Está en la página 1de 6

LABORATORIO BIOLOGÌA

(Entrega Semana 4)

Manuela Durango Velásquez

COD: 2011026536.

TUTOR:

María Malagon

Politécnico Gran Colombiano

Facultad Sociedad Cultura y Creatividad

Gestión en seguridad y salud en el trabajo

Septiembre 2021
¿Cómo funciona un microscopio óptico?

Su funcionamiento se basa en un sistema de lentes similar a un telescopio, que consta de un tubo


con una o más lentes serias para recolectar y enfocar la luz agregando objetos, mediante la
observación, puede ser monocular o binocular, se puede dividir en dos partes, cómo se construye
el mecanismo y el sistema.es óptica, es decir, el sistema de lentes se utiliza para ampliar la imagen,
la ampliación del objeto del sistema de lentes y la fuente de luz puede alcanzar 1000-1500 veces.

Partes y funciones:

Sistema mecánico

Pies o base: el soporte que constituye el microscopio, rectangular o en forma de Y.

Tubo de la lente: cilíndrico, interior negro para evitar el reflejo de la luz, el extremo del tubo de la
lente es el ocular.

Revólver: una pieza giratoria que se atornilla a un objeto, cuando gira, la lente del objetivo pasa a
través del eje del tubo y se coloca en el foco de trabajo.

Columna o brazo: también conocido como mango, se encuentra en la parte posterior del
microscopio, sostiene el tubo en la parte superior y coincide con la base del microscopio en la
parte inferior.

Escenario: Es la chapa plana sobre la que se coloca la muestra a analizar. Hay un orificio en el eje
óptico para permitir el paso de la luz en la dirección de la muestra. Puede ser fijo o giratorio.

Carro: le permite mover la muestra hacia ambos lados (derecha o izquierda) o hacia arriba y hacia
abajo en un movimiento octogonal.

Tornillo grueso: el dispositivo conectado a este tornillo desliza el tubo del microscopio
verticalmente, lo que puede enfocar rápidamente la preparación.

Tornillo micrométrico: El movimiento de la platina ayuda a enfocar con precisión la muestra. Este
movimiento se realiza mediante un rodillo con divisiones de 0.001 mm. También se utiliza para
medir el grosor del objeto

Sistema óptico

Ocular: El sistema de lentes más cercano a la línea de visión del observador La parte superior del
microscopio está equipada con un cilindro hueco con una lente convergente.

Lente objetivo: Son lentes que se ajustan con un revólver, los objetos se colocan en el sentido de
las agujas del reloj con aumento creciente, llevan el aumento horizontalmente y se distinguen por
anillos de color.

Condensador: Captura la luz y concéntrate en la muestra para proporcionar mayor o menor


contraste El regulador ajusta la condensación con tornillos.
Fuente de iluminación: Está compuesta por una lámpara halógena. Puede tener un voltaje mayor
o menor según el tamaño del microscopio. Se ubica en la parte inferior del microscopio. La luz sale
de la bombilla y envía luz al escenario a través de un reflector.

Iris o iris: ubicado en el reflector, puedes ajustar la intensidad de la luz abriéndolo o cerrándolo.

Transformador: necesario para dar corriente eléctrica al microscopio.

¿Cómo funciona un microscopio electrónico?

El principio de funcionamiento del microscopio electrónico es utilizar electrones en lugar de luz


visible. Su longitud de onda es inversamente proporcional a su velocidad. Se puede utilizar para
observar la muestra. La colisión de estos electrones con la muestra se puede realizar de la misma
forma que luz, algunos de ellos se reflejan en la muestra, mientras que otros la atraviesan
Muestras, a través de las cuales se pueden reconstruir imágenes de muestras.

Los microscopios electrónicos utilizan electrones en lugar de fotones o luz visible para crear
imágenes de objetos diminutos. Debido a que los electrones tienen longitudes de onda más cortas
que los fotones visibles, pueden lograr un aumento mayor antes que los mejores microscopios
ópticos.

Se pueden dividir en microscopía de luz de transmisión y microscopía de luz reflejada, según la


tecnología mediante la cual pueden distinguir la microscopía de transmisión electrónica o la
microscopía electrónica de barrido.

Partes y funciones:

Fuente de electrones: Es la misma que la fuente de luz del microscopio óptico. En este caso, se
requiere un emisor de electrones. Se usa alambre de tungsteno. El calentamiento aumenta la
energía de los electrones y átomos. Estos se dirigen hacia la muestra cuando se liberan.

Lentes electromagnéticas: Los productos electrónicos utilizan lentes electromagnéticos en lugar de


lentes de vidrio. Las lentes electromagnéticas generan campos eléctricos y magnéticos, por lo que
su interacción con los electrones hará que la trayectoria diverja o converja en un punto
determinado.

Cámara de vacío: Su finalidad es dejar funcionar la lente electromagnética, de lo contrario los


electrones interactuarán con las moléculas de aire y la trayectoria no se podrá determinar
correctamente. La muestra a observar debe colocarse en la cámara de vacío, por lo que es
imposible realizar una conducción real. -análisis de tiempo con muestreo de microscopio
electrónico.

Detector (pantalla fluorescente): esta pantalla reaccionará de manera diferente según la cantidad
de electrones que la golpeen. De esta forma, es posible detectar áreas donde impactan más o
menos electrones, infiriendo así la imagen de la muestra. Existen alternativas a las pantallas
fluorescentes, como los sensores CCD. En un microscopio óptico, estos no son necesarios porque
el ojo humano observa directamente la luz de la muestra.
Espécimen:

Amoeba:

Ilustración 1

Euglena:

Ilustración 2
Tabla comparativa:

Amoeba Euglena
no se somete a metamorfosis Si se somete a metamorfosis
Protista Protista
Esucariota unicelular Es eucariora unicelular
No tiene pared celular Tiene mitocondria
Citoplasma Aparato de golgi
No tiene forma definida Tiene forma definida
heterotrofa mixotrofa
Se desplaza extendiendo el citoplasma hacia Se desplaza cambiando de forma, con ayuda
afuera, formando prolongaciones parecidad a de su capa proteica, en el agua se desplaza
tentaculos con ayuda de los fagelos

Amoeba: organismo unicelular, que posee núcleo celular y vacuola contráctil además de vacuolas
menores que las utiliza para fines digestivos, tiene una estructura simple lo cual la convierte en un
ser apto para la cría de laboratorio y experimentación, tiene grupo taxonómico propio
perteneciente al reino protista.

Euglena: organismo unicelular, habita espacios pequeños de los granos de arena o sedimentos de
los fondos de mares, ríos y lagos, otros prefieren nadar en la columna del agua, pertenecen a la
familia de las Euglenophycea
Referencias:

Cientec. (2021). ¿Qué es un Microscopio Óptico?

https://cientecinstrumentos.cl/que-es-un-microscopio-optico/

Naturalista. (2021). Género Euglena.

https://www.naturalista.mx/taxa/203631-Euglena

Naturalista. (2021). Genero Amoeba.

https://colombia.inaturalist.org/taxa/311343-Amoeba-proteus

Upna. (2018). ¿Cómo funciona un microscopio electrónico?

https://traductordeciencia.es/como-funciona-un-microscopio-electronico/

También podría gustarte