Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

FORMATO ÚNICO DE SISTEMATIZACIÓN CARRERA DE TRABAJO SOCIAL


Una sistematización es más que un informe descriptivo de una experiencia. Es un
proceso que busca articular la práctica con la teoría, aportando conocimientos para
mejorar la intervención.
Paulo Freire

A continuación, se describe el formato único del documento de la sistematización en el


cual se explicita y describe los contenidos que deben ser incluidos en este trabajo final
para quienes opten por ella.

Tabla de contenido
FORMATO ÚNICO DE SISTEMATIZACIÓN CARRERA DE TRABAJO SOCIAL .......................................... 1
INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................................................................................... 3
ORGANIZACIÓN DE LOS CAPÍTULOS ..................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I ................................................................................................................................................................... 4
CAPÍTULO II ................................................................................................................................................................. 4
CAPÍTULO III ................................................................................................................................................................ 5
CAPÍTULO IV ................................................................................................................................................................ 5
TÍTULO DE LA SISTEMATIZACIÓN (Repetir) ..................................................................................................... 5
Ejemplo: .............................................................................................................................................................................. 5
RESUMEN:.......................................................................................................................................................................... 5
DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS CAPITULOS Y SUBTEMAS................................................ 6
CAPÍTULO I ................................................................................................................................................................... 6
1.-Introducción....................................................................................................................................................... 6
2.-Antecedentes: .................................................................................................................................................... 6
3.-Justificación ........................................................................................................................................................ 8
4.-El eje de la sistematización .......................................................................................................................... 9
Ejemplo: .............................................................................................................................................................................. 9
El concepto de objeto nos remite a responder a la pregunta: ...................................................................... 9
Ejemplo: .............................................................................................................................................................................. 9
5.-Pregunta de la Sistematización ................................................................................................................ 10
Ejemplo: ............................................................................................................................................................................ 10
6.-Objetivos1 de la sistematización: ............................................................................................................ 11
7.-Marco referencial del Proyecto: ............................................................................................................... 12
8. Desarrollo metodológico de la intervención ....................................................................................... 12
* Observación: ................................................................................................................................................................ 13
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
9.-Resultados del Proyecto: ............................................................................................................................ 13
CAPÍTULO II .................................................................................................................................................................... 14
Marco Teórico............................................................................................................................................................ 14
10. Enfoque Metodológico y Técnicas de Recolección para realizar la sistematización... 14
CAPÍTULO III................................................................................................................................................................... 15
12.-Reconstrucción del Proceso vivido ........................................................................................................... 15
CAPITULO IV:.................................................................................................................................................................. 16
13.-Análisis crítico: .................................................................................................................................................. 16
CONCLUSIONES: ............................................................................................................................................................ 17
APRENDIZAJES: ............................................................................................................................................................. 17
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................... 18
ANEXOS:............................................................................................................................................................................ 18
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

INFORMACIÓN GENERAL
PORTADA

• Logo de la universidad,
• Nombre de la Universidad,
• Nombre de la Facultad,
• Nombre de la Carrera,
• Título sistematización,
• Trabajo de sistematización de experiencias prácticas previo a la obtención del
título de: Licenciado/a en Trabajo Social
• Autor/a, Tutor/a,
• Lugar y año

Urkund Analysis Result: Certificado

Los apartados siguientes se organizan en números romanos de esta manera:


ii.-DERECHOS DE AUTOR: Con la Firma y cédula de identidad/ ciudadanía/ pasaporte
del estudiante que realizó la sistematización.
iii.-APROBACIÓN DEL TUTOR: Con la Firma, cédula de identidad/ ciudadanía/
pasaporte del tutor designado y con la fecha.
iv.-DEDICATORIA (Opcional)
v.-AGRADECIMIENTOS (Opcional)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

vi.-ÍNDICE DE CONTENIDOS

x.-LISTA DE TABLAS

xi.-LISTA DE FIGURAS

xii.-RESUMEN

xiii.-ABSTRACT

Los Capítulos se escriben en mayúsculas y números romanos, los apartados siguientes


en minúsculas y se enumeran en números arábicos. Los aspectos para considerar en
cada capítulo son los siguientes:
ORGANIZACIÓN DE LOS CAPÍTULOS
Los capítulos deben estar organizados de la siguiente manera:
CAPÍTULO I
1. Introducción

2. Antecedentes

3. Justificación

4. El eje y objeto de la sistematización

5.-Pregunta de la Sistematización
6.- Objetivos
7.-Marco Referencial
8.-Desarrollo Metodológico
9.-Resultados del proyecto

CAPÍTULO II
10.-Marco Teórico
11.- Enfoque Metodológico y Técnicas de Recolección para realizar la sistematización.
(No es referente al proyecto de intervención)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

CAPÍTULO III
12.- Reconstrucción del proceso vivido

CAPÍTULO IV
13.- Análisis critico
14.- Conclusiones
15.- Aprendizajes
16.-Bibliografía
17.-Anexos

TÍTULO DE LA SISTEMATIZACIÓN (Repetir)


El título debe contener el problema, población objetivo, el espacio y el tiempo.
Ejemplo:
1.- Factores que inciden en el contexto de la violencia intrafamiliar de las mujeres de la
Comunidad Ilumán (Imbabura Ecuador), en el periodo abril- agosto 2020.

2.- Calidad de vida socioafectiva en la población adulta mayor de la Comunidad


Topochico (Imbabura Ecuador), periodo abril- agosto 2020.

RESUMEN:
En el resumen se describe, de forma concreta, la realidad sistematizada situándola en
el contexto en que se realizó. La población objetivo, el objetivo general, la metodología,
los principales aportes teóricos-metodológicos y prácticos. El máximo de palabras de
un resumen será de 250 palabras.

El máximo de palabras clave será entre 3 y 10 palabras.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS CAPITULOS Y SUBTEMAS

CAPÍTULO I
1.-Introducción
Corresponde a la parte inicial del texto, aquí los estudiantes deben expresar el resumen
de lo que será desarrollado en el documento. La introducción deberá reflejar la
estructura de la sistematización de modo que el lector pueda hacer una idea rápida de
lo que encontrará en la sistematización, a través de una breve descripción de los
contenidos que se abordan en cada capítulo.
Se sugiere que este sea elaborado al finalizar el documento.

2.-Antecedentes:
Esta sección aborda los antecedentes de la experiencia, el contexto social, institucional,
económico, político en el que se desarrolló la intervención ¿cuándo se creó el programa
o proyecto que se va a sistematizar?, es una suerte de diagnóstico situacional
(experiencia).

Se hará referencia a diferentes dimensiones de análisis las cuales abarcan un conjunto


de variables. Es decir, la situación de partida que encontró el estudiante al incorporarse
al espacio de intervención.

Estas dimensiones serán válidas de acuerdo con los espacios donde se haya realizado
las prácticas preprofesionales y/o pasantía (Comunidad, barrial e institucional)

Es importante realizar esta descripción desde la mirada de la línea y sublínea de


investigación en la cual se enmarca el tema de la sistematización, el título de la misma
y su población objetivo.

2.1.-Contexto Social:
Aspectos para describir:
a) Ubicación, espacio geográfico, extensión
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

b) Características sociodemográficas de la población, nivel de escolaridad, edades,


género, salud, mortalidad materna infantil, natalidad, esperanza de vida, realidad y
problemáticas sociales.

c) Situación socioeconómica, productiva y financiera.


d) Organización, participación ciudadana y tejido social

2.2.- Contexto Institucional


Aspectos a describir:
a) Visión misión, valores,
b) Organigrama,
c) Cartera de servicios,
d) Cultura organizacional,
e) Población atendida,
f) Infraestructura,
g) Financiamiento,
h) Política pública que orienta la gestión institucional y/o comunitaria
i) Planes, Programas, proyectos servicios y programas existentes

En cuanto al proyecto que dio origen a la experiencia de sistematización


a) Identificar el proyecto
b) Institución desde la que se desarrolló.
c) Fecha de inicio y término.
d) Lugares donde se realizó.
e) Actores (equipo, participantes o interlocutores, otros actores).
f) Objetivos del proyecto.
g) Líneas de acción del proyecto
En cuanto a la experiencia que se va a sistematizar
a) ¿Qué experiencia se ha elegido sistematizar?
b) ¿Dónde y cuándo se desarrolló esta experiencia?
c) ¿Quiénes participaron directamente en la experiencia? (equipo, población,
d) otros)
e) ¿Cómo se desarrolló la experiencia?
f) Principales resultados alcanzados (positivos y negativos) durante la
experiencia

2.3 En cuanto al Perfil de la población objetivo

Se realiza una breve descripción de la población objetivo con la que intervinieron en la


que se detalla las siguientes variables:
a) Edad,
b) Genero,
c) Procedencia,
d) Nivel educativo,
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
e) Situación de empleo.

3.-Justificación

Responde a las siguientes preguntas orientadoras y contiene dos componentes


fundamentales:

3.1 Justificación social: Expone la importancia de la intervención del Trabajo Social en los
distintos fenómenos sociales.

En este apartado se sugiere responder a las siguientes preguntas

¿Cuál es la trascendencia?
¿Qué impacto social tendría desde el rol del Trabajo Social, ejemplo en las políticas
públicas, para las instituciones donde se realiza la práctica, barrios y comunidades
¿Por qué se sistematiza esta experiencia y no otra? (La necesidad, pertinencia)

3.2 Justificación académica: Además de exponer brevemente las razones formales que
exigen la práctica preprofesional y posterior sistematización de experiencias, es preciso
subrayar los aportes a la formación académica del/la estudiante, entendida como un
proceso de generación de conocimientos a partir del análisis y reflexión de la práctica
realizada y; la imperiosa necesidad de rescatar y documentar los aprendizajes de las
intervenciones sociales.

En este apartado se sugiere responder a las siguientes preguntas:

¿Qué hay en esa experiencia que hace que valga la pena sistematizarla?
¿Qué conocimientos se perderían si no se sistematizan?
¿Qué conocimiento e información se obtendrá y que sea de utilidad desde la
perspectiva del Trabajo social?
¿Desde la formación y experiencia personal acumulada dentro de la práctica
preprofesional, ¿qué elementos y nuevas miradas aportarías al contexto de
intervención?

¿En qué contribuirá al mejoramiento de la academia, en cuanto a las teorías, modelos,


paradigmas, metodologías de la intervención del/la Trabajador/a Social según el
contexto de intervención?

¿Qué modelo, enfoque, metodología del Trabajo Social será validada o evaluada a
través de esta experiencia?
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
¿Cómo esta sistematización contribuirá a su formación personal y profesional?

Como futuro profesional ¿Cuáles fueron las motivaciones personales que le


impulsaron a realizar esta sistematización?

4.-El eje de la sistematización


Es el énfasis o enfoque central en donde se encuadra la problemática objeto de la
sistematización el cual se abordará la experiencia concreta ¿Con qué lentes mirar?

El eje está referido a los aspectos de la experiencia que más nos interesa sistematizar.

El eje es el elemento que nos permite precisar el enfoque de la sistematización, nos


indica desde qué aspecto vamos a realizar la reconstrucción y la interpretación crítica
de la experiencia.

Es el enfoque teórico, ideológico y político a través del cual se analizará la experiencia.

Ejemplo:

El abordaje de intervención social con enfoque sistémico que permitió fortalecer los
proyectos de vida de los usuarios de CETAD a través de la intervención del/la
Trabajador/a Social.

El concepto de objeto nos remite a responder a la pregunta:


¿Qué es lo que quiero sistematizar?, ¿Qué experiencia se quiere sistematizar?
Si el paso anterior fue cuidadosamente trabajado, la elección de los aspectos relevantes
de la experiencia conduce fácilmente al objeto que: “supone delimitar temporal y
espacialmente la experiencia, así como responder a la pregunta ¿para qué hacerlo?”.
Es la situación o problemática existente, nunca es un Sujeto cognoscente ni población
participante.

• Delimita el o los aspectos específicos de la experiencia que se quiere


sistematizar.
• Determina el espacio geográfico en que se desarrolló.
• Determina el período exacto que se quiere sistematizar

Ejemplo:

La intervención del/la Trabajador/a Social en el desarrollo de los proyectos de vida de


los usuarios de CETAD (periodo abril-julio 2019).
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La elaboración de preguntas en torno a los aprendizajes obtenidos, errores y aciertos;


y sobre las estrategias de intervención utilizadas ayudan mucho a la delimitación del
objeto de intervención.

5.-Pregunta de la Sistematización

¿qué problemática queremos revelar en esta sistematización?

Consiste en comprender cuál es la realidad que queremos abordar en la


sistematización, por la que se realiza la sistematización, qué se requiere para visibilizar
esta problemática. Termina con la pregunta del problema, es el mismo título, pero
convertido en problema.

Ejemplo:

1.- ¿Cuáles son los factores que inciden en el contexto de la violencia intrafamiliar de
las mujeres de la Comunidad Ilumán (Imbabura Ecuador), en el periodo abril- agosto
2020?
2.- ¿Cuáles son los factores de la calidad de vida socioafectiva en la población adulta
mayor de la Comunidad Topochico (Imbabura Ecuador), periodo abril -agosto 2020?
En el Ejemplo de la calidad de vida socioafectiva de las personas adultas mayores

La pregunta de sistematización estaría dirigida a demostrar


¿Cuál es el grado de autogestión, organización familiar y comunitaria que contribuyen
al mejoramiento de la calidad de vida socio afectiva de las personas adultas mayores?

Preguntas que ayudan a descubrir las dimensiones más interesantes de la experiencia


y que pueden ser aportes interesantes, son, por ejemplo:

¿Qué procesos se han desarrollado a partir de la intervención en el área de incidencia


seleccionada?
¿Qué procesos están vinculados al cumplimiento o no de los resultados esperados?

En esta revisión se podría identificar procesos de:


• Participación
• Motivación
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

• Autogestión
• Organización
• Capacitación
• Desarrollo de habilidades
• Inclusión
• Transferencia
• Resolución de conflictos
• Negociación
• Cambio de actitudes
Toma de decisiones
• Cambio de actitudes

6.-Objetivos1 de la sistematización:

En términos generales, los objetivos persiguen los siguientes propósitos y tienen los
siguientes lineamientos:
• Debe explicitar, dar una noción clara de lo que se espera lograr con la
sistematización.
• Define con precisión el resultado que se espera en la sistematización.

• Define el PARA QUÉ se quiere sistematizar

➢ Objetivo General: (1 Solo objetivo)


Son objetivos estratégicos
Objetivos Generales, ejemplos: Concienciar, promover, desarrollar, fomentar,
reconstruir, sistematizar, investigar, educar, etc.

Objetivos Específicos: (Hasta tres objetivos)


Son objetivos más operativos
➢ Objetivo Específico 1: identificar
➢ Objetivo Específico 2: Ordenar
➢ Objetivo Específico3: Determinar

1
Algunos verbos para la elaboración de los objetivos:

1. Verbos asociados a la generación de conocimientos en ciencias sociales: Identificar, Definir, Caracterizar,


Describir, Analizar, Comparar, Clasificar, Distinguir, Sistematizar, Ejemplificar, Ilustrar, Integrar, Organizar,
Reorganizar, Ordenar, Reordenar, Estructurar, Reestructurar, Redefinir, Categorizar, Contrastar,
Comprobar, Deducir, Examinar, Explicar, Verificar, Determinar, Valorar.
2. Verbos asociados a los procesos reflexivos generados desde la práctica: Sistematizar, Ejemplificar, Ilustrar,
Integrar, Organizar, Reorganizar, Ordenar, Reordenar, Estructurar, Reestructurar, Redefinir, Categorizar,
Contrastar, Comprobar, Deducir, Examinar, Explicar, Verificar, Determinar, Valorar, Revisar, Seleccionar,
Proyectar, Fundamentar, Representar, Simular, Construir, Formular, Proponer, Transferir, Sugerir.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Objetivos Específicos ejemplos: Motivar, ordenar, clasificar, identificar,


cuantificar, aplicar, enumerar, formular, describir, conocer, establecer, listar,
registrar, señalar, explicar, determinar, revisar, seleccionar, comprobar,
ejemplificar, organizar, ilustrar, definir, ilustrar, integrar, organizar, redefinir,
categorizar, contrastar, fundamentar, formular, categorizar, reorganizar, etc.

Es importante resaltar que el objetivo no podrá ser el “sistematizar la experiencia”.

7.-Marco referencial del Proyecto:


El marco referencial es el contexto previo que encontramos como punto de partida, son
los parámetros que nos permitieron encuadrar la práctica o pasantía.
Para ello, se podrá utilizar los siguientes aspectos:
a) Lineamientos de la Carrera, lineamientos de vinculación con la sociedad

b) Políticas, estrategias o el marco institucional de los Gobiernos Autónomos


Descentralizados GADs o una política pública, vinculada con la problemática de
estudio (puede ser el modelo de intervención que se ejecutó en el proyecto de la
experiencia)
c) El Proyecto institucional bajo cuyas actividades se realizaron las actividades que
hoy se sistematizan.

8. Desarrollo metodológico de la intervención


Desde el Trabajo Social haga referencia a lo que se aplicó en el proyecto a sistematizar:
¿qué modelos, métodos, técnicas e instrumentos de Trabajo Social fueron utilizados
durante las prácticas y/o pasantías (transversalidad de enfoques).
Este desarrollo metodológico describe los siguientes aspectos:
➢ Modelos
➢ Métodos
➢ Técnicas
➢ Instrumentos
➢ (transversalidad de enfoques)
Se recomienda definir cuáles de estos aspectos fueron utilizados durante la práctica:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Se debe explicar de forma concreta, en que consiste cada uno de ellos y en que
momentos se aplicó y con qué finalidad.
* Observación:
Es importante señalar que hay que diferenciar entre (1) el Desarrollo
metodológico de la intervención (es el proyecto en sí mismo, fruto de la
práctica o pasantía preprofesional a sistematizar), y (2) el Desarrollo
Metodológico y Técnicas de Recolección del Dato para la elaboración de la
sistematización. Un instrumento fundamental para esto durante la
intervención lo constituye el Diario de Campo utilizado en la práctica
preprofesional y de Vinculación con la Sociedad.

9.-Resultados del Proyecto: Resultados de la intervención en relación con los


programas o proyectos ejecutados y de acuerdo con el informe final de prácticas
preprofesionales o de vinculación con la sociedad.

Tomar en cuenta lo siguiente aspectos:

• Si fueron los creadores o implementadores de un proyecto.


• Si se insertaron en la ejecución de un proyecto.
• Si estuvieron insertados en la aplicación de política pública.

Los resultados pueden ser en función de la participación, las metodologías aportadas y


mejoradas, los espacios co-construidos, recursos humanos y recursos tecnológicos
implicados, nivel de satisfacción de la población objetivo y profesionales que
participaron de forma directa o indirecta en la práctica, cumplimiento de actividades
programadas.

Los resultados pueden ser visibilizados de tres formas: (1) Los resultados esperados y
cumplidos, (2)los resultados esperados y no cumplidos, y (3) otras situaciones dadas
en la lógica del proyecto de intervención, que de manera directa o indirecta incidieron
en sus resultados, pero que no estaban contemplados en sus objetivos (situaciones
como una pandemia, finalización por falta de recursos económicos, cambio de directiva
etc.)

Los resultados pueden ser cuantitativos y/o cualitativos.

Ejemplos:

1.- Participación del 88% por ciento de la población usuaria, 75% fueron mujeres, 45%
de hombres.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

2.- Se introdujo la metodología basada en prácticas centradas en soluciones (fortalezas,


capacidades, experiencias, aportes), rebasando un modelo de intervención deficitario
(las limitaciones, debilidades, deficiencias, carencias, impedimentos)

3.- Integración del 80% del equipo y/o autoridades en las actividades programadas.

4.-Población objetivo y personal administrativo y técnico evaluaron satisfactoriamente


las actividades programadas.

5.- Cumplimiento del 95% de los objetivos

6.- Cumplimiento del 80% de las actividades programadas.

CAPÍTULO II
Marco Teórico
El Marco Teórico se entiende como el conjunto de corpus de conocimientos científicos,
disciplinarios, profesionales y técnicos que otorgan marcos comprensivos a la
interpretación de la realidad social. Su vigencia está asociada a la capacidad de
interpretar en forma acertada los fenómenos sociales a los que están referidos.

La sistematización permite profundizar en nuevas categorías teóricas/ enfoques


conceptuales, incluye nuevas miradas, perspectivas y paradigmas (siempre que
corresponda al objetivo de la sistematización).

Es importante señalar que, se debe demostrar un rastreo bibliográfico de los referentes


teóricos del tema de abordaje de forma general, y de aquellos que de manera específica
desde el rol de Trabajo Social como disciplina analizan el referido tema y/o
problemática abordado.

También es necesario recalcar que el marco teórico debe alimentar bibliográfica y


conceptualmente la línea y sublíneas de investigación en la que se enmarca la
sistematización

10. Enfoque Metodológico y Técnicas de Recolección para realizar la sistematización


(No es referente al proyecto de intervención)
La sistematización es una estrategia de generación de conocimientos cuyo centro de
atención es el análisis de los aprendizajes generados desde la práctica social, por lo que
DEMANDA FLEXIBILIDAD METODOLÓGICA en sus procesos de definición y
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

levantamiento de información y análisis, a fin de capturar con pertinencia la condición


de situación dinámica.

La sistematización acoge como información válida para su proceso todos los registros,
evidencias y testimonios que la propia práctica social haya generado, a lo que suma
todos los datos y antecedentes que intencionadamente recopile en forma
complementaria para fundamentar sus procesos de análisis en forma integrada.

Es el proceso para el desarrollo metodológico y técnicas de recolección que se siguió


para sistematizar la experiencia.
¿Cómo analicé la experiencia? la metodología depende de la experiencia que se utilice:
cualitativa, cuantitativa o mixta.
¿Cómo realicé la sistematización? Enunciar, ¿cómo lo hice ?, técnicas: entrevistas,
encuestas, historias de vida, etc.)
¿Cuáles fueron los instrumentos utilizados, informes, diario de campo, videos?
✓ Construir (recuperar) el dato
✓ Ordenar el dato
✓ Analizar el dato
✓ Exponer el dato (perspectiva dialógica y hermenéutica-diatópica)

CAPÍTULO III
12.-Reconstrucción del Proceso vivido
Se trata de hacer una reconstrucción ordenada de lo que fue sucediendo en la
experiencia, tal como sucedió, de forma cronológica, de acuerdo con el periodo
delimitado. Identificar los momentos significativos, los cambios que fueron marcando
el ritmo del proceso y llegar a ubicar las etapas que siguió el proceso de la experiencia.
Se pueden utilizar gráficas, líneas de tiempo, narrativas, etc.

Depende de la experiencia, puede estar dividida en las actividades realizadas en la


práctica y pasantía, se puede seguir este proceso, o en algunos casos los estudiantes
usan las fases de intervención del informe de pasantía, también se sugiere dividirlo en:
➢ Proceso inicial
➢ Proceso de acompañamiento
➢ Proceso actual
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Desde lo cuantitativo se puede representar en: diagramas, barras, la matriz para


recolectar el dato (debe ir en anexos)
Este proceso se debe hacer a partir de la entrada al proyecto, a la institución, barrio,
comunidad.
Es importante hacer referencia al proceso de inducción recibido en el proceso inicial,
sin embargo, no es necesario que se describan todos los aspectos logísticos u
organizativos que permitieron la incorporación del pasante/practicante en la
institución o comunidad.

Es importante no solo resaltar el rol del practicante/ pasante, sino cómo se produjo esta
retroalimentación, visibilizar las voces, el conocimiento, los aportes de la población
objetivo y la realidad donde el/la practicante/ pasante debe estar más próximo al rol
del/la Trabajador/a Social (facilitador, capacitador, mediador, orientador, canalizador
que del rol de experto).

¿Qué aportaron desde el punto de vista práctico los modelos, métodos, técnicas e
instrumentos al proyecto de intervención, pero no volver a definir, ni teorizar como se
hizo en el apartado Desarrollo metodológico de la intervención?

CAPITULO IV:
Los elementos explicitados en el análisis crítico, como las conclusiones y aprendizajes
deben estar interrelacionados.

13.-Análisis crítico:
Plantea un análisis cruzado, responde a la reflexión de los objetivos de sistematización,
el análisis de la experiencia vivida, en referencia al marco teórico, y debe generar el
desarrollo de las experiencias aprendidas en este proceso de reflexión en relación con
el Trabajo Social.

El análisis crítico puede apoyarse en las dimensiones diagnósticas para conocer e


intervenir y evaluar según el contexto de referencia.

Este análisis tiene que partir de una valoración objetiva, no solo del papel del pasante/
practicante, sino que debe triangular los puntos de vista, las miradas otras de la
población objetivo sobre el proyecto implementado, sobre el proceso organizacional
del espacio donde desarrolló su intervención, el rol de los decisores en ese contexto, el
impacto de los resultados obtenidos en las políticas públicas, planes, programas,
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

proyectos (en el propio proyecto y en otros similares), haciendo énfasis en el rol del
trabajador social desde la visión pre-profesional.

Es importante que este análisis crítico aporte elementos en positivo y defina las
limitaciones donde se deban introducir mejoras en la intervención profesional en ese
ámbito y en las políticas públicas afines.

CONCLUSIONES:
Deben responder a los objetivos y a la pregunta de sistematización.

Las conclusiones no son una mera repetición o resumen de lo desarrollado en el trabajo,


sino, que se deben rescatar los aspectos fundamentales desde la propia intervención
profesional definida en el objeto de sistematización.

Sería un aporte importante finalizar este apartado con algunas propuestas de mejoras
para el desarrollo de la práctica profesional en el contexto del proyecto implementado.

APRENDIZAJES:

Emergen de la experiencia práctica y de los saberes y aprendizajes que favorecieron el


crecimiento personal y profesional del pasante/ practicante. Representan los principales
aportes en la generación de nuevos conocimientos que provienen en forma preferente del
equipo de trabajo directo (estudiante), del equipo de gestión (GADs, Tutores, actores
externos) y de las personas participantes (población).

Permiten capturar la contingencia social y aportan pistas valiosas para el análisis de los
procesos sociales cuando se encuentran en plena conformación.
Los aprendizajes deben terminar con una visión positiva, de generación de esperanza y
expectativas de cambio.

Todos los datos, fotografías, fichas u otros que se incorporen en el cuerpo del texto o se
anexen al documento de sistematización deberán estar respaldados por un
documento de consentimiento informado donde se plasme la firma que autorizó la
utilización de cualquier tipo de datos de carácter confidencial y utilización de los
mismos con fines académicos (anexar matriz de consentimiento informado).

En caso de no obtenerse el consentimiento informado, no se podrá utilizar, ni plasmar


en la sistematización los elementos anteriormente descritos, en cumplimiento con la
Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y el código ético de Trabajo Social.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS:

Matriz de recolección del dato:


Metodología Grupos Entrevistas
DELFI focales
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Universidad Central del Ecuador.


Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Carrera de trabajo Social
Matriz para recolectar el Dato

Objetivo de la Descripción de la Logros Análisis Contexto


Fecha Actividad actividad actividad alcanzados Dificultades Crítico

También podría gustarte