Está en la página 1de 6

CÓMO GESTIONAR EL TALENTO HUMANO EN ORGANIZACIONES

TRASCENDENTES POR MIGUEL E. NEUMAN.

JEIMY CAROLINA BERMEO RIVERA (20181168141)

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD ECONOMIA Y ADMNISTRACION
PROGRAMA ADMNISTRACION DE EMPRESAS
AREA RELACIONES INDUSTRIALES
PITALITO-HUILA
2020
CÓMO GESTIONAR EL TALENTO HUMANO EN ORGANIZACIONES
TRASCENDENTES POR MIGUEL E. NEUMAN

HECTOR HUEGO RUIZ AGUDELO

JEIMY CAROLINA BERMEO RIVERA (20181168141)

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD ECONOMIA Y ADMNISTRACION
PROGRAMA ADMNISTRACION DE EMPRESAS
AREA RELACIONES INDUSTRIALES
PITALITO-HUILA
2020
Introducción

Una conferencia sobre como gestionar el talento humano en organizaciones


trascendentales nos dirige como próximos líderes y emprendedores en las
organizaciones y nos da herramientas para conseguir nuestro objetivo. Además, la
gestión de talento humano se define como un conjunto de procesos de recursos
integrados con el fin de atraer, diseñar, motivas y retener a los trabajadores en su puesto
laboral.

Sin embargo, los recursos humanos a la gestión de talento este proceso ha cobrado la
importancia que merece. Las empresas y organizaciones se han dado cuenta de lo que el
talento implica para ellos. El talento y las habilidades de los trabajadores es la clave del
éxito. En este artículo encontrarás algunos consejos y estrategias de gestión de del
talento humano.

Un factor indispensable es importancia de las personas, primero esta todos son socios de
la organización, proveedores, empleados, clientes, socios. No se administran personas,
solo las emociones esto lo hacemos mediante el gestor debe hacer que los empleados
amen la empresa, disminuir las emociones para que no afecte el ambiente laboral. Todas
las personas tienen un proyectó

Las organizaciones trascendentales es una manera de inmortalizar las empresas.


Empezaremos con tres periodos importantes, la empresa clásica 1950 a la mitad del
siglo xx, hombre como extensión de la máquina, pirámide burocrática. la empresa
neoclásica, se valoraban más las personas, enfoque matricial-cúpula. Por último, era la
información, encontramos el enfoque orgánico que se constituye por multidisciplinario,
mejoramiento continuo e innovación.

Dos conceptos importantes que se utilizan las cuales ayudan para el mejoramiento
solidaridad, sociabilidad. Hay cuatro aspectos importantes esta la empresa conectada,
empresa fragmentada, empresa comunal y empresa mercenaria.

Teniendo en cuenta de cómo gestionar el talento humano en las organizaciones,


aprenderemos de manera adecuada implementar los recursos necesarios para cada área
que lo requiera con el fin llevar nuestra empresa a otro nivel y ser grandes
emprendedores en la industria y lo primordial que mantener nuestros trabajadores
cambien la manera de pensar tengo por una quiero ir a trabajar.
IDEAS PRINCIPALES

1. Pertenecer a una organización.


2. Eras organizacionales
3. Administración de recursos humanos
4. Organización trascendente, empresas duren mucho tiempo
5. Importancia de las personas.
6. Todas Miembros son socios para crecer mutuamente.
7. Apoyar a los trabajadores en sus problemas.
8. Tengo que ir a trabajar. (no trabajan en lo que les gusta)
9. Cambia la creencia del lugar de trabajo ver de manera positiva.
10. Como lideres hacer que los trabajadores quieran trabajar y no tengan.
11. Sociabilidad (mantener una sociedad unida)
ENSAYO SOBRE CÓMO GESTIONAR EL TALENTO HUMANO EN ORGANIZACIONES
TRASCENDENTES POR MIGUEL E. NEUMAN
(unión y equilibrio en el entorno empresarial)

Para un emprendimiento excepcional se requiere de la implementación de la gestión del talento


humano, y empezare abordando el tema con la importancia de las personas en las
organizaciones. Inicialmente una organización se construye con la ayuda de personas que
tengan como objetivo el crecimiento tanto personal y laboral. A nivel global las empresas que
han obtenido un crecimiento significativo se lo deben al arduo trabajo que desempeñan en
equipo permitiendo que aquellas empresas pasen de generación en generación. A lo largo del
tema explicaremos tres factores que permiten cambiar la visión del trabajador, además
profundizaremos en el propósito de alcanzar nuevas proyecciones con la innovación de la nueva
era de la información.

El talento humano es un soporte para crecer como organización. Como gestor encargado de
cualquier empresa debe contar con el personal ideal para hacer que cualquier organización
tenga éxito en el corto, mediano y largo plazo. Contar con un equipo de empleados

calificados y motivados es un elemento vital para el éxito de cualquier estructura en la

economía actual, ya que permite que las empresas retengan a los mejores colaboradores

y así se aumente la productividad.

Toda persona que colabore en la organización es un socio el cual ayuda con el

crecimiento a travez de su cargo que realice. Con la ayuda de cada uno de ellos los

recursos humanos tendrán un buen aprovechamiento favorable en todo el entorno

laboral.

Por otro lado, se manifiesta que no de administran personas si no lo mas primordial es

administrar las emociones de cada uno de los integrantes de la organización para

aprender a comprender los problemas personales que agobian a cada uno de sus

funcionarios. Por ello, es una estrategia con el fin de que as personas cuando se dirijan al

trabajo estén llenos de energía positiva.

La misión y visión es el soporte que tiene una organización y sirve como guía para la toma

de decisiones y las acciones de todos los miembros de la empresa, pero además de ello,

sirve como fuente de inspiración y motivación, le da identidad a la empresa, y ayuda a


proyectar una imagen positiva. Por ello, está el último factor las personas tienen

proyecciones y es muy importante conocerlas ya que sirve para llevar una dirección

correcta hacia donde queremos llegar y motivarnos mutuamente.

Por último, está la innovación y eso se logra con la unión de todos los miembros que

hacen parte, además como empresa siempre se quiere que siga una trascendencia y con

un buen liderazgo se llegara.

CONCLUSIONES PERSONALES

 Principalmente si anhelas ser un emprendedor, debemos ser buenas personas,


profesionales y trabajadores. Todos trabajando unidos será más fácil llegar a la meta
propuesta.
 Personalmente luego de mirar la charla de miguel, concluí que todo es mejor si se
trabaja en equipo, ¡lo cual permite que tengamos crecimiento para transformar mi vida!
y yo, ayudare a transformar a quienes me rodean tanto en casa, lugar de estudio y
trabajo.

 Crear y mantener un ambiente de confianza y comunicación abierta. Las


actividades de trabajo deben orientarse a fomentar un ambiente en el que la
comunicación, el diálogo permanente y la tolerancia a riesgos, sean una
constante para despertar en los empleados la confianza de hacer y proponer.

También podría gustarte