Está en la página 1de 6

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

KAREN FERNANDA ZEMANATE IMBACHI

AÑO 2021
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Una de las posibilidades para seguir con miras en el desarrollo y talento humano es la de

generar políticas públicas de educación más incluyentes en territorios vulnerables donde la

comunidad participe activamente en la toma de decisiones en cuanto a una economía solidaria y

local, una educación ambiental desde el medio y un rescate cultural desde la identidad. El

siguiente documento hace referencia a los problemas de exclusión y como la educación es una

herramienta en búsqueda de sociedades más incluyentes y participativas, además de analizar

desde mi profesión como líder, gestor y movilizador de procesos de justicia social y de inclusión,

alternativas para un desarrollo más humano en pro del fortalecimiento de la cultura, la

preservación y conservación ambiental y oportunidades para una economía local aprovechando

los recursos de un territorio.

En nuestra sociedad actual, los problemas continúan prolongándose cada vez más a pesar de

las alternativas de desarrollo de los gobiernos. Basándonos en nuestra sociedad Colombiana, los

problemas políticos en cuanto a reformas y programas que propone el gobierno no son acordes

con la realidad que padece el sector más vulnerable y excluido de la misma. Esto se puede

comprobar en las altas cifras de pobreza, los millones de desempleados, etc. Sumándole a ello los

procesos de globalización que han llevado a la inconformidad de estos sectores, generando que

las personas se manifiesten se movilicen para comunicar su desacuerdo al estado en torno a los

altos niveles de exclusión y así mismo proponer y exigir soluciones para una sociedad más

incluyente con y justicia social que permitan el desarrollo del país.

Según Sánchez en el 2010 en los datos proporcionados por el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE), los ingresos recibidos por los hogares colombianos establecen

que el porcentaje de pobreza de nuestra población total es de un 45%, es decir, 19.900.000


colombianos viven en estado de pobreza y en estado de indigencia hay un 16%, o sea 7.200.000

colombianos [ CITATION Sán13 \l 9226 ], esto es un problema escalofriante a nivel de

desarrollo equidad y justicia social demostrando que las tasas de pobreza tan elevadas son la

principal causa de exclusión en la población vulnerable.

Una de las estrategias más convenientes según los investigadores para enfrentar los problemas

sociales es la educación, como plantea Rodríguez “la escuela es una herramienta que se puede

convertir en un sitio donde se forma para el conocimiento y la investigación, donde los lazos

sociales se establezcan desde la construcción, acuerdos y relaciones de los hombres”

[ CITATION Rod \l 9226 ]. De esta manera entendemos que no hay diferencias de ninguna

índole, si no que es el conocimiento y como lo utiliza cada persona, lo importante para el

desarrollo de la sociedad, motivando así los procesos de inclusión y participación por medio del

aprendizaje. En el caso de Colombia la educación es fundamental para un futuro sin pobreza,

desigualdad y exclusión, de otra manera la educación seguirá siendo manipulada por políticas

neoliberales para la producción en masa donde las grandes empresas se enriquecen y los pobres

se vuelven esclavos, siendo este el estado máximo de la desigualdad, visto desde un punto de

vista económico, los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres.

Para una educación más incluyente, equitativa y de calidad en nuestra sociedad es necesario

aceptar que todas las personas somos diferentes manifestándose en la diversidad cultural, en la

raza, etnia, género, orientación sexual, idioma, religión, capacidad mental y física, clase y

situación migratoria, esto demuestra que cada persona es única e irrepetible [ CITATION

Dar20 \l 9226 ].

Es por esto que la escuela hace parte de la sociedad y en ella hay personas diversas que

comparten distintas formas de aprender y enseñar. Para esto la educación se debe determinar
dependiendo de las características personales del alumno. Uno de los problemas por los que los

ricos son más ricos y los pobres más pobres, es por la clase de educación que se les da, a unos se

le enseña para mandar y a los otros para obedecer. En este orden de ideas el papel del maestro es

vital en la creación de una educación comprometida con el desarrollo humano y reflexivo con el

mundo en que vivimos.

Una educación dialogante es la vía que nos prepara para resolver los problemas más

desafiantes que padecemos en la sociedad, la educación es un arma para enfrentar la desigualdad.

La escuela debe diseñar estrategias para la inclusión de los alumnos, modelos de enseñanza y

lineamientos en los cuales a los maestros se les permita trabajar con las capacidades de cada

alumno y con cualquier tipo de población, mejorando este tipo de procesos se fortalece y

favorece a los demás, así mismo los maestros estarán listos para responder a las necesidades de

todos los alumnos.

Una de las formas de generar conciencia a través de la educación, es formar personas con

conocimientos para el camino del progreso social, cultural, científico, político y económico. Que

puedan dar respuestas a las múltiples necesidades de pobreza, exclusión y desigualdad,

comprometiéndose con el desarrollo regional y comunitario, por medio del modelo pedagógico

de enseñanza - aprendizaje efectiva, significativa, solidaria y colaborativa que garantiza al

estudiante en el marco de los valores de la democracia, la ciudadanía y el desarrollo humano

sostenible y sustentable. La educación cuestiona las estructuras sociales y lo considera valioso

para crear nuevas formas de pensar, sentir, actuar y para cambiar los comportamientos

individuales y colectivos, mediante procesos de socialización vislumbra nuevos modelos de

organización social, gracias a la construcción de nuevos escenarios [ CITATION UNA11 \l

9226 ].
Como profesional desde el área de la psicología social y como gestora busco desarrollar

proyectos de inclusión social donde pueda trabajar con las personas para promover cambios

fomentando el desarrollo de sus competencias personales y sus potencialidades, y

comunitariamente ayudando al fortalecimiento de la cultura, la preservación y conservación

ambiental por medio de prácticas que permitan generar conciencia y buscando estrategias para el

desarrollo de una economía local en sectores que estén excluidos de organizaciones,

cooperativas, asociaciones con el fin de que puedan tener acceso a todos los beneficios sin ser

excluidos por no pertenecer a ninguna de las mencionadas anteriormente, aprovechando los

recursos de su territorio.

En conclusión es indispensable generar nuevas políticas públicas con un enfoque solidario y

participativo de la comunidad, que garanticen el cumplimento a cabalidad de las normas

estipuladas con el fin de evitar que se violen los derechos de los mas vulnerables, con prácticas

de inclusión social en las que normalicemos y fomentemos cada uno como ciudadanos el respeto

por el otro, propiciando en la vida cotidiana un ambiente de igualdad donde todos participemos

desde las diferentes clases sociales e instituciones religiosas y gubernamentales sin

discriminación ni segregación de ningún tipo y generemos así la construcción de un país con

equidad social. Por medio de educación popular donde la comunidad participe y sea autodidacta

de sus procesos de planificación, socialización, intervención y ejecución de los mismos.

Porque es en el día a día, en el diario vivir cuando nos encontramos fortuitamente con las

situaciones de injustica social, o discriminación donde podemos generar un cambio real y por

medio del ejemplo incentivar a los demás a que el cambio suceda.

siendo participes, gestores, promotores, o participando s como ciudadanos en todos los procesos

históricos, políticos, sociales y culturales, podremos dejar un precedente del cambio para

alcanzar la meta de ser una mejor sociedad.


BIBLIOGRAFÍA

Darretxe Urruttxi, L., Beloki, N., & Remiro, A. (2020). Obtenido de

https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i1.pp71-81

Federación Sartu. (2011). Obtenido de

http://www.ipbscordoba.es/uploads/Documentos/EstrategiasProfesionalesInclusionSocial.pdf

Gutíerrez - Ríod, M. Y. (2017). Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?

article=1298&context=ap

Rodríguez Martínes, C. A. (s.f.). Obtenido de

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/11384/INCLUSI%c3%93N%2c

%20EDUCACI%c3%93N%20Y%20DEMOCRACI%c3%81%20EN%20COLOMBIA.pdf?

sequence=3&isAllowed=y

Sánchez Buitrago, I. N. (2013). Obtenido de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10983/ENSAYO%20DE

%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

UNAD. (2011). Obtenido de https://academia.unad.edu.co/images/pap-solidario/PAP

%20solidario%20v3.pdf

También podría gustarte