tales casos.

Los métodos y procedimientos de construcción, son los mencionados en el reglamento nacional de


edificaciones, sin embargo, el responsable de obra puede escoger otros métodos aprobados por la
Supervisión o Inspector. Únicamente se utilizarán procedimientos, métodos y equipos adecuados y
seguros. Esta aprobación no exime al responsable de obra y/o Actividad como Mantenimiento la
obligación de cumplir con los resultados señalados en el proyecto, ni será causa de reclamo por
parte del mismo.

2.2 MATERIALES, MANO DE OBRA Y EQUIPO.

Los materiales que se empleen en la construcción de esta obra y/o Actividad como Mantenimiento,
deberán ser de óptima calidad, así como el equipo a emplearse deberá estar en buen estado. La
mano de obra será especializada y/o acorde a la demanda ofertada, reservándose el derecho el
Supervisor o Inspector, de solicitar el retiro de cualquier trabajador incompetente, descuidado o
insubordinado, cuya acción atente contra la buena ejecución de los trabajos o signifique perjuicio
en el sentido moral o disciplinario.

2.3 LA SUPERVISIÓN O INSPECCIÓN

La Supervisión que en representación de la entidad estará encargada de la Supervisión y Control


de la construcción de la Obra, comprendiendo los aspectos técnicos, económicos y administrativos,
de acuerdo a los Planos, Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, hasta la
recepción final por parte de la Entidad.

El Ingeniero Residente está obligado a colaborar con la Supervisión en todo momento y a tomar
las medidas que se requiera para llevar a cabo cualquier control de calidad de la obra en ejecución.

2.4 CONDICIONES CLIMÁTICAS.

El efecto del clima sobre el concreto es uno de los factores más importantes que condicionan su
comportamiento, y que en muchos casos define el éxito o fracaso de los procesos constructivos.

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

En la zona donde se desarrollará la obra, presenta bajas temperaturas, a menudo entre los 5° C-10°
C. Por lo que se tendrá cuidado de producir y colocar el concreto, para evitar el fraguado rápido
del concreto.

El concreto colocado desarrollará sus propiedades de resistencia y fraguado, durante las primeras
horas posteriormente se procederá al curado del concreto durante 28 días.

El grado de protección necesario se incrementará tanto como la temperatura ambiente incremente


ó decrezca, y como la Supervisión lo determine.
La Supervisión podrá suspender cualquier trabajo que, a su criterio, podría ser dañado por las
condiciones climáticas, tanto por exceso de lluvias, o exceso de calor.

2.5 MEDIDAS DE SEGURIDAD.

El Ingeniero Residente dispondrá que se tomen las medidas de seguridad con el objeto de prevenir
accidentes en la obra, almacenes, talleres o campamentos.

Así también se dotará de cascos de seguridad y guantes, máscaras, mandiles, botas, de acuerdo a la
ocupación y condición de operación de cada uno de los trabajadores y/o Personal Técnico.

En caso de paralización total o parcial de la obra, el Ingeniero Residente está obligado a tomar las
medidas necesarias y a ejecutar cualquier trabajo de protección de la parte ya construida.

2.6 ALQUILER.

El Ingeniero Residente deberá habilitar la infraestructura necesaria para albergar al personal


profesional, técnico-administrativo y obrero. Además, se dotará de los servicios necesarios para la
comodidad y necesidades de los trabajadores.

3. RECTIFICACIÓN Y COMPLEMENTO DE LAS ESPECIFICACIONES.

En el caso de obras y/o procedimientos no previstos en las presentes especificaciones y que fueran
requeridos al Ingeniero Residente durante el desarrollo de los trabajos, serán válidas las
disposiciones que la Supervisión y el Ingeniero Residente coordinen en cada caso.

4. SUPERVISIÓN Y PRUEBAS.

Si en la ejecución de una prueba, se establece que el material o equipo no está de acuerdo con las
especificaciones; la Supervisión ordenará paralizar el envío de tal material o la utilización del
equipo, y/o removerlo prontamente del sitio o de obra, y reemplazarlo con material o equipo
aceptable.

Si en cualquier momento una prueba o el análisis revelan que la obra tiene defectos de diseño de
mezcla, materiales defectuosos o inferiores, manufactura pobre, instalación mal ejecutada, uso
excesivo o disconformidad con los requerimientos de especificación, tal obra será rechazada y será
reemplazada con otra satisfactoria. Toda la inspección y aprobación de los materiales
suministrados, serán realizadas por la Supervisión. Las pruebas de campo y otras pruebas
señaladas en las presentes Especificaciones Técnicas, serán realizadas bajo responsabilidad de la
Supervisión.

01. MANTENIMIENTO RUTA EMPALME PE-3 SW – HUAYLLA HUAYLLA –


LAGUNA PUMACOCHA

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

01.01. SEGURIDAD EN OBRA

1.1.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DESCRIPCION:

El equipo de protección personal (EPP – Equipo de Protección Personal) está diseñado


para proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades serias
que puedan resultar del contacto con peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos,
mecánicos u otros.
Además de caretas, gafas de seguridad, cascos y zapatos de seguridad, el equipo de
protección personal incluye una variedad de dispositivos y ropa tales como gafas
protectoras, overoles, guantes, chalecos, tapones para oídos y equipo respiratorio.

METODO DE EJECUCION:

Se realizará la compra de acuerdo a lo descrito en los análisis de costos del presupuesto.

UNIDAD DE MEDICION:

La unidad de medida será en global (Glb)

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

01.01.02. EQUIPOS DE PROTECCIÒN COLECTIVA

DESCRIPCION

Se refiere a todas las señalizaciones necesarias con las que se debe contar en Obra y/o
Actividad cuando se trabaje con Maquinarias pesadas; tal es así, contar con caballetes,
señal de pare y siga, señalizaciones de hombres trabajando, etc.

METODO DE EJECUCION

Se realizará la compra de acuerdo a lo descrito en los análisis de costos del presupuesto.

UNIDAD DE MEDICION

La unidad de medida será en global (Glb).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico

01.02. TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01. TRAZO Y REPLATEO EN EJECUCIÓN

DESCRIPCIÓN

Se considera en esta actividad, todos los trabajos topográficos y/o mediciones realizadas
por la empresa contratista, estableciendo los ejes principales y los auxiliares que sean
necesarios y que se indican en los planos, previa limpieza y preparado del mismo,
fijando los ejes de referencia y estacas de nivelación y cuidando muy especialmente de
verificar que se respete los niveles indicados.

El trazo se ejecutará con equipo topográfico, wincha metálica o de vidrio para evitar los
errores de medida y los necesarios cálculos de corrección. Deberá tomarse todas las
medidas de seguridad para definir los niveles especificados, usándose equipo de
ingeniería de precisión y materialización con estacas perfectamente aseguradas, aptos
para el trazo y replanteo.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados para la partida trazo y replanteo se medirán en metros cuadrados
(M2.).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico

01.03. SEGURIDAD VIAL

01.03.01. CONSERVACIÓN DE SEÑALES

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

DESCRIPCIÓN

Consiste en la remoción de todo material extraño de la calzada y de las bermas, con


herramientas manuales, de tal manera que permanezca libre de obstáculos, basuras y
demás objetos que caigan y/o sean arrojados en ella.

METODO DE EJECUCION

El residente se encargará de distribuir al personal en los tramos donde se realicen los


mantenimientos para la remoción de todo material extraño de la calzada y de las
bermas, con herramientas manuales, de tal manera que permanezca libre de obstáculos,
basuras y demás objetos que caigan y/o sean arrojados en ella.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será la unidad (Und.).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico.

01.03.02. VIGILANCIA Y CONTROL

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Esta actividad consiste en el control y vigilancia del personal obrero en los diferentes
tramos donde se realizará el mantenimiento rutinario, así como también el control de
todos los trabajos que se realizaran durante todo el tiempo de ejecución de la
Actividad, a cargo de un personal denominado asistente de campo y/o controlador de
campo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El personal denominado controlador de campo, contara con su movilidad propia (moto


lineal), el mismo al que se le suministrará de gasolina para que pueda trasladarse a los
diferentes frentes de trabajos a lo largo de todo el trayecto y/o vía y/o camino vecinal
no pavimentado, para que este pueda realizar el control de todos los trabajos que se
desarrollaran en la actividad, así como también el control de la asistencia de todo el
personal obrero.

EQUIPOS Y/O BIENES

- Gasolina 90 octanos.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida para esta actividad será por día (día).

FORMA DE PAGO

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico.

01.04. MANTENIMIENTO RUTINARIO

01.04.01. CONSERVACIÓN DE CALZADA

01.04.01.01. LIMPIEZA DE CALZADA

DESCRIPCIÓN

Esta actividad se refiere a la limpieza de la calzada de todo material excedente y/o


material orgánico e inorgánico que no permita realizar los trabajos posteriores de
Bacheo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se realizará los trabajos de la limpieza de la calzada con personal obrero y herramientas


manuales, con la venia y/o supervisión por parte del residente en coordinación con el
supervisor o inspector, teniendo todos los cuidados posibles para evitar cualquier tipo de
accidentes, para lo cual todo el personal obrero deberá estar implementado con todos sus
EPPS

EQUIPOS Y BIENES

- Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida considerada será en kilometro ( km).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico.

01.04.01.02. BACHEO

DESCRIPCIÓN

Esta actividad se refiere a la colocación de material lastre sobre los poros y/o baches a lo
largo de toda la vía y/o camino vecinal no pavimentado que se encuentre en mal estado
producto de los cursos de aguas originados por las lluvias y/o por excesiva carga
vehicular que han circulado generando oquedad.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez extraído, acopiado y trasladado el material seleccionado en los puntos donde
requiera la intervención del bacheado, se procederá al relleno de las oquedades existentes
a lo largo de toda la via y/o camino vecinal no pavimentado, con la venia y/o supervisión
del residente en coordinación con el supervisor o inspector; estos trabajos serán
realizados haciendo uso de personal obrero y herramientas manuales, cuidando siempre

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

de evitar cualquier tipo de accidente, asi como también cumpliendo con todos los
protocolos de seguridad y prevención.

EQUIPOS Y BIENES

- Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida considerada será en kilometro ( m2).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico.

01.04.01.03. REMOCIÓN DE DERRUMBES

DESCRIPCIÓN

Consiste en retirar, limpiar y transportar a los depósitos de excedentes definidos para el


efecto, los materiales producto de derrumbes, que se encuentren obstaculizando la
plataforma, las bermas, las cunetas, las alcantarillas, los aliviaderos, o cualquier otro
elemento de la carretera.

El objetivo es mantener la plataforma libre de derrumbes, producto del desprendimiento


de materiales de corte o del terreno natural, que afecten el libre flujo de tráfico y pongan
en riesgo de accidentes a los usuarios de la vía.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Esta partida se ejecutara con equipos y herramientas por teniendo en cuenta las
características y la magnitud del trabajo por realizar. Además, durante la remoción del
material derrumbado se deberán tomar las medidas de prevención necesarias para
prevenir riesgos a los trabajadores y evitar deterioros adicionales a los pavimentos, a las
estructuras de drenaje o a los muros afectados.

La remoción del derrumbe se deberá efectuar considerando siempre la estabilidad del


talud aledaño a la masa de material desplazada y de las construcciones vecinas.

Los materiales provenientes de deslizamientos se deberán trasladar y depositar en sitios


de vertimiento aprobados, considerando las recomendaciones contenidas en el proyecto,
“Manejo y disposición final de escombros y lodos”, del programa, “Actividades
constructivas”, de la Guía de manejo ambiental de proyectos. En particular, se evitará
verter los materiales procedentes del derrumbe en cursos o láminas de agua o en áreas
habitadas.

Al terminar la remoción del derrumbe, él área se deberá limpiar de manera que la corona
de la carretera no presente vestigios de él

Por otra parte, estos trabajos se realizarán con la venia y/o supervisión por parte del
residente en coordinación con el supervisor o inspector, teniendo todos los cuidados

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

posibles para evitar cualquier tipo de accidentes, para lo cual todo el personal obrero
deberá estar implementado con todos sus EPPS.

EQUIPOS Y BIENES

- Herramientas manuales
- Carretilla tipo buggi

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida considerada será en kilometro ( m3).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico.

01.04.01.04. PERFILADO DE HOMBROS DE TALUD

DESCRIPCIÓN

Consiste en uniformizar los taludes que presentan irregularidades superficiales


empleando equipo y herramientas manuales, de tal manera que permanezcan, en lo
posible, estables y sin procesos erosivos severos. El objetivo es mantener el talud estable
sin que se produzcan caídas de material o de piedras constantemente o evitar que se
puedan generar deslizamientos que puedan afectar la seguridad de los usuarios. Además,
se pretende lograr una buena apariencia visual y mejorar el aspecto ambiental.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La presente partida se ejecutará uniformizando los taludes que presentan irregularidades


superficiales empleando equipo y herramientas manuales, de tal manera que
permanezcan, en lo posible, estables y sin procesos erosivos severos. El objetivo es
mantener el talud estable sin que se produzcan caídas de material o de piedras
constantemente o evitar que se puedan generar deslizamientos que puedan afectar la
seguridad de los usuarios. Además, se pretende lograr una buena apariencia visual y
mejorar el aspecto ambiental.
Por otra parte, estos trabajos se realizarán con la venia y/o supervisión por parte del
residente en coordinación con el supervisor o inspector, teniendo todos los cuidados
posibles para evitar cualquier tipo de accidentes, para lo cual todo el personal obrero
deberá estar implementado con todos sus EPPS y cumplir con todos los protocolos de
seguridad en obra y los protocolos de bioseguridad acorde a la última resolución
ministerial emitida por el MINSA, para prevenir el contagio del Covid 19.

EQUIPOS Y BIENES

- Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida considerada será en kilometro ( m2).

FORMA DE PAGO

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico

01.04.02. LIMPIEZA DE OBRAS DE DRENAJE

01.04.02.01. LIMPIEZA DE CUNETAS

DESCRIPCIÓN

Esta actividad se refiere a la remoción de los materiales depositados en las cunetas, de


manera que su sección original de escurrimiento permanezca libre. También, incluye la
limpieza de las descargas de los subdrenes en las cajas de entrada de las alcantarillas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Esta partida se ejecutará extrayendo todo el material extraño que implique disminución
de la sección o impedimento al libre escurrimiento del agua en las cunetas y en las
bajantes de agua, deberá ser retirada empleando equipos y procedimientos que garanticen
que no se producirán daños de ningún tipo en ellos.

Por otra parte, estos trabajos se realizarán con la venia y/o supervisión por parte del
residente en coordinación con el supervisor o inspector, teniendo todos los cuidados
posibles para evitar cualquier tipo de accidentes, para lo cual todo el personal obrero
deberá estar implementado con todos sus EPPS y cumplir con todos los protocolos de
seguridad en obra y los protocolos de bioseguridad acorde a la última resolución
ministerial emitida por el MINSA, para prevenir el contagio del Covid 19.

EQUIPOS Y BIENES

- Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida considerada será en kilometro (m).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico y/o Ficha Técnica.

01.04.02.02. LIMPIEZA DE ALCANTARILLA

DESCRIPCIÓN

Esta actividad se refiere a la remoción, transporte y disposición en vertederos apropiados


de todos los elementos extraños que se encuentren las alcantarillas de tubo y de cajón, así
como en sus cajas de entrada y elementos de salida, de manera de dejar totalmente libre
la sección de escurrimiento original.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Esta partida se ejecutara con el retiro de todo material extraño que implique disminución
de la sección o impedimento al libre escurrimiento del agua en las alcantarillas, en sus
cajas de entrada o en sus áreas de salida, deberá ser retirada empleando equipos y
procedimientos que no impliquen riesgos para los trabajadores o para la operación
normal de estas estructuras, y que garanticen que no se producirán daños de ningún tipo
en ellas.
Cualquier deterioro que se produzca durante el desarrollo de esta actividad deberá ser
reparado de inmediato, La limpieza se deberá realizar a todo lo largo de estas estructuras,
más la longitud aguas abajo que se indica a continuación.

La limpieza aguas abajo de la obra debe abarcar un ancho igual a tres veces el ancho
efectivo de la alcantarilla y una longitud igual a cinco veces dicho ancho.

Los materiales extraídos deberán ser trasladados y depositados en sitios de vertimiento


autorizados.

Por otra parte, estos trabajos se realizarán con la venia y/o supervisión por parte del
residente en coordinación con el supervisor o inspector, teniendo todos los cuidados
posibles para evitar cualquier tipo de accidentes, para lo cual todo el personal obrero
deberá estar implementado con todos sus EPPS y cumplir con todos los protocolos de
seguridad en obra y los protocolos de bioseguridad acorde a la última resolución
ministerial emitida por el MINSA, para prevenir el contagio del Covid 19.

EQUIPOS Y BIENES

- Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida considerada será en kilometro (m).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico y/o Ficha Técnica

01.04.02.03. ENCAUZAMIENTO DE PEQUEÑOS CURSOS DE AGUA

DESCRIPCIÓN

Esta actividad se refiere a la inspección y retiro de todo tipo de material extraño,


depositado, sedimentado y/o vegetación que obstruya el paso del agua de cauces en
inmediaciones de la carretera, con el fin de restituir su capacidad hidráulica.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se deberán retirar todos los elementos extraños, basura, piedras, sedimentos y vegetación
que puedan producir o estén produciendo represamientos, afectando el cauce normal de
la corriente de agua. Dependiendo de las condiciones del sitio donde se realice la
limpieza, el retiro podrá ser manual o empleando maquinaria de movimiento de tierra.

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Se deberán cargar, transportar y disponer en un sitio aprobado, todos los materiales


producto de la limpieza, de la forma exigida por la autoridad ambiental correspondiente.
Por ningún motivo se permitirá su vertimiento dentro del cauce de inundación.

Por otra parte, estos trabajos se realizarán con la venia y/o supervisión por parte del
residente en coordinación con el supervisor o inspector, teniendo todos los cuidados
posibles para evitar cualquier tipo de accidentes, para lo cual todo el personal obrero
deberá estar implementado con todos sus EPPS y cumplir con todos los protocolos de
seguridad en obra y los protocolos de bioseguridad acorde a la última resolución
ministerial emitida por el MINSA, para prevenir el contagio del Covid 19.

EQUIPOS Y BIENES

- Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida considerada será en kilometro (m).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico y/o Ficha Técnica

01.04.03. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

01.04.03.01. EXTRACCIÓN, APILAMIENTO Y CARGUIO DE MATERIAL EN


CANTERA

DESCRIPCIÓN

Esta actividad consiste en la extracción de material de cantera donado por la comunidad


y/o parcelatarios, para su posterior apilamiento, con la finalidad de facilitar las labores de
carguío. Se efectuará mediante el uso de maquinaria pesada como es Retroexcavadora, el
que deberá tener cuidado en no contaminar el material extraído y apilar en lugar
apropiado. Se deberá verificar los estratos del material de cantera para no extraer
material no adecuado. Por otra parte, es de indicar que este material deberá ser aprobado
solamente con la venia de la residencia en coordinación con el Inspector, puesto que los
trabajos que se desarrollaran son solamente para cubrir las oquedades existentes a lo
largo de todo el tramo a intervenir (bacheo).

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Previa autorización del material lastre seleccionado, se procederá a realizar la extracción


del mismo con maquinaria Retroexcavadora, el mismo que será obtenido como alquiler,
incluido combustible, posteriormente se realizará el carguío del mismo; también se
contará con las señalizaciones mínimas pertinentes de avisos, para evitar cualquier tipo
de accidente; por otra parte, dichos trabajos serán supervisados por parte del Residente
en coordinación con el Supervisor y/o Inspector.

Se debe tener en cuenta que el personal, es decir los operadores de las máquinas, deben
ser calificados y por lo menos un ayudante de maquinaria para que coordine los trabajos
a realizarse.

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Las maquinarias deben encontrarse en estado óptimo de funcionamiento, y deberán


cumplir con todos los permisos de circulación que por Ley son exigidos para su
operación

Por otra parte, todo el personal que realizará dicha labor deberá estar implementado con
todos sus EPPS y cumplir con todos los protocolos de seguridad en obra y los protocolos
de bioseguridad acorde a la última resolución ministerial emitida por el MINSA, para
prevenir el contagio del Covid 19.

EQUIPOS Y BIENES

- Herramientas manuales
- Retroexcavadora.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida considerada será en kilometro (m3).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico y/o Ficha Técnica

01.04.03.02. TRANSPORTE DE MATERIAL LASTRE SELECCIONADO

DESCRIPCIÓN

Se refiere al transporte de material lastre seleccionado con Camión Volquete.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se realizará el transporte del material lastre seleccionado con Volquete de 15 m3


alquilado incluido combustible; dichos trabajos serán con la venia y/o supervisión del
residente en coordinación con el Supervisor y/o Inspector. Por otra parte, el material
lastre seleccionado será descargado en puntos autorizados del tramo a intervenir para
facilitar el trabajo.

Se debe tener en cuenta que el personal, es decir los operadores de las máquinas, deben
ser calificados y por lo menos un ayudante de maquinaria para que coordine los trabajos
a realizarse.

Las maquinarias deben encontrarse en estado óptimo de funcionamiento, y deberán


cumplir con todos los permisos de circulación que por Ley son exigidos para su
operación

Por otra parte, todo el personal que realizará dicha labor deberá estar implementado con
todos sus EPPS y cumplir con todos los protocolos de seguridad en obra y los protocolos
de bioseguridad acorde a la última resolución ministerial emitida por el MINSA, para
prevenir el contagio del Covid 19.

EQUIPOS Y BIENES

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

- Herramientas manuales
- Camión Volquete de 15 m3.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida considerada será en kilometro (m3).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico y/o Ficha Técnica

01.05. MANTENIMIENTO MECANIZADO: HUAYLLA HUAYLLA – LAGUNA


PUMACOCHA

01.05.01. CONSERVACIÓN DE CALZADA

01.05.01.01. PERFLADO DE SUPERFICIE Y ACARREO DE MATERIAL

DESCRIPCIÓN

Esta actividad consiste en el perfilado de la superficie con la cuchilla de la


motoniveladora.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se realizará el perfilado de la superficie con la cuchilla de la maquinaria Motoniveladora


propia de la entidad; dichos trabajos se realizarán con la venia y/o supervisión del
Residente en coordinación con el Inspector; por otra parte, el combustible será asumida
por parte del área usuaria.

Se debe tener en cuenta que el personal, es decir los operadores de las máquinas, deben
ser calificados y por lo menos un ayudante de maquinaria para que coordine los trabajos
a realizarse.

Las maquinarias deben encontrarse en estado óptimo de funcionamiento, y deberán


cumplir con todos los permisos de circulación que por Ley son exigidos para su
operación

Por otra parte, todo el personal que realizará dicha labor deberá estar implementado con
todos sus EPPS y cumplir con todos los protocolos de seguridad en obra y los protocolos
de bioseguridad acorde a la última resolución ministerial emitida por el MINSA, para
prevenir el contagio del Covid 19.

EQUIPOS Y BIENES

- Herramientas manuales
- Petróleo Diesel.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida considerada será en kilometro (m2).

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico y/o Ficha Técnica

01.05.01.02. RIEGO Y COMPACTADO DE SUPERFICIE

DESCRIPCIÓN

E Esta actividad consiste en el riego de la superficie del Circuito de Procesión con


Camión Cisterna, para su posterior compactación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se realizará el riego y compactado de la superficie perfilada para mantener más estable la


superficie de rodadura con maquinaria Rodillo Vibratorio y Camión Cisterna propias de
la entidad; dichos trabajos se realizaran con la venia y/o supervisión del Residente en
coordinación con el Inspector; no obstante el combustible será asumida por parte del área
usuaria.

Se debe tener en cuenta que el personal, es decir los operadores de las máquinas, deben
ser calificados y por lo menos un ayudante de maquinaria para que coordine los trabajos
a realizarse.

Las maquinarias deben encontrarse en estado óptimo de funcionamiento, y deberán


cumplir con todos los permisos de circulación que por Ley son exigidos para su
operación

Por otra parte, todo el personal que realizará dicha labor deberá estar implementado con
todos sus EPPS y cumplir con todos los protocolos de seguridad en obra y los protocolos
de bioseguridad acorde a la última resolución ministerial emitida por el MINSA, para
prevenir el contagio del Covid 19.

EQUIPOS Y BIENES

- Herramientas manuales
- Petróleo Diesel.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida considerada será en kilometro (m2).

FORMA DE PAGO

Será de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del
expediente técnico y/o Ficha Técnica

01.06. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y


CONTROL PARA EVITAR EL CONTAGIO Y LA PROPAGACION DEL COVID

01.06.01. SEÑALIZACIÓN DE INSTALACIONES ANTE COVID 19

01.06.01.01. SEÑALIZACION ANTE EL COVID-19

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y VIAL
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

DESCRIPCIÓN

Se refiere al cumplimiento de todas las señalizaciones que se rigen acorde a la última


resolución ministerial aprobada por el MINSA, para cumplir con el Plan de Vigilancia,
Prevención y Control del Covid 19..

METODO DE EJECUCIÓN

Se colocaron las señalizaciones a la entrada de todos los ambientes inmersos a la


Actividad, tales como almacén, oficinas de residencias u otros, para cumplir con parte
del protocolo de bioseguridad.

UNIDAD DE MEDIDA

Unidad a medir será global (GLB.), de acuerdo al número de trabajadores

FORMA DE PAGO

Su respectivo pago será previa conformidad del residente de obra y visto bueno del
inspector de obra

01.06.02. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y RESPUESTA ANTE EL COVID 19

01.06.02.01. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y RESPUESTA ANTE EL COVID 19

DESCRIPCION

Comprende todos los equipos y/o implementos de bioseguridad acorde a la última


resolución ministerial aprobada por el MINSA, para cumplir con el Plan de Vigilancia,
Prevención y Control de Covid 19.

METODO DE EJECUCIÓN

Se dotará a todo el personal que laborará en la actividad de implementos de bioseguridad


para cumplir con los protocolos de bioseguridad y/o Plan de Vigilancia, Prevención y
Control de Covid 19

UNIDAD DE MEDIDA

Unidad a medir será global (GLB.), de acuerdo al número de trabajadores

FORMAS DE PAGO

La cantidad de unidades especificada en el presupuesto, será pagada al 100% a su


culminación, previa aprobación por parte de la supervisión, quien velará por su correcta
colocación en la obra.

“MANTENIMIENTO RUTINARIO MECANIZADO, CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO RUTA EMPALME PE-3 SW-
HUAYLLA HUAYLLA-LAGUNA PUMACOCHA, 7.577 KM, DISTRITO DE LIVITACA –CHUMBIVILCAS-CUSCO”

También podría gustarte